Resultados de búsqueda para la etiqueta [Semana ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Agenda de la semana https://arquine.com/agenda-de-la-semana-91/ Fri, 01 Apr 2022 22:00:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/agenda-de-la-semana-91/ Consulta nuestra agenda de eventos y descubre distintas actividades, conferencias y exposiciones relacionadas con el arte, la arquitectura, el diseño y la ciudad.

El cargo Agenda de la semana apareció primero en Arquine.

]]>
#LaHoraArquine | Conversación con Joseph Bohigas sobre BCN Regional

Arquine presenta./

#LahoraArquine, una conversación con Josep Bohigas sobre BCN Regional, únete este próximo Lunes 4 de Abril a las 5:00 p.m.

Josep Bohigas es el director de la agencia de planificación estratégica de Barcelona Regional desde 2016, cuando dejó de ser codirector del estudio de arquitectura BOPBAA, con el que ha llevado a cabo la ampliación del Museo Thyssen de Madrid, las viviendas del Fórum y el teatro El Molino de Barcelona, entre otros.

Ingresa aquí y fija tu recordatorio.


#Exposición | Casa Manifiesto: Técnicas de reconstrucción y reproducción tecnológica | Proyector

Arquine presenta./

La exposición Casa Manifiesto: Técnicas de reconstrucción y reproducción tecnológica del 09 de Abril al 09 de Julio de 2022. Un proyecto de Investigación de Alberto Odériz y Lucía Villers, bajo la curaduría de Tania Tovar, Directora y Curadora de Proyector. Presentado por «Proyector».

Casa Manifiesto busca establecer un diálogo crítico a partir de la reconstrucción de las dos casas que el arquitecto mexicano Juan O’Gorman (1905-1982) construyó para sí mismo: su experimental casa-estudio en San Ángel (1929) considerada la primera casa funcionalista de México, y la singular Casa Cueva (1948-1969) esculpida en su propio terreno del Pedregal.

A partir del 9 de Abril, hasta el 9 de Julio del 2022. Para saber más ingresa aquí.

Fecha y hora: Viernes y Sábados de 12-18 hrs

Ubicación: Av. Ing. Basiliso Romo Anguiano 175
Industrial, 07800 CDMX


#Exposición | Urs Fischer: Lovers | Fundación Jumex Arte Contemporáneo

Arquine recomienda./

Urs Fischer: Lovers es una retrospectiva de 20 años de trabajo del artista conceptual suizo. Esta es la primera exposición de Urs Fischer en México y reunirá obras de colecciones públicas y privadas internacionales, así como del archivo personal del artista. Además, habrá nuevas piezas realizadas específicamente para el museo. Las obras en conjunto manifiestan la creatividad, humor y profundidad de la práctica del artista.

Fecha: A partir de este sábado 2 de Abril hasta el 18 de Septiembre

Horarios: 

Martes – viernes de 10 a.m a 5 p.m
Sábado – 10 a.m a 7 p.m
Domingo – 10 a.m a 5 p.m
Lunes – cerrado

Consulta más actividades en la página de Fundación Jumex: www.fundacionjumex.org/es/news-items/109-urs-fischer-lovers

Ubicación:


#Exposición | El verano que nunca fué | Laboratorio de Arte Alameda

El Laboratorio Arte Alameda reúne obra de 19 artistas en la muestra “El verano que nunca fue” Se exhibirán piezas de video nunca antes vistas en su conjunto, en las cuales se exploran el tiempo y sus distintas posibilidades, del 27 de marzo al 3 de julio. El tiempo y su percepción es el punto de partida de la muestra “El verano que nunca fue (Videos de la Colección CIAC)”, la cual será abierta el domingo 27 de marzo a las 11:00 horas en el Laboratorio Arte Alameda (LAA), recinto de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). En el marco de la estrategia #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura federal, la exposición está integrada por 19 videos agrupados alrededor de tres temas: el tiempo y sus efectos en el medio ambiente y el cambio climático; el tiempo y su percepción humana, y el tiempo y su relación con los movimientos sociales y políticos.
Se trata de una revisión del acervo fílmico de la Colección Isabel y Agustín Coppel, AC (CIAC), la cual reúne piezas de Tacita Dean y Jonathan Monk (Reino Unido); Melanie Smith (Reino Unido / México); entre otros.

Fecha: Hasta el 3 de Julio del 2022.

Hora: de 11 a 17 hrs.

