Resultados de búsqueda para la etiqueta [Residencial ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:33:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Casa flores https://arquine.com/obra/casa-flores/ Mon, 01 Feb 2021 15:32:56 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-flores/ Casa Flores está ubicada en un área suburbana en Naguabo, un pueblo pesquero a lo largo de la costa sureste de Puerto Rico . La vivienda de fin de semana se encuentra en una loma cubierta de hierba que desciende hacia el Mar Caribe.

El cargo Casa flores apareció primero en Arquine.

]]>

Casa Flores está ubicada en un área suburbana en Naguabo, un pueblo pesquero a lo largo de la costa sureste de Puerto Rico. La vivienda de fin de semana se encuentra en una loma cubierta de hierba que desciende hacia el Mar Caribe.

Para empezar, la casa necesitaba poder resistir tormentas tropicales, particularmente dada la devastación que el huracán María trajo al área en 2017. Casa Flores está ubicada cerca del punto donde el mortal huracán tocó tierra en Puerto Rico.

Los arquitectos también tenían como objetivo crear una vivienda energéticamente eficiente que ofreciera una fuerte conexión visual con el océano.

En respuesta, la firma concibió una vivienda austera, de un solo nivel, ligeramente hundida en el suelo. Se elevan desde un techo plano ocho chimeneas de aire caliente que proporcionan luz y ventilación natural.

Los volúmenes que sobresalen, que también funcionan como tragaluces, están dispuestos de manera que sus aberturas estén orientadas hacia los vientos dominantes. Esto crea un efecto de succión qué hace circular el aire de forma continua, al tiempo que ilumina los espacios interiores.

De planta rectangular, la casa totalmente blanca presenta una fachada frontal que parece opaca desde la calle. La vivienda se abre en la parte trasera, donde grandes tramos de vidrio brindan vistas panorámicas del mar.

Para ayudar a proteger la casa de los daños causados ​​por tormentas, las aberturas están cubiertas con cortinas exteriores hechas de un material similar a una lona que es resistente a los huracanes.

Las resistentes cortinas permiten que la luz del día entre en la residencia y su color claro les permite mezclarse con las fachadas blancas de la casa.

Las contraventanas para huracanes suelen ser un accesorio de construcción no deseado, dijo la firma. En este caso, sin embargo, sirven como parte integral de la principal expresión arquitectónica.

Para construir la casa, el equipo utilizó un sistema de hormigón aislado con un alto valor R, que ayuda a garantizar que el edificio se mantenga fresco por dentro. Las paredes están revestidas con un “mortero estructural” que proporciona un mayor aislamiento.

Abarcando 270 metros cuadrados, la casa contiene una suite principal, dos dormitorios y una cocina, comedor y sala de estar de planta abierta. Los espacios interiores parecen tener una estética que coincide con el exterior de la casa.

Las habitaciones orientadas al este desembocan en una terraza cubierta que está sostenida por delgadas columnas de acero. Mas allá de la terraza hay una plataforma de madera revestida con una barandilla de listones.

Construida en una esquina triangular de la terraza hay una pequeña piscina que conecta el interior de la casa con las vistas extensas al horizonte y al océano.

El cargo Casa flores apareció primero en Arquine.

]]>
Vivienda La Caja https://arquine.com/obra/vivienda-caja/ Tue, 02 Jun 2020 13:00:47 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/vivienda-caja/ Ubicada en Lagunillas, Michoacán, Vivienda La Caja corresponde a un volumen desprovisto de ornamentos, con una sobriedad resaltada por líneas depuradas. Su diseño se distingue por la cualidad de la simplicidad en su uso cotidiano.

El cargo Vivienda La Caja apareció primero en Arquine.

]]>

Ubicada en Lagunillas, Michoacán, Vivienda La Caja corresponde a un volumen desprovisto de ornamentos, con una sobriedad resaltada por líneas depuradas. Su diseño se distingue por la cualidad de la simplicidad en su uso cotidiano. La Caja explora las relaciones de inmediatez del exterior con el interior, de la confianza que brinda el adentro y de la inestabilidad del afuera; el observar pero también el ser observado, es un lugar de provocación lleno de aperturas que curiosean, es por ello que todos los espacios de la vivienda se extienden a lo externo y su paisaje.

En 97 metros cuadrados de construcción, se buscó generar la sensación de amplitud; cualidad que se logra por medio de la terraza, permitiendo una circulación dinámica y constante de los usuarios. No existe una jerarquía en el acceso a la vivienda, lo cual revela la significación de cada uno de los espacios y su uso.

