Resultados de búsqueda para la etiqueta [Rafael Gamo ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:37:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa el Pinar https://arquine.com/obra/casa-el-pinar/ Mon, 25 Apr 2022 19:36:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-el-pinar/ "Casa el Pinar" diseñada por CF Taller de Arquitectura y Merodio Arquitectos en 2021, surge entre los árboles de un predio aún tomado por el bosque en el corazón de Valle de Bravo. Dado el contexto, la prioridad fue generar un proyecto amable con el entorno y al mismo tiempo contundente en su lenguaje.

El cargo Casa el Pinar apareció primero en Arquine.

]]>
Casa el Pinar surge entre los árboles de un predio aún tomado por el bosque en el corazón de Valle de Bravo. Dado el contexto, la prioridad fue generar un proyecto amable con el entorno y al mismo tiempo contundente en su lenguaje. La accidentada topografía llevó a diseñar el proyecto en sección, además de respetar los árboles preexistentes, el programa logró resolverse en el mínimo de área permitida para el desplante y se escalonó para evitar en la medida de lo posible la excavación y nivelación del terreno.

Está hecha de madera estructural con elementos de concreto, ácero y piedra local que conforman una sencilla paleta.

La fachada principal, orientada al norte, se cierra a la calle y eso permite que la casa quede inmersa en su propio contexto natural. Contiene una escalera integrada a la fachada de piedra del sótano que sube hasta la puerta de acceso, en este nivel conformado por una crujía orientada al sur, alberga la mayoría del programa mediante marcos de madera estructural y muros recubiertos por triplay.

La fachada sur está conformada por ventanales de piso a techo, los cuales garantizan luz natural en la estancia y la máxima captación posible de rayos solares para contrarrestar el frío clima. La conexión visual constante con la naturaleza contribuye a la tranquila atmósfera del espacio y las puertas corredizas permiten integrar el exterior al interior.

Un liquidámbar protagoniza el pequeño patio central que llena de luz natural el espacio y separa físicamente las dos áreas públicas principales; sin embargo, existe una conexión visual a través del vidrio que otorga una sensación de fluida amplitud. Un pasillo cerrado a la fachada norte, además de fungir como colchón térmico, conecta la sala con las áreas privadas: tres habitaciones con vestidor y baño propio.

Al otro extremo del volumen, un bungalow de concreto con una recámara para visitas se conecta a la crujía por medio de una terraza. La transición entre ambos cuerpos es complementada por un jacuzzi al aire libre. Al igual que la crujía principal, el bungalow se abre hacia el sur, conectando el interior con el exterior.

El proyecto es simple y honesto en esencia. La estructura y los acabados no se separan, sino que se mimetizan. El uso de la madera certificada estructural fue fundamental en el proyecto, puesto que además de aportar al confort térmico deseado, es el único material de construcción con un balance negativo de emisiones de carbono, además de ser un recurso renovable que contribuye a disminuir las emisiones de CO2 generadas por la industria.

Además de un diseño para espacios térmicamente confortables y el uso de madera certificada, se implementaron sistemas de recolección de agua pluvial para el máximo aprovechamiento de recursos y una planta de tratamiento de reciclaje de aguas negras para el riego de las áreas verdes.

El cargo Casa el Pinar apareció primero en Arquine.

]]>
Parque Bicentenario https://arquine.com/obra/parque-bicentenario/ Sun, 20 Mar 2022 07:00:08 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/parque-bicentenario/ La propuesta de Taller Capital incentiva el derribo de la misma, promoviendo la accesibilidad para todos los vecinos circundantes, contra el vacío urbano que significaba el parque, se atravesaron los ejes de las calles aledañas dentro del mismo, transformándolo en espacios públicos longitudinales, de conexión, peatonales y ocupados por distintos programas.

El cargo Parque Bicentenario apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto nombrado Terrazas Filtrantes o Parque Bicentenario en Ecatepec interviene 8 hectáreas, parte de un área total de 20 hectáreas.

Éste se encuentra en la zona de laderas, en los límites del municipio. La obra estaba totalmente cercada, convirtiéndose en un elemento disruptor del tejido urbano. Anteriormente  contaba con una barda perimetral que marcaba una división marcada.

