Resultados de búsqueda para la etiqueta [santiago ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:32:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Gabriel Guarda, monje benedictino, arquitecto e historiador, 1928-2020 https://arquine.com/gabriel-guarda-monje-benedictino-arquitecto-e-historiador-1928-2020/ Fri, 23 Oct 2020 22:15:02 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/gabriel-guarda-monje-benedictino-arquitecto-e-historiador-1928-2020/ Gabriel Guarda nació en Valdivia, al sur de Chile. Tras licenciarse en arquitectura en la Universidad Católica de Santiago, en 1953 viajó a España para desarrollar estudios de historia. A su regreso a Chile, entregó el proyecto de fin de carrera, titulándose como arquitecto e ingresando al monasterio en 1958.

El cargo Gabriel Guarda, monje benedictino, arquitecto e historiador, 1928-2020 apareció primero en Arquine.

]]>
 

Gabriel Guarda nació en Valdivia, una pequeña ciudad al sur de Chile. Tras licenciarse en arquitectura en la Universidad Católica de Santiago, en 1953 viajó a España para desarrollar estudios de historia, pasando por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid y la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de la Universidad de Sevilla. A su regreso a Chile, entrega el proyecto de fin de carrera, titulándose como arquitecto e ingresando al monasterio en 1958. De su formación como arquitecto, siempre destacó la influencia que tuvo en su devenir la enseñanza clásica anterior a la “reforma moderna”.

Junto al hermano Martín Correa, proyectó la iglesia del monasterio benedictino de Las Condes (1960-65), la que junto al conjunto del monasterio –construido en los cerros Los Piques y San Benito, en la zona oriente de Santiago–, fue la primera obra moderna declarada monumento nacional en Chile (1981). Habiendo renunciado a la profesión de arquitecto para profesar los votos benedictinos, ingresando al claustro monacal, la capilla de su propia comunidad fue la primera y única obra que proyectó, aceptando el encargo movido por un acto de “obediencia” a sus superiores, en algún grado contrario a su propia voluntad. Paradójico acto de renuncia, el que le permitió construir una de las cimas más altas de la arquitectura moderna Latinoamericana, un caso paradigmático en la instrumentalización de la luz en arquitectura, una única obra magnífica. Un enigma y un modelo. Guarda fue un caso ejemplar de los arquitectos del “no”, de la silenciosa hermandad del “preferiría no hacerlo”.

Connotado investigador de basta trayectoria, con un fecundo trabajo pionero en el ámbito patrimonial, recibió el Premio Nacional de Historia en 1984. Entre sus publicaciones se destacan la Historia urbana del Reino de Chile (1978), Cartografía de la colonización alemana 1846- 1872 (1982) y Iglesias de Chiloé (1984), así como El arquitecto de La Moneda Joaquín Toesca. Una imagen del imperio español en América (1997), Los encomenderos de Chiloé (2003), y La edad media de Chile: historia de la Iglesia: desde la fundación de Santiago a la incorporación de Chiloé 1541-1826 (2011).

Entre 1985 y 1999 fue abad del monasterio de Las Condes.  Desde el 2001 fue consultor de la Unesco y Presidente de la Comisión de Bienes Culturales de la Iglesia Católica chilena,  siendo galardonado en el 2003 con el Premio Bicentenario, otorgado por la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile en conjunto con la Universidad de Chile y la Comisión Bicentenario, en reconocimiento a su extenso trabajo sobre el patrimonio cultural y arquitectónico en Chile.

 

El cargo Gabriel Guarda, monje benedictino, arquitecto e historiador, 1928-2020 apareció primero en Arquine.

]]>
Gerónimo de Aldrete Shop https://arquine.com/obra/geronimo-de-aldrete-shop/ Wed, 04 Sep 2019 15:00:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/geronimo-de-aldrete-shop/ Mientras esta construcción con forma de casa establece diálogos con los edificios vecinos, la aparente simplicidad del diseño ha permitido un enfoque en las relaciones internas del programa en función de la calle.

El cargo Gerónimo de Aldrete Shop apareció primero en Arquine.

]]>
 

El edificio fue concebido para alojar cuatro tiendas con exposición completa hacia la calle, sin necesariamente traicionar el carácter residencial del barrio. Mientras esta construcción con forma de casa establece diálogos con los edificios vecinos, la aparente simplicidad del diseño ha permitido un enfoque en las relaciones internas del programa en función de la calle.

El resultado son dos edificios que han sido integrados por medio de una barra horizontal que se proyecta hasta el fondo del sitio y que contiene una escalera que lleva desde la calle hasta las tiendas del primer y segundo nivel, además de servicios para las tiendas del nivel inferior.

Tal como muestra la planta, la barra central se ha extendido hasta el fin del sitio, descomponiéndolo en dos lotes. Lo que previamente fue el sitio de una casa, ahora es una construcción que asemeja una casa, compuesta de dos edificios que albergan cuatro comercios diferentes, lo que potencialmente incrementará los encuentros entre tenderos, clientes y caminantes.


El cargo Gerónimo de Aldrete Shop apareció primero en Arquine.

]]>
Inauguración de YAP Constructo 8 en Santiago | La luz del cochayuyo https://arquine.com/obra/yap-constructo-2019/ Fri, 12 Apr 2019 05:23:13 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/yap-constructo-2019/ El día de ayer se inauguró YAP Constructo 8, un programa desarrollado en Chile por CONSTRUCTO en asociación al MoMA y dirigido por Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic.

El cargo Inauguración de YAP Constructo 8 en Santiago | La luz del cochayuyo apareció primero en Arquine.

]]>
 

El día de ayer se inauguró YAP Constructo 8, un programa desarrollado en Chile por CONSTRUCTO en asociación al MoMA y dirigido por Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic.

En esta, su octava edición, YAP Constructo está diseñada por Domingo Arancibia y está titulado `La luz del cochayuyo´ , un alga presente en las costas de Chile. Su intención es crear un lugar arropado por la luz del alga, como un destello de bosques oceánicos en el valle histórico exponiendo esta desconocida condición.

El proyecto se constituye a través de un volumen suspendido formado por cochayuyos tensados verticalmente por pesos de agua, emplazado dentro de un sistema norte-sur, conformado por la réplica de la pirca pre-existente“, agrega el arquitecto.

En esta edición, el jurado estuvo compuesto por: Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic, Directores de Constructo; Sean Anderson, Curador Arquitectura y Diseño, MoMA; Luis Izquierdo, Arquitecto, Premio Nacional de Arquitectura en Chile; Antonia Lehmann, Arquitecto, Premio Nacional de Arquitectura en Chile; Smiljan Radic, Arquitecto; Pippo Ciorra, Curador Senior de Arquitectura, MAXXI; y Hyoungmi Kim, Curador MMCA.

 

El cargo Inauguración de YAP Constructo 8 en Santiago | La luz del cochayuyo apareció primero en Arquine.

]]>