Resultados de búsqueda para la etiqueta [Plaza ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 06 Mar 2024 23:01:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Plaza y oficina de turismo en Piódão https://arquine.com/obra/plaza-y-oficina-de-turismo-en-piodao/ Wed, 06 Mar 2024 20:28:11 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=88226 El planteamiento general del diseño de la Plaza y Oficina de Turismo en Piódão pretende contribuir a una ordenación en la que resulte difícil distinguir lo nuevo de lo viejo, y que evite perjudicar la conexión de los lugareños con el lugar. Se establece una conexión entre la sostenibilidad cultural y material.

El cargo Plaza y oficina de turismo en Piódão apareció primero en Arquine.

]]>
La única zona llana y abierta de la empinada aldea de Piódão, en Portugal, recupera su dignidad de vestíbulo de bienvenida y lugar de reunión. Lo que antes era un estacionamiento se ha rediseñado, pavimentado y sombreado parcialmente utilizando materiales y técnicas tradicionales. El espacio fue devuelto a su gente siguiendo su cultura material y constructiva. 

El proyecto rehabilita y reconfigura una plaza y el edificio de la oficina de turismo de Piódão, pueblo situado en la Serra do Açor, en el centro de Portugal, y que está compuesto por casas de esquisto atravesadas por calles empinadas y estrechas que forman un anfiteatro en una escarpa orientada al noroeste. 

A lo largo de los años, el espacio ha sido ocupado por coches. Este proyecto devuelve el espacio a la gente como sala de reunión del pueblo, y favorece el intercambio y la interacción social. Los materiales y soluciones constructivas utilizados tanto en el edificio de la oficina de turismo como en la plaza proceden del mismo lugar de construcción. Hay, por tanto, una cierta sensación de que no se ha hecho nada, de que siempre ha sido como es ahora. Con el objetivo primordial de eliminar los coches y devolver el espacio a las personas, se liberó el espacio de obstáculos y se recalificaron y redefinieron sus límites. 

En primer lugar, una retícula de cerezos, a la entrada, cambia la secuencia de llegada. Tras el primer descubrimiento del pueblo, realizado en coche, en la distancia, en el que se reconoce su asentamiento paisajístico, los árboles posponen el segundo orden de comprensión del conjunto: la aparición de la elevación del pueblo desde su base. Este filtro vegetal también protege y retira la plaza de la carretera, impidiendo el paso de los coches. 

En segundo lugar, el nuevo pavimento de la plaza, construido en esquisto sin desniveles ni bordillos, refuerza el nuevo carácter peatonal y garantiza la accesibilidad universal. La complejidad formal del espacio, que carece de direccionalidad, se aborda con la introducción de un gran círculo central, en el eje de la iglesia, que circunscribe el busto y los árboles existentes. 

Los distintos elementos que componen la plaza: la fachada de la iglesia y los cimientos de piedra sobre los que se asienta, la oficina de turismo y las casitas con restaurantes y cafés, se disponen en torno a esta nueva centralidad blanda. La intervención, tanto en el interior como en el exterior de la Oficina de Turismo, tuvo por objeto limpiar y clarificar el edificio existente, eliminando elementos y añadidos. Un nuevo cobertizo protege las entradas al edificio y contribuye a una imagen unitaria del conjunto. 

El planteamiento general del diseño pretende contribuir a una ordenación en la que resulte difícil distinguir lo nuevo de lo viejo, y que evite perjudicar la conexión de los lugareños con el lugar. Se establece una conexión entre la sostenibilidad cultural y material, con la esperanza de contribuir al asentamiento de nuevos habitantes en este interior tan retirado del país. 

El cargo Plaza y oficina de turismo en Piódão apareció primero en Arquine.

]]>
Plaza Võru Central https://arquine.com/obra/plaza-voru-central/ Sat, 24 Jul 2021 06:00:33 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/plaza-voru-central/ El espacio público urbano es un evento en constante cambio generado por los lugareños. La plaza es un programa en permanente renovación que es reconfigurado y remodelado por los vecinos.

El cargo Plaza Võru Central apareció primero en Arquine.

]]>
La visión de la plaza central se divide en dos: el espacio urbano estacionario o el sistema operativo y el programa en evolución dinámica marcado por el desarrollo de los juguetes urbanos.
La plaza con sus elementos se basa en el espacio urbano existente y la funcionalidad establecida, destacando los hitos y los valiosos árboles. El sistema operativo conecta los elementos fijos de la plaza en un campo de actividad completo. La sinergia creada por la nueva plaza proporciona a los edificios un nuevo contenido.

