Resultados de búsqueda para la etiqueta [Steven Holl Architects ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:32:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Edificio Kinder en el Museo de Bellas Artes de Houston https://arquine.com/obra/edificio-kinder-en-el-museo-de-bellas-artes-de-houston/ Wed, 18 Nov 2020 12:00:30 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/edificio-kinder-en-el-museo-de-bellas-artes-de-houston/ El nuevo edificio del museo Nancy y Rich Kinder se caracteriza por la porosidad, abriendo la planta baja en todas las elevaciones. Siete jardines cortan el perímetro, marcando puntos de entrada y puntuando las elevaciones.

El cargo Edificio Kinder en el Museo de Bellas Artes de Houston apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

El nuevo edificio Nancy y Rich Kinder se caracteriza por la porosidad, abriendo la planta baja en todas las elevaciones. Siete jardines cortan el perímetro, marcando puntos de entrada y puntuando las elevaciones. La cancha de jardín más grande, en la esquina de Bissonnet y Main Street, marca un punto de entrada central en el nuevo campus del Museo de Bellas Artes de Houston. Al estar de pie en el nuevo vestíbulo de entrada del edificio Kinder, uno puede ver los jardines y la exuberante vegetación de Houston en cuatro direcciones y sentir la energía que invita a un nuevo sentido de apertura a la comunidad.

El cielo de Texas se abre 180 ° por encima de un dosel luminoso que cubre el nuevo edificio. Las curvas cóncavas, imaginadas a partir de círculos de nubes, empujan hacia abajo la geometría del techo, lo que permite que la luz natural se cuele con medida y calidad precisas, perfectas para galerías con iluminación superior. Organizadas horizontalmente en dos niveles, todas las galerías tienen luz natural y son flexibles con flujo abierto. La parte inferior del techo curvo se convierte en reflectores de luz, captando y deslizando la luz a través de cada experiencia de galería distinta. Estas láminas curvas de luz dan forma a los espacios de la galería de una manera única relacionada con las cualidades orgánicas de la exuberante vegetación y el agua que caracterizan el nuevo campus. Más que mecánica y repetitiva, la luz fluye, haciéndose eco del movimiento a través de las galerías.

El flujo abierto a través de las galerías está marcado por vistas a los siete jardines con enrejados verdes que ofrecen sombra del resplandor. Las galerías se centran en un foro abierto. El atrio de la galería central proporciona espacios generosos para la exhibición de arte y la circulación vertical hacia los pisos superiores.

El edificio Kinder añade una arquitectura horizontal en vidrio translúcido a la colección del museo de edificios de piedra (1924), acero y vidrio (1958, 1974) y piedra (2000). Su innovadora fachada de tubos de vidrio tiene una textura suave similar al alabastro. Los tubos de vidrio de 30 pulgadas se abren en la parte superior e inferior, proporcionando una “chaqueta fría” que reduce la ganancia solar en un 70% en las fachadas a través del efecto chimenea de la circulación del aire. Por la noche, la brillante fachada translúcida se refleja en los jardines acuáticos y ofrece una invitación abierta para entrar al museo.


El cargo Edificio Kinder en el Museo de Bellas Artes de Houston apareció primero en Arquine.

]]>
Maggie’s Centre Barts https://arquine.com/obra/maggies-centre-barts/ Thu, 15 Nov 2018 17:00:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/maggies-centre-barts/ Ubicado en el centro de Londres, el sitio se encuentra junto al gran patio del Hospital St. Bartholomew. Maggie’s Centre en St. Barts reemplaza una estructura pragmática de ladrillos de 1960 adyacente a una estructura de piedra que diseñó James Gibbs en el siglo XVII.

El cargo Maggie’s Centre Barts apareció primero en Arquine.

]]>
 

Ubicado en el centro de Londres, el sitio se encuentra junto al gran patio del Hospital St. Bartholomew. Maggie’s Centre en St. Barts reemplaza una estructura pragmática de ladrillos de 1960 adyacente a una estructura de piedra que diseñó James Gibbs en el siglo XVII y que contiene el “gran salón” y la famosa escalera Hogarth. El edificio se concibió como un “recipiente sobre un recipiente sobre un recipiente”.

