Resultados de búsqueda para la etiqueta [Renovación ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 22 Jun 2023 19:58:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Reconstrucción del Castillo de Helfštýn https://arquine.com/obra/reconstruccion-del-castillo-de-helfstyn/ Thu, 22 Jun 2023 19:58:27 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=79896 Patrimonio cultural que se eleva sobre el valle de la Puerta de Moravia, el castillo de Helfštýn, es el segundo complejo más grande de la República Checa. En 2014, las ruinas del palacio renacentista tuvieron que cerrar debido graves riesgos de caída de mampostería. El Instituto del Patrimonio Nacional insistió en la conservación del edificio en estado de ruina. La planificación del proyecto fue bastante singular.

El cargo Reconstrucción del Castillo de Helfštýn apareció primero en Arquine.

]]>
Patrimonio cultural que se eleva sobre el valle de la Puerta de Moravia, el castillo de Helfštýn, es el segundo complejo más grande de la República Checa, justo después del castillo de Praga. Helfštýn se fundó en el siglo XIV. En 2014, las ruinas del palacio renacentista tuvieron que cerrar debido graves riesgos de caída de mampostería. La principal exigencia del propietario del castillo era la de renovar el palacio junto con la construcción de un nuevo tejado.

El Instituto del Patrimonio Nacional insistió en la conservación del edificio en estado de ruina. El tejado sólo podía llegar hasta el nivel de los muros periféricos. La planificación del proyecto fue bastante singular. El modelo 3D basado en miles de fotografías de un dron permitió estudiar y armar cartografías de todos los tipos de modificaciones de yeso y mampostería. Con la intervención, se aspiraba a ir más allá del encargo técnico de reconstrucción, para complementar el edificio histórico era necesaria una arquitectura contemporánea que se centrara tanto en el uso práctico como en obtener un atractivo estético. Con el fin de sumergir a los visitantes en el desarrollo histórico del palacio renacentista original, se insertaron nuevas rutas turísticas en los huecos ya existentes entre las ruinas, conectando la planta baja con los nuevos niveles superiores accesibles.

Los nuevos elementos contemporáneos añadidos son claramente reconocibles en la construcción histórica. Trabajamos con tres materiales básicos, uno para cada nivel del edificio. La cubierta es de cristal sobre vigas de acero, las escaleras y pasarelas son de acero corten y los caminos de la planta baja son de concreto pulido.

El cargo Reconstrucción del Castillo de Helfštýn apareció primero en Arquine.

]]>
Quadrilatère Richelieu, la “casa madre” de la Biblioteca Nacional de Francia https://arquine.com/obra/quadrilatere-richelieu-la-casa-madre-de-la-biblioteca-nacional-de-francia/ Mon, 28 Nov 2022 17:25:42 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=72610 La rehabilitación del Quadrilatère Richelieu, la "casa madre" de la Biblioteca Nacional de Francia en Paris es un proyecto que estuvo a cargo de la oficina Bruno Gaudin Architectes. Un edificio del S.XVII que alberga los departamentos especializados de Manuscritos, Mapas y Planos, Grabados y Fotografías, Monedas, Medallas y Antigüedades y Artes Escénicas. Además, sus archivos contienen algunos de los mejores tesoros de la nación.

El cargo Quadrilatère Richelieu, la “casa madre” de la Biblioteca Nacional de Francia apareció primero en Arquine.

]]>
El Quadrilatère Richelieu, la “casa madre” de la Biblioteca Nacional de Francia en Paris, alberga los departamentos especializados de Manuscritos, Mapas y Planos, Grabados y Fotografías, Monedas, Medallas y Antigüedades y Artes Escénicas. Además, sus archivos contienen algunos de los mejores tesoros de la nación.

Lamentablemente, la antigüedad del edificio, la obsolescencia de las instalaciones técnicas y de seguridad, las condiciones de acogida del público, las condiciones de trabajo y la conservación de las colecciones hicieron que el edificio no fuera apto para su finalidad. Por lo tanto, era urgente una renovación completa. No en pequeños “trozos”, como se ha hecho desde finales de los años 50 (cuando se terminaron las ampliaciones de Michel Roux Spitz), sino mediante una gran campaña de renovación de todo el recinto. La Quadrilatère Richelieu es un edificio de rara densidad histórica cuya construcción se remonta al siglo XVII.