El espacio público urbano es un evento en constante cambio generado por los lugareños. La plaza es un programa en permanente renovación que es reconfigurado y remodelado por los vecinos. Para la generación de nuevos eventos, hay juguetes urbanos en la plaza, para reinventar cada momento. Este es simplemente el comienzo. Los juguetes urbanos convertirán el sistema operativo en un espacio para eventos.

Las calles y la plaza se llevan al mismo nivel. Las zonas de la plaza, estacionamiento y vías están divididas y delimitadas por adoquines de granito de tamaño pequeño en dos colores diferentes.

Los juguetes urbanos que están en constante movimiento están construidos en acero y pintados en dos colores contrastantes, lo que resalta la forma de los objetos al tiempo que es fácilmente visible y reconocible.

Se han diseñado comunidades de plantas para la vegetación que rodea los grandes árboles existentes, que se asemejan a los de los bosques que rodean la ciudad, por lo que se pueden cosechar bayas silvestres en otoño. Además de las plantas con flores, también se plantan hierbas en las macetas. los ciudadanos buscan bálsamo de limón de la plaza central para su té de hierbas.

El cargo Plaza Võru Central apareció primero en Arquine.

]]>
Plaza V https://arquine.com/obra/plaza-v/ Wed, 21 Jul 2021 06:00:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/plaza-v/ El proyecto está conformado por dos elementos, cada uno con volumetrías y dimensiones particulares, pero ambos con un lenguaje similar de carácter pesado que contrasta con el arbolado a su alrededor.

El cargo Plaza V apareció primero en Arquine.

]]>

Ubicado en el cruce de dos avenidas importantes, el proyecto se encuentra rodeado de andadores, arbolados, edificios de uso mixto. Para promover el flujo, la conectividad y lograr la integración con en el entorno, el proyecto está dividido en dos elementos por un andador público que comunica ambas avenidas con las circulaciones verticales del proyecto.

El proyecto está conformado por dos elementos, cada uno con volumetrías y dimensiones particulares, pero ambos con un lenguaje similar de carácter pesado que contrasta con el arbolado a su alrededor.

En el acelerado ritmo y movimiento urbano presente en la zona, el proyecto busca trascender como un testigo, constante y estático, que prevalece a pesar de los cambios en el entorno.

El cargo Plaza V apareció primero en Arquine.

]]>
Plaza de Kanagawa https://arquine.com/obra/plaza-de-kanagawa/ Fri, 05 Feb 2021 22:56:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/plaza-de-kanagawa/ La plaza propone diseñar el horizonte que la rodea, enmarcando fragmentos del cielo o de los edificios adyacentes, generando que quien esté adentro se encuentre de alguna manera también en el exterior.

El cargo Plaza de Kanagawa apareció primero en Arquine.

]]>
 

La premisa del proyecto era hacer una plaza semiabierta en el Instituto de Tecnología de Kanagawa. La versatilidad del sitio debía ser distinta a la de los espacios comunes de las universidades, que suelen contar con instalaciones de por sí versátiles. La plaza se volvió un lugar semiabierto: un espacio para tomar una siesta, almorzar o ejercitarse pero que no se cerrara al paisaje de su contexto. No se trata de un refugio para la lluvia o el sol, sino un lugar donde el exterior se puede experimentar de manera distinta.

La plaza propone diseñar el horizonte que la rodea, enmarcando fragmentos del cielo o de los edificios adyacentes, generando que quien esté adentro se encuentre de alguna manera también en el exterior.

Una gran placa de acero se desplaza a lo largo del terreno. Cuatro muros soportan a la placa, sin pilares que interrumpan el recorrido al interior de la placa. Sin cristales que la protejan de la naturaleza, el visitante está expuesto al viento o a la lluvia. Con esta estrategia, la plaza de Kanagawa se vuelve un escenario que alberga el paisaje.

La plaza media la relación del cuerpo con la naturaleza, ya que los materiales de su interior diseñan algunas sensaciones climáticas.

Para la escala estructural del proyecto se utilizaron tecnologías de ingeniería civil. Se colocó primero una base de concreto y después un pavimento impermeable, el cual se lava a alta presión para quitarle manchas de pintura o aceite. Además, el asfalto se mantiene seco para que, así, el contacto de la lluvia con la piel no sea desagradable para los visitantes.


