Resultados de búsqueda para la etiqueta [Vivienda multifamiliar ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Colonia 300 https://arquine.com/obra/colonia-300/ Thu, 02 Dec 2021 07:00:16 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/colonia-300/ Se desarrolló el proyecto pensando en las necesidades del usuario que habita la ciudad, haciendo más eficientes sus traslados, acercándolo a infraestructuras públicas, a sus vecinos y a la comunidad.

El cargo Colonia 300 apareció primero en Arquine.

]]>
 

Actualmente nos enfrentamos a un déficit de vivienda en todas las urbes del planeta, las razones son distintas por región, pero el particular caso de México viene de la migración hacia la ciudades en los últimos años, el continuo crecimiento de población en zonas metropolitanas y las fallidas políticas públicas de adquisición de vivienda que ofertaron productos en suburbios alejados, sin servicios y con mala calidad de proyecto y construcción. Con el paso del tiempo esto detonó en fenómenos de abandono de viviendas y la habitabilidad de los espacios se hacía inasequible por los precios indirectos de transporte, seguridad y servicios básicos. 
Por otro lado la propuesta de vivienda dentro de las manchas urbanas del país, se concentran en un sector de nivel socioeconómico alto, en fraccionamientos cerrados pero dentro de los primeros perímetros de las ciudades, donde encontramos lotes grandes con viviendas de dos niveles, garage y amenidades.

El despacho Circuito apuesta por espacios dentro de la mancha urbana, construyendo vivienda en altura asequible, mejorando la vivienda a través del diseño y manteniendo los costos mínimos que rigen los organismos de créditos para vivienda.

Se desarrolló el proyecto pensando en las necesidades del usuario que habita la ciudad, haciendo más eficientes sus traslados, acercándolo a infraestructuras públicas, a sus vecinos y a la comunidad. Por eso el proyecto Colonia 300 propone vivienda en altura en una zona donde predomina la vivienda unifamiliar de un nivel. El despacho explota al máximo los usos de suelo permitidos por la reglamentación y desarrolla proyectos que estructuren la comunidad de la zona.


El cargo Colonia 300 apareció primero en Arquine.

]]>
Barranca del muerto https://arquine.com/obra/barranca-del-muerto/ Sun, 28 Nov 2021 07:00:57 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/barranca-del-muerto/ La particularidad de este proyecto se encuentra en el terreno con doble frente de calle. Esto permitió el desarrollo del programa en dos torres: cada una de ellas cuenta con una fachada principal hacia la calle de Barranca del Muerto y José María Ibarrarán, respectivamente.

El cargo Barranca del muerto apareció primero en Arquine.

]]>
 

La particularidad de este proyecto se encuentra en el terreno con doble frente de calle. Esto permitió el desarrollo del programa en dos torres: cada una de ellas cuenta con una fachada principal hacia la calle de Barranca del Muerto y José María Ibarrarán, respectivamente. Al interior se genera un espacio que contiene el núcleo de circulación vertical que comparten ambas torres, así como un patio central de diez niveles de altura hacia donde viven los pasillos que llevan a los departamentos.

Se trata de una retícula estructural de concreto armado que utiliza su estructura como el elemento fundamental de modulación de los espacios interiores, generando departamentos de dos y tres módulos.

El volumen total, compuesto por ambas torres, se remete con respecto al paramento de su respectiva calle, creando un espacio habitable entre las torres y la calle, separándose del ruido de la ciudad. La estructura de concreto aparente funge también como la fachada, generando balcones para cada uno de los departamentos.


El cargo Barranca del muerto apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Jardín Escandón https://arquine.com/obra/casa-jardin-escandon/ Fri, 11 Jun 2021 06:00:09 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-jardin-escandon/ CPDA diseño el proyecto para vivirse hacia el interior del complejo, un patio interior estrecho, pero deliciosamente verde está escondido en el complejo de la columna vertebral, fomentando una sensación tranquila pero sociable a través del edificio.

El cargo Casa Jardín Escandón apareció primero en Arquine.

]]>

“CASA JARDIN ESCANDÓN” ubicado en la calle de Agricultura 49 en la colonia Escandón de la Ciudad de México, es un complejo de uso mixtos con comercio a nivel de calle. El barrio de La Escandón con un reciente auge en los últimos años, con esa vibra fresca y juvenil, donde conviven edificios art decó con nuevos edificios contemporáneas, y las clásicas tiendas de la esquina y oficios tradicionales. 

CPDA diseño el proyecto para vivirse hacia el interior del complejo, un patio interior estrecho, pero deliciosamente verde está escondido en el complejo de la columna vertebral, fomentando una sensación tranquila pero sociable a través del edificio. Al traer luz natural y ventilación cruzada a cada una de las 14 unidades, el espacio compacto se navega por un camino en zigzag que acomoda balcones triangulares para un par de apartamentos en la planta baja. 

