Resultados de búsqueda para la etiqueta [USG Latam ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:26:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Futuro y tecnología https://arquine.com/futuro-y-tecnologia/ Wed, 31 Oct 2018 18:07:05 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/futuro-y-tecnologia/ Esta vez, la conversación giró en torno a la integración adecuada y razonada de la tecnología en los edificios del futuro ejemplificando la conexión que debe existir entre los edificios, la ciudad, la sociedad y la naturaleza.

El cargo Futuro y tecnología apareció primero en Arquine.

]]>
 

El 3 de julio, USG presentó en sus nuevas instalaciones el inicio de una serie de videos bajo el títuloArquitectura, forma y energía, con entrevistas a figuras destacadas de la arquitectura, cuyo hilo conductor es la sustentabilidad.

Presentado por:

Esta vez, la conversación giró en torno a la integración adecuada y razonada de la tecnología en los edificios del futuro ejemplificando la conexión que debe existir entre los edificios, la ciudad, la sociedad y la naturaleza.

Ken Yeang, de T.R Hamzah & Yeang en Kuala Lumpur, ejemplifica los nexos que deben haber entre los edificios y la naturaleza. Afirma que para el diseño de un futuro sustentable, duradero y resilente el entorno de la construcción debe integrarse de manera natural a los sistemas naturales.

Sir Nicholas Grimshaw, de Grimshaw Architects en Londres, expone que en el futuro los edificios deberán ser muchos más simples, sencillos y fáciles de controlar, que estudien la situación climática en donde se emplazan y reduzcan los sistemas mecánicos para su buen funcionamiento.

De igual forma, el reconocido Daniel Libeskind de Studio Libeskind en Nueva York, comenta que la forma y la tecnología son un gran enigma para el futuro, propone que deberíamos redescubrir la tierra ya que sugiere que, hoy día, hacemos las cosas muy primitivamente.

Piers Heath de Foster + Partners en Londres, menciona que estamos en la era digital, en la que, pasada la era industrial, superamos una serie de influencias significativas sobre como concebimos los edificios, los sistemas y los materiales. Menciona que los avances en tecnología y la capacidad de reunir datos y utilizarlos de manera beneficiosa, nos permite proyectar hacia el futuro. Stefan Behling, de la misma firma londinense,  afirma que la tecnología le ha dado a la humanidad beneficios increíbles en varias áreas e invita a entender la arquitectura como una disciplina que no debe estar supeditada a la moda o tendencia del momento.

Por último, Raúl Huitron de Biomah y Raúl Hutron arquitectura en la Ciudad de México, plantea sistemas de ventilación innovadores que permitan optimizar el rendimiento de los edificios del futuro, construyendo una oportunidad de mejorar la calidad de vida de los usuarios.

 

 

El cargo Futuro y tecnología apareció primero en Arquine.

]]>
Forma y Energía https://arquine.com/forma-y-energia/ Wed, 12 Sep 2018 21:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/forma-y-energia/ Cuando hablamos de ecología, de sustentabilidad, de arquitectura “verde”, un tema que siempre se repite es el de la energía. Un factor cuya consideración es ineludible en cualquier proyecto arquitectónico, pues de él depende la forma final del edificio.

El cargo Forma y Energía apareció primero en Arquine.

]]>
El 3 de julio, USG presentó en sus nuevas instalaciones el inicio de una serie de videos bajo el título Arquitectura, forma y energía, con entrevistas a figuras destacadas de la arquitectura, cuyo hilo conductor es la sustentabilidad.

Presentado por:

Hoy en día, cuando hablamos de ecología, de sustentabilidad, de arquitectura “verde”, un tema que siempre se repite es el de la energía. La disponibilidad energética es un factor cuya consideración es ineludible en cualquier proyecto arquitectónico, pues de él depende la forma final del edificio. En este tercer capítulo, Daniel Libeskind (Studio Libeskind), Nicholas Grimshaw (Grimshaw Architects) , Ken Yeang (T.R. Hamzah & Yeang), Stefan Behling (Foster + Partners), Piers Heath (Foster + Partners) y Raúl Huitrón (BIOMAH) nos comparten sus visiones de esta relación fundamental entre forma y energía.

Daniel Libeskind comenta la definición de esta palabra, energía. Siempre nos hace pensar directamente en la del sol, el viento, o de los elementos naturales, pero es igualmente importante valorar la energía humana, una energía que trasciende, reúne y que construye. Así, expliqua su reflexión comentando un proyecto en el cual trabaja junto con el antropólogo Richard Leaky en África, notando cómo la evolución y el medio ambiente están estrechamente entrelazados. Libeskind se cuestiona acerca de la evolución del ser humano en relación al tiempo y a las tecnologías que desarrolla, todo relacionado con un lugar geográfico, obviamente.

También energía tiene que ver con ahorrar, consumir menos, de manera responsable y justa. Cuidar los gastos y optimizar el diseño de un edificio para que su forma, su envolvente, responda lo mejor posible al entorno en el cual se ubica. Nicholas Grimshaw habla del Pabellón de Energía de la EXPO 2020, en Dubai, que diseñó para entender la factibilidad de vivir en el desierto desde el punto de vista energético y sustentable. Cuestionando de nuevo la relación entre ecología y diseño, Ken Yeang explica que para él la forma no sigue sólo a la energía, sino a muchas otras cosas. El primer objetivo de un edificio tiene que ser funcional y, también, “hacer feliz a la gente”.

Piers Heath insiste también en lo importante de entender el lugar y pensar al edificio y su forma directamente en relación con las condiciones climáticas: controlar la luz del día, la ganancia solar, la pérdida de calor. Heath asegura que los sistemas de regulación y control de temperatura tienen una influencia fuerte en la forma del edificio. Finalmente, para Raúl Huitrón, la forma es una expresión del flujo de energía en todos los procesos de vida en la naturaleza.

El cargo Forma y Energía apareció primero en Arquine.

]]>