Al exterior, su volumetría hace referencia a las primeras ides de una vivienda en la infancia; y en su planta se interpreta como un pabellón en forma de “L” que contiene los espacios habitables, el cual co-existe en armonía con la integración del diseño de paisaje y su contexto natural. Al interior, las grandes oquedades permiten por un lado, la entrada de los rayos del sol durante la mayor parte del día, generando una temperatura confortable dentro de la casa; y por otro lado, estos grandes vanos posibilitan las vistas hacia el paisaje inmediato.

En esta vivienda, la intensión de su materialidad es resaltar la pureza de su geometría blanca, en contraste con las superficies grises y las tonalidades del paisaje.

El cargo Vivienda La Caja apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio CYTA https://arquine.com/obra/edificio-cyta/ Sat, 04 Apr 2020 15:00:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/edificio-cyta/ CYTA se enclava en la ciudad ofreciendo una vida urbana y un ambiente de diseño coherente, desde los pequeños detalles hasta la concepción total del edificio, resultando en un proyecto de valor agregado para sus usuarios y la ciudad.

El cargo Edificio CYTA apareció primero en Arquine.

]]>

CYTA está ubicado en el corazón de la colonia Hipódromo Condesa, una de las zonas de la Ciudad de México con mayor progreso y siempre con intensa actividad.

La solución de diseño del edificio busca insistentemente una integración atenta al entorno urbano y natural.

La fachada está compuesta de balcones y terrazas con vegetación en macetas integradas al diseño, una pantalla de rejilla Irving y una sobria cancelería. Ésta fachada convive con el entorno y los árboles que hacen frente a la calle, la vegetación urbana se fusiona con la vegetación colgante del edificio, logrando una experiencia armoniosa con el exterior, tanto del edificio como de los usuarios.

Uno de los predios colindantes está catalogado como inmueble de valor patrimonial; esto nos llevó a moldear nuestro volumen para lograr un contundente gesto de integración. Aprovechando que la cara colindante nunca será obstruida, encontramos la oportunidad de integrar la fachada frontal y lateral como si fuese una costura para entretejer ambas fachadas en los niveles superiores.

Los departamentos y el edificio están diseñados para poder garantizar la intimidad al interior de CYTA ante la dinámica enérgica del entorno. El edificio tiene 25 unidades, todas ventiladas e iluminadas de forma natural. La mayoría se distribuye en un nivel y cuenta con balcones, mientras que algunas otras unidades se distribuyen en dos niveles. Los departamentos que están en planta baja cuentan con pequeños patios. En la cima de CYTA encontramos el roof garden que es de uso común y cuenta con asombrosas vistas a la colonia y a la ciudad.

En el corazón del edificio están concentradas las circulaciones verticales. Aprovechamos este espacio para bañar los vestíbulos y áreas comunes de luz y ventilación y diseñamos con especial cuidado una escalera de herrería formada a base de marcos y tubulares continuos que van degradando de color conforme ascienden para ser más claros cuando se encuentran con la luz que recibe el domo superior. De esta manera el degradado de color da personalidad propia a cada nivel del edificio.

Los acabados y materiales del edificio son básicos, puros, honestos y en buena medida locales, buscando dar al proyecto un aspecto atemporal que sobreviva el reto del tiempo y se identifique con su lugar.

De esta manera CYTA se enclava en la ciudad ofreciendo una vida urbana y un ambiente de diseño coherente, desde los pequeños detalles hasta la concepción total del edificio, resultando en un proyecto de valor agregado para sus usuarios y la ciudad.

El cargo Edificio CYTA apareció primero en Arquine.

]]>
Rabbit Snare Gorge de Omar Gandhi https://arquine.com/obra/rabbit-snare-gorge-de-omar-gandhi/ Wed, 15 Jan 2020 16:00:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/rabbit-snare-gorge-de-omar-gandhi/ La cabaña en Rabbit Snare Gorge es la primera de tres pequeñas estructuras con forma de criaturas ocultas en el misterioso paisaje.
La cabaña es la vivienda principal en una parcela de 46 acres que se encuentra en la costa boscosa de la zona rural de Cape Breton.

El cargo Rabbit Snare Gorge de Omar Gandhi apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por:

Lawrence MacIsaac recuerda las historias de su bisabuelo usando el terreno para enseñar a sus hijos cómo atrapar conejos, mientras que su bisabuela solía usar la “piedra de lavado” en el fondo de una pequeña cascada para lavar la ropa. Con los lados extremadamente empinados del barranco, era difícil hacer algo con el terreno, incluido plantar árboles, por lo que se dejó que creciera salvajemente.

