Resultados de búsqueda para la etiqueta [rojkindarquitectos ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:21:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 La nueva CinetecaLa nueva Cineteca https://arquine.com/la-nueva-cineteca/ Fri, 09 Nov 2012 18:01:33 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-nueva-cineteca/ La Cineteca Nacional Siglo XXI abrió sus puertas ayer por la noche con la proyección de 'Tiburón' en el en el foro al aire libre Gabriel Figueroa. Cine y exposiciones.

El cargo <!--:es-->La nueva Cineteca<!--:--><!--:en-->La nueva Cineteca<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
La Cineteca Nacional Siglo XXI abrió sus puertas ayer por la noche con la proyección de Tiburón en el en el foro al aire libre Gabriel Figueroa. Cine y exposiciones. De esta forma se inauguró parcialmente la primera fase del proyecto a cargo de rojkindarquitectos (Michel Rojkind + Gerardo Salinas) que comprende las obras de ampliación y remodelación de las áreas abiertas. Esta primera etapa quedará concluida el 28 de noviembre para luego iniciar una segunda correspondiente a las bóvedas y las salas anteriores con su patio central, y una tercera que integra el Museo del Cine y la videoteca diseñadas por Taller de Arquitectura (Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo).

A lo largo de su historia, el cine ha constituido un enigma en sus relaciones con la ciudad, ya que presenta singular capacidad para concentrar la atención del público en las imágenes proyectadas que a su vez transmiten una transformación de la ciudad. La nueva cinetaca entiende esta condición, tanto para asegurar y resguardar el acervo de imágenes en movimiento como para hacerlo disponible en todos sus formatos, al público en general. Un lugar de películas, pero también de espacios comunes y de comunicación. El proyecto extrapola la escala del cine hacia el parque y la plaza como parte de una serie de conexiones físicas y virtuales entre medios y personas; una interfase con dos elementos primordiales: un suelo continuo que conecta los distintos elementos que conforman propiamente a la cineteca y un techo que a su modo también los relaciona.

La propuesta comprende la renovación total del complejo, construido inicialmente como Plaza de los Compositores en 1984 por el arquitecto Manuel Rocha y transformado ya en varias ocasiones desde 1974. Se añaden cuatro salas nuevas, que con la renovación de las seis salas actuales aumentará 500 butacas, el Museo del Cine y videoteca digital, y un estacionamiento de seis niveles para 622 automóviles con lo que se libera el 70% del área ocupada actualmente. En total, la Cineteca Nacional aumentará su área construida de 20 mil a casi 29 mil m², de los cuales 7 mil estarán destinados a áreas verdes; y la superficie de bóvedas crecerá de mil 500 a más de 2 mil 200 m². De esta forma se busca generar un espacio propicio para el encuentro, que ofrecerá una experiencia cinematográfica integral e incluyent, así como una mayor oferta en cuanto a programación.

Cineteca Nacional | Manuel Rocha (1974)

© Fotos Taller de Arquitectura

Cineteca Nacional Siglo XXI | rojkindarquitectos (2012)

© Fotos rojkindarquitectos

El cargo <!--:es-->La nueva Cineteca<!--:--><!--:en-->La nueva Cineteca<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
Contrastes y reflejosContrastes y reflejos https://arquine.com/contrastes-y-reflejos/ Mon, 03 Sep 2012 15:10:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/contrastes-y-reflejos/ Contrastar parte de una comparación donde se hacen evidentes las diferencias o condiciones opuestas. Esta muestra devela una serie de contrastes unificados con aparente sencillez en un contexto industrial.

El cargo <!--:es-->Contrastes y reflejos<!--:--><!--:en-->Contrastes y reflejos<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>

por Andrea Griborio@andrea_griborio

Contrastar parte de una comparación donde se hacen evidentes las diferencias o condiciones opuestas. Querétaro, posee la doble cualidad de estar caracterizada por la presencia de un vasto campo industrial y a su vez haber sido declarada por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad en 1996, dualidad que le confiere un carácter singular ante otras ciudades. A unas cuadras del Centro Histórico se ubica la Casa Gutiérrez Nájera, más que una galería de arte, un espacio para difundir arte y diseño en todas sus escalas. Hasta el 30 de noviembre se exhibe Inside Nestlé. Innovation Lab; una serie de fotografías, planos, maquetas y un video conceptual sobre los contrastes y reflejos de un edificio paradigmático para rojkindarquitectos (Michel Rojkind + Gerardo Salinas).

En 2007, el despacho recibe el encargo de proyectar el Laboratorio de nuevos productos Nestlé. Se trata de una reinterpretación de un espacio industrial desde la lógica de un espacio donde operación y estética se encontraran en un diálogo contundente. Es con la (re)visión de este proyecto –terminado en 2009– que se develan construcciones desde el imaginario a partir de un contexto industrial. Fotografías de Paúl Rivera, Guido Torres e Iwan Baan revelan el proceso constructivo desde un mismo escenario.

Este acercamiento es el que Alejandro Hernández Gálvez señala en los textos que acompañan la exposición, en donde define el resultado del edificio como: “una serie de contrastes unificados con aparente sencillez”; un proyecto que encuentra en el gesto de girar el arco, para construir cúpulas y pórticos a modo de burbujas, que coloca al usuario y al espectador ante el reto de ocupar y descubrir un espacio que trasciende la función utilitaria que alberga e invita a imaginarlo. ¨Puede que la fuerza de este proyecto se deba, quizá, a ese juego de opuestos que pueden, de manera dinámica y variando según la posición del observador, ser en un momento características dominantes y al siguiente discretas”.

© Casa Gutiérrez Nájera

El cargo <!--:es-->Contrastes y reflejos<!--:--><!--:en-->Contrastes y reflejos<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>