Resultados de búsqueda para la etiqueta [Residencia ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 25 Aug 2022 13:33:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Residencia Pòrtol, un diseño a partir de 4 patios https://arquine.com/obra/residencia-portol/ Fri, 26 Aug 2022 06:00:47 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=67161 La Residència Geriàtrica en Pòrtol consiste en la construcción de un edificio compacto de planta rectangular con un espacio libre distribuido en torno a 4 patios ajardinados. Para resolver la integración y el cambio de escala entre el edificio público y las viviendas se diseñó una fachada con materiales forman parte del imaginario colectivo de la población de la isla de Mallorca.

El cargo Residencia Pòrtol, un diseño a partir de 4 patios apareció primero en Arquine.

]]>

La residencia para personas mayores de Pòrtol consiste en la construcción de un edificio compacto de planta rectangular con un espacio libre distribuido en torno a 4 patios ajardinados. Todo el programa se distribuye dentro de un edificio de dos plantas. Para resolver la integración y el cambio de escala entre el edificio público y las viviendas se diseñó una fachada con materialidad arenisca de la piedra de Marés (un tipo de roca sedimentaria muy común en las Islas Baleares) y madera natural. Estos materiales forman parte del imaginario colectivo de la población de la isla. El espacio entre la valla de la calle y la fachada (5m) es una construcción de pérgolas que dan rigidez y se alargan hasta la fachada como soporte de la vegetación, construyendo una fachada profunda que va del límite de la calle hasta el muro de piedra de Marés, sumando este hueco como una almohada vegetal por lo que la fachada sería la suma de todo.

La residencia se organiza en torno a 4 patios, 4 módulos de habitaciones y 20 camas, situados en planta baja y el primer piso alrededor de los 2 patios de los extremos. Además de un quinto módulo de habitaciones entre los dos patios centrales. El acceso principal se produce en planta baja por la fachada sur, este vestíbulo atraviesa todo el ancho del edificio hasta el salón de actos y comedor cuya visual da con el parque arqueológico a través de una amplia terraza cubierta por una pérgola. 

El cargo Residencia Pòrtol, un diseño a partir de 4 patios apareció primero en Arquine.

]]>
Sede de la Comisión de Vida y Trabajo de Ichihara https://arquine.com/sede-comision-vida-trabajo-ichihara/ Fri, 03 Jun 2022 15:00:39 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/sede-comision-vida-trabajo-ichihara/ En respuesta a la situación de emergencia provocada por la crisis del Coronavirus, la ciudad de Ichihara en la prefectura de Chiba estableció la Comisión de Vida y Trabajo de Ichihara, una asociación público-privada para aceptar a las personas que querían mudarse al área de Satoyama, tomando todas las precauciones para evitar contagios.

El cargo Sede de la Comisión de Vida y Trabajo de Ichihara apareció primero en Arquine.

]]>
En 2020, con el COVID-19 haciendo estragos, el trabajo remoto se instaló de manera semiobligatoria, lo que se volvió un estilo de vida muy innovador para Japón. Se pensó que más personas considerarían dejar áreas densamente pobladas como el centro de Tokio y la ciudad de Chiba para vivir en los suburbios o zonas más rurales. En respuesta a la situación de emergencia provocada por la crisis del Coronavirus, la ciudad de Ichihara en la prefectura de Chiba estableció la Comisión de Vida y Trabajo de Ichihara, una asociación público-privada para aceptar a las personas que querían mudarse al área de Satoyama, tomando todas las precauciones para evitar contagios.

Yosuke Takahashi, que había estado trabajando como miembro de los Voluntarios de Cooperación para el Desarrollo Regional en el área de Kamo en el sur de la ciudad de Ichihara antes del desastre de Corona, estaba trabajando en un negocio llamado Kaitakusha, el cual abre casas vacantes en el área de Kamo y las alquila, como proyecto de salida del Voluntariado de Cooperación. El Kaitakusha estaría a cargo de manejar la inmigración individual como parte de la Comisión de Vida y Trabajo, y el plan era usar una casa vacía detrás de la estación Yorokeikoku para desarrollar una base de operaciones.

