Resultados de búsqueda para la etiqueta [Rei Kawakubo ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 16 Feb 2023 15:50:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Un poco de historia, Louis Vuitton y su nuevo director creativo, Pharrell Williams https://arquine.com/un-poco-de-historia-louis-vuitton-y-su-nuevo-director-creativo-pharrell-williams/ Thu, 16 Feb 2023 07:43:54 +0000 https://arquine.com/?p=75424 ¿Cuál es la relación de un rapero como Pharrell Williams con el mundo de la moda? ¿Cómo se cruzaron estas esferas? ¿Era lo que se esperaba tras la breve y muy prolífica era de Virgil Abloh? Pharrell Williams estará presentando su primera colección masculina con LV este junio.

El cargo Un poco de historia, Louis Vuitton y su nuevo director creativo, Pharrell Williams apareció primero en Arquine.

]]>
Louis Vuitton nació en Anchay, Francia en 1821, hijo de un campesino y una sombrerera, se mudó a los 16 años a Paris donde inició su carrera como artesano y aprendiz de cajas y baúles con el Monseur Marechal. A sus 33 años se independiza de Marechal para fundar un atelier propio, innovando desde el primer momento y compitiendo en las exposiciones mundiales con sus diseños de baúles y maletas de viaje. Fue el primero en diseñar y mostrar una maleta con tapa plana, diseñó los cierres y candados más seguros de la época y poco a poco fue expandiendo su mercado fundado ateliers y entrando en los mercados de Londres y Estados Unidos.

Tras la muerte de Louis en 1892, su hijo, Georges Vuitton es el encargado de globalizar la marca y diseñar el tan conocido monograma LV en 1896. Cabe resaltar que LV fue una marca sobreviviente durante los años de guerras mundiales en Europa, un pasado oscuro y que la marca quisiera borrar, ya que se le asoció al gobierno nazi mientras permanecieron en Paris. Una relación que también generó la supervivencia de otra marca lujosa compatriota, Chanel.

 

Para 1987 el grupo Moet Henessy compra LV y la expande a un nivel macro. Los 80 fueron los años donde marcas como Versace, Gucci y Prada se consolidaban y los japoneses Yohji Yamamoto y Rei Kawakubo se empezaban a conocer en el mundo occidental. Para 1997, un joven llamado Marc Jacobs de 34 años fue nombrado director creativo y comenzó una nueva era en LV. Él diseña las primeras colecciones de pret a porter y en 2004 se presentan por primera vez las colecciones masculinas. Diez años más pasaron para que Jacobs renunciara a su era más prolífica como director creativo para dedicarse a su propia marca. La era de Marc Jacobs duró de 1997 a 2014. La salida de Jacobs dio paso a diversos diseñadores por la casa francesa como Nicolas Ghesquière y Kim Jones (como dirección creativa de colecciones masculinas)

Sin embargo, quizá se preguntan; ¿Cuál es la relación de un rapero como Pharrell Williams con el mundo de la moda? ¿Cómo se cruzaron estas esferas? ¿Era lo que se esperaba tras la breve y muy prolífica era de Virgil Abloh? Vale la pena irnos a 2004 cuando Pharrell y Nigo (actual director creativo de Kenzo, su amigo y colaborador de años) diseñaron una colección de lentes para LV, los inicios y acercamientos del rapero a la élite de la alta moda. En 2013 lo invita a colaborar Moncler y en 2014 Karl Lagerfeld lo hace el primer hombre embajador de Chanel. En este mismo año, Pharrell inicia su relación con Adidas con sus primeras líneas de sneakers, que hoy en día, siguen vigentes con la línea Human Race.

Todavía el año pasado las apuestas y opciones sobre quién sería el nuevo director creativo de LV seguían. Pasaron casi 14 meses de silencio, donde la marca siguió presentando colecciones bajo la filosofía y estética de Virgil Abloh. Los nombres que resonaban antes del anuncio de Pharrell Williams eran la diseñadora inglesa Martin Rose, Grace Wales Bonner, también inglesa, el diseñador Telfar Clemens, Daniel Lee quién revivió e hizo tendencia a Bottega Veneta, Samuel Ross conocido como uno de los proteges de Virgil Abloh, Heron Preston (amigo y colaborador de Abloh en “Been Trill” un colectivo de dj´s y marca de ropa urbana durante los 2010´s) y por supuesto, antes de su cancelación, Kanye West. Estos nombres eran resultado de puros rumores, sin embargo, nadie imaginaba la decisión final.

Pharrell Williams estará presentando su primera colección masculina con LV este junio.

 

 

El cargo Un poco de historia, Louis Vuitton y su nuevo director creativo, Pharrell Williams apareció primero en Arquine.