Como resultado de las numerosas ampliaciones y densificaciones que han tenido lugar a lo largo de los siglos, el edificios son excepcionalmente complejos, tanto estructural como técnicamente. Por tanto, para intervenir y realizar el proyecto, era necesario comprender, interpretar y clasificar los problemas específicos del edificio; literalmente, “desmontarlo” para reconstruirlo mejor y sacar a relucir sus potencialidades.

Los estudios históricos y estructurales de la oficina Bruno Gaudin Architectes, ambos inseparables, revelaron un extraordinario caos de tiendas, escaleras, espacios patrimoniales, algunos de los cuales están catalogados. Una multitud de lugares que ahora necesitaban volver a ser coherentes, ya sea en términos de distribución, estructura, conservación de las colecciones, seguridad o tecnología.

El cargo Quadrilatère Richelieu, la “casa madre” de la Biblioteca Nacional de Francia apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Serra Cavallera https://arquine.com/obra/casa-serra-cavallera/ Tue, 09 Nov 2021 07:41:07 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-serra-cavallera/ Tres acciones: ampliar la planta baja para ganar metros cuadrados destinados a usos comunes y de servicio, colocar una escalera de caracol que conecte la planta y una estructura de madera que cubre los 42 m² de terraza existente para, así, dar un doble aprovechamiento bajo cubierta.

El cargo Casa Serra Cavallera apareció primero en Arquine.

]]>
Se plantearon tres acciones. La primera, ampliar la planta baja para ganar metros cuadrados destinados a usos comunes y de servicio, compartidos con el resto de la vivienda; la segunda, colocar una escala de caracol que conecte la planta baja directo con la planta; y la tercera, una estructura de madera que cubre los 42 m² de terraza existente para, así, dar un doble aprovechamiento bajo cubierta.

 

La orientación es levante/poniente, y hay una buena anchura de fachada en relación a la superficie. Por esto, se propone colocar todos los servicios ligados en las medianeras con el objetivo de liberar al máximo las fachadas y, de este modo, aprovechar al máximo la radiación solar, la ventilación y las vistas.

 

Al tratarse de espacios tan reducidos, hay un trabajo importante de visuales. El juego de vidrios y dobles espacios permite alargar las visuales hasta el exterior en todos los aposentos de la reforma.

 

 

 

El cargo Casa Serra Cavallera apareció primero en Arquine.

]]>
Centro de información y Taquilla del Museo MAAT https://arquine.com/obra/centro-de-informacion-y-taquilla-museo-maat/ Thu, 28 Oct 2021 06:00:23 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-de-informacion-y-taquilla-museo-maat/ El Museo MAAT, inaugurado en 2006, contenía un espacio residual de lo que era una cabina. Este antiguo espacio técnico se transforma en taquilla y un pequeño bar

El cargo Centro de información y Taquilla del Museo MAAT apareció primero en Arquine.

]]>
El Museo MAAT, inaugurado en 2006, contenía un espacio residual de lo que era una cabina. Este antiguo espacio técnico se transforma en taquilla y un pequeño bar. La habitación estrecha obstruida se reduce al mínimo, las particiones disruptivas se han ido, las vigas se dejan salir. Luego, se realiza un conjunto conciso de intervenciones. Las paredes están revestidas con baldosas blancas con un sutil patrón de tablero de ajedrez y juntas rosas. El techo discontinuo está pintado de azul, las puertas y los marcos de las ventanas están tocados con un tinte de verde claro. Cada superficie y elemento son independientes pero complementarios.

Sin embargo, la habitación se ve interrumpida por un objeto insolente. Un mostrador rayado de mármol blanco y negro se coloca con precisión y sin rodeos. La caja larga y elegante está ligeramente inclinada y ocupa todo el espacio. El mostrador bien vestido tiene capacidad para una pequeña cocina, una barra, una multitud de gabinetes y una máquina expendedora de boletos. El mismo cuadro de tabby ocurre en el punto de información, con lo que culmina una intervención consistente.