El volumen de piedra Galarza tiene justamente esa inspiración tradicional que identifica al barrio. Con una fachada a dos aguas hacia la calle donde se resaltan las losas de concreto que a su vez en el primer nivel sobresalen del alineamiento para generar balcones para permitir una relación mas libre con el exterior en las áreas sociales de las unidades residenciales. En cambio, las fachadas interiores hacia el patio central tienen otro lenguaje, donde se genera un juego de diferentes ventanas, vanos y techos, a una y dos aguas, para crear una forma simple, dinámica, divertida e ingeniosa del conjunto.

Las cintillas claras de Galarza ofrecen un telón de fondo nítido pero táctil para la rica vegetación del patio, mientras que los tonos tierra en las ventanas y los barandales refuerzan un ambiente relajado. En un pequeño patio, la combinación sencilla de tonos claros y la sutil articulación de cintillas también crean un espacio mas cómodo. 

En la planta baja 4 apartamentos cada uno con un espacio verde privado, y 10 apartamentos mas grandes estilo townhouse de tres pisos cada uno. Atendiendo a las familias, las casas estilo townhouse en los niveles superiores cuentan con un jardín privado en su azotea. Encima de la forma revestida de piedra que define la presencia del nivel de la calle del edificio, la parte superior de la planta de azotea combina espacios verdes al aire libre con volúmenes residenciales discretos de color palo de rosa. Desde arriba, es un acento elegante en el horizonte local bordeado de árboles. 

El patio central del proyecto alberga una variedad de plantas y especies nativas, tolerantes a los rayos del sol, cuya familiaridad con el clima local niega la necesidad de mucho mantenimiento a futuro. Un espacio que invita a reflexionar y contemplar el jardín central y sus diferentes especies de flores. Este jardín interior es el elemento mas importante de la propuesta de diseño, donde buscamos de una presencia mágica donde la arquitectura crea el espacio para la permanencia y la contemplación. 

Considerando cuidadosamente la distancia, orientación y disposición de los balcones que dan al patio central, el resultado es una interacción discreta, privada y pacifica entre los residentes y su “jardín secreto” compartido

El acceso se diseño como una cueva con un techo a dos aguas, el cual se sintiera como si se hubiera escarbado del volumen de piedra, y funcionara como este espacio de transición entre la calle y el interior del conjunto. Donde el visitante remata con una vista enmarcada de luz, del paisaje y la piedra, un momento donde la persona se aleja de la realidad de la ciudad.

El resultado es una manifestación física de la idea que la arquitectura puede conectarse con el entorno construido y el entorno natural, sumando sus beneficios para ofrecer una experiencia de vida más completa y armoniosa. 

 

El cargo Casa Jardín Escandón apareció primero en Arquine.

]]>
Via Carona 6 https://arquine.com/obra/via-carona-6/ Wed, 14 Apr 2021 07:00:38 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/via-carona-6/ El edificio toma su forma del difícil emplazamiento a lo largo de la vía férrea y articula los accesos a diferentes niveles. Contiene 14 apartamentos a través de las largas terrazas del norte.

El cargo Via Carona 6 apareció primero en Arquine.

]]>
 

El edificio toma su forma del difícil emplazamiento a lo largo de la vía férrea y articula los accesos a diferentes niveles. Contiene 14 apartamentos a través de las largas terrazas del norte.

El proyecto se concibe como un conjunto de elementos con diferentes vidas útiles: estructura, servicios y particiones, adelantándose a los escenarios en los que podría transformarse con el tiempo.

La estructura se inclina hacia fuera para soportar un elemento saliente en la parte superior con el ático, cambiando la percepción del marco y el paisaje más allá. Materialmente, el edificio suaviza su aspecto monolítico con paneles de hormigón martillado como relleno de la estructura.


El cargo Via Carona 6 apareció primero en Arquine.

]]>
Viviendas ODP https://arquine.com/obra/viviendas-odp/ Sat, 15 Feb 2020 14:00:31 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/viviendas-odp/ ODP es un complejo residencial ubicado en la zona suroeste de la Ciudad de México.

El cargo Viviendas ODP apareció primero en Arquine.

]]>

ODP es un complejo residencial ubicado en la zona suroeste de la Ciudad de México.

El terreno cuenta con una pendiente y una cañada natural en su orientación norte, la cual se convierte en el corazón del proyecto. Debido a la geometría de la del predio, el esquema se conforma por dos torres dispuestas de forma perpendicular entre ellas, formando una L y logrando ubicar los departamentos con óptimas vistas y orientación. Entre las torres se genera un jardín central como parte del área libre del proyecto.

El desarrollo cuenta con 62 unidades de diferentes tipologías; Uno, dos y tres recamaras, con diferentes tipos de espacios, balcones y vistas. En planta baja están localizadas las áreas comunes como jardines, gimnasio, sala de usos múltiples, ludoteca, alberca y una cañada natural cuatro niveles por debajo del nivel de banqueta.

El edificio está estructurado a base de tabiques con marcos rígidos y muros de concreto armado , los cuales se transfieren a columnas de concreto en los dos sótanos por debajo de la planta baja. En los pasillos de la torre que colinda con la calle hay se crea una fachada de concreto aparente. Este elemento tiene pequeñas aberturas para iluminar zonas de circulación a las unidades y servicios de los departamentos.

