Resultados de búsqueda para la etiqueta [Universidad ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 20:01:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Un centro creativo para estudiantes https://arquine.com/obra/centro-creativo-de-la-universidad-de-york/ Mon, 27 Jun 2022 05:53:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-creativo-de-la-universidad-de-york/ Un centro universitario pensado por y para los estudiantes

El cargo Un centro creativo para estudiantes apareció primero en Arquine.

]]>
El Centro creativo, diseñado por Tate + Co Architects, en la York St John University (YSJ) ha abierto sus puertas a los estudiantes.

El edificio de bajo consumo energético proporciona un nuevo hogar permanente para los cursos de música e informática de la Universidad, con espacios especializados para estudiantes de interpretación, escritura creativa y producción de medios. Tres conceptos principales formaron la base del enfoque de diseño que son evidentes en el Centro recientemente terminado. En primer lugar, es un edificio genuinamente sostenible, tanto en términos operativos como de carbono incorporado, con un marco de madera sustancial y un control climático simple. En segundo lugar, el espacio del atrio principal une todos los elementos del edificio, reflejando las últimas ideas en educación superior para crear “terceros espacios” para la colaboración interdisciplinaria. Finalmente, el Centro aprovecha al máximo su proximidad a York Minster conectando la Universidad con el patrimonio de la ciudad circundante. A lo largo del atrio, la sala de recitales, la sala de conferencias y las vistas a Minster están cuidadosamente enmarcadas, lo que refuerza este aspecto pintoresco del impresionante sitio histórico.

Se utilizaron materiales con bajo contenido de carbono, como glulam y CLT, como parte de un enfoque de los arquitectos; que han utilizado los principios de Passivhaus para lograr una calificación BREEAM excelente en términos de sostenibilidad. Trabajando junto con el despacho de diseño ambiental Atelier Ten, las credenciales ecológicas del proyecto se lograron mediante el uso de triple acristalamiento, haciendo que el edificio sea hermético, proporcionando sistemas de operación simples, como ventanas que se pueden abrir, y un sistema de ventilación de modo mixto con ventilación mecánica y natural en las aulas y habitaciones.

La comunidad estudiantil junto a los proyectistas proporcionaron la base del concepto de diseño, lograron adaptar en 2000 m2 de espacios de enseñanza flexibles, satisfacer las necesidades de los estudiantes y la evolución futura del plan de estudios dinámico de la universidad; mientras que los pisos sin columnas permiten una gran variedad de configuraciones potenciales, que incluyen amplios espacios abiertos o más divisiones celulares. La pieza central del Creative Center es un auditorio de 200 asientos, que puede albergar presentaciones en vivo de estudiantes, eventos comunitarios y conferencias. Está envuelto en madera prefabricada, haciendo referencia a los altos y delgados nichos que adornan la cercana Catedral de York.

Un nuevo atrio se convirtió en el corazón comunitario del sitio con 550 m2. Funciona como un espacio de descanso y de comunicación. También vincula las áreas de enseñanza con el auditorio y promueve la polinización cruzada entre el disciplinas creativas. Un techo de de vidrio y madera permite que la luz natural ingrese al edificio, mientras que el atrio actuará como espacio expositivo, espacio didáctico no programado y foyer de teatro con una nueva escalera que ofrece asientos para albergar conferencias y actuaciones.

El edificio se conecta con el entorno natural a través del uso de materiales y una cuidada relación con el paisaje circundante. La madera se ha utilizado en todas partes para ayudar desarrollar un ambiente cálido y acogedor, mientras que se han perforado grandes vacíos a través del edificio para llevar luz y aire a diferentes espacios. Una serie de rutas conectadas unen el nuevo Centro con el Centro de diseño adyacente, proporcionando una calle peatonal integrada y de fácil tránsito para el Universidad. Como parte del proceso de diseño del Creative Center, los arquitectos y paisajistas crearon un plan maestro dirigido por el paisaje en si, para el campus de Lord Mayor’s Walk, la idea es garantizar una mejor experiencia para estudiante.

