Resultados de búsqueda para la etiqueta [Rojo ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:33:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Banca Infinita https://arquine.com/obra/banca-infinita/ Thu, 14 Jan 2021 09:00:41 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/banca-infinita/ Banca Infinita es una instalación desarrollada para el Jardín Botánico Alejandro Merino del Colegio Enrique Molina Garmendia de Concepción, al sur de Chile, cuyo objetivo es la revalorización y rehabilitación de este espacio, relegado hasta ahora a ser un generoso antejardín de un edificio emblemático de la ciudad.

El cargo Banca Infinita apareció primero en Arquine.

]]>

Banca Infinita es una instalación desarrollada para el Jardín Botánico Alejandro Merino del Colegio Enrique Molina Garmendia de Concepción, al sur de Chile. El objetivo del proyecto es la revalorización y rehabilitación de este espacio, hasta ahora relegado a ser un generoso antejardín de un edificio emblemático de la ciudad.

Debido a su visibilidad, es ampliamente reconocido por su escala y por la envergadura de los árboles que alberga en una zona densa de la ciudad: un pequeño bosque atrapado en la urbe.
El Jardín Botánico colinda con la calle Aníbal Pinto, en pleno centro de Concepción, encontrándose a escasos metros del Parque Ecuador, una de las áreas verdes más importantes de la ciudad. En el lugar sólo existe un sinuoso sendero que, en una suerte de diagonal, divide al jardín en dos y desde el cual se aprecian cerca de 60 especies arbustivas y arbóreas procedencias y edades diversas, plantadas en el lugar sin ningún orden aparente, haciendo del jardín un lugar de tránsito supeditado al sendero existente y un bello telón que irrumpe en su camino para quien camina por la calle.

Para la rehabilitación, luego de registrar anhelos  entre la comunidad del colegio, así como de proponer posibles usos, se propuso una banca circular continua de 14 m de diámetro, constituida por la repetición sistemática de 67 módulos de madera, la cual se ve interrumpida únicamente por el sendero existente. La banca se posa cuidadosamente entre los árboles para crear una nueva sala de clases que se funde con el paisaje, sin modificar el valioso patrimonio natural del lugar.

En la banca, se espera que se realicen clases, talleres y encuentros entre los alumnos, reincorporando este lugar a la cotidianeidad del colegio y colocándola como un objeto icónico que visibilice este jardín dentro de la comunidad de Concepción.

El cargo Banca Infinita apareció primero en Arquine.

]]>
Pabellón Rojo https://arquine.com/obra/pabellon-rojo/ Wed, 27 Feb 2019 18:00:21 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pabellon-rojo/ Al modo de un Folie, la obra se propone como un referente temporal en el Parque Bicentenario en Santiago de Chile. El proyecto es un pabellón temporal, el acceso a una feria ubicada en uno de los parques más destacados de Santiago que se extiende a lo largo del río Mapocho.

El cargo Pabellón Rojo apareció primero en Arquine.

]]>
 

Al modo de un Folie, la obra se propone como un referente temporal en el Parque Bicentenario en Santiago de Chile. El proyecto es un pabellón temporal, el acceso a una feria ubicada en uno de los parques más destacados de Santiago que se extiende a lo largo del río Mapocho.

A la manera de una gran carpa de tela, el pabellón consiste en una nave abovedada cubierta por un MetalScreen rojo, una piel de malla metálica desarrollada por Hunter Douglas. Se propone como una experiencia espacial para los visitantes a la feria. La idea del pabellón es marcar un momento de cambio antes de ingresar a la feria y luego en el regreso despedirse.

El espacio está cargado de una atmósfera impregnada de luces y sombras, visión borrosa y color rojo que genera una activación con el verde predominante del parque. Es una propuesta arquitectónica que apela a la ligereza, el paso del aire y la frescura de una sombra tamizada frente a un clima caluroso de verano en Santiago.

 

El cargo Pabellón Rojo apareció primero en Arquine.

]]>
Rojo https://arquine.com/obra/rojo/ Wed, 07 Nov 2018 17:00:50 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/rojo/ Rojo fue la instalación lumínica diseñada por los estudiantes de la cuarta edición del Posgrado Lighting Design que hace Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña, en el marco de Mextrópoli 2017.

El cargo Rojo apareció primero en Arquine.

]]>
 

Rojo fue la instalación lumínica diseñada por los estudiantes de la cuarta edición del Posgrado Lighting Design que hace Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña, en el marco de Mextrópoli 2017. Los alumnos tenían que hacer una propuesta en la que a partir de la luz, se generara una atmósfera envolvente en el atrio del Laboratorio Arte Alameda y que al mismo tiempo sirviera para atraer a los transeúntes de la Alameda Central, invitándolos a las diferentes actividades que se desarrollaron en este centro cultural.

El laboratorio es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y ponen en diálogo la relación arte-tecnología. Una de sus características únicas es realizar obras concebidas especialmente para el espacio, promoviendo así la creación artística, nacional e internacional. A diferencia de los pabellones que se instalan en el espacio público durante el Festival, que están abiertos al público en todo momento, la instalación lumínica, sólo se puede apreciar de noche. Por esta razón se vincula su activación a actividades que se desarrollen en la misma sede, a partir del atardecer.

La instalación que desarrollaron los alumnos del Posgrado Lighting Design, apoyados por el equipo de Philips México, funcionaba como faro para anunciar que iniciaba la mesa de diálogo programada en la nave central del Laboratorio Arte Alameda. La cúpula del campanario del antiguo Convento San Diego (edificio donde se encuentra esta institución cultural) emitía luz roja, cumpliendo la misma misión que la señal de “on air” que se puede ver sobre el acceso de una cabina de radio.


¿Te interesa saber cómo aplicar la luz a un proyecto arquitectónico? El Posgrado Lighting Design es un programa que ofrece Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña con una vocación internacional clara configurado para atender la demanda del diseño de la iluminación en un proyecto.

A todos los que querían entrar a la mesa de diálogo, tenían que pasar por la parte más sensorial de la pieza lumínica.

La parte más baja del atrio se cubrió de hojas secas, que crujían a cada paso que se daba y estaba bañada en luz roja transformando la percepción visual y eliminando la posibilidad de distinguir cualquier otro color. Esta pieza culminaba con una luz blanca, casi cegadora en el espacio de transición entre el exterior y el interior. El atrio también fue ocupado por una pieza interactiva diseñada por los alumnos de SCI-Arc.

 

El cargo Rojo apareció primero en Arquine.

]]>