Resultados de búsqueda para la etiqueta [Tapalpa ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:33:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Casa BS https://arquine.com/obra/casa-bs/ Thu, 07 Jan 2021 10:00:49 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-bs/ La casa BS fue construida en un terreno relativamente llano y sin árboles. A diferencia del contexto común de Tapalpa, que se encuentra cubierto de bosques de pino, el paisaje en torno a la propiedad se compone de tonos ocres, sepias y minerales.

El cargo Casa BS apareció primero en Arquine.

]]>
 

La casa BS fue construida en un terreno relativamente llano y sin árboles. A diferencia del contexto común de Tapalpa, cubierto de bosques de pino, el paisaje en torno a la propiedad se compone de tonos ocres, sepias y minerales; y lo adornan parches de hierba alta y salpicada de piedras de gran tamaño. La casa se inserta en una loma con accidentes graduales, dominando la vista panorámica de una llanura con un lago. 

La primera impresión del edificio, un volumen horizontal hincado en el terreno, evidencia la preocupación primordial del proyecto: la de insertar una intervención poco intrusiva en el paisaje. Creíamos que era fundamental preservar desde el camino de ingreso, en la medida de lo posible, la vista de las montañas. De ahí que el edificio mantiene un perfil bajo y se acopla a los accidentes topográficos. 

En la fachada frontal, apostada al norte, se despliega un carácter sólido y presenta una secuencia de murallas de piedra que crean una franja de espacio transicional, flanqueado por una fila de árboles que, en un futuro, ocultarán aún más la edificación a la vista del visitante. Del otro lado, la casa se abre en su fachada posterior hacia el sur para entablar un diálogo visual con el paisaje e inducir un alto confort climático en el interior.  

El programa de la casa se resuelve en dos grandes bloques separados por un corredor transversal de franco ingreso que parte la casa justo por la mitad. El bloque poniente contiene las áreas públicas de la casa y conjunta la estancia, el comedor y la cocina en un amplio espacio común que, a su vez, comunica con una terraza y un cuarto de juegos. En el extremo de este bloque público encontramos la cochera, la recámara de servicio y algunos espacios auxiliares como el cuarto de lavado y la despensa. Gran parte de las divisiones interiores y exteriores que segmentan el programa y confinan los espacios son retractables y se ocultan por completo para conectar todas las áreas públicas.  

Al otro lado del corredor central se encuentra el bloque de los dormitorios, que desciende gradualmente en nivel conforme se deprime la topografía, pero a un ritmo propio que permite mantener un grado de privacidad visual sobre el terreno. Este bloque alberga tres recámaras y una recámara principal que se desarticula del volumen general de la casa y deja un espacio abierto que incluye un estanque. 

La casa se incorpora en su entorno con discreción y presenta un carácter casi arqueológico junto a las rocas que se yerguen aisladas en el paisaje. El proyecto emplea materiales de la región con un lenguaje tectónico y se recubre casi totalmente de piedra laja a hueso. La carpintería en puertas, pisos, marcos y mobiliario es de parota. Así mismo se observan algunos elementos estructurales de acero, como los dinteles que permanecen expuestos a los elementos. El volumen de la recámara principal se presenta cubierto en lámina de acero, diferenciándose del lenguaje de mampostería que envuelve el resto de la edificación.  


El cargo Casa BS apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Valle Abierto https://arquine.com/obra/casa-valle-abierto/ Sat, 05 Dec 2020 11:00:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-valle-abierto/ El proyecto está ubicado cerca del pueblo de Tapalpa, dentro del bosque. Se buscó integrar un programa de descanso que funcionará para reunir actividades familiares y dar espacio a las individuales, que se integrará en el paisaje y reservará en su interior.

El cargo Casa Valle Abierto apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto está ubicado cerca del pueblo de Tapalpa, dentro del bosque. Se buscó integrar un programa de descanso que funcionará para reunir actividades familiares y dar espacio a las individuales, que se integrará en el paisaje y reservará en su interior.

Es una casa de campo compuesta por un único gran volumen; un elemento lineal que rige y se adapta a la topografía de manera paralela a las curvas de nivel y se distribuye en dos zonas principales: la social y la de recámaras. Su ubicación siempre considerando los asoleamientos y árboles existentes.

