Resultados de búsqueda para la etiqueta [reforma ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:37:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Vallribera Arquitectes | Despacho de la semana https://arquine.com/vallribera-arquitectes-despacho-de-la-semana/ Fri, 13 May 2022 15:00:10 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/vallribera-arquitectes-despacho-de-la-semana/ Vallribera Arquitectos es un estudio de arquitectura, interiorismo y paisajismo de Sabadell, fundado en 2012. Lorenzo Vallribera es arquitecto desde 2003 por la ETSAV (Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès). En el 2012 funda el estudio de Vallribera Arquitectes, en 2019 Aleix Gil que estudió en la misma Universidad se incorpora como socio.

El cargo Vallribera Arquitectes | Despacho de la semana apareció primero en Arquine.

]]>

Vallribera Arquitectos es un estudio de arquitectura, interiorismo y paisajismo de Sabadell, fundado en 2012. Lorenzo Vallribera es arquitecto desde 2003 por la ETSAV (Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès). En el 2012 funda el estudio de Vallribera Arquitectes, en 2019 Aleix Gil que estudió en la misma Universidad se incorpora como socio.


100JOA

El objetivo de la distribución fue, más allá de organizar correctamente los espacios, convertir ese defecto del emplazamiento en una virtud. Imaginamos el patio como una habitación más de la casa sin techo. En él, ponemos la barbacoa y un banco, y sofisticamos un mecanismo sencillo de protección solar para conseguir tener privacidad. El siguiente movimiento sitúa la cocina-comedor mirando al patio, dejando el estar en la parte interior. Para corregir la posición del estar en la zona más oscura, diseñamos una escalera de tres tramos que permite que entre mucha luz en el centro de la casa, atravesando las tres plantas.

Más información del proyecto aquí.


57ALI

Una casa construida en el siglo pasado. Se tiene que reformar y condicionar para ponerla en alquiler. Mantiene el estado original, no ha sufrido ninguna intervención, y disponemos de un presupuesto muy ajustado. (Empezamos a dudar que existan presupuestos no ajustados… La estrategia del proyecto es muy sencilla: aprovechar todo lo que se pueda. Se trata de una construcción tan humilde que sólo nos sirve la estructura: los forjados, las paredes medianeras, las fachadas y los tabiques de la escalera que arriostran todo el conjunto.

Más información del proyecto aqui.


82SAN

Desde este espacio, mediante una escalera “de pintor”, se sube al altillo. El pavimento cede el protagonismo a los techos y unifica el conjunto utilizando una pieza cerámica rústica. La protecciones solares, persianas alicantinas, sobre todo en el patio, buscan el mismo efecto que el pavimento. Son elementos tradicionales colocados de forma contemporánea.

Más información del proyecto aquí.

El cargo Vallribera Arquitectes | Despacho de la semana apareció primero en Arquine.

]]>
Diamante Bruto, Nueva Sede de Boa Mistura https://arquine.com/obra/boa-mistura/ Thu, 01 Oct 2020 13:16:05 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/boa-mistura/ Localizada en el barrio madrileño de Puente de Vallecas, la nueva sede de Boa Mistura ocupa la planta baja de un edificio construido en los años 60.

El cargo Diamante Bruto, Nueva Sede de Boa Mistura apareció primero en Arquine.

]]>

Localizada en el barrio madrileño de Puente de Vallecas, la nueva sede de Boa Mistura ocupa la planta baja de un edificio construido en los años 60.

UN TRAJE A MEDIDA
Un antiguo taller de reparación de coches se atraviesa longitudinalmente, obteniendo dos ámbitos diferenciados (una zona de estudio y una zona de almacenaje) que confluyen en un nuevo taller de pintura en el fondo del local. Cada una de las dos zonas presenta una secuencia espacial de más público a más privado, llegando al taller, auténtico núcleo de la actividad de Boa Mistura.