 

El cargo Un centro creativo para estudiantes apareció primero en Arquine.

]]>
Universidad de las Artes de Helsinki https://arquine.com/obra/universidad-de-las-artes-de-helsinki/ Mon, 18 Apr 2022 06:00:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/universidad-de-las-artes-de-helsinki/ El edificio de la Universidad de las Artes de Helsinki diseñado por la oficina JKMM en 2018, brinda a los estudiantes y al personal instalaciones para la enseñanza y la creación de arte dentro de un proyecto arquitectónicamente distinto, generando la integración imaginativa de las estructuras existentes.

El cargo Universidad de las Artes de Helsinki apareció primero en Arquine.

]]>
El nuevo edificio de la Universidad de las Artes de Helsinki, brinda a los estudiantes y al personal instalaciones para la enseñanza y la creación de arte dentro de un edificio arquitectónicamente distinto. La arquitectura celebra la integración imaginativa de las estructuras existentes y rinde homenaje a la historia de Sörnäinen, un barrio posindustrial lleno de vida urbana joven.

La arquitectura comunal y modificable se prestará a una variedad de usos para crear y experimentar una amplia gama de formas de arte, utilizando diferentes medios y trabajando en escalas desde lo íntimo hasta lo imponente. Por lo tanto, la arquitectura está allí para permitir, en lugar de restringir, el esfuerzo creativo. Sucede como una respuesta directa a las necesidades de los futuros visionarios proporcionando un generoso espacio de creación contemporáneo con las últimas tecnologías.

Junto con la Academia de Teatro y la Academia de  Artes son parte integral del campus creativo de Uniarts en un sitio que hace un nuevo uso del paseo marítimo este del centro de Helsinki. Las dos academias se interconectan a través de un silo modernista existente en el corazón del sitio. En el interior, el marco de concreto estratégicamente expuesto del silo proporciona vigor arquitectónico en este momento clave.

La Academia de Teatro, que proporciona instalaciones para estudiantes de danza y teatro alojadas en una antigua fábrica de jabón, ha sido parcialmente remodelada. La práctica ha transformado una obra eléctrica reconvertida vecina para proporcionar a la Academia de Artes un alojamiento adicional directamente relacionado con la parte de nueva construcción del esquema. De esta manera, los edificios Uniarts recién revisados ​​introducen una capa significativa y discreta del siglo XXI en el proyecto. La estética reducida, incluso austera, del diseño de JKMM y la elección de ventanas profundas claramente definidas dentro de las elevaciones de ladrillo refleja esta herencia industrial funcional.

En el corazón de este edificio de cinco pisos que abarca más de 13.000 metros cuadrados (brutos) se encuentra un patio iluminado desde arriba definido por una espectacular escalera de acero que atraviesa el espacio en diagonal de un nivel al siguiente. Esto crea un núcleo dinámico y comunitario para el edificio “Mylly” a medida que los estudiantes se mueven de los estudios y espacios de aprendizaje. En la planta baja hay un espacio dedicado a la galería accesible al público en general. El nivel del techo incorpora una gran terraza al aire libre para hacer y exhibir arte junto con vistas panorámicas de la ciudad.

 

“Nuestra visión de diseño holístico se basó en la necesidad de reunir a las personas en un edificio que permita un uso flexible pero que también esté firmemente arraigado en su contexto urbano. Era fundamental para nosotros que los nuevos espacios no limitaran de ninguna manera lo que se podía crear dentro de sus paredes, sino que inspiraran a los estudiantes a ser audaces e imaginativos al ampliar los límites de lo que pueden lograr en el edificio. En realidad, los espacios solo están completos cuando los estudiantes de arte los ocupan y los hacen suyos”, dice el arquitecto principal del proyecto y cofundador de JKMM Asmo Jaaksi.

El cargo Universidad de las Artes de Helsinki apareció primero en Arquine.