Se generaron espacios francos que respondan a su uso. En la zona social de cocina, comedor y sala se formó la mayor apertura visual y se trabajó con la combinación de actividades en un mismo espacio en donde se utilizaron las carpinterías como elementos integrales. La zona privada de recámaras se desarrolla a un medio nivel mayor respondiendo a la topografía y con la premisa de establecer mayor privacidad auxiliada con sistemas de ventanas que abren y cierran las vistas en cada habitación.

De la misma forma lineal que la volumetría de la casa, se integra un mueble que alberga cocina, chimenea y libros, funcionando como mediador del programa. En conjunto con otros tratamientos en el mobiliario, se buscó resaltar y perder zonas como en el área de servicios y baño en donde los enchapes de madera mimetizan los accesos.

La materialidad de la casa es protagonizada por piedra laja del lugar que contrasta en el proyecto como elemento integrador del paisaje, dando forma a las volumetrías más sólidas y generando junto con el cristal un mayor contraste de lo abierto y lo cerrado. Se trabajo con diferentes tipos de maderas para generar una variación de tonos que buscan crear una lectura natural del espacio. En el interior, la piedra se transforma en una textura casi escultórica, enmarcada por el acero, la madera y la misma espacialidad de la casa que al mismo tiempo comparte la ambigüedad entre el interior y exterior que permiten las fachadas abiertas.

La estructura de la casa es un híbrido de sistemas constructivos en donde se media lo tradicional con materiales prefabricados para hacer una construcción combinada entre lo eficiente y cálido. Se tienen columnas y vigas de acero que acentúan la linealidad del proyecto y se integran como parte del diseño. Esta variación en la construcción exige mayor integración en las llegadas de cada material, los cuales se enmarcan o dividen con tratamientos intermedios, como en las vigas de acero en donde la madera llega a aligerar el peso visual en el adose.


El cargo Casa Valle Abierto apareció primero en Arquine.

]]>
Rancho San Francisco https://arquine.com/obra/rancho-san-francisco-escobar/ Fri, 27 Jul 2018 23:47:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/rancho-san-francisco-escobar/ Rancho San Francisco forma parte de un proyecto integral para un conjunto de propiedades unifamiliares segmentadas en ranchos, que comparten áreas comunes. Se propusieron espacios de reunión para la comunidad y áreas destinadas al cuidado de caballos y la equitación. Todo el conjunto gira en torno al patio central que genera un espacio adicional que puede funcionar para cualquier actividad.

El cargo Rancho San Francisco apareció primero en Arquine.

]]>
 

Rancho San Francisco forma parte de un proyecto integral para un conjunto de propiedades unifamiliares segmentadas en ranchos, que comparten áreas comunes fortaleciendo el sentido de comunidad. Se propusieron espacios de reunión para la comunidad y áreas destinadas al cuidado de caballos y la equitación. Con esto en mente, se ideó un patio central que pusiera en convivencia los dos propósitos. Todo el desarrollo del conjunto gira en torno al patio central que genera un espacio adicional que puede funcionar para cualquier actividad. En él hay una cuadrícula de encinos que con el tiempo formarán un arreglo de elementos verticales acotando el espacio abierto.

Una piedra de origen volcánico se cortó y moduló buscando contraste con la madera. Se utilizó madera del pino, muy abundante al sur del estado de Jalisco, donde se ubica el rancho. Las cubiertas son de pizarra española. La intención general del aspecto formal fue dar una identidad específica, única y con fuerza a los equipamientos del Rancho San Francisco, generando un elemento común y aglutinante..

La disposición de las crujías para los caballos forma un cuerpo en dos direcciones y son la vista desde el exterior. El resto del programa lo complementan áreas cerradas y abiertas para la reunión de los propietarios, además de servicios específicos. Todas estas áreas esta orientadas al norte, viendo los equipamientos exteriores para el trabajo de los caballos. Las fuertes lluvias fueron un tema a considerar, por lo que se diseñó una especie de camino de agua que bordea el conjunto y regula la afluencia.


El cargo Rancho San Francisco apareció primero en Arquine.

]]>