El cargo Plaza de Kanagawa apareció primero en Arquine.

]]>
Banca Infinita https://arquine.com/obra/banca-infinita/ Thu, 14 Jan 2021 09:00:41 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/banca-infinita/ Banca Infinita es una instalación desarrollada para el Jardín Botánico Alejandro Merino del Colegio Enrique Molina Garmendia de Concepción, al sur de Chile, cuyo objetivo es la revalorización y rehabilitación de este espacio, relegado hasta ahora a ser un generoso antejardín de un edificio emblemático de la ciudad.

El cargo Banca Infinita apareció primero en Arquine.

]]>

Banca Infinita es una instalación desarrollada para el Jardín Botánico Alejandro Merino del Colegio Enrique Molina Garmendia de Concepción, al sur de Chile. El objetivo del proyecto es la revalorización y rehabilitación de este espacio, hasta ahora relegado a ser un generoso antejardín de un edificio emblemático de la ciudad.

Debido a su visibilidad, es ampliamente reconocido por su escala y por la envergadura de los árboles que alberga en una zona densa de la ciudad: un pequeño bosque atrapado en la urbe.
El Jardín Botánico colinda con la calle Aníbal Pinto, en pleno centro de Concepción, encontrándose a escasos metros del Parque Ecuador, una de las áreas verdes más importantes de la ciudad. En el lugar sólo existe un sinuoso sendero que, en una suerte de diagonal, divide al jardín en dos y desde el cual se aprecian cerca de 60 especies arbustivas y arbóreas procedencias y edades diversas, plantadas en el lugar sin ningún orden aparente, haciendo del jardín un lugar de tránsito supeditado al sendero existente y un bello telón que irrumpe en su camino para quien camina por la calle.

Para la rehabilitación, luego de registrar anhelos  entre la comunidad del colegio, así como de proponer posibles usos, se propuso una banca circular continua de 14 m de diámetro, constituida por la repetición sistemática de 67 módulos de madera, la cual se ve interrumpida únicamente por el sendero existente. La banca se posa cuidadosamente entre los árboles para crear una nueva sala de clases que se funde con el paisaje, sin modificar el valioso patrimonio natural del lugar.

En la banca, se espera que se realicen clases, talleres y encuentros entre los alumnos, reincorporando este lugar a la cotidianeidad del colegio y colocándola como un objeto icónico que visibilice este jardín dentro de la comunidad de Concepción.

El cargo Banca Infinita apareció primero en Arquine.

]]>
Prince Plaza | OMA https://arquine.com/obra/prince-plaza-oma/ Mon, 19 Oct 2020 13:00:23 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/prince-plaza-oma/ Prince Plaza está ubicado en el distrito Sea World de Shekou, una zona costera única en Shenzhen respaldada por las montañas Nanshan. La torre y el basamento de uso mixto de 200 metros se conecta a la vez con los últimos desarrollos comerciales de Shekou, su pasado industrial y su entorno natural eterno.

El cargo Prince Plaza | OMA apareció primero en Arquine.

]]>
 

Shekou se define por un paisaje mixto. Las montañas y el mar, un tejido industrial de la era de la reforma económica temprana y los rascacielos recientes forman un contexto dinámico. Prince Plaza está ubicado en el distrito Sea World de Shekou, una zona costera única en Shenzhen respaldada por las montañas Nanshan y frente a la bahía de Shenzhen, abundante en espacios públicos al aire libre. La torre del podio de uso mixto de 200 metros se conecta a la vez con los últimos desarrollos comerciales de Shekou, su pasado industrial y su entorno natural eterno.

El sitio se encuentra en el corredor de vista más prominente de Shekou que va desde las montañas hasta el mar. Prince Plaza aprovecha al máximo el corredor de la vista sin obstruirlo. La torre es un conjunto de cuatro barras unidas a un núcleo central. Tres cubiertas de cielo, resaltadas por una fachada con patrón hexagonal inspirada en colinas y olas, son plataformas de observación abiertas a vistas de las montañas y el mar. Diseñados para ser utilizados tanto por los inquilinos como por el público, se suman a la colección de espacios públicos al aire libre en el distrito costero de Sea World.