La casa principal era un edificio muy atractivo, pero debido al presupuesto, el trabajo de construcción y la dificultad de diseño y construcción, se decidió utilizar sólo la vivienda unifamiliar.

El diseño se basó en el concepto de Kaitakusha, y se guió por la idea de iluminar cosas casas vacías que son innecesarias para los propietarios y los lugareños, pero atractivas para los forasteros. En primer lugar, la “casa Chonan”, una casa para el hijo mayor realizada con materiales de nueva construcción junto a una magnífica estructura tradicional de madera a modo de vivienda unifamiliar elegida, es un símbolo de la diferencia de valores entre el propietario y los forasteros, que suelen valorar eso más que la casa vieja, aunque se destruye la atmósfera de la casa vieja y se reduce su valor. Por lo tanto, nos preguntamos si podríamos sacar el potencial de la “Casa Chonan”.

En primer lugar, decidimos eliminar todos los muros no estructurales que dividen el espacio interior, porque la estructura de madera convencional facilita la planificación de la estructura y su refuerzo. Luego, había un marco de cobertizo alto que había sido construido con todos los estándares de materiales y oculto en el techo, y los cimientos estaban hechos de bloques de concreto. Habría que reforzar los cimientos, pero no había presupuesto para remolcar la casa, por lo que decidimos colocar parcialmente los cimientos conservando el armazón superior. Al excavar un poco más de tierra en este momento, se aseguró un espacio de dos capas, y el espacio se reconfiguró en un espacio de piso escalonado con una presión mínima en el área circundante con pocos cambios en la forma externa.

Al crear una gran ventana en la cara norte del nivel del segundo piso, creamos un espacio de oficina donde las personas pueden trabajar mientras observan el paisaje de un hermoso pueblo del valle, que no se había visto antes.

El suelo excavado para la cimentación se utilizó como acabado para el panel de la encimera del pulido Otsu por la técnica del yesero Tokura, y los ladrillos creados en el taller se utilizaron como revestimiento para el mostrador de recepción.

Para el interior y el exterior, se cortaron y aserraron robles, cerezos de montaña, robles pequeños y magnolios a partir de maderas duras que ya no se usaban y se habían convertido en grandes árboles en las colinas detrás del pueblo. El amplio espacio de una habitación no es sólo para jóvenes, posibles inmigrantes y otros forasteros, sino también para la gente local que tiene una buena relación con los Kaikyakusha, que visitan la casa con frecuencia.

El cargo Sede de la Comisión de Vida y Trabajo de Ichihara apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Caño https://arquine.com/obra/casa-cano/ Tue, 10 May 2022 06:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-cano/ La falta de especificidad del espacio generado permite una apropiación libre y cambiante del mismo por parte del usuario, transformando el apartamento en un contenedor preparado para su constante programación

El cargo Casa Caño apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto es la transformación de una vivienda en el barrio de Poblenou en Barcelona. La intervención consiste en la recuperación y puesta en valor de la vivienda existente, ubicada en una segunda planta de un edificio tradicional del Poblenou, y su transformación en un espacio flexible, capaz de evolucionar y ser modificado con el paso del tiempo. Aprovechando la generosa altura del espacio preexistente se construye una estructura metálica de apariencia industrial a lo largo de toda la vivienda, capaz de contener espacios servidores destinados a cocinar, bañarse, almacenar instrumentos o relajarse. En contraste con la estructura metálica, en el resto de la vivienda se mantienen al máximo
las cualidades de la edificación existente, desnudando el espacio de revestimientos y dejando vistos tanto los techos como la obra de fábrica original.

La falta de especificidad del espacio generado permite una apropiación libre y cambiante del mismo por parte del usuario, transformando el apartamento en un contenedor preparado para su constante programación. Un volumen habitable flexible y luminoso donde el usuario pueda desarrollar con plenitud su vida doméstica.


El cargo Casa Caño apareció primero en Arquine.

