Resultados de búsqueda para la etiqueta [SPRB arquitectos ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:34:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Del concurso a la obra https://arquine.com/del-concurso-a-la-obra/ Tue, 29 Jun 2021 14:25:46 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/del-concurso-a-la-obra/ El equipo de autores celebra que haya seguido adelante la construcción del proyecto resultado de un concurso en el 2015. En una serie de fotos muestran que "la esencia espacial del proyecto, ha sido muy conseguida en la obra hasta ahora" y expresan su deseo de que el proyecto siga por buen curso.

El cargo Del concurso a la obra apareció primero en Arquine.

]]>

Museo infantil y juvenil Yancuic, Iztapalapa

El equipo de autores —Mara Partida, Hector Mendoza (Mendoza Partida) + Carlos Rodríguez, Laura Sánchez (SPRB) + Boris Bezan (BAX)— celebramos que haya seguido adelante la construcción del proyecto resultado del concurso que ganamos en 2015 y que posteriormente desarrollamos en la fases del proyecto ejecutivo durante el 2016. La compleja estructura de concreto, formada por un sistema dinámico de muros de carga dispuestos en ángulos de 45 y 30 grados, así como cubiertas y remates en forma de V, se han construido con gran solvencia, consiguiendo que tanto la configuración espacial que tanto promovía las relaciones entre interior y exterior, como las visuales cruzadas, permanecieran inalteradas. 

Esto ha sido fundamental ya que el planteamiento constructivo apostaba por hacer de la estructura, en sí misma, la expresión propia de la calidad espacial del museo. Una estructura estriada de concreto entintado en masa, que permitiera ahorrar cualquier otro tipo de recubrimiento y facilitar el mantenimiento.

Sobre los detalles y acabados, podemos añadir que sí ha habido variaciones en cuanto a la disposición, formato y material. Las protecciones solares —celosías— fueron proyectadas en prefabricados de concreto y con una geometría en sintonía con el resto del edificio; ahora son diferentes. El planteamiento de las instalaciones, se había estudiado cuidadosamente para minimizar impacto de los conductos y con ello la utilización un falso plafón que no compitiera con el trazo de la propia estructura. La disposición de los techos, así como la red de extinción y rociadores que se proyectó de forma que permaneciera oculta, también han sido modificadas.

Hemos hecho una selección de las fotos de obra con aquellos espacios que muestran la esencia espacial del proyecto, muy conseguida en la obra hasta ahora.

Deseamos que siga adelante y que Iztapalapa, sus niños y jóvenes, puedan disfrutar de ese espacio abierto, integrador y sustentable que se proyectó y desarrolló con oficio y dedicación.


Arquitectura: Mara Partida, Héctor Mendoza (Mendoza Partida) + Carlos Rodríguez, Laura Sánchez (SPRB) + Boris Bezan (BAX)

Primer lugar en concurso nacional de arquitectura 2015
Proyecto ejecutivo 2016
Superficie 19,966 m2
Presupuesto 525,000,000 de pesos
Construcción 2017 – en curso
Imágenes cortesía Mendoza Partida
Fotografía: Andrés Cedillo Povilas

El cargo Del concurso a la obra apareció primero en Arquine.

]]>
Centro comunitario en Celaya https://arquine.com/obra/centro-comunitario-en-celaya/ Sat, 16 May 2020 14:00:09 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-comunitario-en-celaya/ En una zona de la ciudad de Celaya que cuenta con una superficie aproximada de 70 hectáreas de suelo público, tanto los espacios abiertos como los equipamientos e infraestructura, las oportunidades y beneficios que representa para sus habitantes llaman la atención por su excepcionalidad.

El cargo Centro comunitario en Celaya apareció primero en Arquine.

]]>
 

En una zona de la ciudad de Celaya que cuenta con una superficie aproximada de 70 hectáreas de suelo público, tanto los espacios abiertos como los equipamientos e infraestructura, las oportunidades y beneficios que representa para sus habitantes llaman la atención por su excepcionalidad.

Un sector de la ciudad que contará entre sus espacios y equipamientos con un gran parque urbano formado por tres secciones, de las cuales dos ya existen y serán objeto de mejoras en su infraestructura, y una sección actualmente en construcción que vendrá a complementar la vocación y el carácter de estos espacios públicos.

La 3ª Sección del Parque Central Xochipilli será un gran espacio urbano de planta nueva que albergará principalmente actividades culturales y artísticas, pero haciendo lugar también para el esparcimiento y la recreación. Será un parque abierto a su entorno urbano, ofreciendo grandes jardines y amplías vistas hacia el interior del parque.

Dentro de los equipamientos y zonas del parque, se aloja un Centro Comunitario con talleres y aulas. El proyecto se resuelve mediante una agrupación de volúmenes de diferentes dimensiones y alturas que alojan los variados requerimientos del programa: una sala de usos múltiples, una sala de baile, una biblioteca, consultorios médicos, oficinas, diversas aulas para clases y oficios, sanitarios públicos.

Esta agrupación responde a la escala de las viviendas al otro lado de la calle, una zona de la ciudad con un tejido urbano de grano pequeño, una lotificación de dimensiones modestas. Este equipamiento es para esta comunidad, quiere ser parte de su identidad.

Ha sido construido para perdurar a través de una arquitectura sencilla y maciza. Las diferentes edificaciones se vinculan mediante espacios relacionales techados con una cubierta ligera. Es este el espíritu del proyecto: un lugar de encuentro para el aprendizaje y el intercambio de la comunidad.


El cargo Centro comunitario en Celaya apareció primero en Arquine.

]]>