La propuesta de Taller Capital incentiva el derribo de la misma, promoviendo la accesibilidad para todos los vecinos circundantes contra el vacío urbano que significaba el parque. Se atravesaron los ejes de las calles aledañas para transformar al parque en espacios públicos longitudinales, de conexión, peatonales y ocupados por distintos programas.

Por la falta de visibilidad en las distintas zonas se planteó eliminar la vegetación arbustiva, favoreciendo y multiplicando el número de árboles. Además se agregó una torre-mirador de carácter público desde la que se observa toda la intervención.

Adicionalmente, para contener la erosión provocada por los escurrimientos pluviales, la vegetación dañada y atender las inundaciones se construyó un sistema de plataformas rellenas de grava de tezontle que favorecen la infiltración.

El programa del parque contiene áreas infantiles, canchas deportivas, instalaciones de parkour y una serie de quioscos. Las estructuras de las instalaciones sanitarias preexistentes fueron recicladas en un edificio totalmente permeable al aire y a la acústica.


El cargo Parque Bicentenario apareció primero en Arquine.

]]>
Vecindad Monte Albán https://arquine.com/obra/vecindad-monte-alban/ Sat, 17 Jul 2021 07:00:47 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/vecindad-monte-alban/ El proyecto comprende 24 apartamentos desarrollados en tres niveles, con 6 tipologías distintas y una serie de patios y espacios de usos múltiples. El edificio se desarrolla en dos predios que forman una “L”, unidos en su parte trasera con frentes hacia calles perpendiculares.

El cargo Vecindad Monte Albán apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto comprende 24 apartamentos desarrollados en tres niveles, con 6 tipologías distintas y una serie de patios y espacios de usos múltiples. El edificio se desarrolla en dos predios que forman una “L”, unidos en su parte trasera con frentes hacia calles perpendiculares. Esta disposición poco común, con dos frentes muy estrechos y dos cuerpos angostos que se unen al fondo, generó un proyecto formado por distintos patios que se abren a las viviendas permitiendo tener un mejor asoleamiento, ventilación cruzada y un mayor sentido de amplitud. Los departamentos varían en dimensiones y disposición, abarcan desde 40 hasta 70m2, algunos son tipo duplex y todos cuentan con algún balcón, terraza o pequeño patio.

La obra plantea una reinterpretación del modelo de vecindad, y genera distintas alternativas para acceder a las viviendas a partir de pasillos, pequeños patios y terrazas comunes, generando una secuencia de recorridos y espacios exteriores que buscan recrear un sentido de barrio y de apropiación del espacio por parte de los usuarios.

El diseño de techumbre dentada se contempla para ingresar luz natural a las viviendas del nivel superior y a su vez aportar una mayor continuidad al proyecto. El diseño de un edificio entre medianeras no se reduce al diseño de las fachadas frontales, ya que el diseño del conjunto en su lado más largo y menos visible presenta el mayor reto para abrir las viviendas en cuatro sentidos, incluso en 5, al considerar las fachadas hacia el cielo.


El cargo Vecindad Monte Albán apareció primero en Arquine.

]]>
Viviendas ODP https://arquine.com/obra/viviendas-odp/ Sat, 15 Feb 2020 14:00:31 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/viviendas-odp/ ODP es un complejo residencial ubicado en la zona suroeste de la Ciudad de México.

El cargo Viviendas ODP apareció primero en Arquine.

]]>

ODP es un complejo residencial ubicado en la zona suroeste de la Ciudad de México.

El terreno cuenta con una pendiente y una cañada natural en su orientación norte, la cual se convierte en el corazón del proyecto. Debido a la geometría de la del predio, el esquema se conforma por dos torres dispuestas de forma perpendicular entre ellas, formando una L y logrando ubicar los departamentos con óptimas vistas y orientación. Entre las torres se genera un jardín central como parte del área libre del proyecto.

El desarrollo cuenta con 62 unidades de diferentes tipologías; Uno, dos y tres recamaras, con diferentes tipos de espacios, balcones y vistas. En planta baja están localizadas las áreas comunes como jardines, gimnasio, sala de usos múltiples, ludoteca, alberca y una cañada natural cuatro niveles por debajo del nivel de banqueta.