]]>
100JOA https://arquine.com/obra/100joa/ Mon, 09 May 2022 06:00:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/100joa/ Cambiad las colinas por las rieras, los bosques por el mar. Mantened las casas entre medianeras y la buena gente.

El cargo 100JOA apareció primero en Arquine.

]]>
Nos contrata a una familia de Mataró. Pactamos, con facilidad, una distribución donde la zona de día se ubica en planta baja: aparcamiento para un coche, aseo, sala de estar y cocina-comedor. La zona de noche se ubica en la planta primera: habitación para los padres con baño y vestidor, habitaciones de los hijos vinculadas a la terraza y una zona polivalente que permite estudiar y jugar. La zona de trabajo (o teletrabajo) y estudio en planta segunda, para toda la familia,  se abre a una terraza de grandes dimensiones.

Lo que convertimos en motivo de proyecto son las dimensiones de la parcela y su entorno. Disponemos de una casa entre medianeras con una buena anchura (concretamente 5,25m) pero la parcela tiene poca profundidad. Esta característica hace que el patio, una de las piezas que da mayor calidad a una casa de este tipo, sea demasiado pequeño.

El objetivo de la distribución fue, más allá de organizar correctamente los espacios, convertir ese defecto del emplazamiento en una virtud. Imaginamos el patio como una habitación más de la casa sin techo. En él, ponemos la barbacoa y un banco, y sofisticamos un mecanismo sencillo de protección solar para conseguir tener privacidad. El siguiente movimiento sitúa la cocina-comedor mirando al patio, dejando el estar en la parte interior. Para corregir la posición del estar en la zona más oscura, diseñamos una escalera de tres tramos que permite que entre mucha luz en el centro de la casa, atravesando las tres plantas. Para sacar el máximo partido de esta escalera-lucernario, los núcleos húmedos y de almacenamiento (baños, cocina, despensa, lavadero y almacén) se colocan pegados a lo largo de una de las medianeras. En todas las plantas se repite esta franja de servicios, alargada y pegada a la misma medianera que la barbacoa y el banco. Cada planta piso (primera y segunda) retrocede respecto a la planta inferior para conseguir terrazas que compensen el tamaño del patio y lo liberen de edificación.

La casa se construye con muros de carga y forjados unidireccionales de viguetas y bovedillas de concreto. Las bovedillas se dejan vistas y se pintan de color blanco. Queremos que los techos y las terrazas se vean rugosos, bastos y pesados. En cambio, la escalera debe ser ligera. Esta escalera, la pared del núcleo de servicios y los alicatados son finos: necesitan un alto grado de atención al detalle.

En cuanto al balance energético de la casa, se aísla la envolvente con gruesos de aislamiento considerables y se evitan puentes térmicos. También se incorpora un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor. Se trabaja, a pesar de no realizar los ensayos y controles de hermeticidad recomendables, el modelo de ganancias y pérdidas para alcanzar demandas de calefacción y refrigeración que cumplan el estándar Passivhaus clásico. La aportación energética se realiza mediante aerotermia por aire en todas las plantas y se añade un refuerzo por suelo radiante en la planta baja. Ambos sistemas se complementan dando un confort máximo a los habitantes de la casa.

Acabamos el proyecto agradecidos de tener buenos clientes. Comprobamos que el Maresme y Mataró se asemejan al Vallès y Sabadell. Cambiad las colinas por las rieras, los bosques por el mar. Mantened las casas entre medianeras y la buena gente.


El cargo 100JOA apareció primero en Arquine.

]]>
Casa 5280 https://arquine.com/obra/casa-5280/ Fri, 04 Mar 2022 07:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-5280/ Bozeman se ha convertido en una comunidad muy buscada para vivir durante la diáspora de la pandemia. Con la llegada de las tecnologías de comunicación digital (Zoom, etc.), ciudades atractivas como Bozeman se han vuelto más viables como lugar para vivir y trabajar.

El cargo Casa 5280 apareció primero en Arquine.