Los vanos se desvanecen en la superficie de concreto y aparecen como rasguños en el concreto. El resto de las superficies de fachadas están revestidas verticalmente con franjas de travertino a través de diversos anchos, produciendo una fachada sutil en bajorrelieve con un juego constante de luces y sombras.

El cargo Viviendas ODP apareció primero en Arquine.

]]>
Magdalena https://arquine.com/obra/magdalena/ Sat, 26 Oct 2019 15:00:57 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/magdalena/ El Edificio Magdalena se encuentra en la Colonia del Valle de la Ciudad de México; cuya urbanización se da en los comienzos del siglo XX.

El cargo Magdalena apareció primero en Arquine.

]]>

El Edificio Magdalena se encuentra en la Colonia del Valle de la Ciudad de México; cuya urbanización se da en los comienzos del siglo XX, la colonia tuvo un lento desarrollo hasta 1920, cuando se amplía y pavimenta la Avenida de los Insurgentes, a lo largo de ella se empiezan a construir enormes casonas.

Para la década de 1960, la zona ya estaba completamente urbanizada, en donde predominaban las mansiones habitadas por españoles que migraron hacia México. A lo largo del tiempo y debido al aumento en el valor de las propiedades, la Colonia del Valle está en un proceso de reconversión en el uso del suelo, de tal modo que muchas de sus casas se han convertido en Edificios Residenciales; en este caso en particular había dos casas las cuales fueron demolidas y posteriormente hubo una fusión de predios para lograr un desplante de 485m2.

Debido a estos cambios tanto en el uso del suelo como en la llegada de nuevas generaciones, el edificio de diez departamentos cuenta con diferentes tipologías las cuales no solo se ven diferenciadas en su programa arquitectónico si no también en el resultado formal que se ve expresado en el trazo del volumen de concreto aparente que se organiza con ejes que nacen desde el estacionamiento creando una retícula que de manera muy clara, expresa tanto el sistema constructivo a base de muros de rigidez y losas de concreto como su propio uso el cual consta de: dos departamentos simples en planta baja, cinco departamentos Duplex con terrazas de doble altura en los niveles intermedios y tres Penth Houses en el último nivel con roof garden privado.

Las fachadas del edificio responden a una lectura tanto del contexto como de su orientación dentro de un predio con tres frentes. La fachada norte cuenta con pequeñas aperturas las cuales permiten ventilar parte de los servicios y niegan sus vistas hacia la calle más angosta.

Las fachadas sur y este son las más abiertas no solo por el hecho de captar la mayor cantidad de luz natural hacia el interior de los departamentos sino también por el hecho de contar con vistas hacia los árboles de la avenida. La vegetación en terrazas del edificio busca la integración hacia dichos árboles y pretende ampliar la relación con su contexto desde el interior.

El cargo Magdalena apareció primero en Arquine.

]]>
Origami https://arquine.com/obra/origami/ Tue, 15 Oct 2019 15:00:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/origami/ Origami es un nuevo desarrollo residencial que comprende doce casas adosadas en la zona norte y noreste de Portland en el vecindario de Piedmont.

El cargo Origami apareció primero en Arquine.

]]>
 

Origami es un nuevo desarrollo residencial que comprende doce casas adosadas en la zona norte y noreste de Portland en el vecindario de Piedmont. Ocupando una cuadra completa de la ciudad a lo largo de una concurrida calle residencial, el sitio requería que Waechter Architecture diseñara una estrategia de diseño que pudiera seguir siendo simple por razones de construcción y presupuestarias. Como gesto urbano, Origami logra un equilibrio entre la ambición de un cliente por un diseño único, respetando la escala y el carácter del vecindario residencial circundante.

Trabajando dentro del modesto presupuesto del proyecto, Waechter utilizó materiales económicos de revestimiento y tejas de asfalto para unir las paredes exteriores y la superficie del techo.

Las fachadas plegadas de las casas se complementan con una geometría mas aerodinámica en el interior. Grandes volúmenes rectangulares que consolidan áreas de servicio, como baños, armarios y espacios mecánicos, están ubicados estratégicamente en cada piso para definir diferentes áreas de estar. Trabajando junto con las superficies de las paredes exteriores, cada unidad adquiere un carácter individual, al tiempo que mantiene la eficiencia y regularidad en la planificación y construcción. En el piso superior de cada casa adosada, los techos abovedados ponen en contacto el lenguaje formal del desarrollo con el interior, creando habitaciones distintas y voluminosas con vistas a la ciudad.

En lugar de abrumar a los vecinos con una forma singular, Origami representa un enfoque más novedoso. A través de su forma escultórica, el proyecto adquiere una identidad sutilmente icónica, en la que los pliegues rompen simultáneamente la masa, brindando oportunidades tanto para la propiedad individual como para la expresión.


El cargo Origami apareció primero en Arquine.

]]>