El edificio está estructurado a base de tabiques con marcos rígidos y muros de concreto armado , los cuales se transfieren a columnas de concreto en los dos sótanos por debajo de la planta baja. En los pasillos de la torre que colinda con la calle hay se crea una fachada de concreto aparente. Este elemento tiene pequeñas aberturas para iluminar zonas de circulación a las unidades y servicios de los departamentos.

Los vanos se desvanecen en la superficie de concreto y aparecen como rasguños en el concreto. El resto de las superficies de fachadas están revestidas verticalmente con franjas de travertino a través de diversos anchos, produciendo una fachada sutil en bajorrelieve con un juego constante de luces y sombras.

El cargo Viviendas ODP apareció primero en Arquine.

]]>
Lluvia https://arquine.com/obra/lluvia/ Tue, 14 Jan 2020 16:00:21 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/lluvia/ Lluvia es una casa residencial ubicada en Jardines del Pedregal, al sur de la Ciudad de México. Está ubicada en una zona residencial, donde el terreno se encontraba delimitado por las construcciones colindantes.

El cargo Lluvia apareció primero en Arquine.

]]>

Lluvia es una casa residencial ubicada en Jardines del Pedregal, al sur de la Ciudad de México. Está ubicada en una zona residencial, donde el terreno se encontraba delimitado por las construcciones colindantes. Una de sus principales características es la vegetación natural en la parte trasera del terreno, la cual se volvió un factor importante para el desarrollo del plan arquitectónico.

Concebimos la casa como un volumen sólido que incorpora sustracciones a lo largo del eje principal; así establecimos pequeños patios y doble alturas dependiendo del programa. La intención principal del proyecto fue entretejer secciones de la vegetación natural del jardín con áreas interiores de la casa, y permitir la entrada de luz a sus diferentes espacios.


El cargo Lluvia apareció primero en Arquine.

]]>
Estación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos https://arquine.com/obra/estacion-de-transferencia-multimodal-cuatro-caminos/ Mon, 13 Jan 2020 15:30:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/estacion-de-transferencia-multimodal-cuatro-caminos/ El proyecto se desplanta en un predio de poco más de 90,000 m2 donde se proponen un conjunto de edificios que ordenarán los flujos existentes de usuarios y de medios de transporte. El desarrolló se planeó en dos etapas: zona sur —la primera— y zona norte.

El cargo Estación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos apareció primero en Arquine.

]]>

La Estación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos —en la estación de la línea 2 del Metro que lleva el mismo nombre— se ubica al norte de la ciudad en el límite político que divide la Ciudad de México del municipio de Naucalpan de Juárez en el Estado de México.

El proyecto se desplanta en un predio de poco más de 90,000 m2 donde se proponen un conjunto de edificios que ordenarán los flujos existentes de usuarios y de medios de transporte. El desarrolló se planeó en dos etapas: zona sur —la primera— y zona norte. Parte de la propuesta es mejorar el entorno urbano inmediato, dándole orden e invirtiendo en equipamiento para el área circundante, dando seguridad y espacios de calidad a los usuarios de la estación y vecinos.

El proyecto, en su primera etapa, se compone en planta baja de un andén tipo dársena, donde estarán ordenados cada uno de los destinos que parten de la CETRAM. A través de una conexión en primer piso, los usuarios podrán transferir con la estación de Cuatro Caminos, localizada al centro del conjunto. Los pasillos de conexión entre modos de transporte distintos, incluidos los taxis y transportes foráneos, están equipados con servicios para los usuarios, de este modo éstos pueden satisfacer necesidades camino a casa o rumbo al trabajo. El segundo piso cuenta con un conjunto de cines y una plaza de comida. Una torre de 18 niveles con espacios para oficinas se construirá en el extremo sur de la primera etapa; en total este primer equipamiento suma 62,500 m2 de construcción.

Los usuarios pueden acceder al centro peatonalmente a través de dos plazas de acceso, una ubicada al frente de la avenida Ingenieros militares y la otra con un frente a la avenida Transmisiones militares, donde se han cuidado los cruces de los distintos flujos para que el peatón no quede sobre expuesto a las maniobras del transporte público.

Las fachadas están recubiertas de láminas troqueladas de aluminio con diferentes patrones, la cubierta intercala tragaluces para que la plaza reciba luz natural y queda ligeramente separa de los volúmenes comerciales para generar ventilación cruzada; esta condición, en conjunto con la estructura metálica, generan una construcción visualmente más ligera, en la que todo el sistema constructivo y estructural queda expuesto; acelerando los tiempos de construcción, bajando los costos de mantenimiento y acabados finales.