]]>
Los muebles de Rei Kawakubo https://arquine.com/los-muebles-de-rei-kawakubo/ Tue, 14 Sep 2021 13:56:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/los-muebles-de-rei-kawakubo/ Los Muebles de Rei Kawakubo son objetos definidos entre esculturas y muebles, lo mismo que hace con sus prendas. Las puedes usar, pero también las puedes admirar a lo lejos.

El cargo Los muebles de Rei Kawakubo apareció primero en Arquine.

]]>
“Son muebles diseñados alrededor de la idea del tránsito. Te puedes sentar, pero sólo por 5 minutos.”
Didier Jean Anicet Courbot, galerista de A1043

 

Hablar de la madre de los cuervos (los seguidores y portadores de las prendas negras de Commes des Garçons) es, además de ser un reto, involucrar en la conversación la historia cultural del vestido, del diseño en todas sus vertientes y, sin duda, de arte conceptual. 

El hablar de algo tan cotidiano, como lo es el cuerpo y el vestido, podría pensarse equivocadamente como algo banal. Sin embargo, la ropa es la conexión que tenemos con el mundo. Hablar de Rei Kawakubo es pensarla como un producto cultural japonés disruptivo. Es parte de una oleada de creadores igual de rebeldes, aunque quizás ella es la más enigmática.

Kawakubo, al ser profesional en Historia de la Estética Occidental y Oriental, sabe perfectamente cómo ligar sus referencias formales y materiales para la creación de cada objeto y prenda dentro del universo de Commes des Garçons, empresa fundada por ella en 1969 en la ciudad de Tokio. 

En 2017, la galería parisina A1043 reconoció la importancia de mostrar una parte no tan conocida de esta diseñadora: los muebles que creó para sus tiendas. Esta exposición se realizó en el mismo momento en el que  Art of the In-Between, su retrospectiva en el Museo Metropolitan de Nueva York, estaba vigente. La muestra en París retomaba el periodo en que se diseñaron múltiples sillas, mesas y aparadores de la marca CDG entre 1983 a 1993. Estas 15 piezas eran muebles de materiales crudos como acero, madera y cadenas de metal, el ambiente ideal que envolvió el universo de CDG durante una década. Cada tienda se asemejaba mas a una galería minimalista que a una boutique, donde arquitectos y diseñadores de interiores (como Yasuo Kondo, Nick Helm, Nick Browne y Takao Kawasaki) transformaron el pensamiento y visión de la diseñadora, traduciéndola en espacios para vender. Inclusive en 1995, Peter Eisenman y Silvia Kolbowski intervinieron su boutique de Nueva York con una escultura de madera. Todas sus tiendas eran escaparates dedicados a esculturas usables (wearables). Algunas muy cómodas y otras no tanto, pero eso nunca ha importado.

El galerista de A1043, Didier Jean Anicet Courbot comentaba: “Son objetos definidos entre esculturas y muebles, lo mismo que hace con sus prendas. Las puedes usar, pero también las puedes admirar a lo lejos”. La deconstrucción, funcional y material, de todos los elementos diseñados por Rei Kawakubo tiene múltiples capas de significados: es pensar una prenda como una armadura, un uniforme de guerra y protección que representa en ocasiones lo práctico y así como lo no funcional y conceptual. 

Para los estudiados y las masas, ella es una artista, una japonesa punk que se decepciona cuando se entienden demasiado sus desfiles o nuevas colecciones. De manera contraria a esto, ella se piensa como una mujer de negocios que tiene que vender y quien intenta sobrevivir a la crisis que actualmente vive la humanidad. 

Es del grupo de diseñadores japoneses que llegó por primera vez a enseñar en París sus creaciones en los años 80, compartiendo escena junto a Karl Lagerfield, Giorgio Armani, Versace. Lenguajes distintos unidos en occidente. Forma parte de los renegados, los anti-moda que se encuentran en los tonos oscuros, el oversize, negando la forma del cuerpo y que se rigen por conceptos que van mas allá de las tendencias. Donde existen extensiones, vacíos, aberturas y deformidades. 

Este es el lenguaje de la diseñadora japonesa más punk de la historia del vestido, madre de los cuervos negros. Muy distinta a Coco Chanel. 

El cargo Los muebles de Rei Kawakubo apareció primero en Arquine.

]]>
La superficie que viste a la moda https://arquine.com/la-superficie-que-viste-a-la-moda/ Tue, 05 Feb 2019 14:30:33 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-superficie-que-viste-a-la-moda/ La moda cambia cada semana. Así, cada tienda de consumo masivo debe renovarse, necesariamente, bajo ese ritmo. Pero cambiar las prendas y sus aparadores no es suficiente, porque la moda nunca ha sido suficiente. ¿Qué implicaciones tiene el espacio físico de la tienda, sus interiores y la superficie en el consumo?

El cargo La superficie que viste a la moda apareció primero en Arquine.