La cabaña en Rabbit Snare Gorge es la primera de tres pequeñas estructuras con forma de criaturas ocultas en el misterioso paisaje. La cabaña es la vivienda principal en una parcela de 46 acres que se encuentra en la costa boscosa de la zona rural de Cape Breton. La cabina es una torre a dos aguas suavemente adaptada, que le permite llegar por encima del bosque. Cuenta con dos plataformas de observación principales, una orientada directamente hacia el océano y la otra a lo largo del valle del arroyo convergente.

El paisaje de Rabbit Snare Gorge se define por las empinadas laderas de Highlands de Cape Breton, un denso bosque de madera dura acadiana, profundos barrancos cortados por un riachuelo y los acantilados rocosos del estrecho de Northumberland. La ubicación permite una vista amplia y larga de toda la propiedad, incluido el barranco que conduce hacia el océano. La procesión a través de la cabaña comienza con la entrada y las habitaciones en planta baja, una cocina y comedor de doble altura en el segundo piso y, por último, la sala de estar en el tercer piso con la vista de toda la propiedad.

La estructura está vinculada a la tradición vernácula local por una serie de elementos formales. La forma tradicional de la cabaña a dos aguas se manipula para abrir vistas y seguir el camino del sol, enfatizar los principales espacios interiores y acentuar la verticalidad de la torre, al tiempo que arroja nieve y lluvia de manera eficiente. El revestimiento tradicional de madera local se utiliza en el exterior de la cabaña. El arco de entrada de acero de la cabaña toma la forma de los cortavientos de entrada que son exclusivos de las comunidades costeras de Cape Breton y Newfoundland.

Ligero en la tierra, pesado contra el viento.

El cliente es un ávido amante de la naturaleza y aficionado a la jardinería con un sincero respeto por el paisaje natural. Por lo tanto, la sensibilidad al sitio y la disrupción ecológica fueron un parámetro de diseño muy importante desde el inicio. La tipología de la torre de la cabaña ofrece vistas elevadas y una amplia programación dentro de un espacio mínimo. La exposición del sitio inclinado indica que soporta las más fuertes tormentas del Atlántico, las tormentas de invierno, la niebla salina por el oleaje y los fuertes vientos de Suetes, vientos locales del sudeste que aceleran por la escarpa de Highland para alcanzar velocidades de más de 200 km/h.

Los fuertes vientos de Suetes exigen sistemas estructurales robustos para soportar grandes cargas laterales y levantamientos. La cabaña alta combate los fuertes vientos a través de un revestimiento redundante: cada plano sólido, incluidos los muros interiores, contribuyen como muros de corte, diafragmas y anillos de compresión apilados. El cortavientos, construido con acero soldado resistente a la intemperie, se cuelga del marco.

 

El cargo Rabbit Snare Gorge de Omar Gandhi apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Sei https://arquine.com/obra/casa-sei/ Tue, 19 Nov 2019 16:00:25 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-sei/ Este proyecto nace de la pasión por la historia y la arqueología. El edificio es una residencia unifamiliar diseñada específicamente para un arqueólogo. El volumen es un paralelepípedo simple con una base rectangular en el que se han insertado y fijado otros bloques de forma cúbica, completamente cubiertos de piedra.

El cargo Casa Sei apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Este proyecto nace de la pasión por la historia y la arqueología. El edificio es una residencia unifamiliar diseñada específicamente para un arqueólogo. El volumen es un paralelepípedo simple con una base rectangular en el que se han insertado y fijado otros bloques de forma cúbica, completamente cubiertos de piedra.

Desde un punto de vista material, el edificio recuerda las texturas de ladrillo de las paredes viejas y las grandes piedras cortadas que a menudo interrumpían el marco como dinteles o piedras angulares. En esta casa, los ladrillos fueron remplazados por bloques de hormigón estriado reutilizados y la piedra por losas de mármol y bloques de travertino.

El edificio es de dos niveles: en la planta baja hay una sala de estar grande y luminosa con una cocina, un comedor y un baño pequeño. En el primer piso se encuentran los dormitorios, dos baños principales y la oficina privada del cliente. Todas las ventanas interactúan con el paisaje circundante caracterizado por viñedos y campos cultivados.

Una de las premisas principales de diseño fue recuperar materiales que ya no se utilizan para darles una nueva vida y reducir las molestias para el medio ambiente. Los materiales utilizados son todos materiales recuperados de canteras desmanteladas o vertederos de materiales de construcción. El edificio también ha sido aislado para reducir el consumo de energía al mínimo.

