Resultados de búsqueda para la etiqueta [red arquitectos ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 20:09:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 La casa del desierto y el océano https://arquine.com/obra/casa-calafia/ Sat, 18 Jun 2022 05:11:54 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-calafia/ La montaña, el mar y el viento materializan una casa en Baja California Sur

El cargo La casa del desierto y el océano apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Calafia se encuentra en Todos Santos, Baja California Sur, una pequeña población entre la Paz y Cabo San Lucas. La localidad conserva parte de su herencia minera en algunas construcciones, por ejemplo, de tabique rojo y chimeneas de humo en medio del desierto. Todos Santos es un pueblo mágico a la falda de la Sierra Laguna, sus residentes fomentan la actividad artística y cultural tejida con el origen y sus originarios.

El diseño es una sinfonía sinuosa, en donde el vacío de materialidad y formalidad permite ver las montañas del desierto y las olas del océano pacífico. Se observa a través de ella y con ella.

El aporte de sus clientas, es parte fundamental de Casa Calafia. Su nombre esta inspirado en una guerrera originaria de Baja California Sur. La expresión formal a través de curvas y de una geometría escultórica, significa: un segundo hogar en el Mar de Cortés.

Dos aspectos a destacar: continuidad y rompimiento. La continuidad geométrica entre círculos y curvas se deriva del paisaje, que parece no tener fin, que continúa y se funde con otros paisajes. El rompimiento geométrico se da con el lenguaje establecido formalmente por las edificaciones circundantes. Calafia sobresale sinuosamente y estáticamente, de forma llamativa lúdica, se implanta de forma sugerente sobre el desierto.

La casa esta construida con bloques de concreto, ya que es el material más accesible de la zona, y recubierta en su exterior e interior con cemento y pigmentos naturales. Esto permite apreciar la casa como una escultura monolítica, y a la vez controlar la sensación térmica ante el intenso calor. El uso de la celosía de tabique hace alusión a la materialidad que algún día tuvo el pequeño poblado y la madera de la carpintería es rosa morada, un árbol de la zona.

El programa arquitectónico se desarrolla en 200 m2 de la totalidad del terreno de 2,000 m2 con orientación favorable a los vientos. En la planta baja se encuentra una cocina abierta, sala, comedor, terrazas exteriores, áreas de servicio, un estudio, una recámara y un baño completo, orientados de tal forma que la vista al mar y las montañas la atraviesen constantemente. La comunicación a la planta alta se realiza mediante una escalera exterior que lleva a la recámara principal. La escalera esta adosada a la casa, cubierta por una celosía de tabique que devela un juego de luces y sombras en su recorrido.

Sin duda, es una edificación para ver y ser vista, a través y con el paisaje. La singularidad de sus formas permite observar dentro de la casa el paisaje contenido en círculos, arcos y arcos invertidos. Su ubicación permite tener vistas hacia el mar y hacia las montañas. Además la posición perpendicular con el sol permite un juego de volúmenes geométricos con su luz hacia el interior.

Casa Calafia expresa gestos arquitectónicos a través de la continuidad, emulando lo que hacen las curvas en las montañas, las olas del mar y el viento en la arena, una inacabable geometría.

El cargo La casa del desierto y el océano apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Numa https://arquine.com/obra/casa-numa/ Fri, 06 May 2022 06:00:05 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-numa/ La materialidad de Casa Numa esta constituida en su estructura y totalidad por madera de palma de coco de mas de 50 años de antigüedad soportada en pilotes de árbol de zapote que los cuales son provenientes de la selva de la zona para no impactar el suelo arenoso de la isla.

El cargo Casa Numa apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Numa es una vivienda para uso personal y alquiler de vacaciones en la Isla de Holbox, Quintana Roo, que está constituida por dos niveles: en el primer nivel se encuentra una pequeña sala comedor con un baño completo y la recámara principal con una terraza y alberca, en la segunda planta encontramos dos recamaras con baño completo conectadas con una escalera exterior, también está provista con un terraza en la ultima planta.

La materialidad de Casa Numa esta constituida en su estructura y totalidad por madera de palma de coco de mas de 50 años de antigüedad soportada en pilotes de árbol de zapote que los cuales son provenientes de la selva de la zona para no impactar el suelo arenoso de la isla. La palma de coco (Cocus Nucifera) no había sido considerada como maderable para vivienda y mas bien se utilizaba para la producción de artesanías o sus hojas para la creación de palapas.

Fue hasta hace 40 años que las palmas derribadas por huracanes o por los años acumulados de vida fueron utilizadas para la generación de elementos y sistemas constructivos en el sur de México de ecosistemas tropicales de forma escasa y aleatoria. La palma de coco está entre las más antiguas plantas útiles y se explota de múltiples maneras.

Las palmas de coco generan diámetros no mayores de 30 cms, mas bien aumentan en altura hasta 30 metros, por tanto al llegar a los 50 años de edad, por tanto solo sólo 12 metros del tronco son útiles (aproximadamente el 70% del tronco) para el aprovechamiento de elementos estructurales debido a la verticalidad de esta parte de la palma.

La palma es considerada el árbol de la vida, pues la existencia humana podría sostenerse con todo lo aprovechable de ella, así ha sido nombrada popularmente La madera es un material aislante natural que ofrece un clima agradable debido a la inercia térmica que posee permitiendo un menor consumo energético por concepto de refrigeración.

Casa Numa devela de forma gradual su esencia a través de una celosía frontal que permite el paso de los sigilosos ojos del observador, en intimo reservado recorrido y de forma lúdica va sucediendo el descubrimiento de espacios y vacíos enriquecidos por la personalidad del honesto material. Por la noche esa sobriedad se transforma en un juego de reflexiones y de la luz a través de la celosía que la vuelve sin duda un objeto visualmente llamativo, el edificio como linterna en el contexto. Casa Numa se vuelve un objeto escultórico integrado y arraigado a la Isla a través de su materialidad y en la repetición de elementos verticales hace alusión a la formalidad de la esencia del árbol de la vida.

 

El cargo Casa Numa apareció primero en Arquine.

]]>