UN DIAMANTE BRUTO
La instalación de un suelo radiante y refrescante por aerotermia proporciona el confort necesario para trabajar en unos espacios cuyas alturas varían entre los 4 y los 6m de altura. El resto de materiales de la intervención se dejan vistos en bruto, desde vestigios de vidas anteriores del local, pasando por la nueva tabiquería, (realizada en bloques de hormigón y cerámicos) hasta los elementos de carpintería, tanto de madera como metálica, que presentan sus acabados naturales.


El cargo Diamante Bruto, Nueva Sede de Boa Mistura apareció primero en Arquine.

]]>
El libro Torre Reforma es uno de los ganadores del concurso 50 Books | 50 Covers en Estados Unidos. https://arquine.com/50books-50covers-torre-reforma/ Mon, 18 May 2020 14:51:40 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/50books-50covers-torre-reforma/ La asociación profesional de diseño de los Estados Unidos (AIGA) anunció el resultado del concurso 50 Books | 50 Covers y el libro Torre Reforma editado por Arquine es uno de ellos. 

El cargo El libro Torre Reforma es uno de los ganadores del concurso 50 Books | 50 Covers en Estados Unidos. apareció primero en Arquine.

]]>

La asociación profesional de diseño de los Estados Unidos (AIGA) anunció el resultado del concurso 50 Books | 50 Covers y el libro Torre Reforma editado por Arquine es uno de ellos.

Durante esta convocatoria se presentaron casi 800 propuestas de libros y portadas de 32 países, el jurado conformado por Michael Bierut, Hilary Greenbaum, Lisa Lucas y Silas Munro, reconoció las presentaciones que demuestran con éxito la excelencia del diseño en las categorías de libros y portadas.

La selección de ganadores formarán parte de una colección permanente, accesible e historica de diseño gráfico en los archivos de AIGA en la Biblioteca Butler de la Universidad de Colombia en la ciudad de Nueva York.

El jurado evaluó el diseño integral de cada trabajo, incluido el concepto, la innovación y los elementos visuales como la tipografía, la ilustración y el diseño de la información.

El libro Torre Reforma ha sigo seleccionado tanto en la categoría de libros como en la de portadas. Este libro fue diseñado por Gabriela Varela y David Kimura y contiene textos de Ali Malkawi, Francisco Serrano, Felipe Leal y L.Benjamín Romano.

Michael Bierut, presidente del concurso dice: “En un mundo cada vez más digital donde muchos de nosotros estamos aislados, un libro bien diseñado brinda oportunidades para compartir conocimientos y crear experiencias compartidas”.

Esta competencia se realiza anualmente desde 1923 y rinde homenaje a los mejores diseños de libros y portadas realizados cada año.

Puedes consultar los demás ganadores aquí.


Sobre el libro de Torre Reforma

LBR&A Arquitectos, fundado en 1976 por L. Benjamín Romano, diseña y construye proyectos arquitectónicos basados en cuatro ejes principales: arquitectura sustentable, estructuración arquitectónica, alta tecnología e integración artística. La Torre Reforma fue reconocida en 2018 como el mejor rascacielos del mundo por el premio internacional Highrise. Con 57 pisos y 244 metros de altura, se construyó en la esquina de Paseo de la Reforma y Río Elba, comparte el sitio con una casa que data de 1929 que fue desplazada del terreno para construir la cimentación de la torre y luego se regresó a su sitio original. Se trata de dos grandes muros de concreto aparente, desplantados en escuadra y que se abren hacia el Bosque de Chapultepec. El proceso constructivo de la torre fue parte primordial del proyecto, lo cual se ha expresado plásticamente. La complejidad estructural y espacial del edificio es la clave para entenderlo.

 

Puedes comprar el libro de Torre Reforma aquí.

El cargo El libro Torre Reforma es uno de los ganadores del concurso 50 Books | 50 Covers en Estados Unidos. apareció primero en Arquine.

]]>
Mole House https://arquine.com/obra/mole-house/ Tue, 18 Feb 2020 16:19:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/mole-house/ La Mole House es un espacio para vivir y trabajar en el corazón de Hackney, diseñado como una vivienda unifamiliar para la artista Sue Webster. El proyecto se desarrolló como un ejercicio de excavación y retención, con la idea que tenía Webster para el nuevo hogar ligada a la historia y estructura del edificio original.

