Resultados de búsqueda para la etiqueta [Utopias Iztapalapa ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Sat, 25 Nov 2023 17:59:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 PILARES Quetzalcóatl https://arquine.com/obra/pilares-quetzalcoatl/ Sat, 25 Nov 2023 17:59:50 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=85534 PILARES es una iniciativa de producción de espacios comunitarios impulsada por el gobierno de la Ciudad de México. PILARES Quetzacóatl se inserta en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl en la alcaldía Iztapalapa.

El cargo PILARES Quetzalcóatl apareció primero en Arquine.

]]>
PILARES es una iniciativa de producción de espacios comunitarios impulsada por el gobierno de la Ciudad de México. El objetivo principal consiste en dotar de infraestructura educativa y de cultura gratuitas a localidades marginadas, con el fin de resarcir el tejido social y urbano operando desde una escala barrial. En este contexto, el proyecto para PILARES Quetzacóatl se inserta en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl en la alcaldía Iztapalapa, una demarcación con problemáticas tanto sociales como medioambientales que requieren de acciones puntuales y planeadas para subsanar el rezago histórico al que ha sido sujeta.

La estrategia parte de la recuperación de un predio residual para proyectar un nuevo edificio que sea capaz de albergar múltiples programas y actividades dentro de una estructura acorde a las condicionantes materiales de su entorno, eficiente en su construcción y dentro de las limitaciones presupuestarias establecidas. El proyecto se divide en dos bloques de diferentes escalas en los cuales se distribuyen las aulas, talleres y demás servicios. Ambos volúmenes se desplantan de una huella triangular en extremos opuestos del terreno, enmarcando un vacío diagonal en el que se encuentra un patio ajardinado.

En términos constructivos, los edificios se articulan por medio de una estructura metálica, lo cual les permite flexibilidad programática y una comunicación horizontal en toda su extensión. El edificio norte, el de mayor dimensión, presenta una techumbre de planos triangulares irregulares que van reduciendo su altura a medida que se estrecha el espacio. Lejos de optar por una solución convencional de marcos regulares, la propuesta estructural dota al proyecto de una calidad espacial dinámica para la realización de las actividades.

El edificio sur, el de menor dimensión, resuelve su cubierta con un solo plano al mismo tiempo que integra una torre para enmarcar el acceso. Las fachadas del conjunto están compuestas por dos franjas horizontales de diferentes materiales, desplantando un muro perimetral de ladrillo de baja altura para continuar con el recubrimiento de lámina metálica montada sobre los marcos estructurales, y en los cuales se van intercalando ventanas. De esta manera, el complejo proyecta un carácter semi-industrial hacia el exterior y dialoga con su entorno urbano, invitando a la comunidad a apropiarse del proyecto.

El cargo PILARES Quetzalcóatl apareció primero en Arquine.

]]>
Premio Holcim 2023 para Latinoamérica: CANO | VERA Arquitectura https://arquine.com/premio-holcim-2023-para-latinoamerica-lo-gana-cano-vera-arquitectura/ Sun, 19 Nov 2023 17:52:31 +0000 https://arquine.com/?p=85353 Esta sábado 18 de noviembre fueron anunciados los ganadores internacionales de los premios Holcim, un galardón que se enfoca en reconocer a los creadores y sus proyectos que propician un entorno más sostenible. Los cinco ganadores del premio Holcim defienden enfoques sustentables que van desde la reutilización adaptativa, la circularidad de los materiales, el diseño […]

El cargo Premio Holcim 2023 para Latinoamérica: CANO | VERA Arquitectura apareció primero en Arquine.

]]>
Esta sábado 18 de noviembre fueron anunciados los ganadores internacionales de los premios Holcim, un galardón que se enfoca en reconocer a los creadores y sus proyectos que propician un entorno más sostenible.