Las cubiertas del cielo rompen la torre monolítica de 60.000 m2 en cuatro barras de diferentes tamaños que responden a la arquitectura de escalas distintivas en los alrededores. Las dos barras de un lado están ligeramente retrasadas para aumentar el perímetro o cada placa de piso, permitiendo más luz natural en el espacio de la oficina. La fachada estriada de la torre, con paneles de vidrio extra anchos, permite a los inquilinos de las oficinas conectarse visualmente con las montañas y el mar, al tiempo que aporta ligereza a las delgadas barras verticales.

Un centro comercial con podio de 40.000 m2 ocupa toda la longitud del sitio ortogonal para maximizar la fachada comercial a nivel de calle. A diferencia de los típicos centros comerciales cerrados, el centro comercial del podio de Prince Plaza tiene una fachada porosa y una terraza en la azotea, una extensión de las ofertas comerciales y recreativas existentes del distrito Sea World. Se crea una abertura prominente, marcada por una fachada similar a las cubiertas del cielo, en el lugar a través del cual corre el corredor de la vista. Los niveles subterráneos del centro comercial están integrados con dos líneas de metro que conectan Prince Plaza con el resto de Shenzhen.


El cargo Prince Plaza | OMA apareció primero en Arquine.

]]>
Universidad de Derecho-París I: reestructuración de los cuarteles de Lourcine https://arquine.com/obra/universidad-de-derecho-paris-i-reestructuracion-de-los-cuarteles-de-lourcine/ Mon, 15 Jun 2020 15:08:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/universidad-de-derecho-paris-i-reestructuracion-de-los-cuarteles-de-lourcine/ El proyecto para transformar el cuartel de Lourcine en el distrito número 13 de París es ambicioso e innovador, tanto por su escala como, sobre todo, por la nueva relación que crea con los edificios existentes.

El cargo Universidad de Derecho-París I: reestructuración de los cuarteles de Lourcine apareció primero en Arquine.

]]>

El proyecto para transformar el cuartel de Lourcine en el distrito número 13 de París es ambicioso e innovador, tanto por su escala como, sobre todo, por la nueva relación que crea con los edificios existentes. En el corazón de un distrito muy urbanizado e inervado donde el cuartel ha formado hasta ahora un área distinta, abrir el sitio a su entorno inmediato ayuda a contar esas nuevas historias. Esta evolución se basa en un enfoque para la reurbanización del patrimonio parisino, que en este caso se contempla no tanto como una exhibición de museo congelada en el tiempo, sino como un medio para regenerar la ciudad, capaz de dar nueva vida al distrito.

Si bien este había sido un sitio militar desde mucho antes de la revolución francesa, ha estado en su configuración actual desde fines del siglo XIX. La topografía en el cuartel de Lourcine presenta un área plana entre el patio de armas y el Boulevard de Port Royal y una ligera pendiente hacia la Rue de la Glacière, pero en el lado este, la Rue Broca (una antigua calle medieval) es casi cinco metros más baja. Esto permite que la luz natural ingrese a los pisos del sótano del edificio 2 a través de grandes ventanas con una base importante. Esta topografía es testigo de los principales movimientos de tierra y desarrollo realizados en el siglo XIX.

En el centro, un gran patio de armas rectangular plantado de árboles y rodeado a ambos lados por cuarteles sustanciales (edificios 1 y 2), cada uno de los cuales consiste en una porción central con alas en cada extremo. Estos dos edificios originales sin duda fueron construidos en dos fases con piedras revestidas, escombros y ladrillos con un marco de madera y un techo de pizarra de acuerdo con un modelo arquitectónico clásico.

El sitio de los cuarteles de Lourcine ha evolucionado considerablemente, convirtiéndose en un conjunto de edificios de oficinas y alojamientos, pero manteniendo su forma original alrededor del antiguo patio de armas y su eje principal norte / sur. Los dos edificios militares se han conservado, tanto en términos de su volumen como en gran parte de su diseño interno.

El desafío para el proyecto es preservar un patrimonio precioso que atestigüe la historia urbana de este distrito mientras lo modifica lo menos posible. La idea es cambiar la organización de los edificios del cuartel para seguir perfectamente sus nuevas funciones previstas.

La calidad de la construcción y su capacidad ya los convierten en un lugar maravilloso para albergar el programa de investigación y enseñanza. Las adaptaciones estructurales para aislamiento, acceso y seguridad son posibles e incluso se pueden reducir aún más al adaptar el proyecto cuidadosamente a los espacios existentes (conservación de las escaleras, por ejemplo).

