Resultados de búsqueda para la etiqueta [Praga ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 30 Jan 2024 16:21:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 La próxima Sala Filarmónica de Praga, por BIG https://arquine.com/la-proxima-sala-filarmonica-de-praga-por-big/ Thu, 25 Jan 2024 18:21:43 +0000 https://arquine.com/?p=87190 La Sala Filarmónica de Vltava, en Praga, es uno de los proyectos arquitectónicos más esperados de República Checa para las próximas décadas. La capital de este país, en colaboración con su Instituto de Planificación y Desarrollo de Praga (IPR Praga), convocó a un concurso internacional de arquitectura para diseñar una nueva sala de conciertos a […]

El cargo La próxima Sala Filarmónica de Praga, por BIG apareció primero en Arquine.

]]>
La Sala Filarmónica de Vltava, en Praga, es uno de los proyectos arquitectónicos más esperados de República Checa para las próximas décadas. La capital de este país, en colaboración con su Instituto de Planificación y Desarrollo de Praga (IPR Praga), convocó a un concurso internacional de arquitectura para diseñar una nueva sala de conciertos a finales de agosto de 2021. 

En mayo de 2022 se seleccionó un ganador: el estudio danés BIG – Bjarke Ingels Group. Después se desarrolló el diseño ganador de forma detallada. La propuesta del estudio arquitectónico configura la Sala Filarmónica de Vltava como un camino serpenteante desde la orilla del río hasta la azotea. Una nueva escalera mecánica facilita el flujo de visitantes tanto en el interior como en el exterior, la nueva vegetación deja espacio para una plaza y actos comunitarios, y el edificio interactúa con su entorno mediante la modificación del paso subterráneo del viaducto situado en sus proximidades. 

El corazón de la futura sala de conciertos serán sus auditorios, con sus propias instalaciones, y sus espacios públicos, pero el Hub Creativo desempeñará un papel igual de importante, cuyo centro será la biblioteca musical. El edificio será la sede de la Filarmónica Checa, la Orquesta Sinfónica de Praga FOK y el Departamento de Música de la Biblioteca Municipal de Praga. 

El impacto de este recinto cultural lo ha estudiado la oficina danesa BIG, cuyo equipo ha conversado con los residentes de Praga, las partes interesadas de la comunidad local, así como con expertos en acústica, transporte y zonas verdes. 

“La Filarmónica del Vltava está compuesta como un viaje serpenteante desde la orilla del río hasta la azotea. Los flujos públicos y las plazas mirador unen la vida urbana de Praga con la música que proviene de su interior. Sus salas están diseñadas para la vista, afinadas para el sonido y orquestadas para la funcionalidad y la conectividad. A partir de esta estructura rítmica, una sinfonía de columnatas y balcones se extiende como plataformas para la vida pública. Expresiva, a la vez que pragmática, la nueva Filarmónica se convertirá en un hito para la ciudad de Praga”,

dijo Bjarke Ingels en el comunicado de prensa del proyecto.

La Sala Filarmónica de Vltava se convertirá en el principal iniciador y acelerador del desarrollo de la descuidada zona de Bubny-Zátory. La construcción debería comenzar en 2027 y se espera que el recinto abra sus puertas hasta 2032. 

El cargo La próxima Sala Filarmónica de Praga, por BIG apareció primero en Arquine.

]]>
Villa Sophia https://arquine.com/obra/villa-sophia/ Thu, 12 Nov 2020 12:00:28 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/villa-sophia/ En el espíritu de las villas paladianas, la huella cuadrada del edificio se divide en nueve secciones que ascienden en espiral por la ladera y terminan con la parte más pública de la casa: el espacio de trabajo.

El cargo Villa Sophia apareció primero en Arquine.

]]>
 

Villa Sophia está ubicada en el borde de la ladera de Trója sobre una reserva natural con una vista única de Praga. La vista panorámica comienza con la estrella verde del Dejvice Hotel International y se extiende hasta la burbuja del Libeň Gasholder. El terreno descendente permite que la casa se abra hacia el sur y ofrezca tres vistas básicas:  desde la sala de estar al jardín, desde el dormitorio a las copas de los árboles y desde la oficina a la ciudad.