La estructura es un marco de concreto entramado, la capa interior está hecha de bambú y la capa exterior está formada con vidrio blanco mate y fragmentos de vidrio de colores que remiten a la “notación neumática” de la música medieval del siglo XIII. La capa exterior de vidrio está conformada por bandas horizontales, como una partitura, y la estructura de concreto tiene dedos como una mano.

El centro, de tres pisos, tiene una escalera abierta y curva que se integra al marco de concreto, con espacios abiertos que están cubiertos con bambú. La geometría de la fachada de vidrio se distribuye en filas horizontales de 90 centímetros de ancho, las cuales siguen la geometría de la escalera a lo largo de la fachada, mientras se levantan hacia lo alto con vidrio transparente del lado de la plaza, enmarcando la entrada principal.


El edificio culmina con una terraza pública abierta hacia un gran salón de yoga, Tai Chi, reuniones, etc. El carácter interior de este edificio se transforma con la luz de colores que baña el piso y las paredes, cambiando con cada día y estación. La luz interior se organiza para permitir que los lentes de colores junto con el vidrio blanco traslúcido de la fachada provean una nueva, simpática y brillante presencia a la esquina de esta gran plaza del hospital de St. Barts.


Puedes encontrar este proyecto en nuestro número Vidrio No.85 de la revista Arquine.

El cargo Maggie’s Centre Barts apareció primero en Arquine.

]]>
Glassell School of Art https://arquine.com/obra/glassell-school-art/ Fri, 09 Nov 2018 16:00:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/glassell-school-art/ El rediseño del Museo de Bellas Artes en Houston, tiene la oportunidad de ampliar el campus del museo como una experiencia integral abierta a la comunidad.

El cargo Glassell School of Art apareció primero en Arquine.

]]>
 

El rediseño del Museo de Bellas Artes en Houston, tiene la oportunidad de ampliar el campus del museo como una experiencia integral abierta a la comunidad. La transparencia y la porosidad unificarán el nuevo museo y proporcionarán espacios públicos inspiradores. La exuberante vegetación de Houston, el sonido refrescante y los reflejos en el agua forman parte de una nueva experiencia en el campus que eleva la poesía del arte.

La nueva escuela de Glassell en forma de “L” da forma a la Plaza de la Fundación Brown, que se extiende al espacio del Jardín de Esculturas Lillie y Hugh Roy Cullen de Isamu Noguchi. El plano inclinado del techo conforma un anfiteatro y un camino público a un jardín en la azotea con vista a todo el campus. Hay tres espacios de galería en el edificio. El primero se encuentra en la cafetería en la planta baja con vistas a la plaza. El segundo esta en el Tribunal de Educación conectando un túnel escultural al futuro Edificio Nancy y Rich Kinder. El último esta ubicado en la parte superior del foro en el segundo piso.

Hay 23 estudios compartidos entre el Programa Básico y la Escuela Junior y 8 estudios de base. Todos estos han sido diseñados con flexibilidad, gran luz y finas proporciones.

Las piezas estructurales planas simples de concreto pulido dan carácter a los espacios interiores del edificio con el espíritu de simplicidad y franqueza empleado por el edificio original de Mies Van der Rohe. Los planos de concreto se alternan con grandes paneles translúcidos para proporcionar una luz difusa ideal para los estudios.

 

El cargo Glassell School of Art apareció primero en Arquine.

]]>
Museo de la Ciencia de Guangzhou https://arquine.com/museo-de-la-ciencia-de-guangzhou/ Tue, 16 Jun 2015 15:23:16 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/museo-de-la-ciencia-de-guangzhou/ El jurado del concurso internacional para el diseño del nuevo Museo de la Ciencia de Guangzhou ha otorgado el Primer Premio al proyecto presentado por Nieto Sobejano Arquitectos. El concepto arquitectónico, surgido de un simple proceso aditivo, admite múltiples variaciones de un número limitado de elementos que generan un complejo espacio a partir de un sencillo sistema combinatorio.

El cargo Museo de la Ciencia de Guangzhou apareció primero en Arquine.