El cargo Mole House apareció primero en Arquine.

]]>
 

La Mole House es un espacio para vivir y trabajar en el corazón de Hackney, diseñado como una vivienda unifamiliar para la artista Sue Webster. El proyecto se desarrolló como un ejercicio de excavación y retención, con la idea que tenía Webster para el nuevo hogar ligada a la historia y estructura del edificio original. La casa victoriana quedó vacía y abandonada después de un arrendamiento de 40 años a un residente conocido localmente como el “Hombre Topo” de Hackney, quien pasó años excavando una red de túneles debajo de la propiedad. Décadas de excavación orgánica produjeron un sistema subterráneo de pasillos en todas direcciones. Dado que las excavaciones habían comprometido seriamente la integridad estructural, la casa fue confiscada y excavada. Las madrigueras se llenaron con concreto para restablecer la seguridad estructural y se retiraron más de 33 toneladas de escombros del sitio. Webster se sintió atraída por el potencial de la propiedad y cautivada por sus capas acumuladas de historia, tanto arquitectónicas como sociales.

La reconversión celebra el legado de este sitio único, preservando su autenticidad con nuevas incorporaciones que delinean claramente los elementos existentes. El diseño nace de un ejercicio arqueológico, una revelación gradual del tiempo a través del proceso de excavación: el desenterramiento de hasta 2,000 toneladas de concreto de relleno que reveló varios años de historia doméstica fosilizada.

La construcción ocupa una parcela triangular, creciendo a nivel del sótano, y ofrece espacios de planta abierta, cada uno rodeado por un jardín hundido a lo largo de su perímetro. Hay múltiples entradas a la casa, reflejo de los túneles desenterrados. Gracias a la cuidadosa y metódica excavación se pueden experimentar las piezas descubiertas de la historia, momentos de un tiempo anterior, que se exponen mientras se camina por el jardín.

Al exterior se conserva la mampostería original, con 15,000 ladrillos recuperados de Londres y utilizados para suplantar áreas con daños excesivos. Se conserva la apariencia de búnker abandonado del edificio. Las nuevas ventanas de concreto, bordeadas por marcos de bronce patinado, sobresalen debajo de una trabe de concreto que corta horizontalmente la altura de la casa. Al interior, una estructura de concreto en forma de cruz divide cada piso en cuatro zonas y sirve como soporte de losas y refuerzo de muros. Las paredes internas y los pisos originales se han eliminado por completo, ya que no había posibilidad de reparación. El piso superior, que ha sido fuertemente reforzado tras sufrir daños por fuego y corrosión, está perforado por una gran claraboya. La luz natural llena toda la residencia, filtrándose a través de ventanas y puertas de altura completa que se alinean en cada piso. El edificio ha sido excavado por debajo del nivel de la calle, reforzando los cimientos existentes y ampliando el espacio de estar.

La Mole House demuestra una visión combinada entre cliente y arquitecto que exalta las historias urbanas, táctiles y personales. Su enfoque de diseño se define por la restauración cuidadosa, autenticidad material y gran funcionalidad.


El cargo Mole House apareció primero en Arquine.

]]>
Redchurch Townhouse https://arquine.com/obra/redchurch-townhouse/ Tue, 11 Feb 2020 16:27:25 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/redchurch-townhouse/ Ubicado en el corazón de Shoreditch, ocupando el bloque delimitado por Redchurch Street, Club Row y Whitby Street, el edificio ha sido diseñado por 31/44 Architects en un proyecto originalmente encargado por Raycliff (antes de una asociación con Soho House).

El cargo Redchurch Townhouse apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

Ubicado en el corazón de Shoreditch, ocupando el bloque delimitado por Redchurch Street, Club Row y Whitby Street, el edificio ha sido diseñado por 31/44 Architects en un proyecto originalmente encargado por Raycliff (antes de una asociación con Soho House). Consta de 2,380 m2 de superficie en cinco plantas con diseño interior de Soho House Design.