]]>
Este complejo para vivir/trabajar está situado contra las faldas del monte Elis a lo largo de Leverich Creek. La región alrededor de la casa se caracteriza por una mezcla de tierras de cultivo con graneros y ranchos, viviendas suburbanas y una casa cercana de Richard Neutra que fue construida con troncos. Varios otros excelentes ejemplos de casas de mediados de siglo están cerca: obras de Hugo Eck y Ozzie Berg, incluida su Breeden Fieldhouse en la Universidad Estatal de Montana de 1957, que fue la estructura de madera laminada más grande del mundo. Los inviernos son extremos, los veranos cortos.

Bozeman se ha convertido en una comunidad muy buscada para vivir durante la diáspora de la pandemia. Con la llegada de las tecnologías de comunicación digital (Zoom, etc.), ciudades atractivas como Bozeman se han vuelto más viables como lugar para vivir y trabajar.

Esta casa con patio es  extrovertida, ya que aprovecha las hermosas vistas a las montañas del norte y al arroyo. Igualmente, es introvertida al orientarse hacia un jardín de roca en el atrio central plantado con álamos temblones locales sobre grava y roca de río. En un sitio de cinco acres en forma de L, la casa ofrece vistas y privacidad en caso de que el vecindario se vuelva más denso. La casa con patio, una tipología inusual para Montana pero típica para el suroeste, es una buena respuesta para crear privacidad mientras permite amplias vistas y orientaciones.

La casa está situada sobre una losa de concreto de planta cuadrada sobre una pendiente que desciende y sube gradualmente la inclinación del sitio en forma diagonal. El garaje es el punto más alto y el dormitorio principal está en el más bajo. Un muro de contención de tierra de concreto continuo con una chimenea exterior define el borde al sur de la casa y protege a un vecino cercano. El techo plano construido con madera laminada se organiza como un molinete en planta con vigas paralelas a los bordes del techo. Esto significa que las habitaciones crecen en altura y progresivamente hacia el punto más bajo (dormitorio principal).

Dos alas cerradas separadas de la casa en planta se oponen entre sí. El más grande contiene el garaje para 2 autos, el vestíbulo de entrada, los dormitorios de invitados, la cocina, las salas de estar y el dormitorio principal, mientras que el más pequeño contiene un estudio de diseño y un baño/sauna, orientado hacia el arroyo. El techo unifica las dos áreas del programa cerrado, y el jardín del atrio central proporciona un espacio común para toda la casa. El techo continuo cubre dos terrazas al aire libre, una frente al arroyo y la otra enmarcada por el muro de contención y la chimenea al aire libre.

La casa está construida con madera: la construcción ha aumentado su relevancia para nuestra práctica como uno de los medios más sostenibles para proyectos de poca altura y gran altura en el planeta. La estructura de globos de madera  y las vigas del techo, además del revestimiento de madera contrachapada y el revestimiento de cedro (interior y exterior) determinan los elementos de construcción principales. Cuando está bien aislado y combinado con ventanas y puertas de madera personalizadas con vidrio aislante 3x, éste es un sistema de construcción viable, robusto, rápido y económico, además de tratarse de un material con cero emisiones de CO2. También es un medio de construcción que es fácilmente comprensible y edificable por una mano de obra local. Como complemento de la construcción central, se encuentran los gabinetes de carpintería de madera personalizados y los complementos empotrados. La losa de cimentación y piso es un concreto pulido que también es la fuente de calor para el edificio.

La casa puede “cerrar” las áreas calentadas seleccionadas en invierno para ahorrar energía según sea necesario y de manera simple. Además, las terrazas cubiertas al aire libre se pueden encerrar como espacios con calefacción en el futuro, si así se desea.

El cargo Casa 5280 apareció primero en Arquine.

]]>
Casa en Shimogamo https://arquine.com/obra/casa-en-shimogamo/ Mon, 07 Feb 2022 07:00:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-en-shimogamo/ No es un volumen apilado bajo un gran techo, sino un conjunto de pequeños techos. El volumen, que va creciendo por la alta ocupación del suelo, se afloja con la división de varias cubiertas, y se funde con la ciudad. Bajo cada cubierta se crea un espacio único y, al mismo tiempo, aparece la relación entre ellas.

