Resultados de búsqueda para la etiqueta [restaurantes ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 07 Aug 2024 23:00:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Casa Paladar https://arquine.com/obra/casa-paladar/ Sat, 11 Nov 2023 18:48:51 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=84996 Casa Paladar es un espacio culinario en la Ciudad de México diseñado por Ana Paula de Alba e Ignacio Urquiza Arquitectos que a partir de la versatilidad y ligereza de un elemento (la cortina) se transforma y multiplica sus espacios.

El cargo Casa Paladar apareció primero en Arquine.

]]>
La cocina ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en un espacio social y dinámico, un lugar donde todos se sientan cómodos, tanto los que cocinan como los que disfrutan de la comida. Casa Paladar es un espacio culinario donde destacadas figuras de la escena gastronómica comparten su talento y creatividad; se encuentra en la Ciudad de México, en la planta baja de un edificio construido en la década de 1960 en la colonia Condesa.

El proyecto se basa en la rehabilitación de un espacio que, después de múltiples intervenciones, perdió su carácter y funcionalidad. Se requería de un espacio ligero y flexible que pudiera cambiar de escala fácilmente y que desvinculara al usuario de la edificación existente y del contexto exterior, para poder conectar con el objetivo principal del proyecto: la convivencia y la experiencia culinaria. 

El resultado es tan flexible que permite la realización de eventos de diferentes escalas y temáticas, ya sea una cena íntima para 15 comensales, un evento para 45 personas, un coctel, una fiesta o una conferencia de prensa. Con independencia del formato del evento, el espacio se adapta para crear un ambiente abierto o cerrado, según las condiciones climáticas y las necesidades del cliente. Para lograr esta versatilidad y ligereza necesarias, se utilizaron cortinas como el elemento envolvente y central del proyecto. Gracias a este componente, las posibilidades de transformación de distintos espacios dentro del lugar se multiplican. El mobiliario fue diseñado y fabricado en roble natural a medida, específicamente para este proyecto. Sobre la fachada, se reconfiguró el acceso, este simple gesto permitió redondear el discurso de principio a fin: la sensación de que entras y sales de una cocina. 

El cargo Casa Paladar apareció primero en Arquine.

]]>
Kumoto https://arquine.com/kumoto/ Fri, 17 Aug 2018 12:00:02 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/kumoto/ En el eje central del espacio, una gran mesa construida en placas de acero natural exhibe una variedad de objetos como contenedores de sake, vasijas de colección y otros de uso más cotidiano como vajillas que se utilizan en la operación.

El cargo Kumoto apareció primero en Arquine.

]]>

Nombre del proyecto: Esrawe

Ubicación: Ciudad de México

Área: 200m2

Diseño: Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos

Concepto: Héctor Esrawe Michel Rojkind

Coordinación: Javier García-Rivera Jorge Mdahuar

Líder de proyecto: Jan Müller

Equipo: Michele Bajona Pedro Paredes Josué Aguilar Hugo Cruz Salvador Cortez

Iluminación: Lighteam

Constructora: Constructora ZD+A

Fotografía: Jaime Navarro


Tomando el Bento Box como referencia, (ración de comida casera acomodada en una bandeja de cajas de madera), los muros y el plafón generan una retícula envolvente fabricada en chapa de madera de encino aserrada. Al fondo la barra de sushi enmarcada con placas de acero al natural y latón crea una cualidad teatral.

En el eje central del espacio, una gran mesa construida en placas de acero natural exhibe una variedad de objetos como contenedores de sake, vasijas de colección y otros de uso más cotidiano como vajillas que se utilizan en la operación. Alrededor de esta mesa se distribuyen los comensales en un mobiliario de expresión robusta y simple de madera de encino y acero diseñado especialmente para este proyecto.

El cargo Kumoto apareció primero en Arquine.

]]>
De Rotterdam Vertical CityDe Rotterdam Vertical City https://arquine.com/de-rotterdam-vertical-city/ Wed, 11 Apr 2012 14:55:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/de-rotterdam-vertical-city/ La concentración de muchas actividades sociales dilatan y alabean el tipo edificatorio puro, este es el sentido multifuncional del proyecto híbrido De Rotterdam Vertical City de Rem Koolhaas / Office for Metropolitan Arquitecture (OMA) en Holanda.

El cargo <!--:es-->De Rotterdam Vertical City<!--:--><!--:en-->De Rotterdam Vertical City<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
La concentración de muchas actividades sociales dilatan y alabean el tipo edificatorio puro. Si fueran examinadas bajo las preocupaciones teóricas actuales, algunas asociaciones de formas, abandonadas anteriormente, serían acopladas a la ciudad moderna para generar edificios que podrían erigirse como un híbrido. Este es el sentido multifuncional del proyecto De Rotterdam Vertical City de Rem Koolhaas / Office for Metropolitan Arquitecture (OMA). Tras cuatro años de haberse iniciado, el proyecto –que concluirá en 2013– se erige a orillas del Río Maas en Wilhelminapier, Róterdam e incluye oficinas, departamentos, hotel, centro comercial, gimnasio, restaurantes, estacionamiento y un Waterfront que funciona como terraza y espacio público a un costado del río. Esta ciudad vertical de 160 mil metros cuadrados ideada por Koolhaas ha sido registrada por el fotógrafo Ruud Sies, como parte del proyecto The Rotterdam. Building Rem Koolhaas Vertical City day by day. A work in progress by Ruud Sies, con el fin de establecer una secuencia fotográfica de los procesos constructivos durante los cuatro años de obra. Este mes se dio a conocer un nuevo video-trailer en el cual se explora una virtualidad simultánea entre el proyecto, su contexto urbano e instantáneas cotidianas de su inserción en la ciudad.


El cargo <!--:es-->De Rotterdam Vertical City<!--:--><!--:en-->De Rotterdam Vertical City<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>