El sitio pasó por una remodelación por etapas que comenzó en 2015 y duró tres años. La primera fase, Redchurch Corner, extendió, renovó y reconstruyó un edificio industrial ligero de dos pisos de la década de 1960 en la esquina de Redchurch Street y Club Row en un edificio de 5 plantas que alberga Allpress Espresso y J. Crew a nivel de calle, con 16 habitaciones arriba.

También se adquirió el sitio de al lado, un destartalado edificio de una sola planta que atraviesa el bloque urbano desde Redchurch Street hasta Whitby Street. Esto ha sido reconstruido como una extensión de las habitaciones existentes en Redchurch Corner, con una excavación en el sótano de dos pisos y un desarrollo sobre el suelo de cuatro o cinco pisos. Esta intervención duplica el tamaño del edificio, aumenta el número de habitaciones a 37 y crea una recepción en la planta baja y el restaurante de Cecconi.

El diseño del edificio media entre la arquitectura predominantemente georgiana de Redchurch Street y el carácter industrial de Whitby Street. Continúa el vocabulario de diseño reducido de Redchurch Corner, que se define por una fachada tranquila de paneles de relleno de hormigón de carbón, mientras desarrolla un lenguaje visual y material propio, introduciendo columnas en los pisos superiores que insinúan el carácter de la nueva fachada a la calle Whitby.

La nueva fachada de la calle Whitby, articulada por una serie de columnas, hace referencia a la tipología industrial victoriana que prevalece en los almacenes locales y permite grandes aberturas en la calle más silenciosa. La entrada de ancho completo, que recuerda a una entrada de mercancías, está alejada de la calle y conduce directamente a la recepción, el bar y el restaurante de Cecconi.

Diseñado en dos fases, Redchurch Townhouse es un conjunto de edificios cuidadosamente insertados en el bloque urbano que mantiene el carácter de los edificios de fachada estrecha y de altura media que han llegado a definir el barrio de Shoreditch en el East End de Londres.


El cargo Redchurch Townhouse apareció primero en Arquine.

]]>
The Young Old House https://arquine.com/obra/the-young-old-house/ Tue, 10 Sep 2019 15:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/the-young-old-house/ The Young Old House visibiliza una alianza entre objetos y habitantes del medio rural y urbano, entre lo viejo, lo actualizado y lo nuevo, que permita repensar modelos contemporáneos de habitar un territorio rur-urbano.

El cargo The Young Old House apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

01. El paisaje de las tres migraciones
El territorio de Cercedilla, un municipio ubicado a 57 kilómetros de Madrid en la Sierra de Guadarrama, ha sido modelado por las tres migraciones campo-ciudad de las últimas décadas. La primera, del campo a la ciudad, tuvo lugar entre 1960 y 1980 a través de un fuerte proceso de abandono del mundo rural, que trajo consigo la conversión de las antiguas casas familiares en viviendas de fin de semana. La segunda, de la ciudad al campo, fue impulsada urbanísticamente por las Leyes del Suelo de 1995 y 1998, que liberalizaron la gestión del territorio, favoreciendo la especulación, recalificación y urbanización diseminada en el paisaje. Asistimos ahora a la tercera, una migración en tránsito permanente.

Durante la última década, aparece un nuevo tipo de habitante rural que es al mismo tiempo urbanita: una población que vuelve al campo sin haberse ido de la ciudad. Estos ciudadanos en tránsito generan nuevas ruralidades y alianzas que continúan transformando el paisaje: en el prado de la casa de Ana y Manolo, The Young Old House, pastan las vacas de Luis, un ganadero local, que a su vez cuidan esta zona del monte a cambio de hierbas frescas. La convivencia entre comunidades rurales tradicionales y nuevos habitantes rur-urbanos permite construir nuevas ecologías, fundamentales para mantener el equilibrio y el cuidado de un territorio en cambio.