]]>
Nueva Rectoría de la Segunda Universidad de Nápoles https://arquine.com/obra/nueva-rectoria-de-la-segunda-universidad-de-napoles/ Wed, 28 Apr 2021 06:00:27 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/nueva-rectoria-de-la-segunda-universidad-de-napoles/ El diseño se centra en una lógica prudente y su tema es la calidad arquitectónica como elemento rector de la operación de recuperación.

El cargo Nueva Rectoría de la Segunda Universidad de Nápoles apareció primero en Arquine.

]]>
El diseño se centra en una lógica prudente y su tema es la calidad arquitectónica como elemento rector de la operación de recuperación. La intención no era demoler el volumen existente, sino remodelarlo con una ligera disminución del volumen planimétrico y una reordenación sustancial de las fachadas.

Ya existía un antiguo proyecto de demolición y reconstrucción más tradicional aprobado que ya preveía el uso de la zona para este fin: era un aula universitaria. Por necesidades logísticas se decidió transformar el edificio por el mismo volumen para convertirlo en la sede de la nueva rectoría, así como de todas las oficinas, de los servicios de tres grandes aulas didácticas para la docencia de psicología y de un comedor y de todos los servicios

Dada la restricción paisajística existente, se pretendía reformular el aspecto de la modesta caseta que, por su posición, actualmente intercepta la vista del Palacio Real y, a su vez, el propio Palacio Real es visible desde la esquina oeste del edificio. Igualmente importante fue cuidar la percepción del poste renovado desde el Parque Real, desde San Leucio y desde el Acueducto Carolino. Por lo tanto, queríamos adoptar una lógica simple vinculada a la gran tradición de la Campania moderna.

Se prefirió reducir el impacto ecológico y ambiental reformulando una nueva forma que incorpora la base de la hermosa Politécnica de Nápoles construida por Luigi Cosenza. Para ello, se han reducido al mínimo los derribos del edificio existente, eliminando prácticamente el transporte de residuos y concibiendo un auténtico embalaje escenográfico que esconde el antiguo galpón dentro de los nuevos muros blancos, obtenido mediante uniones con nervometal y fonoabsorbente, y elementos resistentes al calor.

Una secuencia de tres patios internos iluminan las oficinas mientras que sólo las partes en dos niveles, contenidas en la altura existente, se confirman en los bordes norte y sur del edificio.

El cargo Nueva Rectoría de la Segunda Universidad de Nápoles apareció primero en Arquine.

]]>
Centro de Estudiantes del Campus Welland, Niagara College https://arquine.com/obra/centro-de-estudiantes-del-campus-welland-niagara-college/ Wed, 18 Nov 2020 12:00:39 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-de-estudiantes-del-campus-welland-niagara-college/ Rodeado por la belleza natural de la escarpa de Ontario, Niagara College Canada es una escuela comunitaria rural centrada en artes aplicadas y tecnología. Gow Hastings Architects recibió el encargo de ampliar el campus Welland de la década de 1970 de la universidad mediante la creación de un Centro de Estudiantes, un edificio de dos pisos de 3,250 metros cuadrados de amenidades que establece un corazón acogedor para la comunidad estudiantil.

El cargo Centro de Estudiantes del Campus Welland, Niagara College apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Rodeado por la belleza natural de la escarpa de Ontario, Niagara College Canada es una escuela comunitaria rural centrada en artes aplicadas y tecnología. Gow Hastings Architects recibió el encargo de ampliar el campus Welland de la década de 1970 de la universidad mediante la creación de un Centro de Estudiantes, un edificio de dos pisos de 3,250 metros cuadrados de amenidades que establece un corazón acogedor para la comunidad estudiantil. La adición de doble altura da vida al campus con nuevas aulas, un nuevo centro de bienvenida, un patio de comidas y un espacio comercial, una sala de actividades para estudiantes y espacios para el aprendizaje, el estudio y la colaboración. El proyecto también incluye una nueva entrada orientada al norte y un amplio acristalamiento que permite la entrada de luz natural y vistas al exterior para mejorar la experiencia diaria de los estudiantes.