Los cinco ganadores del premio Holcim defienden enfoques sustentables que van desde la reutilización adaptativa, la circularidad de los materiales, el diseño participativo y los modelos de negocio cooperativos. Desde las bulliciosas calles de Madrid hasta los esfuerzos de conservación del patrimonio en China, los 15 proyectos ganadores, premiados con un total de un millón de dólares, ejemplifican el creciente esfuerzo mundial por ofrecer respuestas de diseño y construcción que promuevan múltiples aspectos del desarrollo sostenible.

El concurso contó con 2,380 participantes procedentes de 114 países y 500 propuestas que cumplían los criterios de participación. Estos proyectos, procedentes de Canadá, China, Ghana, México y España, son faros de diseño relevante para su contexto que equilibran con cuidado la necesidad de espacios inclusivos y centrados en el ser humano y la protección del medio ambiente. Los proyectos ganadores defienden avances en enfoques que van desde la reutilización adaptativa y la circularidad de los materiales hasta el diseño participativo y los modelos empresariales cooperativos. También abordan retos críticos como la gestión de la energía, la capacitación de las comunidades y cuestiones relacionadas con el uso del suelo y la restauración.

El proyecto ganador en América Latina fue Utopía Estrella Iztapalapa, en la Ciudad de México, por CANO | VERA Arquitectura. Un proyecto de rehabilitación urbana que pretende transformar un antiguo vertedero para crear instalaciones deportivas, culturales, sociales y de educación ecológica para los 230 mil habitantes de Iztapalapa.

El cargo Premio Holcim 2023 para Latinoamérica: CANO | VERA Arquitectura apareció primero en Arquine.

]]>
Finalistas premio Holcim 2023 https://arquine.com/finalistas-premio-holcim-2023/ Thu, 19 Oct 2023 15:27:22 +0000 https://arquine.com/?p=84086 La Fundación Holcim publicó la lista con los 20 finalistas para los premios que otorgará este 2023. Seleccionados por cinco grupos de jurados expertos independientes en distintas partes del mundo, "estos proyectos representan enfoques altamente contextuales y realizables para la construcción sostenible.

El cargo Finalistas premio Holcim 2023 apareció primero en Arquine.

]]>
La Fundación Holcim publicó la lista con los 20 finalistas para los premios que otorgará este 2023. Seleccionados por cinco grupos de jurados expertos independientes en distintas partes del mundo, “estos proyectos representan enfoques altamente contextuales y realizables para la construcción sostenible en diversas escalas, geografías y formas y con distintos presupuestos.” El comunicado de la Fundación Holcim continúa:

La clasificación precisa de los nominados se anunciará en la ceremonia de los Holcim Awards 2023 programada para el 18 de noviembre en Venecia, Italia, durante las últimas semanas de la 18ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia.

“Los finalistas de los Premios Holcim de este año ejemplifican cómo es posible, en esta década decisiva para avanzar en el desarrollo sostenible, perseguir y ofrecer la aplicación de prácticas de diseño y construcción innovadoras que proporcionen una respuesta holística para alcanzar los objetivos de desarrollo humano y regenerar los sistemas naturales”, dijo Laura Viscovich, directora ejecutiva de la Fundación Holcim.

Entre los proyectos elegidos algunos se encuentran en Canadá, España, China, Alemania y, de México, resultó seleccionado el proyecto Utopía Estrella, en la alcaldía de Iztapalapa de la Ciudad de México, de Cano Vera Arquitectura.

 

Los Premios Holcim para la Construcción Sostenible son el concurso de diseño sostenible más importante de la escena internacional, en donde se presentan proyectos que contribuyen a la transformación del sector de la construcción. Creados en 2004, estos premios recompensan proyectos que combinan el diseño y la construcción sostenibles con una excelencia arquitectónica. Con una presencia mundial, los Premios Holcim han concedido más de 320 reconocimientos. Para el sector, el galardón es algo más que un reconocimiento: es un catalizador. Desde el refuerzo de la legitimidad de los proyectos hasta la obtención de la apreciación de los pares internacionales, los Premios Holcim desempeñan un papel clave en la aceleración de las mejores ideas y soluciones para un entorno construido más sostenible.