El cargo Centro de información y Taquilla del Museo MAAT apareció primero en Arquine.

]]>
Restauración de las Torres Sant Francesc y Pardala del Castillo de Morella https://arquine.com/obra/restauracion-de-las-torres-sant-francesc-y-pardala-del-castillo-de-morella/ Thu, 21 Oct 2021 06:00:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/restauracion-de-las-torres-sant-francesc-y-pardala-del-castillo-de-morella/ El criterio general de intervención ha sido el de restaurar y consolidar las fábricas existentes, manteniendo la fisonomía de las fábricas en el estado en que se han encontrado, principalmente en sus coronaciones, oquedades y superficies, evitando la reinterpretación de su estado original

El cargo Restauración de las Torres Sant Francesc y Pardala del Castillo de Morella apareció primero en Arquine.

]]>
El criterio general de intervención ha sido el de restaurar y consolidar las fábricas existentes, manteniendo la fisonomía de las fábricas en el estado en que se han encontrado, principalmente en sus coronaciones, oquedades y superficies, evitando la reinterpretación de su estado original.

Para los elementos estructurales añadidos se ha recurrido a materiales compatibles como el concreto de cal, con armaduras de acero inoxidable y fibra de vidrio, con tonalidades y texturas que se integran con el resto de la interesante estratigrafía histórica de las fábricas existentes y descubiertas. De la igual forma, para los elementos funcionales, como las carpinterías, se recurre a acero inoxidable con tratamiento al vapor de titanio, dotándolo de un acabado que se integra con el resto de la intervención.

En el ámbito de la muralla aspillerada, de unos 70 metros de longitud y unos 14 metros de altura en extramuros, el trabajo principal se ha centrado en la consolidación estructural, al encontrarse en riesgo de colapso. En extramuros, se han colocado cuatro contrafuertes, reforzando la cimentación mediante la recuperación de terreno exportado, así como el sellado y consolidación de grietas.

En intramuros, se ha retirado un volumen importante de rellenos del periodo Carlista que afectaban estructuralmente a la muralla, apareciendo numerosos restos arqueológicos, depositados en el Museo del Castillo de Morella, así como el hallazgo de tres hornos de cal, dejando expuestos paños de tapial de la muralla que quedaban ocultos. Para la recogida de aguas pluviales, principal causa de las patologías ocasionadas en las fábricas del Castillo, se ha dispuesto de un sistema de pavimentos difusos y canalizaciones que dirigen las aguas a una piscina exterior preexistente.

 

Se recuperó el acceso a las Torres Sant Francesc mediante la ejecución de la cubierta en su adarve anexo y el recrecido del muro exterior semiderruido así como su atirantado. Se han restaurado todas sus fábricas, incluidas las de la rampa de acceso.

En la zona de la Torre de la Pardala, se ha realizado el vaciado de todo el relleno hasta su cota original para poder impermeabilizar y sistematizar la recogida de aguas en todo su ámbito. Se ha procedido a la restauración de las fábricas exteriores, que ha revelado curiosos hallazgos como las bolas de cañón incrustadas en la Torre.

En la misma área, se ha realizado una puesta en valor de las letrinas al vuelo que quedaban desapercibidas, ejecutando una carpintería que permite acentuar y dejar visibles las ménsulas de este importante elemento histórico al ser el punto de entrada en 1838 de las tropas carlistas.

El cargo Restauración de las Torres Sant Francesc y Pardala del Castillo de Morella apareció primero en Arquine.

]]>
Reforma de vivienda en el multifamiliar CUPA | Escobedo Soliz https://arquine.com/obra/reforma-de-vivienda-en-el-multifamiliar-cupa-escobedo-soliz/ Sat, 04 Sep 2021 06:00:24 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/reforma-de-vivienda-en-el-multifamiliar-cupa-escobedo-soliz/ El encargo lo realizó una pareja con dos hijos que se había mudado al CUPA hace más de 15 años. La propuesta interviene la escalera original haciendo un desarrollo más corto que permite ganar área en el nivel de acceso y altura en el espacio muerto bajo la escalera.