El trabajo en estos edificios está cuidadosamente dirigido y limitado al interior; el sobre permanece casi intacto, aparte de alterar el tamaño de las puertas que conducen al exterior para cumplir con los estándares modernos pero dentro del espacio libre existente. Las obras se han planificado para garantizar que el acabado rugoso deje visible la estructura existente y la nobleza de los materiales originales.

Las fachadas internas se revelan por generosas pasarelas, mientras que la altura se enfatiza por ejes que muestran los volúmenes existentes.

La coexistencia de diferentes usos, la proximidad entre las futuras instalaciones de París 1, el alojamiento militar y las habitaciones para los estudiantes que toman clases preparatorias hacen que la plaza sea un desafío: un lugar donde los flujos convergen y se separan.

Debe permitir preservar el sentido general del sitio y evitar confrontaciones indeseables entre los usuarios. Por lo tanto, la plaza no debe “construirse”, sino restaurarse: es por eso que la ubicación del área de recepción representa una característica particularmente sensible del proyecto.

Si bien le da al sitio su sentido general y cohesión, la ubicación del área de recepción llama, ofrece orientación y desempeña el papel de un espacio atractivo, funcional y agradable. Esta reorganización permite agregar valor al centro en términos de paisajismo y funcionalidad. Considerado como una geografía interior, une diferentes niveles topográficos a través de pliegues en el suelo o suaves inmersiones con mínima interferencia. Además, el diseño simétrico del conjunto permite prever un enlace visual que atraviesa la trama y revela la profundidad de toda el área desde la Rue Saint Hippolyte hasta el Boulevard de Port Royal.

La proximidad de los edificios 1 y 2 al sótano del edificio 3 permite crear un enlace que conecta las 3 unidades sin afectar el paisaje. Con este centro de recepción es posible acceder tanto a las áreas de enseñanza y la biblioteca y las áreas de investigación. Queríamos hacer de esta “plataforma de distribución” el corazón vivo del sitio.

El programa instalado en el nivel inferior de la explanada, que lo conduce de forma natural, constituye el corazón del sitio de Lourcine. Es este punto central el que proporciona acceso a la biblioteca, ubicada en el edificio 1, a través de un enlace directo que cruza la entrada hundida y también proporciona acceso a los pisos superiores. Por otro lado, es desde el mismo punto central y siguiendo el anfiteatro, los estudiantes pueden acceder a las magníficas aulas en la Rue Broca, y a todas las instalaciones de enseñanza ubicadas en los pisos superiores del edificio 2.


El cargo Universidad de Derecho-París I: reestructuración de los cuarteles de Lourcine apareció primero en Arquine.

]]>
Kavuşma Durağı | Taksim pavilion https://arquine.com/obra/kavusma-duragi-taksim-pavilion/ Wed, 04 Mar 2020 15:00:11 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/kavusma-duragi-taksim-pavilion/ Los espacios públicos más importantes de la democracia para las ciudades contemporáneas son las plazas. El pabellón es un anfiteatro formado por dos alas que se conectan a la plaza a través de escalones a ambos lados.

El cargo Kavuşma Durağı | Taksim pavilion apareció primero en Arquine.

]]>
Los espacios públicos más importantes de la democracia para las ciudades contemporáneas son las plazas. Quienes viven en la ciudad se reúnen libremente en estos espacios donde sus diferencias se convierten en reconocimientos y el sentimiento de pertenencia a la ciudad se abre para todos. Por lo tanto, las ciudades encuentran un significado a través de la presencia de las plazas.

El Municipio Metropolitano de Estambul ha iniciado el proceso de rediseño de varios lugares públicos importantes con la participación de los residentes de Estambul a fin de mejorar la vida de la ciudad y hacer valer el derecho a una vida urbana libre en Estambul. Se abrirán concursos de diseño urbano para importantes plazas de Estambul, especialmente la plaza Taksim.

A través de una serie de eventos como talleres, paneles, exposiciones y foros con los lemas de “cuéntame tu opinión” y “sé parte de la ciudad”, los concursos se convierten en un proceso abierto a la participación de todos. El lugar más importante de todo este proceso de toma de decisiones colectivas es la estructura de reunión, actividad y exhibición llamada “Convergence Stop” establecida en la Plaza Taksim por iniciativa de la Dirección del Proyecto IBB / Patrimonio Cultural.

