Resultados de búsqueda para la etiqueta [Taller Paralelo ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:27:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Casa Mulato Ocuilan | taller paralelo https://arquine.com/obra/casa-mulato-ocuilan-taller-paralelo/ Sat, 13 Apr 2019 15:00:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-mulato-ocuilan-taller-paralelo/ Ubicada en Oculian de Arteaga, Estado de México, Casa Mulato nace a partir de la invitación por parte de Reconstruir MX, Pienza Sostenible, ¡Échale! a tu casa y Love Army México para apoyar con el diseño de una vivienda para la familia Mulato; la cual fue afectada por los sismos del 19S.

El cargo Casa Mulato Ocuilan | taller paralelo apareció primero en Arquine.

]]>
Se entregan más casas en Ocuilan. Los terremotos del 2017 fueron una gota más que derramó la frágil condición de la vivienda en México, mayoritariamente autoconstruida. Tras los sismos de septiembre y la pasmada reacción de las autoridades hubo muchas iniciativas privadas que espontáneamente se organizaron con distintas capacidades y alcances. Algunas, coordinadas por PienZa Sostenible, se llevaron a cabo en comunidades y municipios de los estados de Morelos y México, con el apoyo de Love Army, quienes recaudaron recursos privados para reconstruir las casas dañadas.

A diferencia de iniciativas institucionales que tomaron medidas sistemáticas (aún cuando cada caso es eso, un caso), PienZa Sostenible lideró un proceso personalizado en el que se identificaron las casas dañadas sin derecho a apoyo gubernamental, se invitó a varios arquitectos, se creó una planta móvil capaz de fabricar más de 2,500 ecobloks de alta resistencia por día y se estableció un proceso en el que los arquitectos conocían a las familias afectadas, desarrollando un proyecto y, tras la aprobación de sus nuevos clientes, se procedió a su construcción a través de una empresa local.

Este es uno de los proyectos construidos, diseñado por el despacho taller paralelo.


Nombre del Proyecto: Casa Mulato
Arquitectos: taller paralelo
Página web: www.tallerparalelo.mx
Equipo: Paola Azocar, Nadia Martínez, Addai Ramírez, Damián Villeda, Jessica Cano, Ricardo García, Yesica Martínez
Construcción: ¡Échale! a tu casa
Iluminación: ILWT (Miguel Ángel Vega)
Estructura: Cafel
Ingeniería pluvial: taller paralelo
Mobiliario:Nomah
Superficie: 42 m2
Fecha: 2018
Ubicación: Ocuilan de Arteaga, Estado de México, México
Fotografía: Zaickz Studio


 

Ubicada en Oculian de Arteaga, Estado de México, Casa Mulato nace a partir de la invitación por parte de Reconstruir MX, Pienza Sostenible, ¡Échale! a tu casa y Love Army México para apoyar con el diseño de una vivienda para la familia Mulato; la cual fue afectada por los sismos del 19S.

A partir de la entrevista en sitio con Teresa y Marco Antonio Mulato se establecieron las necesidades para la generación de un programa arquitectónico acorde con los recursos destinados a cada una de las casas por las organizaciones antes mencionadas.

El programa resultó en un espacio de 42 metros cuadrados que cuenta con una recámara individual con guardado para cada uno de sus tres hijos y una recámara principal con guardado para los señores Mulato, además de un baño común, una cocina y un comedor.

El exterior, se destinó a un área de lavado con un fogón que se relaciona con el interior.

Todos los espacios se diseñaron a partir de la orientación, las vistas, la ventilación natural de los espacios y el módulo del adoblock.

 

El cargo Casa Mulato Ocuilan | taller paralelo apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Cachai https://arquine.com/obra/casa-cachai/ Sat, 12 Jan 2019 17:00:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-cachai/ El proyecto parte de la preexistencia de una antigua casa en ruinas de los años 60 ubicada en Lomas de Chapultepec, de la cual se saca el máximo provecho a la estructura existente.

El cargo Casa Cachai apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto parte de la preexistencia de una antigua casa en ruinas de los años 60 ubicada en Lomas de Chapultepec, de la cual se saca el máximo provecho a la estructura existente.