Como el Centro de Estudiantes es solo uno de los dos espacios dedicados a los estudiantes en el campus, el equipo creó un diseño que fomenta experiencias variadas e interacción social, un factor clave que contribuye a la salud y el bienestar. En el centro del espacio se encuentran los monitores LED a gran escala y una chimenea de gas que le dan al espacio la sensación de estar en casa.

Los detalles divertidos revitalizan la identidad visual del campus, incluidas las luces colgantes de diseño personalizado con forma de X y O, extravagantes luces LED circulares que rompen el techo y supergráficos a gran escala que son visibles desde el interior y el exterior del edificio. Las letras de gran tamaño, los chevrones y los puntos aplicados a la extensión totalmente acristalada del edificio le dan a la universidad una marca reconocible al instante.

En todo el espacio, las mamparas de vidrio teñido de verde y los azulejos de porcelana oscura incrustados definen las áreas de descanso, creando nichos adecuados tanto para estudiar como para socializar, al tiempo que ofrecen privacidad. Las opciones de asientos incluyen muebles de Corian y bancos de roble retroiluminados que parecen flotar sobre el piso. El espacio para eventos ubicado al final del pasillo se comunica con el resto de las áreas comunes a través de puertas pivotantes blancas de gran tamaño, que recuerdan a un café al aire libre. Los paneles acústicos de fieltro azul sobre las puertas pivotantes con incrustaciones de luces LED integradas agregan una rica calidad escultórica que delimita el espacio de reunión. Las paredes y techos con paneles de madera también absorben el sonido al tiempo que agregan un elemento biofílico natural. Los altos acristalamientos de muros cortina y las ventanas del piso al techo, combinados con un acabado de espejo, crean conexiones significativas con el paisaje.


El cargo Centro de Estudiantes del Campus Welland, Niagara College apareció primero en Arquine.

]]>
Universidad de Derecho-París I: reestructuración de los cuarteles de Lourcine https://arquine.com/obra/universidad-de-derecho-paris-i-reestructuracion-de-los-cuarteles-de-lourcine/ Mon, 15 Jun 2020 15:08:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/universidad-de-derecho-paris-i-reestructuracion-de-los-cuarteles-de-lourcine/ El proyecto para transformar el cuartel de Lourcine en el distrito número 13 de París es ambicioso e innovador, tanto por su escala como, sobre todo, por la nueva relación que crea con los edificios existentes.

El cargo Universidad de Derecho-París I: reestructuración de los cuarteles de Lourcine apareció primero en Arquine.

]]>

El proyecto para transformar el cuartel de Lourcine en el distrito número 13 de París es ambicioso e innovador, tanto por su escala como, sobre todo, por la nueva relación que crea con los edificios existentes. En el corazón de un distrito muy urbanizado e inervado donde el cuartel ha formado hasta ahora un área distinta, abrir el sitio a su entorno inmediato ayuda a contar esas nuevas historias. Esta evolución se basa en un enfoque para la reurbanización del patrimonio parisino, que en este caso se contempla no tanto como una exhibición de museo congelada en el tiempo, sino como un medio para regenerar la ciudad, capaz de dar nueva vida al distrito.

Si bien este había sido un sitio militar desde mucho antes de la revolución francesa, ha estado en su configuración actual desde fines del siglo XIX. La topografía en el cuartel de Lourcine presenta un área plana entre el patio de armas y el Boulevard de Port Royal y una ligera pendiente hacia la Rue de la Glacière, pero en el lado este, la Rue Broca (una antigua calle medieval) es casi cinco metros más baja. Esto permite que la luz natural ingrese a los pisos del sótano del edificio 2 a través de grandes ventanas con una base importante. Esta topografía es testigo de los principales movimientos de tierra y desarrollo realizados en el siglo XIX.