La lista completa de finalistas es:

  • 1925 Victoria Park Ave
    Solución de vivienda modular de alta tecnología y bajo costo para la vida urbana
    Toronto, ON, Canada
    CREE Buildings, Partisans Architects & Well Grounded Real Estate
  • El 17. Composition of Knowledge House
    360° co-design process for rehabilitation of an industrial building
    Madrid, Spain
    Husos, Elii & Ultrazul
  • Ezbet Eshaq’s Eco Classroom
    Proceso de codiseño 360° para la rehabilitación de un edificio industrial
    Ezbet Eshaq, Egypt
    BENAA Foundation for Sustainable Development
  • Fujian Tulou
    Conservación y reutilización de edificios patrimoniales
    Zhangzhou Shi, Fujian Sheng, China
    DnA_Design and Architecture
  • Ger Plug-In 3.0
    Soluciones de alto rendimiento para viviendas tradicionales
    Ulaanbaatar, Mongolia
    District Development Unit, Energy Efficient Design Build & Ger Hub
  • Haus 2+
    Relleno urbano para un edificio cultural de uso mixto
    Berlin, Germany
    Office ParkScheerbarth
  • High-Rise H1 Zwhatt Site
    Solución de vivienda híbrida, de gran altura y baja tecnología
    Regensdorf, Switzerland
    Boltshauser Architekten
  • Kaiser Borsari Hall
    Edificio universitario con generación y almacenamiento de energía in situ
    Bellingham, WA, USA
    Perkins & Will
  • Kfar Houneh Ecolodge
    Solución centrada en el usuario para la recuperación medioambiental
    Kfar Houneh, Lebanon
    Akl Architects
  • Maritime Innovation Center
    Re-equipamiento energético profundo para un polo económico de “tecnología azul”
    Seattle, WA, USA
    The Miller Hull Partnership
  • Memories of Water
    Sistema de parques anfibios para la restauración ecológica
    Rio Negro, Colombia
    TAP Arquitectura, Rojas Arquitectos, Geográfica Taller, Sur-Estudio de paisaje y Arquitectura, Cosme Landscape Architecture & EMS Arquitectos
  • Muscowpetung Powwow Arbour
    Espacio cultural construido tradicionalmente para una comunidad indígena
    Muscowpetung Saulteaux Nation, SK, Canada
    Oxbow Architecture and School of Architecture, Faculty of Architecture & Planning, Dalhousie University
  • NUS Yusof Ishak House
    Rehabilitación energética de un centro universitario histórico
    Singapore
    National University of Singapore (NUS)
  • Post-Covid Factory
    Rehabilitación mediante diseño pasivo para mejorar la comodidad del usuario
    Đồng Nai, Vietnam
    Le Quang-Architect(s)
  • San José De Nueva Venecia School
    Rehabilitación de una escuela para uso comunitario flexible
    Sitio Nuevo, Colombia
    FP Arquitectura
  • Saving Portete – Sustainable Island
    Diseñar la resiliencia en un asentamiento costero
    Esmeraldas, Ecuador
    Rama Estudio
  • Stream Co-Habitat
    Programa de regeneración de ecosistemas y re-ordenación urbana
    Tuzla, Turkey
    Openact Architecture
  • Surf Ghana Collective
    Cooperativa de empoderamiento juvenil y turismo responsable
    Busua, Ghana
    Juergen Strohmayer and Glenn DeRoché
  • Urban Nature Project, National History Museum
    Programa paisajístico de biodiversidad urbana y educación pública
    London, United Kingdom
    Natural History Museum, Feilden Fowles, and J&L Gibbons
  • Utopia Estrella Iztapalapa
    Bosque urbano y recinto de infraestructuras sociales
    Mexico City, Mexico
    CANO | VERA Arquitectura

 

El cargo Finalistas premio Holcim 2023 apareció primero en Arquine.

]]>