 

02. La casa que crece por capas
Tras heredar esta casa de campo, Ana, Manolo y sus cuatro hijas se proponen hacerla crecer y adaptarla así a su condición de habitantes semi-urbanos y semi-rurales. La vivienda, construida en los años 70 como casa de veraneo, no contaba con ningún tipo de aislamiento térmico, ni tampoco con una relación directa con el paisaje y el entorno. Por ello, se diseña una estrategia triple que permita ampliar, relacionar y acondicionar térmicamente la casa, progresivamente, cuidando tanto el confort y el consumo energético, como el disfrute de su condición rural.

En la primera fase, ya ejecutada, se lleva a cabo una ampliación mediante tres volúmenes bajo cubierta, revestidos por piezas cerámicas que diferencian lo nuevo: una zona de estar extendida, la habitación de las cuatro hijas (en el espacio que antiguamente ocupaba el garaje y leñero) y un cuarto para las instalaciones de calefacción. Los muros de piedra se cortan y en su lugar se diseña una estructura metálica de viga y tensor que permite abrir totalmente la nueva zona de estar hacia el paisaje. La cubierta se sustituye y, en el proceso, se recuperan sus materiales, que se transformarán en el mobiliario de la casa.

A partir del próximo verano, Sahari, antiguo albañil y ahora empleado de la familia, irá desmontando año a año la piedra y la madera de cada una de las fachadas de la casa, incorporando sobre el muro existente el aislamiento térmico necesario, y volviendo a reconstruirlas con los materiales previamente recuperados, esta vez con un nuevo patrón. La casa irá creciendo por capas, acondicionándose así en sucesivas fases.

03. Los objetos que fueron y los que son
En The Young Old House nada está en su sitio original. El mobiliario de la casa se fabrica a partir de materiales recuperados de la antigua fachada y la cubierta. Ahora el techo está en la mesa —cuatro antiguas vigas cortadas conforman las mesas del comedor—, la fachada es un banco corrido —de traviesas recuperadas—, las contraventanas rojas re-ensambladas son las nuevas puertas, la pizarra de la antigua cubierta espera en el granero a ser la futura fachada, el granito del leñero es el nuevo escalón de salida al campo… A esta familia de materiales antiguos con segundas vidas se superpone otra nueva, fabricada principalmente en metal, que acerca la casa al paisaje: una puerta oculta para salir directamente al campo, unas lámparas giratorias para cenar en el prado en las noches de verano, cuatro camas de quita y pón, dos ojos de buey desde los que poder ver a través, desde el norte, el paisaje sur.

The Young Old House visibiliza una alianza entre objetos y habitantes del medio rural y urbano, entre lo viejo, lo actualizado y lo nuevo, que permita repensar modelos contemporáneos de habitar un territorio rur-urbano.

El cargo The Young Old House apareció primero en Arquine.

]]>
Monterrey 55 https://arquine.com/obra/monterrey-55/ Sat, 24 Aug 2019 15:00:25 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/monterrey-55/ Monterrey 55 es un proyecto de restauración y reurbanización ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México.

El cargo Monterrey 55 apareció primero en Arquine.

]]>
 

Monterrey 55 es un proyecto de restauración y reurbanización ubicado en la Ciudad de México, específicamente en la Colonia Roma. En el siglo XIX, la avenida Monterrey solía ​​ser un boulevar decorado de árboles con majestuosas residencias donde solía vivir la élite intelectual. Desafortunadamente, debido a las nuevas prácticas de urbanización de finales de los 70, la vida de la avenida Monterrey cambió drásticamente estas casas antiguas en peligro.

Hemos tomado una hermosa casa de tres pisos construida en 1925 que había sido despojada de su carácter al convertirla en un espacio de oficina, y la hemos infundido con una nueva vida. Un objetivo central de este proyecto era rescatar una de las características principales de esta casa, su escalera de madera de tres escaleras que rodea el tragaluz en el centro de la casa.

Se recupero la entrada principal y el vestíbulo residencial. Esta zona reformada conduce a la nueva torre contemporánea. La casa original ocupa el sesenta por ciento de la parcela; en el cuarenta por ciento restante se construyó esta torre de ocho pisos con una estructura de acero liviana y una fachada de vidrio.

