Resultados de búsqueda para la etiqueta [T O arquitectura ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:24:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Chinampa | T O arquitectura https://arquine.com/obra/chinampa-t-o-arquitectura/ Tue, 05 Jun 2018 23:07:07 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/chinampa-t-o-arquitectura/ Diseñada por T O y exhibida en la galería Zuecca como parte de la exposición ReConstructo, en Venecia, la instalación ‘Chinampa’ es un objeto que pone en evidencia la íntima y sutil relación entre una estructura y sus materiales constructivos, afectados por fuerzas externas: la gravedad y el movimiento accidental, en este caso generado por los visitantes.

El cargo Chinampa | T O arquitectura apareció primero en Arquine.

]]>
 

La instalación “Chinampa” se exhibe en la galería Zuecca como parte de la exposición ReConstructo, curada por Luis Carbonell, dirigida por Alessandro Possati y paralela a la Bienal de Venecia. Junto con el texto de Valeria Luiselli, llamado “Earthquake Generation”, y las fotos de Santiago Arau, que tomó durante el sismo, nuestra pieza dialoga, desde lo tectónico y matérico, sobre temas que impactaron nuestras vidas a partir del sismo.

Tanto Venecia como la Ciudad de México están construidas sobre el agua y nos referimos al sistema constructivo de la chinampa, origen de nuestro territorio, porque su ingeniería, con sentido común, fue pensada entre otras cosas para soportar el movimiento del agua y de la tierra. Diseñamos un objeto que pusiera en evidencia la íntima y sutil relación entre una estructura y sus materiales constructivos, afectados por fuerzas externas; la gravedad y el movimiento accidental, en este caso generado por los visitantes.

Como en las chinampas, una serie de postes de madera “aislan” la tierra, soportan una superficie conformada por cernidores de malla y tierra en reposo, que se desmorona si alguien decide mover una columna. Esto dialoga con nuestro Pabellón el Eco y de alguna manera vemos a estos objetos como un bosque en el que tienes opciones de recorrido, y aunque son plantas sencillas, brindan libertad de recorrido y participación a los cinco sentidos. Vemos el Freespace como un espacio que aporta algo inesperado al visitante y esperamos que de alguna manera esta pieza lo genere.

Chinampa se vuelve una crítica a la reconstrucción masiva que se ha hecho en nuestro país, mediante la planta, que mide 5×5, al igual que la mayoría de las viviendas o cuartos que se están reconstruyendo con fondos del FONDEN ¿Cómo pueden pensar que en ese espacio vivan familias de 8 personas? ¿Cómo podemos asumir que una caja de block y castillos de esas dimensiones es habitable, sin considerar el impacto del lugar, los aspectos sociales, culturales y espaciales? ¿Cómo podemos ampliar el espectro de posibilidades como arquitectos? Chinampa es por lo pronto una invitación a reflexionar sobre esos temas.

Fotografías: Camila Cossio.

El cargo Chinampa | T O arquitectura apareció primero en Arquine.

]]>
Feria Internacional de las Cultural Amigas 2018 https://arquine.com/obra/feria-internacional-de-las-cultural-amigas-2018/ Mon, 23 Apr 2018 17:00:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/feria-internacional-de-las-cultural-amigas-2018/ La Feria Internacional de las Culturas Amigas (FICA) es un proyecto cultural del Gobierno de la Ciudad de México que se lleva a cabo desde 2009. Desde 2016 el proyecto arquitectónico que la alberga surge de un concurso abierto. En esta edición el ganador del concurso es el estudio T O, con una propuesta de sistema modular, flexible y adaptable donde el vacío y la concepción de la sombra son elementos fundamentales de la propuesta.

El cargo Feria Internacional de las Cultural Amigas 2018 apareció primero en Arquine.

]]>
 

Fotografía: René Rivas

 

La Feria Internacional de las Culturas Amigas (FICA) es un proyecto cultural del Gobierno de la Ciudad de México que se lleva a cabo desde 2009. Desde el año 2014, la FICA se instala en el Zócalo y, desde 2016, el proyecto arquitectónico que la alberga surge de un concurso abierto.

En esta edición, el ganador del concurso es el estudio T O, despacho de arquitectura dirigido por José Amozurrutia y Carlos Facio, con una propuesta que planteaba la ocupación de los más de 20,000 m2 de la Plaza de la Constitución a partir de un sistema modular, flexible y adaptable, donde el vacío y la concepción de la sombra son elementos fundamentales del proyecto.

La propuesta arquitectónica responde al programa del Zócalo y a las necesidades de la FICA con el diseño de varios módulos, a los que los autores llaman átomos o mariposas, que generan espacios más pequeños como ágoras, plazas y lugares de encuentro que, para el visitante, son más agradables que la inmensa escala del Zócalo capitalino. En planta se pueden evidenciar tres módulos separados, dos de ellos iguales, formados por cinco elementos, y un único elemento en el extremo oeste de la gran plaza. El resultado: once pirámides semitransparentes flotando en corazón de la Ciudad de México.

Fotografía: Onnis Luque

 

La ligera estructura del pabellón funciona a partir del principio estructural de la tensegridad, que emplea componentes aislados comprimidos dentro de una red tensada continua. Tienen cubiertas ligeras de malla sombra de color tezontle que también trabajan en tensión, proporcionando más de seis mil metros cuadrados de sombra sobre la gran plancha de concreto en el corazón de la Ciudad de México. Cada una de las cubiertas tiene cuatro puntos de apoyo. Al mismo tiempo, en cada pata se forma una pirámide con aristas tubulares unidas a unos volúmenes prismáticos de concreto que le dan estabilidad a todo el pabellón.

En su décimo aniversario, el pabellón más importante de la FICA es el Pabellón de la Ciudad de México –el elemento aislado en el extremo oeste de la gran plaza–. Con su presencia, se busca celebrar su reciente nombramiento como miembro de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco en el campo del diseño.

A pesar de ser un proyecto efímero, el Pabellón FICA 2018 se pensó para poder reutilizarse en diferentes comunidades, respondiendo a la situación del país después de los dos grandes sismos del año pasado.

 

El cargo Feria Internacional de las Cultural Amigas 2018 apareció primero en Arquine.

]]>