Se ingresa a la vivienda por un largo pasillo en planta baja que atraviesa la cochera, para encontrar un gran vacío que se abre al cielo con un espejo de agua, generando un juego de luces y sombras; ahí se accede por una escalera que flota sobre el mismo espejo para ingresar a la casa.

En este mismo nivel, por debajo del jardín se encuentra un salón de juegos con posibilidad de convertirse en una pequeña suite que cuenta con un gran ventanal que tiene como elemento de remate éste gran vacío del acceso.

En el primer nivel de la casa se encuentra un vestíbulo de acceso con un pequeño jardín, el cual integra el interior con el exterior. Al subir las escaleras encontramos un gran espacio público el cual se abre para conectarse con el exterior.

Al frente contamos con una terraza que a su vez se integra al jardín de la casa y en la parte posterior se encuentra un patio interior en donde se ubica un espejo de agua con un guayabo japonés, que es el eje central y focal de todos los espacios interiores de la casa. Los dos siguientes medios niveles son la parte privada de la casa donde se encuentran las recámaras.

El juego de terrazas tiene un papel fundamental ya que cada nivel de la casa cuenta con una; también el contexto en el que se ubica la casa, debido a que tiene enfrente una barranca totalmente arbolada a la cual se abren las vistas de esta.

Uno de los criterios del proyecto fue ser completamente autosuficiente y amigable al medio ambiente es por eso que cuenta con energía solar, plantas potabilizadoras de agua pluvial y planta de tratamiento de aguas negras.

 

El cargo Casa Cachai apareció primero en Arquine.

]]>
Cubierta Huerto Urbano https://arquine.com/obra/cubierta-huerto-urbano/ Tue, 29 May 2018 17:14:49 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/cubierta-huerto-urbano/ Esta cubierta busca generar un espacio de convivencia para los visitantes al huerto con protección del sol y la lluvia. Con técnicas constructivas modernas, reafirma que la construcción con madera laminada es una opción real y muy eficiente para un futuro sostenible.

El cargo Cubierta Huerto Urbano apareció primero en Arquine.

]]>
 

La cubierta busca generar un espacio de convivencia de los visitantes al huerto con protección del sol y la lluvia, cubriendo grandes claros sobre árboles existentes, para generar un tipo de invernadero victoriano, pero con técnicas constructivas modernas, que busca expresar que la madera laminada es una opción real y muy eficiente para la construcción de un futuro sostenible.

Construido a partir de una cuadrícula de 36 x 36 metros, con cartelas de madera de 0.20 x 1.20 m a cada 12 metros, se libra en un sentido a través de una armadura espacial. Para soportar la techumbre traslúcida se diseñó una estructura de vigas de madera con un sistema metálico a tensión, que contrarresta el momento de flexión de la misma, permitiendo una sección menor y más ligera.

La orientación de las pendientes hacia el sureste permite aprovechar el asoleamiento para futuras instalaciones solares, y abre la entrada de luz indirecta, la cual a manera de invernadero permite el crecimiento de árboles, arbustos y el uso de múltiples camas de cultivo.

Los bosques representan para nosotros un medio para construir ciudades sustentables como una alternativa real al cambio climático; en primer lugar porque un edificio construido con madera certificada contribuye a retirar toneladas de CO2 de la atmósfera, y en segundo lugar el incremento de uso de madera certificada en un país incentiva a incrementar la plantación y regeneración de bosques que ya se habían degradado a tierras de cultivo agrícola.

La otra cara de la moneda es la falta de control sobre el manejo de bosques antiguos, que no deben ser cortados por tratarse de reservas naturales o nichos de biodiversidad importantes y vitales para los ecosistemas naturales de cada país.

La construcción con madera puede ser una pieza clave en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de las ciudades del mañana, siempre y cuando la cultura y el manejo forestal se haga de manera sustentable y virtuosa, recuperando y reforestando nuestros bosques.

 

El cargo Cubierta Huerto Urbano apareció primero en Arquine.

]]>