Resultados de búsqueda para la etiqueta [Seagram ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 07 Mar 2023 13:46:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Tres necesidades, tres cuadros y cinco noes https://arquine.com/tres-necesidades-tres-cuadros-y-cinco-nos/ Fri, 22 May 2015 05:03:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/tres-necesidades-tres-cuadros-y-cinco-nos/ Según dicen Anatxu Zabalbeascoa y Javier Rodríguez Marcos en sus Vidas contadas, esas eran las tres necesidades de Mies: el Martini, los habanos y la buena ropa —además de tres objetos personales con los que vivió en un cuarto de hotel durante tres años al llegar a Chicago en marzo de 1938: un cuadro de Beckman, otro de Kandinsky y uno más de Klee.

El cargo Tres necesidades, tres cuadros y cinco noes apareció primero en Arquine.

]]>
architect-mies-van-der-rohe-relaxing-on-couch-while-smoking-cigar-and-reading-at-home

Beatriz Colomina dice que no hay comentarista que no repare en la apariencia de Mies van der Rohe: sus elegantes trajes negros cortados por Knize, los famosos sastres vieneses que fundaron su negocio en 1858 y para quienes Adolf Loos diseñó varias de sus tiendas. Entre los famosos clientes de aquellos sastres, además de Loos y Mies, estaban el pintor Oscar Kokoschka —que pagaba con pinturas— o Paul Wittgenstein, hermano de Ludwig. Mies fumaba habanos Montecristo y, según Wikiipedia, su coctel favorito era el Gibson: cinco partes de ginebra, una de vermut seco y una cebollita en una copa de coctel bien frio. Según dicen Anatxu Zabalbeascoa y Javier Rodríguez Marcos en sus Vidas contadas, esas eran las tres necesidades de Mies: el Martini, los habanos y la buena ropa —además de tres objetos personales con los que vivió en un cuarto de hotel durante tres años al llegar a Chicago en marzo de 1938: un cuadro de Beckman, otro de Kandinsky y uno más de Klee.

Phyllis Barbara Bronfman nació en Montreal el 24 de enero de 1927. Su padre, Samuel Bronfman, había nacido en Rusia en 1889 pero la familia emigró a Canadá a principios del siglo XX. Ahí compraron primero un hotel y luego estableció una distribuidora de licor y más tarde una destilería. En 1928 le compró su destilería a Joseph Seagram, cambiando el nombre de su compañía por el de la que acababa de adquirir: Seagram.

En su biografía de Mies van der Rohe, Franz Schulze y Edward Windhorst escriben que, en 1954, tras un corto matrimonio con el banquero belga Jean Lambert, Phyllis se mudó a París, donde se enteró de que su padre pensaba construir en un terreno de Park Avenue las oficinas centrales de Seagram al ver en un periódico la fotografía de una maqueta para el proyecto diseñado por los arquitectos de Los Ángeles Pereira & Luckman. En una carta fechada en París el 28 de junio de 1954, Phyllis Lambert le escribe a su padre:

“Queridísimo papá,
Recibí tu carta estando en Londres y un día después encontré lo que llamas el reporte del edificio y un plano del edificio. Encontrar el plano me sorprendió, pues pensé que ibas a tener algún consultor antes de escoger al arquitecto. Bueno, ahora escribiré lo que he estado pensando por algunos días: esta carta empieza con una palabra repetida enfáticamente: NO, NO, NO, NO, NO.”

Phyllis Lambert regresó a Nueva York para convencer a su padre de que debía cambiar el proyecto y a los arquitectos. Con la asesoría de Philip Johnson y después de Eero Saarinen, Lambert fue reduciendo el número de candidatos al encargo: los jóvenes —los mismos Johnson y Saarinen— y los consagrados: Mies y Le Corbusier. Quedaron fuera SOM —porque Saarinen consideraba su arquitectura repeticiones poco inspiradas de la Bauhaus— y Marcel Breuer, Paul Rudolph, Minoru Yamasaki y I.M.Pei. También consideró, pero casi por compromiso, a Wright y a Gropius. Al final Mies, el elegido, debió asociarse con Johnson pues no tenía licencia para ejercer como arquitecto en la ciudad de Nueva York.

En el libro que la misma Lambert dedica a esa historia, Building Seagram, dice que desde el verano de 1954 se involucró en la selección del arquitecto, se volvió directora de planeación del proyecto, desde el inicio hasta la inauguración del edificio el 22 de mayo de 1959, y continuó siendo consultora de la compañía para el mantenimiento del edificio, la supervisión de las colecciones y exhibiciones y el proceso de conseguir que se considerara oficialmente al edificio como patrimonio. A Lambert le faltó agregar en esta lista que en 1963 se recibió como arquitecta en el Instituto de Tecnología de Illinois, la escuela que había construido Mies en Chicago.

El cargo Tres necesidades, tres cuadros y cinco noes apareció primero en Arquine.

]]>
El primer Premio Pritzker https://arquine.com/el-primer-premio-pritzker/ Mon, 27 Feb 2012 16:00:39 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/el-primer-premio-pritzker/ En 1979, Philip Cortelyou Johnson (1906-2005) fue el primer arquitecto en recibir el Premio Pritzker de Arquitectura. El 25 de febrero pasado, el arquitecto nacido en Cleveland, cumplió siete años de haber fallecido, a los 98 años de edad.

El cargo El primer Premio Pritzker apareció primero en Arquine.

]]>
Toda arquitectura es refugio, todo gran arquitectura es el diseño del espacio que contiene, abraza, exalta o estimula a las personas en ese mismo espacio

Philip Johnson

En 1979, Philip Cortelyou Johnson (1906-2005) fue el primer arquitecto en recibir el Premio Pritzker de Arquitectura –que hoy será designado por vez 34–. El 25 de febrero pasado, el arquitecto nacido en Cleveland, cumplió siete años de haber fallecido, a los 98 años de edad. Philip Johnson estudió filosofía en Harvard y años después continuó su formación académica en la escuela de diseño con Marcel Breuer, también en Harvard.

The Glass House (1949) fue su proyecto de titulación; síntesis compositiva de los principios arquitectónicos de Mies van der Rohe, con quien trabajaría durante los años cincuenta, principalmente en el diseño del restaurante Four Seasons del Seagram Building. En 1932, Johnson aceptó el cargo de director del departamento de arquitectura del recién creado Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Como crítico, historiador y curador, fue el principal seguidor de las ideas modernistas de Mies van der Rohe y Frank Lloyd Wright, desde su casa de cristal a finales de los cuarenta hasta las Torres Puerta de Europa en 1996, proyectadas con quien fuera su socio, John Burgee.

Philip Johnson construyó la sede principal de AT&T en Nueva York cinco años después de haber sido galardonado con el Pritzker. Ubicado en el 560 de Madison Avenue, este edificio –ahora propiedad de Sony– fue el más polémico de su carrera y con el que impulsó una nueva arquitectura de cristal. Coronado con un círculo vacío en correspondencia con la forma oval del acceso y las ventanas circulares laterales, este proyecto fue el mejor trabajo de su vida, según dijo en varias entrevistas.

El rascacielos de concreto con franjas acristaladas, ortogonales y equidistantes, fue un proyecto que realizó en solitario. Con influencias historicistas y una esencia modernista en cuanto a escala y materialidad, el edificio fue uno de los precursores entre los rascacielos de neoyorquinos. Para 1984, casi treinta años después del Seagram Building, el edificio de AT&T cambió la escala de su primer casa de cristal para delinear una ciudad vertical.

 

 

El cargo El primer Premio Pritzker apareció primero en Arquine.

]]>