Resultados de búsqueda para la etiqueta [Tabasco ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 05 Jul 2024 23:40:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Al borde https://arquine.com/obra/al-borde/ Fri, 05 Jul 2024 23:26:55 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=91508 Con una longitud de 5.3 kilómetros lineales a ambos lados del río, la propuesta urbanística y arquitectónica del Malecón de Villahermosa (Tabasco, México) surgió para reconstruir el vínculo entre el río Grijalva y los habitantes de la ciudad sin alterar el cauce del agua ni poner en riesgo a la población. Proyecto ganador del DNA Paris Design Awards 2024 en la categoría de paisaje (landscape).

El cargo Al borde apareció primero en Arquine.

]]>
En origen, este proyecto fue un muro que se erigió en respuesta a las inundaciones del río Grijalva, que habían anegado la ciudad de Villahermosa desde hace casi 20 años. Aunque esta estructura logró la contención del río, también significó una división entre el entorno natural y los habitantes, además de que el muro se volvió hostil, solitario y trajo consigo problemas de seguridad, integración urbana y seguridad ecológica. El proyecto, además, recibió el premio DNA Paris Design Awards 2024 en la categoría de paisaje (landscape).

Como respuesta a esa problemática, se ideó una intervención a gran escala sobre más 125 mil m2 en la ribera del río. Lo que fuera una línea divisoria, dio paso a la reforestación con vegetación nativa de bajo mantenimiento, un espacio que ahora está dotado de juegos infantiles, bancas, mesas, áreas contemplativas, andadores peatonales, alumbrado público y parques pensados para coexistir con el río y sus ciclos naturales de crecimiento. 

Los equipamientos incluyen una estación fluvial, ciclovías, juegos infantiles, un restaurante y la conexión con otros programas culturales preexistentes, como el Teatro Esperanza Iris, la Biblioteca José María Pino Suárez y el Museo de Antropología Regional Carlos Pellicer. La materialización de este proyecto implicó grandes retos en términos de infraestructura: se replanteó la iluminación en el espacio público y se renovó la red de agua potable y el alcantarillado pluvial y sanitario. Además, se creó una nueva red de drenaje que favorece una mejor gestión del agua.

Del mismo modo, el cableado eléctrico se realizó debajo del suelo para evitar riesgos por factores ambientales y darles mayor durabilidad sin interferir con el paisaje. De esta manera, el sistema constructivo fortalece la ribera y le da estabilidad a la margen del río. 

Todas estas zonas fueron concebidas no sólo para resistir, sino para aprovechar las crecidas estacionales del río, que vuelve a estar al alcance de los habitantes, quienes vuelvan a disfrutarlo y recorrerlo. 

El cargo Al borde apareció primero en Arquine.

]]>
Casa de cultura y Escuela de música en Nacajuca https://arquine.com/obra/casa-de-cultura-y-escuela-de-musica-en-nacajuca/ Sat, 09 Apr 2022 06:15:01 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-de-cultura-y-escuela-de-musica-en-nacajuca/ El Centro de cultura y Escuela de Música diseñada por el Colectivo C733 en 2021, reutiliza la cimentación del edificio pre-existente y brinda un espacio digno para los encuentros sociales del pueblo. Se construyeron espacios amplios y bien ventilados, con madera local de coco, tabique y teja de barro, para aportar calidez, frescura natural y buena acústica.

El cargo Casa de cultura y Escuela de música en Nacajuca apareció primero en Arquine.

]]>
La música y los festejos juegan un papel fundamental en la vida cotidiana de Nacajuca, tanto en la danza del pochó de arraigo mesoamericano, como en las manifestaciones contemporáneas. El proyecto reutiliza la cimentación del edificio pre-existente y brinda un espacio digno para los encuentros sociales del pueblo.

En espejo, y conformando una rambla pública, la nueva Escuela de Música voltea hacia un arroyo lastimosamente sucio. Es el primer edificio del poblado en arrojar agua limpia a los ríos, a través de un sistema que culmina con una serie de humedales de tratamiento.

Se construyeron espacios amplios y bien ventilados, con madera local de coco, tabique y teja de barro, para aportar calidez, frescura natural y buena acústica.


El cargo Casa de cultura y Escuela de música en Nacajuca apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Tabasco https://arquine.com/obra/casa-tabasco/ Sat, 11 Jan 2020 16:00:26 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-tabasco/ La premisa de Casa Tabasco fue aprovechar la condición del terreno, el cual se desplanta en forma en “L” inclinándose hacia el área sur-oeste del terreno, permitiendo un extenso espacio para terrazas, alberca y patio, estos últimos ubicados en el área más íntima del terreno.

El cargo Casa Tabasco apareció primero en Arquine.

]]>

La premisa de Casa Tabasco fue aprovechar la condición del terreno, el cual se desplanta en forma en “L” inclinándose hacia el área sur-oeste del terreno, permitiendo un extenso espacio para terrazas, alberca y patio, estos últimos ubicados en el área más íntima del terreno.

La orientación en estos climas fue de suma importancia, por lo que la casa se orientó al norte franco. La fachada norte, es la más larga y no recibe asoleamiento directo en ningún momento del día haciendo que la casa sea fresca y bien ventilada. El patio goza de la sobra que ejerce el propio volumen de la casa por lo que la familia pasa gran parte del día en la terraza y las áreas públicas frescas.

Los sistemas de enfriamiento son pasivos (ventilación cruzada y sombras) teniendo ayuda de aires acondicionados de tecnología inverter que funcionan 100% con paneles solares.

El diseño de interiores parte de una visión ecológica dando prioridad a la máxima convivencia familiar. La sala comedor se diseñó como el espacio central de las actividades diarias y se enmarca con una doble altura acentuada con una biblioteca de doble altura. Los grandes ventanales invitan el paso hacia el gran jardín, que alberga vegetación selvática propia del estado de Tabasco.

Todos los materiales constructivos se convirtieron en acabados aparentes, las losas estructurales se pulieron, la cimbra fue la materia prima para las carpinterías y las varillas de acero corrugado son los tensores que cargan la escalera en cantiliver. Finalmente, la cocina se fabricó con plástico reciclado de 3,000 botellas de detergentes y demás productos industriales.

 

El cargo Casa Tabasco apareció primero en Arquine.

]]>