]]>
frames

El jurado del concurso internacional para el diseño del nuevo Museo de la Ciencia de Guangzhou ha otorgado el Primer Premio al proyecto presentado por Nieto Sobejano Arquitectos (Madrid y Berlín). El futuro museo estará situado en la ribera meridional del Río de la Perla, cercano a la Torre de Cantón, junto al Parque Lignan. Junto a la propuesta del estudio español se desarrollará el Museo de Guangzhou, de gmp Architects von Gerkan, Marg and Partners. Ambos proyectos forman parte de un nuevo complejo cultural, “Three Museums – One Square”, que, junto a la Galería de Arte proyectada por Thomas Herzog Architekten, tienen por objetivo transformar el nuevo centro urbano de la tercera ciudad más importante de China en un nuevo epicentro cultural, con un ambicioso programa para la divulgación de la ciencia y una inusual concepción espacial, que propone un diálogo entre la memoria y la tradición histórica del lugar y una avanzada concepción tecnológica y museográfica.

NS_Guangzhou Science Museum. Exterior view.  1Foto © 2015 Nieto Sobejano Arquitectos | Guangzhou Science Museum. Vista exterior.

NS_Guangzhou Science Museum. Exterior view. 3Foto © 2015 Nieto Sobejano Arquitectos | Guangzhou Science Museum. Vista exterior

Meses atrás, el Ayuntamiento de Guangzhou, organizador dos concursos en los que se decidirían ambas propuestas. Los equipos participantes en el Museo de la Ciencia de Guangzhou fueron Atelier FCJZ en conlaboración con Shenzhen A+E Design; Architecture Design and Research Institute of South China University of Technology; MAD Architects; MLA+ B.V. en conjunto con NorthernLight; Nieto Sobejano Arquitectos; Henn GmbH con el Guangzhou Design Institute; Steven Holl Architects; y China Architecture Design & Research Group en colaboración con Nicholas Grimshaw y Buro Happold. Por otra parte, en el concurso del Museo de Guangzhou participaron Bernard Tschumi Architects; Lacaton & Vassal Architects; Miralles Tagliabue EMBT con CITIC arch Design, el Beijing Institute of Architectural Design junto a Bjarke Ingels Group; gmp Architects von Gerkan, Marg and Partners; Guangzhou Hanhua Architects + Engineers; TFP Farrells y Wilcoter (Shanghai) Architecture and Planning Design.

La propuesta ganadora de Nieto Sobejano está basada en una agrupación de nueve volúmenes concebidos como una secuencia flexible de grandes “vasos cerámicos”. El programa funcional, con un área total de 80.000 m2, incluye diversas salas de exposición permanente y temporal, teatros, auditorios y una cubierta-jardín con vistas hacia la ciudad y el Parque Lignan. El concepto arquitectónico, surgido de un simple proceso aditivo, admite múltiples variaciones de un número limitado de elementos que generan un complejo espacio a partir de un sencillo sistema combinatorio.

NS_Guangzhou Science Museum. Interior viewFoto © 2015 Nieto Sobejano Arquitectos | Guangzhou Science Museum. Vista interior

El cargo Museo de la Ciencia de Guangzhou apareció primero en Arquine.

]]>
Daeyang Gallery and House https://arquine.com/daeyang-gallery-and-house/ Wed, 29 Feb 2012 15:26:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/daeyang-gallery-and-house/ Diseñado por Steven Holl Architects, este proyecto se trazó a partir de un estudio acústico y planimétrico con base en la partitura musical “Symphony of Modules” (1967) creada por el compositor Istvan Anhalt.

El cargo Daeyang Gallery and House apareció primero en Arquine.

]]>
 

Daeyang-SHA-8166-WHOR 1

Esta casa-galería está ubicada en la cordillera Kangbuk de Corea del Sur. Diseñada por Steven Holl Architects, la vivienda se trazó a partir de un estudio acústico y planimétrico (the architectonics of music) con base en la partitura musical “Symphony of Modules” (1967) creada por el compositor Istvan Anhalt. La casa se divide en tres pabellones seccionados: uno como acceso y vestíbulo, otro residencial y otro como casa de visitas que se liga con la galería, situada un nivel abajo. Como un contenedor con ranuras, la casa cuenta con 55 líneas horizontales que permiten iluminación natural y distintas lecturas al interior. Los materiales en concreto con texturas de bambú y granito contrastan con los interiores y acabados en madera, además de la relación imbricada con las áreas verdes.

Daeyang Gallery and House, by Steven Holl02


Daeyang Gallery and House, by Steven Holl10 roof plan Daeyang Gallery and House, by Steven Holl05 detalle concreto y acero corten

El cargo Daeyang Gallery and House apareció primero en Arquine.

]]>