El pabellón es un anfiteatro formado por dos alas que se conectan a la plaza a través de escalones a ambos lados. El escenario se convierte en una plataforma de actividad rodeada por dos tribunas que se enfrentan entre sí. Los escalones están hechos de módulos de madera que se colocan sobre una estructura de acero. El escenario alberga una superficie de 180m2 donde se puede ver danza, teatro, música o actuaciones espontáneas. Más importante aún, los finalistas de la competencia de diseño urbano serán votados por los islandeses aquí, haciendo del pabellón un lugar para discutir nuevas ideas para la ciudad. Debajo del anfiteatro, un espacio de exhibición incluye una visión general de la historia de la plaza Taksim. El sobre está hecho de finos elementos de acero que se convierten también en los pasamanos superiores.

El pabellón “Convergence Stop” no solo servirá a los residentes de Estambul de la Plaza Taksim, sino que también se trasladará eventualmente a lugares como la Plaza Bakırköy, frente al Mar entre Salacak-Harem y la Plaza Kadıköy. El pabellón continuará funcionando como una plataforma de participación durante los concursos de diseño urbano de estas áreas. Después de todo el proceso, se colocará en un parque aún por seleccionar en Estambul.

La estación de unión diseñada por la sucursal IND [Inter.National.Design] Estambul se construyó en la plaza Taksim de Estambul en 2020.

El cargo Kavuşma Durağı | Taksim pavilion apareció primero en Arquine.

]]>
Amos Rex https://arquine.com/obra/amos-rex/ Thu, 04 Jul 2019 15:00:22 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/amos-rex/ Se terminó Amox Rex, importante museo de arte en Helsinki diseñado por la oficina finlandesa JKMM. Amos Rex continúa el trabajo del Museo de Arte Amos Anderson (1965-2017) que se estableció con el legado de Amos Anderson (1878-1961), filántropo finlandés, coleccionista de arte y empresario de gran prestigio.

El cargo Amos Rex apareció primero en Arquine.

]]>
 

Diseñado por la práctica finlandesa JKMM, Amos Rex, un importante museo de arte en Helsinki, se ha completado. Amos Rex continúa el trabajo del Museo de Arte Amos Anderson (1965-2017) que se estableció en el legado de Amos Anderson (1878-1961), un filántropo finlandés, coleccionista de arte y empresario de gran prestigio.

Ubicado en el corazón de la ciudad, Amos Rex se encuentra frente al edificio del Parlamento clásico de los años 20 y diagonal al Museo Kiasma, diseñado por Steven Holl. La entrada a Amos Rex es a través de Lasipalatsi (“palacio de cristal”), un distinguido pabellón funcionalista de la década de 1930 que incluye restaurantes, tiendas, el cine Bio Rex y una plaza abierta detrás de él. Todos los espacios de la nueva galería de Amos Rex, sin embargo, son subterráneos. Este enfoque radical para diseñar un edificio de 6,230 metros cuadrados debajo de la Plaza Lasipalatsi fue impulsado por el contexto históricamente sensible del vecino cuartel neoclásico del siglo XIX. La inclusión de los cuarteles dependía de la retención del antiguo recinto militar del desfile, ahora Plaza de Lasipalatsi, como un espacio público abierto sin construir.

JKMM trabajó con los planificadores de la Ciudad para determinar cómo se mantendría la Plaza Lasipalatsi como un importante espacio cívico dentro de Helsinki, al tiempo que permite al público disfrutar de la única elevación nueva visible de Amos Rex, su paisaje del techo. La solución llegó en forma de tragaluces altamente esculturales que también abordan el desafío de llevar la luz natural a los espacios de exhibición subterráneos. Los tragaluces crean una nueva topografía, sus formas suavemente onduladas juegan con la idea de un parque urbano de acuerdo con la integridad de la plaza.

Dentro de los espacios de la galería, los visitantes que miran hacia arriba a los generosos tragaluces de concreto con estructura de acero se sentirán conectados a la ciudad a través de las vistas cuidadosamente consideradas por JKMM que se abren hacia el nivel de la calle. Los arquitectos han sentido que es especialmente importante para los visitantes experimentar un sentido de lugar, sentirse ubicados en una parte específica de la ciudad, incluso cuando están a seis metros bajo tierra.