En el centro, un gran patio de armas rectangular plantado de árboles y rodeado a ambos lados por cuarteles sustanciales (edificios 1 y 2), cada uno de los cuales consiste en una porción central con alas en cada extremo. Estos dos edificios originales sin duda fueron construidos en dos fases con piedras revestidas, escombros y ladrillos con un marco de madera y un techo de pizarra de acuerdo con un modelo arquitectónico clásico.

El sitio de los cuarteles de Lourcine ha evolucionado considerablemente, convirtiéndose en un conjunto de edificios de oficinas y alojamientos, pero manteniendo su forma original alrededor del antiguo patio de armas y su eje principal norte / sur. Los dos edificios militares se han conservado, tanto en términos de su volumen como en gran parte de su diseño interno.

El desafío para el proyecto es preservar un patrimonio precioso que atestigüe la historia urbana de este distrito mientras lo modifica lo menos posible. La idea es cambiar la organización de los edificios del cuartel para seguir perfectamente sus nuevas funciones previstas.

La calidad de la construcción y su capacidad ya los convierten en un lugar maravilloso para albergar el programa de investigación y enseñanza. Las adaptaciones estructurales para aislamiento, acceso y seguridad son posibles e incluso se pueden reducir aún más al adaptar el proyecto cuidadosamente a los espacios existentes (conservación de las escaleras, por ejemplo).

El trabajo en estos edificios está cuidadosamente dirigido y limitado al interior; el sobre permanece casi intacto, aparte de alterar el tamaño de las puertas que conducen al exterior para cumplir con los estándares modernos pero dentro del espacio libre existente. Las obras se han planificado para garantizar que el acabado rugoso deje visible la estructura existente y la nobleza de los materiales originales.

Las fachadas internas se revelan por generosas pasarelas, mientras que la altura se enfatiza por ejes que muestran los volúmenes existentes.

La coexistencia de diferentes usos, la proximidad entre las futuras instalaciones de París 1, el alojamiento militar y las habitaciones para los estudiantes que toman clases preparatorias hacen que la plaza sea un desafío: un lugar donde los flujos convergen y se separan.

Debe permitir preservar el sentido general del sitio y evitar confrontaciones indeseables entre los usuarios. Por lo tanto, la plaza no debe “construirse”, sino restaurarse: es por eso que la ubicación del área de recepción representa una característica particularmente sensible del proyecto.

Si bien le da al sitio su sentido general y cohesión, la ubicación del área de recepción llama, ofrece orientación y desempeña el papel de un espacio atractivo, funcional y agradable. Esta reorganización permite agregar valor al centro en términos de paisajismo y funcionalidad. Considerado como una geografía interior, une diferentes niveles topográficos a través de pliegues en el suelo o suaves inmersiones con mínima interferencia. Además, el diseño simétrico del conjunto permite prever un enlace visual que atraviesa la trama y revela la profundidad de toda el área desde la Rue Saint Hippolyte hasta el Boulevard de Port Royal.

La proximidad de los edificios 1 y 2 al sótano del edificio 3 permite crear un enlace que conecta las 3 unidades sin afectar el paisaje. Con este centro de recepción es posible acceder tanto a las áreas de enseñanza y la biblioteca y las áreas de investigación. Queríamos hacer de esta “plataforma de distribución” el corazón vivo del sitio.

El programa instalado en el nivel inferior de la explanada, que lo conduce de forma natural, constituye el corazón del sitio de Lourcine. Es este punto central el que proporciona acceso a la biblioteca, ubicada en el edificio 1, a través de un enlace directo que cruza la entrada hundida y también proporciona acceso a los pisos superiores. Por otro lado, es desde el mismo punto central y siguiendo el anfiteatro, los estudiantes pueden acceder a las magníficas aulas en la Rue Broca, y a todas las instalaciones de enseñanza ubicadas en los pisos superiores del edificio 2.


El cargo Universidad de Derecho-París I: reestructuración de los cuarteles de Lourcine apareció primero en Arquine.