El cargo Reforma de vivienda en el multifamiliar CUPA | Escobedo Soliz apareció primero en Arquine.

]]>
 

El CUPA fue el primer multifamiliar de México y uno de los primeros experimentos de vivienda de interés social en el mundo. A nivel urbano y arquitectónico, su diseño retoma varios principios del utópico plan maestro de la Villa Radiante que propuso Le Corbusier en 1933, planteando una nueva manera de hacer frente a la creciente demanda de vivienda de la Ciudad de México.

El conjunto se compone de 1,080 viviendas en cinco tipologías diferentes que se distribuyen en seis edificios de gran altura y en otros seis edificios bajos dentro de una supermanzana. En la planta baja se ubican servicios, comercios y equipamiento para los habitantes del conjunto. Los edificios tienen un sistema estructural robusto y modular de vigas y columnas de concreto que evitan muros estructurales y permiten mucha flexibilidad para reconfigurar las viviendas al interior.

El encargo lo realizó una pareja con dos hijos que se había mudado al CUPA hace más de 15 años. Su departamento corresponde a la tipología de “vivienda tipo A” que consta 55 m² distribuidos en dos niveles. El nivel de acceso albergaba la cocina y el comedor y, el nivel inferior la sala, recámara principal, recámara secundaria y baño. Nuestra propuesta interviene la escalera original haciendo un desarrollo más corto que permite ganar área en el nivel de acceso y altura en el espacio muerto bajo la escalera. Esto permitió crecer y construir un nuevo comedor, reubicar la cocina y generar un cuarto de lavado/bodega.

El espacio muerto bajo la escalera se transformó en una sala de televisión/vestíbulo. Para resolver el problema de la privacidad entre las recámaras y mejorar el espacio de almacenamiento en el nivel inferior, se reconfiguró la distribución a través de una gran pieza de carpintería con espacios de almacenamiento que funciona como elemento divisorio. Este elemento de carpintería respeta las distintas alturas de las vigas de concreto, dejándolas pasar libremente, con lo que se mejora la iluminación natural. Con el mismo propósito se sustituyeron algunos muros de yeso por muros de vitroblock. Se retiró el aplanado de yeso de las vigas y el techo para revelar la textura y belleza de la cimbra de concreto enduelada. La reforma también incluyó una nueva propuesta de iluminación mediante la restauración de las cancelerías originales y un nuevo plafón de acero galvanizado debajo de la escalera del vecino que protege al departamento de constantes escurrimientos.


El cargo Reforma de vivienda en el multifamiliar CUPA | Escobedo Soliz apareció primero en Arquine.

]]>
Echo House https://arquine.com/obra/echo-house/ Fri, 02 Jul 2021 04:00:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/echo-house/ El sitio está ubicado en una zona fronteriza especial entre el centro de la ciudad y los suburbios, alrededor del quinto anillo en Beijing, China. También es un bloque industrial que tiene muchos almacenes de ladrillo rojo que apoyaron la Era del Spinning en la década de 1960. Está sufriendo varias renovaciones para abrir paso a una nueva área comercial: nuestro proyecto es la renovación de un área del sitio.

El cargo Echo House apareció primero en Arquine.

]]>
El sitio está ubicado en una zona fronteriza especial entre el centro de la ciudad y los suburbios, alrededor del quinto anillo en Beijing, China. También es un bloque industrial que tiene muchos almacenes de ladrillo rojo que apoyaron la Era del Spinning en la década de 1960. Está sufriendo varias renovaciones para abrir paso a una nueva área comercial: nuestro proyecto es la renovación de un área del sitio.