Desde un punto de vista arquitectónico se trata de un edificio contemporáneo que reinterpreta lo antiguo, un edificio mineral simple y primitivo capaz de responder a la luz de manera diferente en la mañana, al mediodía y en la tarde.

 

El cargo Casa Sei apareció primero en Arquine.

]]>
Residencia Capital Hill https://arquine.com/obra/residencia-capital-hill/ Wed, 20 Jun 2018 14:49:29 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/residencia-capital-hill/ Situado en la ladera y orientada al norte dentro del bosque de Barvikha, cerca de Moscú, la Residencia Capital Hill, de Zaha Hadid Architects, se divide en dos componentes principales. El primero se funde con el paisaje boscoso, mientras que un volumen separado flota a 22 metros sobre el suelo para beneficiarse de las vistas espectaculares sobre los árboles.

El cargo Residencia Capital Hill apareció primero en Arquine.

]]>
 

Situado en la ladera y orientada al norte dentro del bosque de Barvikha, cerca de Moscú, donde los pinos y abedules crecen hasta 20 metros de altura, la Residencia Capital Hill se divide en dos componentes principales. El primero se funde con el paisaje boscoso, mientras que un volumen separado flota a 22 metros sobre el suelo para beneficiarse de las vistas espectaculares del bosque, sobre los árboles.

El cliente, Vladislav Doronin, le explicó a Zaha Hadid: “Quiero despertarme por la mañana y ver el cielo azul”. Hadid respondió: “¿Te das cuenta de que tienes que estar por encima de los árboles?” La forma de la residencia se define por su topografía natural con geometrías fluidas que emergen del paisaje y permanecen parcialmente incrustadas dentro de la ladera.

La residencia está organizada verticalmente en cuatro niveles. El nivel inferior alberga instalaciones recreativas y de ocio. La planta baja incluye la sala principal, comedor, cocina, espacios de entretenimiento y piscina cubierta. El vestíbulo de entrada de la residencia, la biblioteca, la habitación de invitados y las habitaciones para niños están en el primer piso, mientras que las suites de un dormitorio principal con terrazas exteriores ocupan el nivel superior sobre las copas de los árboles.

Los dos componentes principales de la casa están conectados por tres columnas de concreto que establecen un diálogo entre estos niveles y funcionan a la vez como elementos estructurales. Los ejes verticales necesarios para la circulación y los servicios se encuentran entre dos de las columnas e incorporan un ascensor de cristal transparente y una escalera. La entrada principal a la residencia se encuentra en el primer piso donde las tres columnas de concreto se cruzan con el techo, definiendo lucernarios y espacio de doble altura. La vista al bosque desde la sala de estar está enmarcada por una estructura de concreto de doble curvatura que soporta el techo y divide las áreas de estar.

Según publicó el Financial Times, ”La residencia de Capital Hill es, en cierto modo, una celebración del modernismo visionario temprano, desde el expresionismo hasta el constructivismo y la desmaterialización visual de la arquitectura, haciendo que parezca algo rápido y orgánico, en lugar de fijo y estático. Incluyendo la complejidad orgánica, la complejidad de los arreglos espaciales y la artesanía sobresaliente dentro de su forma. Pero aún más que eso, es, en palabras del arquitecto y el cliente, una «casa de ensueño», tanto fantasía como realidad, una idea de arquitectura que de alguna manera parece imposible.”

 

El cargo Residencia Capital Hill apareció primero en Arquine.

]]>
Volumen dinámico https://arquine.com/obra/volumen-dinamico/ Tue, 01 Aug 2017 18:54:17 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/volumen-dinamico/ Situado en el corazón de la Ciudad de México, Malmo ofrece a sus usuarios un ambiente contemporáneo creando contraste entre los edificios existentes.

El cargo Volumen dinámico apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto Malmo, ubicado en la calle de Baja California, Ciudad de México, se desarrolló en un predio de 269m2 y en una de las zonas de mayor peligro sísmico de la ciudad. Eso implicó múltiples retos y oportunidades que concluyeron lo siguiente: el edificio cuenta con un estacionamiento en planta baja y 14 departamentos distribuidos en 7 niveles. Sus características principales son la simplicidad estructural y el dinamismo de sus fachadas con la manipulación de ángulos y rotaciones de la losa.

En cada nivel hay dos departamentos casi idénticos. El sexto y séptimo nivel se remeten para dar lugar a una gran terraza al lado del departamento loft en el penthouse. Al interior, el proyecto cuenta con espacios sobrios y armónicos, que tienen la capacidad de desarrollar cualquier actividad día a día.

El cargo Volumen dinámico apareció primero en Arquine.

]]>