]]>
Centro de exploración funcional de Jussieu https://arquine.com/obra/centro-de-exploracion-funcional-de-jussieu/ Thu, 28 Nov 2019 18:21:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-de-exploracion-funcional-de-jussieu/ El nuevo Centro de exploración funcional tiene lugar en uno de los últimos espacios libres del campus principal de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad La Sorbona. El proyecto nace de dos intenciones, por un lado, optimizar el flujo de los diferentes circuitos funcionales con el fin de crear una máquina eficiente, por otro lado, insertar en un conjunto heterogéneo de edificios una forma silenciosa que no pretende destacarse, sino más bien integrarse.

El cargo Centro de exploración funcional de Jussieu apareció primero en Arquine.

]]>
 

El nuevo Centro de exploración funcional tiene lugar en uno de los últimos espacios libres del campus principal de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad La Sorbona. El proyecto nace de dos intenciones, por un lado, optimizar el flujo de los diferentes circuitos funcionales con el fin de crear una máquina eficiente, por otro lado, insertar en un conjunto heterogéneo de edificios una forma silenciosa que no pretende destacarse, sino más bien integrarse.

El proyecto ha resultado en un edificio compacto y elegante sin ornamentación. Su envoltura metálica está animada por los cambios que producen la luz natural, los árboles del jardín que la sombrean y los reflejos de las ventanas de los alrededores de los edificios sobre la fachada. Nada de su forma llega a revelar la vocación del edificio. El uso de una gama limitada de materiales permite lograr una sobriedad formal que caracteriza tanto el exterior como el interior del proyecto.

Algunas áreas perforadas en la piel del edificio filtran la luz hacia áreas más ocultas, dotando los caminos interiores que las conectan de una transparencia inesperada.
La organización de la planta resulta del flujo de circulaciones y satisface las necesidades de un entorno de trabajo funcional. Los dos niveles albergan el elemento programático principal: salas limpias y confinadas a las que se accede a través de una barrera estéril, que consiste en laboratorios experimentales y áreas de alojamiento. Estos espacios autónomos se caracterizan por un control muy estricto de la presión y calidad del aire, así como de las entradas de luz.

El techo con vegetación se convierte en una quinta fachada que se adapta y complementa la superficie de césped del parque.
Una pasarela perforada establece un puente físico y simbólico entre el edificio y los laboratorios de investigación en el Quai de Seine, que une el Centro de Exploración Funcional a la herencia de la Universidad de la Sorbona y a su historia.

 

El cargo Centro de exploración funcional de Jussieu apareció primero en Arquine.

]]>
Museo y Centro para la Biodiversidad de la Universidad de Hacettepe https://arquine.com/obra/museo-biodiversidad-erkal/ Fri, 02 Aug 2019 15:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/museo-biodiversidad-erkal/ Situado en el perímetro del Campus Beytepe de la Universidad de Hacettepe en Ankara, el edificio del Museo y Centro para la Biodiversidad alberga instalaciones de investigación científica y espacios de exhibición dedicados a materiales científicos sobre el tema de la biodiversidad.

El cargo Museo y Centro para la Biodiversidad de la Universidad de Hacettepe apareció primero en Arquine.

]]>
 

Situado en el perímetro del Campus Beytepe de la Universidad de Hacettepe en Ankara, el edificio del Museo y Centro para la Biodiversidad alberga instalaciones de investigación científica y espacios de exhibición dedicados a materiales científicos sobre el tema de la biodiversidad.

El campus de Beytepe se encuentra en el eje principal de desarrollo en Ankara, lo que crea una fuerte presión de urbanización y fragmentación. El campus se encuentra en un sistema de valles y crestas interconectados que también se extienden a los lotes vecinos del campus.  Se están considerando varios proyectos al mediano y largo plazo, destinados a preservar este recurso natural dentro del centro de la ciudad. El edificio es uno de los intentos más concretos dentro de este ámbito; Es una contribución para la preservación del paisaje, así como un estímulo social para la comunidad científica.