El cargo Casa en Shimogamo apareció primero en Arquine.

]]>
El sitio está ubicado al oeste del río Kamo, con vistas al monte Hiei al este. El área circundante es una mezcla de casas adosadas tradicionales y mansiones relativamente espaciosas rodeadas de muros y setos y, en los últimos años, el área se está reconstruyendo con edificios de tres pisos debido a la necesidad de un uso eficiente del suelo. Este proyecto también responde al alto nivel de uso del suelo y al paisaje, cuya historia se está renovando.

Me impresionó profundamente el paisaje de este lugar, donde los techos de varios  tamaños se superponen y se mezclan con el paisaje montañoso de fondo, en un entorno donde se mezclan casas adosadas, mansiones y edificios modernos. Por lo tanto, quería encontrar una forma en que la arquitectura se conectara y amplificara este paisaje diverso de techos superpuestos. No es un volumen apilado bajo un gran techo, sino un conjunto de pequeños techos. El volumen, que va creciendo por la alta ocupación del suelo, se afloja con la división de varias cubiertas, y se funde con la ciudad. Bajo cada cubierta se crea un espacio único y, al mismo tiempo, aparece la relación entre ellas.

En concreto, en la primera planta se dispone con sus propios techos un salón de ceremonia del té, un salón infantil y una doma (piso de tierra) que da a la calle, y el salón de ceremonia del té se comunica con la terraza del segundo piso, mientras que la habitación de los niños y la doma están conectadas con el comedor y la terraza, y así sucesivamente. En el segundo y tercer piso, el comedor, la sala, la terraza y la sala de observación en el último piso están conectados entre sí a través de los techos, lo que permite que la luz y el viento fluyan, expandiendo el volumen de aire y creando un grano de espacio habitable que se puede gastar individualmente o como un todo.

De esta manera, los granos de espacio caracterizados por el techo chocan, se funden y se superponen entre sí, con el objetivo de crear una residencia con una variedad de lugares para vivir y una relación cómoda entre ellos.

El cargo Casa en Shimogamo apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Era https://arquine.com/obra/casa-era/ Sat, 22 Jan 2022 07:00:21 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-era/ Se trata de un entorno rural con un fuerte arraigo a la agricultura. Con los años, la trama urbana del pueblo ha ido desdibujando la huella agrícola del territorio.

El cargo Casa Era apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto se localiza en Overa, una pequeña pedanía de Huércal-Overa, situada al norte de la provincia de Almería, junto al río Almanzora. Se trata de un entorno rural con un fuerte arraigo a la agricultura. Con los años, la trama urbana del pueblo ha ido desdibujando la huella agrícola del territorio. La densa trama de acequias encargada de abastecer de agua a los abundantes bancales que había en la zona, ha ido dejando paso a una red de caminos alquitranados que ha urbanizado el pueblo. A pesar de ello, todavía pueden distinguirse antiguas eras. Al día de hoy, con una imagen renovada alejada de aquellos espacios donde las bestias trillaban, todavía se deja entrever la estructura rural y primigenia. Ésta se basaba en una disposición concéntrica en torno a estos espacios de trabajo colectivo que, con el tiempo, adquirieron un carácter vinculado al ocio y las relaciones sociales.

La parcela, un antiguo bancal de naranjos segregado del fondo de un solar familiar, carece de intimidad y visuales, ya que ha sido engullida por el crecimiento urbano. Medianeras de diferentes alturas y materialidades delimitan su contorno. La principal preocupación de los jóvenes propietarios era disponer de un espacio exterior con total privacidad. Debido a esta necesidad se decide invertir la situación hasta ahora común en el resto del pueblo con viviendas alineadas y abiertas a las calles. Se reinterpreta el concepto de era típica del lugar, generando una en el interior cuyo disfrute sea exclusivo de los habitantes de la casa. Esta “era” condiciona la circulación interior de la vivienda, construyendo un recorrido circular que divide el programa en dos mitades, la zona de día y la zona de noche, conectados lateralmente por dos espacios híbridos, los cuales asumen la función de vestidor general de los dormitorios y de sala polivalente. Ésta puede funcionar como porche exterior en verano, salón auxiliar, sala de juegos o biblioteca. Al mismo tiempo, el espacio libre central permite recorridos alternativos de forma transversal que garantizan una ventilación cruzada de forma natural. Cuando el buen tiempo acompaña se convierte en el espacio de relación principal de la casa, pudiendo ser usado como cine al aire libre.