La casa original, cuyas dimensiones exceden las necesidades actuales, se ha convertido en dos apartamentos que han respetado el diseño original.

Cuenta con cuatro estudios con un dormitorio, cuatro apartamentos de dos pisos con tres dormitorios cada uno y un apartamento de un solo nivel con dos dormitorios. La azotea de la casa original se reutiliza en el espacio de la terraza de los apartamentos ubicados en el tercer nivel.


El cargo Monterrey 55 apareció primero en Arquine.

]]>
El Camarín https://arquine.com/obra/el-camarin/ Wed, 14 Aug 2019 15:08:13 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/el-camarin/ Este pequeño apartamento, producto residual de la fragmentación de una propiedad construida en la década del 50 en el barrio de Chacarita, configura una ochava en primer piso con visualestan abiertashacia el exterior como expuestas a la mirada curiosa desde la calle. Estos tres factores, sumados a la voluntad del comitentede habitar un espacio luminoso y flexible, determinan la estrategia de proyecto.

El cargo El Camarín apareció primero en Arquine.

]]>
 

Este pequeño apartamento, producto residual de la fragmentación de una propiedad construida en la década del 50 en el barrio de Chacarita, configura una ochava en primer piso con visualestan abiertashacia el exterior como expuestas a la mirada curiosa desde la calle. Estos tres factores, sumados a la voluntad del comitentede habitar un espacio luminoso y flexible, determinan la estrategia de proyecto.

La demolición de los pocos elementos construidos al interior del espacio permitió la homologación no calificada del mismo, dejando por fuera solo un pequeño baño. La apertura completa del muro que conformaba la ochava permite ampliar visual y funcionalmente el espacio de uso.

La incorporación de cerramientos espaciados ofrece un dispositivo nuevo, un diafragma capaz de expandir el uso del apartamento en verano y contraerlo en invierno, un colchón térmico que, por su geometría y textura, asumirá la responsabilidad de velar la intimidad del Camarín.

Sobre los dos muros restantes se despliega un mueble quecontiene una pequeña cocina, heladera y lavarropas, expande y da acceso al baño existente,organiza los tendidos técnicos, espacios de guardado, equipamiento y da cobijo a la cama y escritorio que se relacionan con el resto del ambiente a través de una biblioteca.


El cargo El Camarín apareció primero en Arquine.

]]>
Notas sobre la Torre Reforma https://arquine.com/notas-sobre-la-torre-reforma/ Thu, 01 Nov 2018 21:38:37 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/notas-sobre-la-torre-reforma/ Compartimos acá algunas notas relacionadas a la Torre Reforma obra del arquitecto Benjamín Romano realizadas por Ali Malkawi, Francisco Serrano y Felipe Leal.

El cargo Notas sobre la Torre Reforma apareció primero en Arquine.

]]>

 

La Torre Reforma ha sido premiada como el mejor rascacielos del mundo para la reciente edición del International Highrise Award 2018. La premiación, realizada cada dos años desde el 2004, se ha encargado de otorgar la mención a los mejores rascacielos a nivel global, fomentando estructuras que con una sustentabilidad ejemplar en su forma exterior y en la calidad espacial de su interior. Conocido también como el “Pritzker de los rascacielos”, en esta ocasión contó con 36 nominados de 15 países y la organización estuvo a cargo nuevamente de la ciudad de Frankfurt en conjunto con el Museo Alemán de Arquitectura y el Banco DekaBank.

Compartimos acá algunas notas relacionadas a la Torre Reforma obra del arquitecto Benjamín Romano realizadas por Ali Malkawi, Francisco Serrano y Felipe Leal.

Los textos completos estarán disponibles en el próximo libro de Arquine : Torre Reforma.


ALI MALKAWI, Director del Centro Harvard para Edificios y Ciudades Verdes

Torre Reforma ofrece una alternativa a las torres comerciales de vidrio que, en muchos casos, poco tienen que ver con su contexto, cultura o entorno. En muchos sentidos, la arquitectura de la Torre Reforma guarda fidelidad al concepto de la integración. La estructura, la función, el entorno y la estética son factores que se han orquestado en conjunto para crear una torre escultural dinámica y funcional que, a su vez, permanece fiel a su contexto y entorno.