La plataforma de entrada ofrece vistas imponentes de los jardines y la ciudad. A medida que el edificio cede a la topografía con una serie de plataformas, intenta introducir vegetación en superficies duras y nuevos volúmenes.


Se proporcionan entradas separadas para los espacios de investigación y salas de exhibición. Las instalaciones de investigación incluyen laboratorios, oficinas para científicos, administración, biblioteca y una sala de reuniones. El museo está compuesto por salas de exposiciones de zoología, ciencias médicas y antropología. El piso inferior albergará la exposición Botánica, ya que estos espacios están conectados con los jardines en la topografía, en la que se planea un conjunto de invernaderos para el futuro.

 

El cargo Museo y Centro para la Biodiversidad de la Universidad de Hacettepe apareció primero en Arquine.

]]>
‘La ciudad viva’‘La ciudad viva’ https://arquine.com/la-ciudad-viva/ Tue, 05 Jun 2012 14:13:26 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-ciudad-viva/ Mítikah es un concepto inmobiliario ‘inspirado’ en el trazo de Teotihuacán que se une a los proyectos de la Cineteca Nacional del Siglo XXI y la Sociedad de Autores y Compositores de México en el pueblo de Xoco, al sur de la ciudad de México.

El cargo <!--:es-->‘La ciudad viva’<!--:--><!--:en-->‘La ciudad viva’<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
Mítikah es un concepto inmobiliario ‘inspirado’ en el trazo de Teotihuacán que se une a los proyectos de la Cineteca Nacional del Siglo XXI y la Sociedad de Autores y Compositores de México en el pueblo de Xoco, al sur de la ciudad de México. ‘La ciudad viva’ integra vivienda, comercios, oficinas, servicios y áreas verdes. El plan maestro del proyecto está a cargo del arquitecto argentino César Pelli (entrevistado en octubre del año pasado por Arquine / Rascacielos para una ciudad de cristal) quien también diseñó la Torre Mítikah que tendrá 267 m -42 m más que la Torre Mayor-, 60 pisos y plantas de mil 750 m2. La torre de cristal, muy similar a la Torre Cajasol en Sevilla, incluso en cuanto a críticas, es un rectángulo elipsoidal que se extiende y reduce su dimensión hacia arriba.

El plan maestro contempla edificios residenciales de Roberto Espejo con el diseño de interiorismo a cargo de Roy Azar; una torre corporativa de 148 m y 31 pisos diseñada por Richard Meier (Torre Mítikah); un centro comercial de RTKL y Juan José Sánchez Aedo con 70 mil m2; una clínica de 18 mil m2; una intervención y diseño de paisaje de Mario Schjetnan; y 10 mil cajones de estacionamiento. El proyecto desarrollado por Grupo Ideurban e iniciado en 2009 se ubica entre las avenidas Churubusco y Universidad, a un costado de la plaza Centro Coyoacán y frente al Centro Operativo Bancomer construido por Augusto H. Álvarez en 1976 y que pronto será desocupado.

Más allá del plan maestro propuesto por Pelli Clarke Pelli Architects, el proyecto que contempla 10 mil cajones de estacionamiento y una nueva densidad de población en la zona, pone en entredicho el desarrollo urbano controlado al ser una zona conflictiva con probemas de movilidad por la confluencia de las avenidas Río Churubusco y Universidad por donde circulan entre 4 mil y 5 mil autos al día en horas pico (de 8:00 a 9:00 y de 15:00 a 16:00 hrs) según cifras del gobierno del Distrito Federal. Planeado en su totalidad para 2015, por ahora, ‘La ciudad viva’ es parte de un proyecto desarticulado, pero aún en curso, que exige estudios viales, pertinencia y consideraciones urbanísticas, sociales y ambientales en el pueblo de Xoco, a unas cuadras de los Viveros de Coyoacán.


El cargo <!--:es-->‘La ciudad viva’<!--:--><!--:en-->‘La ciudad viva’<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>