También, la necesidad de intimidad deriva en la búsqueda de una fachada ciega que garantice la privacidad del interior. Para ello, se construye una falsa fachada elaborada con piezas cerámicas, que tamiza la relación con la calle y actúa como protección pasiva de la fachada sur generando, así, un espacio colchón que puede ser utilizado como tendedero o terraza.


El cargo Casa Era apareció primero en Arquine.

]]>
Casa en Newton https://arquine.com/obra/casa-en-newton/ Fri, 17 Sep 2021 06:00:12 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-en-newton/ La Casa en Newtown explora cómo una pequeña huella puede crear un alto nivel de comodidades, y cómo podemos vivir de forma más sostenible. 

El cargo Casa en Newton apareció primero en Arquine.

]]>
La Casa en Newtown explora cómo una pequeña huella puede crear un alto nivel de comodidades, y cómo podemos vivir de forma más sostenible.  El sitio se encuentra en una zona densa rodeada de una variada trama urbana, líneas de tren, carriles,  jardines y parques comunitarios. Ubicado en el medio del ajetreado Newtown en el interior oeste de Sydney, el sitio es pequeño e incómodo, pero se beneficia de la buena luz solar y la proximidad a las comodidades urbanas.

La casa está en medio de una hilera de seis terrazas. Vista desde atrás, esta hilera es un conglomerado de diversos materiales, texturas y colores. La casa está adyacente a una concurrida línea de tren, debajo de una ruta de vuelo y en medio de un contexto urbano variado y activo. El área total del sitio es de 68 m2 diminutos y 3.6 m de ancho. En la parte trasera del sitio hay un parque comunitario muy querido y una iglesia catalogada como patrimonio, así como  árboles maduros y huertos comunitarios. La fila de la terraza se encuentra dentro de un bloque triangular que da como resultado una serie de límites en ángulo. El  sitio tiene 13 límites diferentes (y en ángulo) a diferencia de los típicos cuatro
límites que normalmente se colocarían según los patrones de calles urbanas. El diseño del proyecto necesitaba racionalizar estos ángulos, el sitio diminuto y su contexto urbano activo.

Nuestra respuesta de diseño para la nueva adición fue expresiva en color y simple en forma.
El diseño agregó un nuevo volumen del primer piso con sutileza. Las aberturas a la casa se proyectaron como aberturas  enmarcadas hacia el parque trasero. Los umbrales al patio brindan un borde fino que se adapta a la escala de la casa y sutilmente extruyen la longitud.

Estos nuevos umbrales traseros exploran la privacidad y la publicidad. El balcón trasero estilo Juliette y el el techo verde al que se accede desde el dormitorio del primer piso permite que el edificio se “abra” al parque trasero y a la comunidad urbana, o que se “cierre” cuando se requiera privacidad.

El cargo Casa en Newton apareció primero en Arquine.

]]>
La Casa del Sapo https://arquine.com/obra/la-casa-del-sapo/ Fri, 10 Sep 2021 06:00:32 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/la-casa-del-sapo/ La Casa del Sapo surgió para satisfacer un programa de necesidades a través de una postura arquitectónica que piensa en el contexto y en la comunidad. Es un proyecto que se fue enriqueciéndose años antes de tan siquiera pensar en construirlo, un proyecto que llegó a través de señales e intuiciones, y que poco a poco abrió puertas y creó puentes entre personas que debían estar unidas.

El cargo La Casa del Sapo apareció primero en Arquine.