Los clientes ya poseen una tienda relativamente pequeña en el centro de la ciudad, que vende bebidas elaboradas sólo con plantas orgánicas. Ellos son una extensión de su negocio que no sólo vende bebidas, sino todas las perspectivas de alimentos saludables, por lo que han comprado uno de los almacenes de ladrillos rojos como estudio principal y barra de comida, y nos han pedido que lo diseñemos. Se solicitó un edificio de dos pisos, que incluye un laboratorio de alimentos, comedor, espacio de ventas, área de talleres y una galería para los artistas.


Inspirados por los fuertes intereses de los clientes en los ecosistemas naturales, incluidas muchas plantas en el invernadero, hemos probado activamente introducir el espacio exterior en el espacio interior. Como parte de un área comercial, es importante mostrar un lugar concurrido y popular.

El cargo Echo House apareció primero en Arquine.

]]>
Fábricas Fabers https://arquine.com/obra/fabricas-fabers/ Tue, 08 Dec 2020 11:00:23 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/fabricas-fabers/ El concepto "House in house" rentabiliza la transformación del patrimonio cultural de los distritos rurales en viviendas atractivas al tiempo que conserva la arquitectura y la identidad local. Esto puede proporcionar un desarrollo local floreciente y conducir a un aumento en la calidad de vida.

El cargo Fábricas Fabers apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

El concepto “House in house” rentabiliza la transformación del patrimonio cultural de los distritos rurales en viviendas atractivas al tiempo que conserva la arquitectura y la identidad local. Esto puede proporcionar un desarrollo local floreciente y conducir a un aumento en la calidad de vida.

La Dinamarca rural tiene un rico patrimonio arquitectónico que está en peligro. Las viejas fábricas y los edificios de las estaciones quedan vacíos y caen en mal estado. Esto se debe principalmente a que no existe el mismo incentivo económico para transformar estos edificios que en las ciudades más grandes.

En el proyecto piloto Fabers Factories, Arcgency muestra cómo es posible repensar el concepto de vivienda. Al desarrollar un método de construcción modular, se crean viviendas asequibles, atractivas y sostenibles. Este método es aplicable en un contexto amplio y proporciona un medio a través de la arquitectura para que cada sitio conserve su identidad local, expresando interesantes cualidades espaciales; variedad y tacto.

Cuando se utilizan métodos de construcción tradicionales, resulta caro transformar los edificios existentes. La optimización energética, los desafíos de la adecuación a un edificio existente y el riesgo de gastos imprevistos son factores que aumentan el gasto en comparación con la construcción nueva.

El concepto de Arcgency ‘House in house’ convierte los desafíos en un nuevo potencial y crea una nueva tipología de vivienda con una fuerte identidad y una pequeña huella ambiental.

Las fábricas Faber se caracterizan por sus notables secuencias espaciales. El cuerpo del edificio muestra cómo la fábrica ha sido moldeada por su contexto y cómo se ha desarrollado a lo largo del tiempo. En lugar de adaptar la fábrica a los apartamentos, Arcgency ha optado por adaptar los apartamentos a la fábrica.

El núcleo y el caparazón: en lugar de renovar todas las superficies y metros cuadrados, la mayor parte de la fábrica se mantiene en su estado actual. Solo se renuevan las partes del edificio que se encuentran en estado crítico. Dentro de los espacios en bruto de la fábrica se construye una construcción de madera independiente que se mantiene libre de la estructura existente. Llamamos a la nueva construcción de madera “El núcleo” y al edificio existente “La carcasa”. Cada vivienda consta de un núcleo y un caparazón.

El núcleo constituye la parte principal de la vivienda. Es compacto, energéticamente eficiente y construido con materiales naturales. Ofrece excelentes condiciones de luz diurna, un clima interior confortable y una gran variación espacial. El núcleo comprende una cocina-comedor abierta, dormitorios y un baño.

El caparazón es un espacio flexible sin calefacción y sin aislamiento. Dependiendo de la temporada, puede usarse para actividades que comúnmente son difíciles de encajar en una vivienda normal, es decir, taller, área de juegos interior y taller.