]]>
La moda cambia cada semana. Así, cada tienda de consumo masivo debe renovarse, necesariamente, bajo ese ritmo. Pero cambiar las prendas y sus aparadores no es suficiente, porque la moda nunca ha sido suficiente. ¿Qué implicaciones tiene el espacio físico de la tienda, sus interiores y la superficie en el consumo?

Tal como se ha hablado del efecto Bilbao o el Guggenheim en la ciudad vasca, donde una serie de edificios singulares de autor derivaron en crecimiento económico en una zona previamente en crisis, la arquitectura es uno de los brazos favoritos del sector de lujo para reavivar su chispa, siempre en búsqueda de distinción —y, paradójicamente, de imitación. Quizá otra forma de haber abordado este tema habría sido realizar una lista de las arquitecturas de tiendas de moda más interesantes o bellas. Aún sin el ánimo de hacer un recuento, repaso algunos ejemplos notables de boutiques construidas o diseñadas en su interior por autores de la disciplina arquitectónica. Esto con el fin de revisar los alcances estéticos y funcionales de las superficies que visten a la moda. Dos de los casos son actuales, el último referido es un caso ejemplar para la posteridad.

 

Louis Vuitton, Nueva York y Harajuku (2018-)

A inicios del año que corre, Virgil Abloh, director artístico de la rama masculina de Louis Vuitton, compartió en sus redes sociales algunas vistas previas de las instalaciones de larga escala que ahora ornamentan su tienda principal en Nueva York. En varias de estas imágenes se ve el dibujo a gran escala de un modelo multicolor que viste LV y se imprime en la esquina de la 5ª Avenida, sólo si se le ve desde cierta distancia, en cierta posición. Este punto particular para mirarlo será marcado con una “X” desde la inauguración. También una estación de metro del distrito de Harajuku es habitada —o invadida, según se le vea— por una escultura del mismo hombre arcoiris comisionado por la firma. Así es como, apoyado en las artes y el diseño, el negocio de la moda saca los pies de su edificio como recordatorio de su imanencia.

 

Dover Street Market, Los Ángeles (2018)

La reconocida tienda conceptual de Nueva York abrió sus puertas en Los Ángeles en noviembre de 2018. Diseñada por Rei Kawakubo, también directora y fundadora de Comme des Garçons, está situada en un almacén prácticamente sin ventanas.  Más allá del evidente ambiente industrial se respira un aire dadaísta en el interior, habitado por caóticas esculturas de sillas y lámparas de piso encerradas en vitrinas entre racks de ropa. La tienda departamental tiene una propuesta de diseño distinta para cada uno de los espacios de marca, entre las que están Nike, Maison Margiela, Off White por Virgil bloh, Chanel o Raf Simons. Además de la inclusión de una conocida cafetería, Dover Street Market está en crecimiento con espacios en renta para otras tiendas u oficinas. Recientemente abrió una sección para albergar el restaurante Bavel, diseñado por Studio Unltd, con una estética afín. 

 

Prada, Nueva York (2001) 

Recordemos la tienda de Prada en Nueva York diseñada por OMA, a cargo de Rem Koolhaas. Esta sede combina innovación tecnológica con el concepto de una galería de arte y un ambiente único al que se le denomina “la ola”, cuya estructura curva fue construida en madera y abarca desde la planta baja hasta el sótano; éste se puede desplegar como un escenario y un set de escaleras que a veces funciona para contemplar un show o como un mega aparador repleto de maniquíes con las nuevas colecciones. Como en toda boutique, los probadores son esa prueba de fuego que definirá la comodidad del consumidor. En Prada Nueva York, este pequeño resquicio antes de la decisión de compra está dotado de paredes de cristal “Privalite” que, al presionar un botón, se tornan opacas para controlar su privacidad. Estos “espejos mágicos” creados por OMA permiten que los consumidores se vean por frente y a sus espaldas, e incluso pueden grabar algunas tomas y repetirlas, en busca de la mejor prenda. Los clientes pueden pedir más información sobre las prendas o buscar piezas alternativas de la colección a través de una pantalla táctil. 

El cargo La superficie que viste a la moda apareció primero en Arquine.

]]>
Art of the In-Between. Rei Kawakubo en el MET https://arquine.com/art-of-the-in-between-rei-kawakubo-en-el-met/ Wed, 12 Jul 2017 15:28:10 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/art-of-the-in-between-rei-kawakubo-en-el-met/ La muestra de Rei Kawakubo en el MET invita perderse entre un contraste de blancos volúmenes geométricos y oscuras y coloridas formas amorfas de sus vestidos. El resultado es un espacio 'entre medio' en el que el vacío se ve interrumpido por las intersecciones entre los elementos geométricos que ocupan el espacio.

El cargo Art of the In-Between. Rei Kawakubo en el MET apareció primero en Arquine.