El resultado final es un tipo de arquitectura que no solo responde a las necesidades del medioambiente sino que, además, entabla una conexión única con el lugar, entretejiendo, en forma precisa, un nuevo estilo mexicano con los requisitos funcionales de un moderno edificio de oficinas.

Torre Reforma presenta una estética arquitectónica que enriquece el paisaje urbano y que, a su vez, en materia de diseño, construcción y funcionamiento, opera como un ejemplo de torre eficiente y perfectamente equilibrada.

FRANCISCO SERRANO

En uno de nuestros viajes, en un restaurant en Zurich, Benjamín Romano me dijo: “te voy a enseñar lo que estoy pensando hacer para un edificio en Paseo de la Reforma”. Entonces dibujó la torre en una servilleta y me preguntó mi opinión. Me explicó el proceso y me comentó que haría un triángulo en escuadra para que en medio quedara la casa, lo cual, desde el punto de vista constructivo, es soportable. Resalto esto porque Benjamín comparte sus ideas; las comparte para que lo apoyes o para que lo critiques, no para aumentar su ego o presumir lo que está haciendo, y esta actitud me parece propia de un buen arquitecto. En este caso, fue una demostración de amistad, pero en el fondo buscaba el camino para hacer lo mejor dentro de su capacidad, y esto no es común en el medio.

La Torre Reforma no es un edificio más, no es una caja con adherencias o deformaciones. Tiene una forma única, por el terreno y por la normativa. La Torre Reforma nunca se confundirá con la torre de a lado, pero al mismo tiempo hace que sus vecinas se vean bien, en un buen contexto.

 

FELIPE LEAL

La Torre Reforma, extraordinaria obra arquitectónica, sin duda hoy es la construcción más sugerente del Paseo de la Reforma, es resultado de este proceso integrador que he venido relatando. La torre es innovadora por múltiples razones: aprovecha con imaginación la parte inferior de la calle de Río Elba para satisfacer las demandas de estacionamiento; al mover la casa preexistente en la esquina y conservarla, mantiene dicha referencia patrimonial de las casonas porfiristas de principios del siglo XX; además, es innovadora por su solución estructural y formas arquitectónicas.

Puedo aseverar que para la construcción de la Torre Reforma no hubo requerimiento constructivo que no estuviese resuelto con el último recurso tecnológico al alcance. Ello, además de su atractiva forma arquitectónica y excelente emplazamiento urbano, es uno más de sus visibles logros.

El cargo Notas sobre la Torre Reforma apareció primero en Arquine.

]]>
La Torre Reforma, ganadora del International Highrise Award 2018 https://arquine.com/la-torre-reforma-ganadora-del-international-highrise-award-2018/ Thu, 01 Nov 2018 15:45:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-torre-reforma-ganadora-del-international-highrise-award-2018/ La Torre Reforma ha sido premiada como el mejor rascacielos del mundo para la reciente edición del International Highrise Award 2018. La premiación, realizada cada dos años desde el 2004, se ha encargado de otorgar la mención a los mejores rascacielos a nivel global, fomentando estructuras que con una sustentabilidad ejemplar en su forma exterior […]

El cargo La Torre Reforma, ganadora del International Highrise Award 2018 apareció primero en Arquine.

]]>

La Torre Reforma ha sido premiada como el mejor rascacielos del mundo para la reciente edición del International Highrise Award 2018. La premiación, realizada cada dos años desde el 2004, se ha encargado de otorgar la mención a los mejores rascacielos a nivel global, fomentando estructuras que con una sustentabilidad ejemplar en su forma exterior y en la calidad espacial de su interior. Conocido también como el “Pritzker de los rascacielos”, en esta ocasión contó con 36 nominados de 15 países y la organización estuvo a cargo nuevamente de la ciudad de Frankfurt en conjunto con el Museo Alemán de Arquitectura y el Banco DekaBank.