La pared entre el núcleo y la carcasa está construida con paneles de vidrio que se pueden abrir por completo creando un límite fluido. Percibes la vivienda como un espacio amplio y flexible. Durante los meses fríos, la pared se puede cerrar pero el vidrio asegura que el contacto visual esté intacto. Es en el encuentro entre los espacios sin calefacción y el nuevo núcleo donde se transmite el legado del edificio. Las superficies originales con sus huellas de desgaste y el techo abovedado de ladrillo contrastan fuertemente con las nuevas y concisas construcciones de madera, una yuxtaposición que hace que la vivienda sea algo especial. Comunica la historia y al mismo tiempo crea un escenario para algo nuevo.

Los nuevos núcleos se construyen de acuerdo con una cuadrícula modular y se mantienen libres de las paredes existentes. Están construidos con materiales estándar, medidas estándar y con ángulos rectos. De esa manera, los núcleos se pueden construir sin tener que relacionarse con ninguna torcedura preexistente del edificio.

El elemento único es el vínculo entre el nuevo núcleo y el edificio existente. Podría ser la apertura de una ventana. En este lugar la rejilla modular del núcleo se encuentra con los muros irregulares de la fábrica existente. El elemento único se fabrica mediante el uso de escaneo 3D y fabricación de robots. El escaneo de las paredes existentes se utiliza para producir un modelo 3D. Basado en el modelo, un alféizar de ventana a medida está diseñado y fabricado por robots CNC. Esto crea un encuentro único entre lo nuevo y lo viejo.

El concepto se basa en una mentalidad industrial, la parte principal de los componentes del edificio son prefabricados. A través de nuestros proyectos Arcgency se ha especializado en la prefabricación. Hemos aprendido que para ofrecer una producción rentable deben producirse grandes volúmenes. Por lo tanto, la prefabricación no es adecuada para proyectos pequeños. Para este proyecto, los componentes se producen localmente en una pequeña fábrica in situ. Para proyectos más grandes, el concepto se puede ampliar.

Construcción de madera, aislamiento de fibra de madera y superficies de madera.
Ser consciente de los recursos es un valor fundamental para Arcgency. Cuando se trabaja con la reutilización adaptativa, la oficina se preocupa por utilizar la mayor cantidad posible de la estructura existente. El nuevo material que se añade tiene que ser sostenible y poder montarse mecánicamente (con tornillos, etc.), por lo que es posible desmontarlo, reutilizarlo y reciclarlo en una fecha posterior.

 

El cargo Fábricas Fabers apareció primero en Arquine.

]]>
Casa La Galera https://arquine.com/obra/la-galera/ Sun, 02 Aug 2020 12:00:04 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/la-galera/ Este edificio tiene como característica más singular que sus muros interiores portantes se ejecutaron como una secuencia de arcos en cada una de sus tres plantas principales. La Galera describe una infraestructura estructural absolutamente atípica para un edificio plurifamiliar construido a medianos del siglo XIX.

El cargo Casa La Galera apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

El edificio “La Galera” fue construido en 1856 y ocupa una manzana entera del ensanche Gumà de Vilanova i la Geltrú. Cerca de la plaça de la Vila y de la Rambla Principal, este edificio singular fue promovido por Joan Samà. Un indiano enriquecido en La Habana, el cual pudo acumular un importante patrimonio inmobiliario en Vilanova, como este bloque de viviendas que se conoce por ser sede durante décadas de un cuartel de la Guardia Civil, pero también por alojar en otras temporadas locales sociales y entidades culturales de relevancia.

En referencia a su definición arquitectónica, este edificio tiene como característica más singular que sus muros interiores portantes se ejecutaron como una secuencia de arcos en cada una de sus tres plantas principales. La Galera describe pues, una infraestructura estructural absolutamente atípica para un edificio plurifamiliar construido a medianos del siglo XIX, donde aparte de una fachada perimetral portante, se levantan dos muros longitudinales de tres alturas conformando un gran sistema de arcos.