La doble entrada en la fachada ciega norte, separada de los espacios domésticos y de trabajo, está destinada principalmente a los visitantes. La casa se abre a los propietarios a través del garaje desde donde comienza la espiral espacial de la casa. El garaje es, por tanto, un espacio de igual importancia que el resto de la casa y sirve como vestíbulo de entrada.

En el espíritu de las villas paladianas, la huella cuadrada del edificio se divide en nueve secciones que ascienden en espiral por la ladera y terminan con la parte más pública de la casa: el espacio de trabajo. Al espacio doméstico principal se puede acceder desde el nivel del jardín donde a través del pasillo central de la escalera se puede subir gradualmente a los siguientes niveles del edificio.

La escalera está atravesada por una rampa sin barreras que vuelve a resaltar toda la función de la casa como un espacio vital y accesible para el día a día.

Muchas de las elecciones estructurales y materiales fueron motivadas por el énfasis en la sostenibilidad, permanencia, durabilidad y estabilidad háptica del edificio.

La casa también está expuesta desde arriba y, por lo tanto, el techo florece con muchos colores durante todo el año. La cubierta vegetal contribuye no solo al equilibrio energético del edificio, sino también a la estética de la casa.

 

 

El cargo Villa Sophia apareció primero en Arquine.

]]>
Gran Fierro https://arquine.com/obra/gran-fierro/ Sun, 08 Nov 2020 12:00:07 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/gran-fierro/ El esfuerzo por utilizar al máximo los equipos y muebles originales de alguna manera marcó la dirección, los materiales utilizados y los colores del interior. Hemos incorporado nuevos elementos al diseño, refiriéndonos nuevamente a los materiales de construcción en bruto, que, sin embargo, adquieren una función completamente nueva.

El cargo Gran Fierro apareció primero en Arquine.

]]>
 

La creación del estudio Formafatal en 2015 estuvo acompañada por el diseño e implementación del interior del restaurante argentino Gran Fierro I en la calle Voršilská en el centro de Praga. Han pasado cinco años y el propietario del restaurante Juan Cruz Pacin se vio obligado a trasladar su exitoso negocio a una nueva dirección, en la calle Myslíkova, cerca de un edificio funcionalista único: la Galería Mánes.

Los arquitectos del estudio Formafatal trabajaron nuevamente en el concepto y en el edificio histórico perteneciente a la zona de monumentos de la UNESCO, donde el pub estuvo funcionando durante años, siguieron el concepto original de Gran Fierro y agregaron nuevos enfoques.

El esfuerzo por utilizar al máximo los equipos y muebles originales de alguna manera marcó la dirección, los materiales utilizados y los colores del interior. Hemos incorporado nuevos elementos al diseño, refiriéndonos nuevamente a los materiales de construcción en bruto, que, sin embargo, adquieren una función completamente nueva. Las vigas HEB de acero expuestas sirven como base para bancos, las barras de hierro dividen ópticamente el espacio o sirven como estante para una tienda de vinos generosa, diseñada a lo largo de toda la pared. Las mallas de alambre soldadas sirven como enrejados para plantas verdes y cercas de jardín. Los bloques de hormigón recién aparecidos crean una pared de piel decorativa dominante justo en la parte de entrada del restaurante. Este muro es un legado simbólico de un nuevo enfoque, no solo en el concepto del arquitecto, sino sobre todo en la nueva mentalidad y filosofía de Gran Fierro y su propietario, que intercambiaron carbón vegetal por biocarbón, que comenzaron a fabricar a partir de residuos vegetales de la cocina. Por tanto, dentro de cada bloque de hormigón levita un trozo de carbón, la pared es como una vitrina, el carbón es como una joya en ella. Con este concepto visual, continuamos hacia la parte trasera del restaurante, donde, por ejemplo, se crea la bóveda de uno de los salones a partir de piezas de carbón levitando.

El recién nacido Gran Fierro cubre un área de 390 m2 (incluido el jardín) con una capacidad total de 163 asientos. El restaurante se divide en 3 partes principales: el área principal con una cocina abierta integrada, un jardín al aire libre con un jardín de invierno y un ala trasera con salones VIP.


El cargo Gran Fierro apareció primero en Arquine.

]]>