]]>
Dos años, dos meses y dos días fue el tiempo que vivió el escritor Henry David Thoreau en una cabaña que él mismo construyó en Walden Pond, Massachusetts. En un espacio de 3 m x 4.5 m a la orilla del lago, se desenvuelve como un individuo apartado de la sociedad en busca de la inspiración, de lo natural y del origen. Su estadía en la cabaña le permite valorar el respeto por la vida, una experiencia que lo lleva a renovarse como humano. El sapo es diferente cuando entra y cuando sale del estanque…

La Casa del Sapo surgió para satisfacer un programa de necesidades a través de una postura arquitectónica que piensa en el contexto y en la comunidad. Es un proyecto que se fue enriqueciéndose años antes de tan siquiera pensar en construirlo, un proyecto que llegó a través de señales e intuiciones, y que poco a poco abrió puertas y creó puentes entre personas que debían estar unidas.

La casa fue determinada por el lugar, donde se plantearon dos volúmenes. Uno recibe el amanecer y desde el otro se percibe cómo se oculta el sol. El espacio intermedio entre ambos muestra el mar, la belleza de la costa Oaxaqueña, creando un espacio flexible para el habitante.

El cargo La Casa del Sapo apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Tsuroaka https://arquine.com/obra/casa-tsuroaka/ Fri, 03 Sep 2021 06:00:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-tsuroaka/ Por lo general, el sitio a menudo se divide en "jardines" y "casas" en un plano bidimensional. Sin embargo, con este método de diseño, la relación entre la naturaleza y la arquitectura tiende a estar una al lado de la otra

El cargo Casa Tsuroaka apareció primero en Arquine.

]]>
La casa Tsuruoka es una arquitectura que intentó albergar no sólo a las personas sino también a otras formas de vida.

Por lo general, el sitio a menudo se divide en “jardines” y “casas” en un plano bidimensional. Sin embargo, con este método de diseño, la relación entre la naturaleza y la arquitectura tiende a estar una al lado de la otra. Entonces, ¿qué tal apilar “jardines” y “casas” uno encima del otro en un plano transversal? Todos los pisos serían el nivel del suelo, proporcionando un espacio subterráneo debajo de ellos. Es probable que surja una relación que se influya mutuamente. El grosor del suelo se trazó lo más profundo posible para que el jardín en capas fuera un pequeño bosque que albergue una mezcla de plantas de cobertura del suelo, arbustos y árboles pequeños. Este enfoque va en contra de la ecologización de los tejados modernoss. Al abrir el jardín a otras formas de vida disponibles, proporcionarles un lugar para habitar y co-crear la comunidad, el “jardín” se convierte en un “entorno”.

Una condición esencial para diseñar el entorno para sustentar otras formas de vida fue el drenaje  del agua de lluvia en el suelo. Tras los repetidos estudios de la sección transversal donde el agua de lluvia cae naturalmente por gravedad, se llegó a la conclusión de introducir losas de bóveda continua. El agua de lluvia fluye de las montañas a los valles de las losas de la bóveda y se transporta verticalmente desde los valles a través del núcleo. El flujo de agua generó la forma del edificio. Este enfoque es similar al diseño de ingeniería civil, como canales de riego y presas. El diseño de ingeniería civil requiere una concentración determinada en el suelo de retención y arrojar lluvia de manera eficiente dentro del duro entorno natural.

De hecho, no fue fácil mantener el entorno natural. A diferencia de los artefactos estáticos, el entorno natural no se puede controlar. El abono en sí ya es pesado. Además de eso, hay una gran cantidad de lluvias torrenciales, plantas que crecen y aumentan cada año que deben tenerse en cuenta. Cuando los organismos y climas impredecibles e inestables se convirtieron en requisitos para el diseño arquitectónico, cuanto más progresaba el diseño, más aterrador era abrazar el medio ambiente. Incluso entonces, enfrentamos riesgos imprevistos de la naturaleza y logramos construir una “infraestructura para el medio ambiente” instalando tuberías de desbordamiento para hacer frente a un aguacero, diseñando la base del suelo con estructura de capas colocando compost de alta densidad con retención de agua en el nivel superior.

 

El cargo Casa Tsuroaka apareció primero en Arquine.

]]>