La propuesta se ha basado en visibilizar estos muros compuestos por arcos, convirtiéndolos en los protagonistas de la casa, y dándoles valor como secuencia estructural. La vivienda de una superficie aproximada de 125m2, tenía una distribución con múltiples divisorias ortogonales que ocultaban cualquier indicio que denotara la presencia de los arcos portantes. La nueva distribución ha apostado por un cambio radical de organización, colocando la cocina en la entrada de la casa, vaciando los umbrales de los arcos y componiendo un nuevo espacio diáfano de estar y cocina que ha desdibujado la morfología de espacios existentes.

Por otro lado, la propuesta se propone piezas de mobiliario en diferentes puntos de la casa. Muebles negros que repiten el mismo lenguaje formal y material, apostando por generar un contraste marcado con aquello existente, denotando su naturaleza efímera frente el sistema estructural.

Finalmente, el proyecto ha introducido una geometría aleatoria, una moldura en el falso techo que une las diferentes intervenciones. Una moldura que intenta romper la rigidez originaria de la retícula de tabiques ortogonales y de la secuencia de arcos. Algo más arbitrario y disruptivo en un entramado canónico.


El cargo Casa La Galera apareció primero en Arquine.

]]>
Renovación de los silos en el muelle de Minsheng https://arquine.com/obra/renovacion-de-los-silos-en-el-muelle-de-minsheng/ Mon, 13 Jul 2020 11:00:01 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/renovacion-de-los-silos-en-el-muelle-de-minsheng/ La clave en la "reutilización adaptable" es "identificar un uso o combinación de usos o limitaciones de usos que retengan la importancia cultural del lugar".

El cargo Renovación de los silos en el muelle de Minsheng apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

El almacén de silos de 80,000 toneladas es el patrimonio industrial más importante del muelle de Minsheng. Aunque sólo tiene 22 años de antigüedad, posee un gran valor de conservación por su extinta tipología arquitectónica. Según el método de clasificación de Alois Riegl —historiador de arte austriaco—, el silo es algo así como un “monumento involuntario (Ungewollte Denkmal). El edificio se ha mantenido como una reliquia urbana.

Siempre hay ciertos conflictos entre el concepto de “renovación” y el principio de conservación de la “originalidad”. En efecto, la originalidad es irrecuperable sin el tiempo original y el trasfondo social. La renovación y la conservación del patrimonio industrial deben basarse en la reserva y la continuación de su valor histórico y sus significados culturales, y recibir nuevas connotaciones en una nueva era.

La “Reutilización Adaptativa” de edificios históricos propuesta por la Carta de Burra del ICOMOS ha recibido una mayor atención en estos días y ha sido promovida en proyectos de conservación del patrimonio industrial. La clave en la “reutilización adaptable” es “identificar un uso o combinación de usos o limitaciones de usos que retengan la importancia cultural del lugar”. El nuevo uso de un lugar debe implicar un cambio mínimo en el tejido significativo. Se fomenta la “reutilización adaptativa” definida en la Carta de Burra, por su objetivo de ajustar un lugar para acomodar un nuevo programa que no perjudique el significado cultural. La “identificación del uso apropiado” debería ser un requisito importante para las transformaciones de los edificios industriales.

El almacén de silos, que sirve como principal espacio de exposición para la SUSAS 2017, es un intento activo de reutilización espacial con la orientación del principio de “reutilización adaptativa”. El espacio cultural público, para exposiciones de arte principalmente, es un uso adecuado identificado para el silo que concuerda con su imagen espacial relativamente cerrada.

Colaboraron con el artista Zhan Wang en la decoración de textura rugosa de acero inoxidable reflectante de la placa inferior de la escalera mecánica colgante, que refleja el contexto circundante y, de alguna manera, hace que el enorme volumen de la escalera sea más ligero.

En el futuro, después de que el granero que conecta la orilla del río y el tercer piso del almacén de silos se transforme en una rampa peatonal automática, se formará un espacio público continuo, desde el paseo marítimo hasta la parte superior del almacén de silos, como un vínculo importante de la conexión del paseo marítimo y el proyecto de renovación urbana del muelle de Minsheng, y por lo tanto se creará un nuevo carácter público.


El cargo Renovación de los silos en el muelle de Minsheng apareció primero en Arquine.

]]>