El cargo Estación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos apareció primero en Arquine.

]]>
Tlalpuente https://arquine.com/obra/tlalpuente/ Sat, 05 Oct 2019 15:00:56 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/tlalpuente/ El proyecto Tlalpuente explora la relación de la casa con el ambiente que le rodea, al estar ubicado en medio de Tlalpuente, una zona forestal al sur de la Ciudad de México. La casa posee una vista de 360º y no tiene vecinos.

El cargo Tlalpuente apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto Tlalpuente explora la relación de la casa con el ambiente que le rodea, al estar ubicado en medio de Tlalpuente, una zona forestal al sur de la Ciudad de México. La casa posee una vista de 360º y no tiene vecinos.

El concepto arquitectónico tomó como base la idea de un plan abierto sobre un sótano encima del terreno natural.

Esto se tradujo en la intersección de formas geométricas básicas y una intersección estructural, la cual define los distintos espacios de la casa.

 

Esta cuadrícula dio como resultado tres vacíos principales; cada uno con un propósito particular ya sea para complementar el espacio interior de la construcción, las vistas o terrazas.

 

La estructura finalmente establece un diálogo con el entorno natural de la casa.


El cargo Tlalpuente apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Paraíso https://arquine.com/obra/casa-paraiso/ Fri, 21 Jul 2017 19:37:58 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-paraiso/ La Casa Paraíso tiene una sola planta que se abre hacia la calle y hacia un campo de golf. Sin bardas ni muros medianeros, la naturaleza circundante se introduce en el interior. La propuesta se organiza a partir de una serie de muros y trabes que, orientados en dirección a las vistas, delimitan los diferentes espacios y necesidades, mientras que la cubierta a dos aguas contiene y ordena el proyecto.

El cargo Casa Paraíso apareció primero en Arquine.

]]>
 

Casa Paraíso es una casa de fin de semana dentro de un fraccionamiento privado cerca de Cuernavaca. Al situarse en un predio plano, con vecinos de dos niveles en ambos lados, se aprovecha la vista de la parte posterior hacia el campo de golf y las montañas. Una sola planta se abre hacia la calle en la parte del frente y hacia la vista en la parte posterior. No existen bardas ni muros medianeros, solamente hay límites de vegetación baja y árboles que permiten introducir la naturaleza circundante a la casa.

Una serie de muros y trabes, orientados en dirección a las vistas, delimitan los diferentes espacios y necesidades que, a su vez, se rompen por un eje único de circulación en el sentido largo del predio.

Ambas fachadas responden a sus propios requerimientos de luz interior, la cual se soluciona con cortinas exteriores de malla sombra, que generan un efecto de transparencia en el interior. Mientras, la cubierta, que contiene y ordena el proyecto, está resuelta a dos aguas por normativa del fraccionamiento.

LCMX desarrolló su propuesta de mobiliario utilizando líneas simples y funcionales, partiendo de una idea de eficiencia en los procesos de producción y con el objetivo de resaltar los contrastes de los materiales utilizados en el proyecto: madera, acero, granito y concreto. Un diseño limpio, básico y contemporáneo, que acentúa las cualidades del mobiliario. La mezcla de estos elementos favorece la interacción del espacio con el usuario, utilizando los ejes rectores del proyecto como pauta principal.

La cocina ha sido desarrollada reconociendo el papel protagónico que este espacio ocupa en la vivienda actual. Su concepto se caracteriza por poseer gran funcionalidad, flexibilidad y sencillez formal. El diseño se basa en un sistema intuitivo de ensamble capaz de adaptarse a las necesidades, requerimientos y espacio de los usuarios. Cuenta con espacios de almacenamiento ajustables y multifuncionales fabricados en madera, dentro de su estructura autoportante de acero.

Cada pieza de mobiliario fue creada con especial atención en los detalles, desde la conceptualización del diseño hasta su ejecución, logrando piezas de impecable calidad, generadas a partir de la combinación de procesos de producción artesanales y contemporáneos.

 

El cargo Casa Paraíso apareció primero en Arquine.

]]>