La Torre Reforma, en la Ciudad de México, es un proyecto de Benjamín Romano. Catalogado como el segundo edificio más alto de México (con unos 246 metros), este rascacielos fue elaborado bajo un concepto estructural tecnológico innovador para resistir movimientos sísmicos. Su construcción fue finalizada en noviembre de 2016, con un costo de 130 millones de dólares. Durante el mismo año le fue otorgado el premio Obra del Año 2016 entregado por la revista Obras, y el premio Obra CEMEX 2017.

El jurado del premio, conformado por Sean Anderson, Knut Stockhusen, Horst R. Muth, Peter Cachola Schmal, Jette Cathrin Hopp, Kai-Uwe Bergmann, Ina Hartwig, Ulrike Lauber y Thomas Schmengler describe de esta manera el proyecto: “En medio de una región con riesgo de terremotos, la característica fachada de la Torre Reforma tiene más que sólo propósitos estéticos. Las dos paredes exteriores masivas de concreto expuesto y el tercer lado vítreo no sólo generan una extraordinaria planta triangular, sino que también proporcionan un máximo de resistencia al sismo. Los muros de concreto se hunden 60 metros en el suelo como un cimiento sólido. Además, el edificio puede moverse con las fuerzas sísmicas ya que grandes aberturas en las paredes masivas sirven como ‘zonas de deformación’ y dado que los tensores de acero que cargan los pisos funcionan como bisagras flexibles para la fachada de vidrio. Durante el severo terremoto de septiembre de 2017, este concepto ya ha demostrado ser altamente efectivo.”

La Dra. Ina Hartwig, Sub Alcaldesa de Cultura de la Ciudad de Frankfurt, expresó su entusiasmo: “La Torre Reforma sobresale por su extraordinaria arquitectura casi escultural y su huella triangular. La fachada futurista abre la vista a uno de los parques más grandes del mundo. Su diseño sensible e intuitivo es una impresionante respuesta a los retos topográficos locales. El nuevo edificio no sólo personifica el desarrollo en progreso de México, sino también integra cuidadosamente un edificio patrimonial en un distrito histórico. Este proyecto, que es una delicia visual, además de ecológico, es un merecido ganador del Premio Internacional Highrise 2018 y demuestra que, en comparación con otros países, México se vanagloria de ofrecer soluciones arquitectónicas pioneras”.

Torre Reforma fue un edificio inspirado en igual medida por ingenieros estructurales y por arquitectos como una magistral demostración de un nuevo enfoque en los rascacielos, y fue por tanto un merecido ganador. Todo el jurado sintió que el edificio personificaba la misión de Benjamín Romano: “arquitectura sustentable, estructura arquitectónica, alta tecnología e integración artística”.

“Este reconocimiento es especialmente valioso porque viene de mis colegas – arquitectos, ingenieros y desarrolladores – quienes aprecian no sólo el edificio en sí, sino los retos financieros, estructurales, ambientales y normativos inherentes al proyecto.  La mejor arquitectura es la que encuentra respuesta a estos retos. Es la que emana de las necesidades, el contexto y la realidad, y no sólo de la inspiración o el gusto estético de alguien”, expresó el arquitecto ganador, Benjamín Romano, al conocer la decisión del jurado.

Los demás proyectos que fueron nominados este año son: MahaNakhon, en Bangkok, de OMA, con una altura de 314 metros, finalizado en agosto del 2016; Beirut Terraces, en Beirut, de Herzog & de Meuron, con una altura 119 metros, finalizado en junio de 2016; Chaoyang Park Plaza, en Beijing, de MAD Architects, con una altura de 142 metros y cuya construcción fue finalizada en agosto de 2017; y, por último, Oasia Hotel Downtown, en Singapore, de WOHA, con una altura de 199 metros, también finalizado en 2016.

Te dejamos acá la entrevista realizada por Arquine anteriormente :

 

El cargo La Torre Reforma, ganadora del International Highrise Award 2018 apareció primero en Arquine.

]]>