]]>

‘Me gusta trabajar con el espacio y el vacío’
– Rei Kawakubo

Art of the In-Between es la exposición de la japonesa Rei Kawakubo, diseñadora de Comme des Garçons, en el Museo Metropolitan de Nueva York, curada por Andrew Bolton, director del Costume Institute del Met.

Ser la segunda diseñadora viva a la que el Metropolitan le dedica una exposición monográfica de su obra –la primera fue la de Ives Saint Laurent en 1983–, demuestra la influencia que han tenido sus diseños. Desde la fundación de Comme des Garçons en 1969, Kawakubo ha definido y redefinido constantemente la estética de la moda.

06_Then_Now

En la muestra se pueden ver 150 diseños de las colecciones de Alta Costura de la firma Comme des Garçons y examina nueve expresiones de las colecciones de Kawakubo: Absencia/PresenciaDiseño/No diseñoModa/Anti-modaModelo/MúltipleAlto/Bajo –formada a su vez por Alta Cultura/Cultura Popular y Buen gusto/ Mal gusto–; En ese entonces/Ahora –Pasado/ Presente/ Futuro Nacimiento/ Matrimonio/ Muerte–; Propio/Ajeno –Este/Oeste, Masculino/Femenino, Niño/Adulto–; Objeto/ Sujeto, e Indumentaria/No indumentaria –Forma/Función, Abstracción/Representación, Bello/Grotesco, Guerra/Paz, Vida/Pérdida, Realidad/FicciónOrden/Caos, Consolidado/Sin consolidar–.

Comme des garçons

La exposición se piensa como una manifestación completa del propio universo de Comme des Garçons y pretende convertirse en una experiencia de inmersión, facilitando una conexión entre el espectador y los diseños. El diseño expositivo es una colaboración entre la Kawakubo, el curador y el departamento de diseño del Metropolitan. Para llevarla a cabo, la japonesa construyó una maqueta del espacio a escala 1:1 en un almacén de Tokio y definir así todos los detalles antes de empezar la construcción final a distancia en Nueva York. El proceso es el mismo que sigue con sus piezas de moda.

09_Clothes_Not Clothes

El itinerario de la exposición, aunque puede ser libre para que cada visitante pueda descubrir las diferentes fases en el proceso de diseño de la japonesa, viene marcado por los números de los temas expuestos. La primera mitad de la exposición, con diseños previos a 2014, es más abierta ya que todos los nichos –los núcleos geométricos– se encuentran alrededor de un espacio más o menos amplio, desde el que se pueden ver todas las prendas expuestas. La segunda parte, que da la espalda a la entrada de la galería, ofrece espacios más íntimos con un recorrido lleno de obstáculos, pero que invitan al espectador a descubrir todos los diseños posteriores a 2014. Por petición de la diseñadora no se muestran las colecciones Curiosity y aquellas diseñadas antes de los años ochenta.

Los núcleos geométricos acogen escenas de temas contrapuestos, donde cada uno de los maniquís con los vestuarios de Kawakubo son caracterizados con originales pelucas diseñadas por Julien d’Ys. En algunos casos, estos núcleos son espacios muy pequeños, donde el espectador debe pararse frente a la puerta y enfrentarse cara a cara con cada uno de estos personajes inmóviles, en otros casos, son grandes escaparates o escenarios donde se presenta a todo el elenco después del show.

Rey Kawakubo diagrama

El único texto que hay en toda la galería es el título de cada una de las nueve expresiones. Kawakubo no quiere que su obra sea interpretada y analizada sino que prefiere que el visitante pueda formar una opinión subjetiva de lo que ve. El folleto con el plano de la sala, es una información complementaria que puede ayudar al espectador a conocer el recorrido histórico de la diseñadora y algunos detalles de cada colección.

La muestra invita así a perderse entre el contraste de los blancos volúmenes geométricos y las oscuras y coloridas formas amorfas de sus vestidos. El resultado es un espacio ‘entre medio’ en el que el vacío se ve interrumpido por las intersecciones entre los elementos geométricos que ocupan el espacio.

 

‘Mis prendas y el espacio que habitan son inseparables.
Transmiten la misma visión, el mismo mensaje y los mismos valores’
–Rei Kawakubo


 

posgrado_EE
¿Te interesa la museografía y la esceneografía? El Posgrado Espacio efímero es un programa que ofrece Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña con una vocación internacional clara, que propone una mirada integral, transversal y globalizadora en el ámbito del diseño y producción de espacios.

 


 

Artículos relacionados:

Captura de pantalla 2017-05-11 a las 1.09.39 p.m.[ic_add_posts ids=’30221′]

DSC_0825-1[ic_add_posts ids=’15511′]

011[ic_add_posts ids=’21482′]

El cargo Art of the In-Between. Rei Kawakubo en el MET apareció primero en Arquine.

]]>