Desde el punto de vista del diseño de un museo, la estructura de los grandes lucernarios abovedados ha permitido a JKMM dar forma a una sala de exposiciones de 2,200 metros cuadrados sin columnas. Los curadores encontrarán un espacio increíble para montar exposiciones.

La escala de la sala es impresionante con las cúpulas del techo y sus asociaciones históricas, creando su propio sentido particular del drama. La calidad sutil de la luz en la sala de exposiciones con iluminación superior es similar a la que se obtiene a través de la iluminación de los tragaluces.

En el interior del museo, unas escaleras inclinadas conducen desde la sala de exposiciones hasta el vestíbulo de Lasipalatsi, donde los visitantes entran al edificio a través de las puertas de los años 1930 del cine Bio Rex. Esto forma una conexión armoniosa entre edificios nuevos y existentes. JKMM ha restaurado el auditorio de cine con 550 asientos junto con el resto del pabellón Lasipalatsi. Esto está abierto al público en general, así como a los visitantes de los museos, y muestra tanto la casa de arte como las películas principales. El cine será operado por una organización de arte llamada Korjaamo que también organizará festivales y organizará otros eventos en colaboración con Amos Rex.

 

El cargo Amos Rex apareció primero en Arquine.

]]>
Tradiciones en un mundo globalizado https://arquine.com/obra/tradiciones-en-un-mundo-globalizado/ Fri, 01 Mar 2019 16:00:39 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/tradiciones-en-un-mundo-globalizado/ La globalización impone también en el urbanismo una pérdida de los valores contextuales y sociales que se trasladan a sus planes y edificios. Los espacios se desprenden de sus cualidades referenciales, tradiciones, paisajes o memoria para adoptar una estética global dominada por la tecnología y la imágen.

El cargo Tradiciones en un mundo globalizado apareció primero en Arquine.

]]>
 

La globalización impone también en el urbanismo una pérdida de los valores contextuales y sociales que se trasladan a sus planes y edificios. De esta manera, los espacios se desprenden de sus cualidades referenciales, tradiciones, paisajes o memoria para adoptar una estética global dominada por la tecnología y la imágen. Ante esta coyuntura resulta urgente que la arquitectura recupere los espacios tradicionales actualizando sus usos y generando lugares simbólicos que facilitan la identificación de los habitantes con su contexto. La nueva intervención en Mallabia persigue una actualización de su espacio público central, entendiendo la relevancia del mismo como vertebrador de la vida social del municipio.

Mallabia presenta una implantación en el territorio, típica del ámbito rural vasco, con un pequeño núcleo en torno a la Iglesia, el Ayuntamiento y la plaza y el resto del municipio disperso a lo largo de un amplio territorio accidentado geográficamente, donde los habitantes se concentran en pequeñas agrupaciones de caseríos aislados.

Entendiendo esta particular fisionomía del municipio, el proyecto no busca la creación de un nuevo espacio, sino recuperar la especial trascendencia de su espacio emblemático. Para ello se propone la introducción de una serie de dispositivos que actualicen la plaza, ampliando sus posibilidades de uso que permitan convertirla en un espacio de disfrute para todas las edades.

Así, el objeto de proyecto se centra en la generación de un espacio cubierto, responde a la demanda planteada por la ciudadanía, que dote de un área cubierta de calidad para la socialización en los abundantes días donde el clima sea adverso. El proyecto propone para ello, la cubrición del auditorio exterior de la Plaza Elizalde, y su conversión y adecuación para convertirse en una zona de ocio multigeneracional. Dicha reforma aspira a convertir el auditorio en una zona con alternativas de ocio a todas las edades, para lo cual la polivalencia de usos y la capacidad de albergar varias actividades relacionadas o distintas simultáneamente resultan claves para su propósito.

La nueva distribución de usos del área de ocio quedaría así ordenada por zonas, con tres espacios diferenciados pero conectados, que multiplican las posibilidades del antiguo auditorio generando una amplia variedad de modos de disfrutar en ella.

De esta manera, la zona superior se destina a la salud y el deporte con prioridad a gimnasia de la tercera edad . El graderío cumple una doble función: por un lado mejorar su confort para convertirse en una zona de descanso y control de los infantes o en asiento para público de posibles espectáculos.

 

El cargo Tradiciones en un mundo globalizado apareció primero en Arquine.

]]>