Resultados de búsqueda para la etiqueta [UNITED NUDE ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:21:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Zapatero a tus zapatos https://arquine.com/zapatero-a-tus-zapatos/ Sat, 13 Jul 2013 16:32:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/zapatero-a-tus-zapatos/ Los zapatos de Zaha Hadid parecen un más un ejercicio de extravagancia formal que aquello que sigue siendo uno de los puntos básicos del diseño: la precisa relación establecida entre una acción y algo que la facilita, la aclara y la completa.

El cargo Zapatero a tus zapatos apareció primero en Arquine.

]]>
En su nota del lunes pasado en este blog, Andrea Griborio comentaba unos zapatos diseñados por Zaha Hadid que recientemente aparecieron en varios medios. Como otras cosas diseñadas por la famosa arquitecta, aquellos zapatos parecen más un ejercicio de extravagancia formal y complicaciones físicas para lograrla, que aquello que algunos, seguramente anticuados, seguimos pensando aun es uno de los puntos básicos del diseño: la precisa relación establecida entre una acción y algo que la facilita, la aclara, la completa, a la que sirve de suplemento o, en algunos casos, a la que enaltece o denuncia —Philippe Stark habló en algún momento de la función que realmente desempeñaban los objetos que diseñaba como sublimante-denunciante. No veo a los zapatos diseñados por Hadid como sublimantes o denunciantes de nada, y me parecen —como muchas otras cosas de lo que produce, desde muebles hasta edificios— no sólo gestos excesivos sino innecesarios. Digamos que no me gustan, pero eso, finalmente, es lo de menos —o es problema mío y no de los zapatos ni de la diseñadora. Pero me llama la atención esa manera de abordar un problema que, pese a que pudiera pensarse menor, tiene mucho que ver con la arquitectura: el vestir —incluyendo al calzado, por supuesto— y la moda.

A finales del siglo XIX el vienés Adolf Loos aprovechaba la ropa para hacer críticas sociales que iban mucho más allá del gusto. Cuando Loos cuestiona la ropa interior de sus contemporáneos austriacos comparándola con la de los ingleses y estadounidenses del momento, su argumento es claramente social e incluso económico y político. La ropa interior de los austriacos, de lino, era la de quienes no se mueven mucho, de quienes no realizan actividades físicas y, por tanto —pensaba Loos— de quienes no valoran el trabajo. La ropa interior de los británicos y los americanos, de algodón, es fresca y está pensada para quienes trabajan y valoran ese trabajo. La ropa interior, pues, era vista por Loos como signo y síntoma de una estructura social y económica. Loos también cuestionaba el uso de trajes típicos en los que el vestido sirve más como representación y símbolo, al tiempo que denota cierta exclusión: quienes los usan se mantienen al margen del progreso, aseguraba. Del lado de la moda, podemos pensar que Le Corbusier no planteó en cuestiones de diseño arquitectónico nada que fuera mucho más arriesgado que lo planteado en cuestión de vestidos por Coco Channel, o ver el proceso de diseño de Yohi Yamamoto —en el documental Cuaderno de notas sobre ropajes y ciudades, dirigido por Wim Wenders, por ejemplo— como algo mucho más aleccionador que una de esas charlas en las que un arquitecto describe su obra como un sastre que dijera he ahí un botón, ése es el ojal. 

Si fuera cierto, entonces, que la arquitectura es algo más que una disciplina del diseño —Pier Vittorio Aureli ha dicho que la arquitectura no es diseño sino que es una forma de pensar el mundo que a veces se sirve del diseño—, esperaríamos de unos zapatos diseñados por una arquitecta reconocida y merecedora de los más altos galardones de la profesión —como el Pritzker— algo distinto —superior o al menos equivalente— al formalismo de Jimmy Choo o a los extravagantes zapatos que presumía Celia Cruz. Pero no fue así. Será, tal vez, que la arquitectura y los zapatos ya no son lo que eran antes.

zapahadid

El cargo Zapatero a tus zapatos apareció primero en Arquine.

]]>
Trajes a la medida https://arquine.com/trajes-a-medida/ Mon, 08 Jul 2013 15:30:31 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/trajes-a-medida/ La semana pasada la arquitecta Zaha Hadid presentó un nuevo diseño: un zapato vertiginoso y retorcido hecho a base de goma de vinilo cromada forrada de napa y plataforma y tacón de fibra de vidrio, para trasmitir las formas típicas de sus creaciones.

El cargo Trajes a la medida apareció primero en Arquine.

]]>
La semana pasada Derek Dellekamp y Jachen Schleich, durante la entrevista para La hora Arquine, mencionaron que para ellos hacer arquitectura era en cierta forma hacer trajes a la medida. Con esto se referían al modo de acercarse a cada proyecto y resolver con la mayor eficacia posible el requerimiento del cliente. Por encima de la analogía al traje está la fórmula, la precisión que especifica la expresión a la medida, la destreza de un oficio que puede encontrarse en su arquitectura, cargada de procesos referenciales y de investigación, como los elementos que les permiten argumentar y mapear las necesidades y relaciones de cada uno de sus proyectos.

Si la arquitectura fueran trajes, pareciera que todo pudiera resumirse en elegir un buen sastre y entender las virtudes de la alta costura a la par que las ventajas de la moda. También la semana pasada la arquitecta Zaha Hadid presentó un nuevo diseño: un zapato vertiginoso y retorcido hecho a base de goma de vinilo cromada forrada de napa y plataforma y tacón de fibra de vidrio, para trasmitir las formas típicas de sus creaciones. El zapato tendrá un costo de 2,000 Euros y podrán adquirirse en versiones plata, negro, bronce y oro. El diseño incorpora intrincadas estrías yuxtapuestas para establecer una relación formal directa con la estructura, y expresar la fuerza y el dinamismo empleado en cada paso. Ésa es una de las tantas descripciones del zapato, que bien podría coincidir con la descripción de alguno de los proyectos de la arquitecta. Aunque al mirarlo la primera pregunta sería si habrá quien se la ponga.

Quizás esa debería ser la pregunta con la arquitectura: ¿hay quien habite algunas arquitecturas? ¿Se trata sólo de seguir la moda? El problema es que la arquitectura —en su mayoría— no te la puedes quitar para guardar en el armario y recordarla como el capricho que quisiste complacer. Los intentos de estar a la moda, cuando son de concreto, pueden llegar a decepcionar en corto tiempo. Belén Moneo, arquitecta e hija del premio Pritzker español, decía que “en la arquitectura, como en el vestir, debe haber de todo. Pero no podemos tener un armario repleto de piezas de Comme des Garçons ni una ciudad llena de obras de Gehry”. Quizás lo importante es rescatar la idea de Derek Dellekamp y entender que la arquitectura debe dar soluciones precisas a cada realidad para optimizar, con el proyecto, el espacio que se diseña y se ocupa. 

Captura de pantalla 2013-07-07 a la(s) 22.52.26

El cargo Trajes a la medida apareció primero en Arquine.

]]>