Lugar:


#Exposición: Plastique Fantastique [Burbujas Efímeras] | Casa del Lago UNAM: Jardines

Plastique Fantastique es un laboratorio creativo que se encuentra en Berlín. Experimenta con intervenciones efímeras y realiza proyectos artísticos en todo el mundo. Desde su fundación en 1999, se enfocan en éste encuentro entre el arte, la arquitectura y la escenografía. Actualmente construyen equipos enfocados a proyectos para realizar diferentes instalaciones temporales en todo el mundo. En 2019 el colectivo fue invitado a realizar una instalación en el Pabellón de Venecia en los “Giardini” durante la Bienal de Arte de Venecia.

Visítalo en los jardines de La Casa del Lago (UNAM).

Hasta el 2 de Abril del 2022.

Ultimos días. Para saber más visita el siguiente link.

casadellago.unam.mx/nuevo/evento/

Ubicación:

El cargo Agenda de la semana apareció primero en Arquine.

]]>
Vrtical : Contextos y escalas https://arquine.com/obra/vrtical-despacho-de-la-semana/ Wed, 29 Jul 2020 18:47:22 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/vrtical-despacho-de-la-semana/ Vrtical es un taller de diseño en la Ciudad de México fundado por los arquitectos Luis Beltrán del Río y Andrew Sosa. El despacho de la semana es presentado por CREST.

El cargo Vrtical : Contextos y escalas apareció primero en Arquine.

]]>
 

Vrtical es un taller de diseño en la Ciudad de México fundado por los arquitectos Luis Beltrán del Río y Andrew Sosa. Su trabajo se dedica a la democratización del servicio arquitectónico, donde la estética y la funcionalidad actúan como catalizadores para una mejor calidad de vida.

Beltrán es arquitecto egresado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con una maestría en gestión urbana para países en vías de desarrollo por parte de la Universidad Técnica de Berlín (TU Berlín). Ha impartido talleres de proyectos en la UNAM, TU Berlín, CENTRO y la Universidad Anáhuac del sur (UAS), y cuenta con experiencias profesionales dentro y fuera de la república (Berlín, Cairo, Los Ángeles y Santiago de Chile). Actualmente es profesor de la UAS y CENTRO.

Sosa es arquitecto por parte de la Universidad Anáhuac México. Se ha desarrollado dentro del ámbito académico impartiendo talleres de proyectos en la Universidad Anáhuac México. Es premio al egresado del año por parte de la Universidad Anáhuac México. Actualmente imparte clase en la Universidad Anáhuac México.


Casa Estudio Pallares | Vrtical

La casa para la escultora Edna Pallares, responde a la necesidad que tenía de habitar un espacio contiguo a su taller. El trabajo se inspira en la materialidad de sus esculturas. Compuesto por tres volúmenes separados cada uno por un patio, el proyecto propone una secuencia espacial sorpresiva, derivada de un pasillo con muros en grapa que conecta con todos los espacios a manera de columna vertebral.

Más información del proyecto aquí


Casa Valentina Ocuilan | Vrtical

Casa Valentina es un prototipo de vivienda inusual, diseñado para la señora Valentina y su familia, este forma parte de la reconstrucción de Ocuilán tras el terremoto de septiembre del 2017.

El proyecto se compone de dos acercamientos conceptuales, el primero consiste en una serie de espacios laterales diseñados para rodear la casa con las plantas de la señora Valentina, este derivó del entusiasmo con el que ella comentó el gusto por adornarse en vida con flores y plantas, y no esperar a estar en un cementerio. Por otra parte, existe un necesario acercamiento técnico, debido al ajustado presupuesto.

Más información del proyecto aquí


Mercado de artesanias de Tlaxco

El proyecto surge del Plan de Desarrollo Urbano Municipal (PMDU) desarrollado por nuestra oficina, en el cual se acordó de manera participativa que el primer proyecto del recién nombrado Pueblo Mágico tendría que ser un detonante para las economías locales y el arte de Tlaxco . Tiene un modelo de gestión descentralizado, en el que cada uno de los locales comerciales es para artesanos de diferentes pueblos del municipio.

Más información del proyecto aquí


Arquitecturas mexicanas 2017-2018

Esta publicación da continuidad a un proyecto editorial bianual que evalúa y selecciona lo mejor de la arquitectura construida en México. La selección resulta de una convocatoria abierta a la que responden tanto oficinas de arquitectura como una trayectoria consolidada, como oficinas emergentes. Los proyectos, presentados en escala progresiva, exponen mediante planos arquitectónicos, fotografías y un breve texto su propuesta arquitectónica. En términos generales, el libro da muestra de la escena arquitectónica en México, calibrando los cambios de los años recientes y presentando las nuevas propuestas a las que vale la pena prestar atención.

Compra en línea y #LeeEnCasa aquí

 

El cargo Vrtical : Contextos y escalas apareció primero en Arquine.

]]>