Resultados de búsqueda para la etiqueta [Terraza ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Sat, 18 Mar 2023 10:47:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Terraza tectónica https://arquine.com/obra/terraza-tectonica/ Sat, 18 Mar 2023 10:47:52 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=76685 Esta estructura tectónica llamada "Terraza Torzano", donde la palabra Torzano es un acrónimo formado por “tor”, que significa acumulación natural y vertical de piedras; y “zano”, que significa cerro. El proyecto se localiza en un sitio de particular belleza natural, originalmente fue un banco de piedra explotado en los años 80s y 90s. Respetando la memoria del lugar se plantea un esquema que disponga de diferentes vistas a cada uno de los espacios y los grandes muros de piedra basáltica prexistentes.

El cargo Terraza tectónica apareció primero en Arquine.

]]>
La obra se encuentra dentro del Fraccionamiento Torzano en Lagos de Moreno Jalisco. La palabra Torzano es un acrónimo formado por “tor”, que significa acumulación natural y vertical de piedras; y “zano”, que significa cerro. El proyecto se localiza en un sitio de particular belleza natural, originalmente fue un banco de piedra explotado en los años 80s y 90s, la estrategia de diseño por tanto pretende el menor impacto ambiental posible, respetando la memoria del lugar se plantea un esquema que disponga de diferentes vistas a cada uno de los espacios y los grandes muros de piedra basáltica prexistentes.


La propuesta explora la forma de generar ambigüedad entre espacios interiores y exteriores mimetizándolos con su entorno como parte del proyecto mismo. La composición permite permeabilidad en sus fachadas dando lugar a una calidad distinta del espacio y sus límites ambiguos desde su asentamiento en el terreno.

 

El edificio se divide en dos módulos que se asienta sobre el socavón originado por la explotación del basalto, respetando la prexistencia y la memoria del lugar. El basamento del edificio es de la piedra extraída y seleccionada del sitio, aprovechando los materiales y estableciendo un dialogo más amable con el entorno. La planta arquitectónica consiste en dos llenos y un vacío que contienen el programa arquitectónico dividiéndose en dos módulos principalmente (social y privado) donde el vacío es la bisagra articuladora entre ambos módulos.


El diseño de las cuatro fachadas responde al contexto, la fachada sur se abre hacia la vista del parque, enmarcando la memoria del lugar. La fachada norte de la terraza remata con una vista a la ciudad de Lagos de Moreno. La fachada oriente consiste en alerones de piedra natural extraídos del sitio, como elementos estructurales y de control solar. En nuestro caso la quinta fachada es la escalinata en la fachada sur que forma parte del basamento y que permite la transición entre lo cubierto y descubierto, esta misma contiene un programa flexible para diferentes usos ya sea con el parque o con la terraza. La función principal de la terraza es ser un punto de reunión con una propuesta cubierta y abierta al mismo tiempo que fortalece la intención de vivirla de forma holística con su entorno y usuarios generando como resultado espacios intersticios.

El cargo Terraza tectónica apareció primero en Arquine.

]]>
Toledo Rooftop https://arquine.com/obra/toledo-rooftop/ Fri, 16 Aug 2019 15:00:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/toledo-rooftop/ Toledo Rooftop reintroduce el espíritu del aire libre a una ciudad bulliciosa que necesita desesperadamente convertir sus techos en espacios verdes habitables.

El cargo Toledo Rooftop apareció primero en Arquine.

]]>

Toledo Rooftop es un brote de naturaleza en el corazón de la Ciudad de México. Cada espacio ofrece una experiencia de vistas de la ciudad, cercanía a vegetación y comodidad. Las enredaderas suben y envuelven columnas, diferentes especies de pastos se mecen tranquilamente y una brisa carga el delicado aroma de la lavanda.

El Rooftop está contenido por jardineras de tabique que bloquean vistas indeseadas con vegetación endémica silvestre. Tres olivos enfatizan puntos focales clave. Las pérgolas de madera y carrizo difuminan los límites entre el interior y el exterior.

Cuerpos de agua en movimiento generan un ambiente fresco y relajado. La paleta de materiales construye un espacio que envejecerá con dignidad. El acero oxidado, madera de pino, tabique, talavera, concreto pulido, carrizo y palma seca, crean una conversación con el ocre y verde camaleón de los muros y muebles artesanales. Toledo Rooftop reintroduce el espíritu del aire libre a una ciudad bulliciosa que necesita desesperadamente convertir sus techos en espacios verdes habitables.

 

El cargo Toledo Rooftop apareció primero en Arquine.

]]>
Habitar la azotea https://arquine.com/obra/habitar-la-azotea/ Wed, 27 Mar 2019 16:00:09 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/habitar-la-azotea/ Ocupar la azotea de esta manera es una operación que implica cierto grado de riesgo.

El cargo Habitar la azotea apareció primero en Arquine.

]]>
 

Ocupar la azotea de esta manera es una operación que implica cierto grado de riesgo.

Es un desafío constructivo y legal.

Consiste en establecer un programa que genera determinadas funciones culturales y nuevos valores de uso, pero explorando en las periferias de un edificio.

Ubicar un espacio al límite de las condiciones, más que una cuestión técnica, en realidad es un problema social, y una forma de denuncia.

Estar sobre una cubierta es una manera de cuestionar la falta de territorios comunes y de espacios más autónomos y libres en nuestras ciudades.

Es una paradoja que Caracas o Madrid están repletos de lotes vacíos, edificios e infraestructuras sin uso, cuando justamente los espacios que representan verdaderas oportunidades de transformar la ciudad no están disponibles para estos procesos, sencillamente porque son objeto de especulación del suelo, están previstos para intereses inmobiliarios privados, no existen políticas de socialización de la ciudad, o todas.

Este es el principal problema que enfrenta la intervención.

Habitar la azotea es un proyecto de construcción de un discurso de política urbana, a partir de la acción de conquistar un espacio -con materiales y herramientas-.

El injerto permite dotar el techo, acogiendo una grada para habitar y próximos dispositivos de eficiencia energética, sobre las instalaciones del Instituto Do It Yourself, una nave a la mitad de un condominio industrial donde coexisten talleres y obreros de la comunidad de Vallecas.

 

El cargo Habitar la azotea apareció primero en Arquine.

]]>
Terraza Francia https://arquine.com/obra/terraza-francia-soa/ Fri, 05 Oct 2018 22:00:04 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/terraza-francia-soa/ En el proyecto de Terraza Francia, la gravilla que cubre la losa del edificio hace olvidar que se está en una azotea al sur de la ciudad.

El cargo Terraza Francia apareció primero en Arquine.

]]>
 

En el proyecto de Terraza Francia, la gravilla que cubre la losa del edificio hace olvidar que se está en una azotea al sur de la ciudad.

La vegetación, es una extensión de las copas de los árboles vecinos. Los arquitectos buscaron que la piedra y la madera se expresaran con la misma naturalidad.

Simplemente apoyada para distribuir su peso de manera uniforme, una plataforma de acero sirve de base para las columnas pareadas. Fijada a ellas, una estructura horizontal de madera de encino laminada sostiene una última capa de vidrio para proteger de la lluvia.

Un mueble de acero es el accesorio de apoyo para la comida; la mesa, las sillas y los sillones, sugieren cómo ha de usarse el espacio.

Dentro de un marco de madera desprovisto de cubierta, un cuenco semiesférico de acero sin acabado, convoca a reunirse alrededor cuando se enciende el fuego.

La atmósfera general es relajada y al atardecer, la iluminación le confiere un aire acogedor al espacio.


El cargo Terraza Francia apareció primero en Arquine.

]]>