Resultados de búsqueda para la etiqueta [Plaza pública ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 06 Mar 2024 23:01:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Plaza y oficina de turismo en Piódão https://arquine.com/obra/plaza-y-oficina-de-turismo-en-piodao/ Wed, 06 Mar 2024 20:28:11 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=88226 El planteamiento general del diseño de la Plaza y Oficina de Turismo en Piódão pretende contribuir a una ordenación en la que resulte difícil distinguir lo nuevo de lo viejo, y que evite perjudicar la conexión de los lugareños con el lugar. Se establece una conexión entre la sostenibilidad cultural y material.

El cargo Plaza y oficina de turismo en Piódão apareció primero en Arquine.

]]>
La única zona llana y abierta de la empinada aldea de Piódão, en Portugal, recupera su dignidad de vestíbulo de bienvenida y lugar de reunión. Lo que antes era un estacionamiento se ha rediseñado, pavimentado y sombreado parcialmente utilizando materiales y técnicas tradicionales. El espacio fue devuelto a su gente siguiendo su cultura material y constructiva. 

El proyecto rehabilita y reconfigura una plaza y el edificio de la oficina de turismo de Piódão, pueblo situado en la Serra do Açor, en el centro de Portugal, y que está compuesto por casas de esquisto atravesadas por calles empinadas y estrechas que forman un anfiteatro en una escarpa orientada al noroeste. 

A lo largo de los años, el espacio ha sido ocupado por coches. Este proyecto devuelve el espacio a la gente como sala de reunión del pueblo, y favorece el intercambio y la interacción social. Los materiales y soluciones constructivas utilizados tanto en el edificio de la oficina de turismo como en la plaza proceden del mismo lugar de construcción. Hay, por tanto, una cierta sensación de que no se ha hecho nada, de que siempre ha sido como es ahora. Con el objetivo primordial de eliminar los coches y devolver el espacio a las personas, se liberó el espacio de obstáculos y se recalificaron y redefinieron sus límites. 

En primer lugar, una retícula de cerezos, a la entrada, cambia la secuencia de llegada. Tras el primer descubrimiento del pueblo, realizado en coche, en la distancia, en el que se reconoce su asentamiento paisajístico, los árboles posponen el segundo orden de comprensión del conjunto: la aparición de la elevación del pueblo desde su base. Este filtro vegetal también protege y retira la plaza de la carretera, impidiendo el paso de los coches. 

En segundo lugar, el nuevo pavimento de la plaza, construido en esquisto sin desniveles ni bordillos, refuerza el nuevo carácter peatonal y garantiza la accesibilidad universal. La complejidad formal del espacio, que carece de direccionalidad, se aborda con la introducción de un gran círculo central, en el eje de la iglesia, que circunscribe el busto y los árboles existentes. 

Los distintos elementos que componen la plaza: la fachada de la iglesia y los cimientos de piedra sobre los que se asienta, la oficina de turismo y las casitas con restaurantes y cafés, se disponen en torno a esta nueva centralidad blanda. La intervención, tanto en el interior como en el exterior de la Oficina de Turismo, tuvo por objeto limpiar y clarificar el edificio existente, eliminando elementos y añadidos. Un nuevo cobertizo protege las entradas al edificio y contribuye a una imagen unitaria del conjunto. 

El planteamiento general del diseño pretende contribuir a una ordenación en la que resulte difícil distinguir lo nuevo de lo viejo, y que evite perjudicar la conexión de los lugareños con el lugar. Se establece una conexión entre la sostenibilidad cultural y material, con la esperanza de contribuir al asentamiento de nuevos habitantes en este interior tan retirado del país. 

El cargo Plaza y oficina de turismo en Piódão apareció primero en Arquine.

]]>
Renovación de espacio público en Toulouse con la Place Saint Sernin https://arquine.com/obra/renovacion-de-espacio-publico-en-toulouse-con-la-place-saint-sernin/ Mon, 19 Sep 2022 04:15:56 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=68728 La renovación urbana de la imponente basílica románica de Saint-Sernin era el de combinar la puesta en valor de este sitio histórico y estimular nuevos usos. Un proyecto por BAU – B. Arquitectura i Urbanisme

El cargo Renovación de espacio público en Toulouse con la Place Saint Sernin apareció primero en Arquine.

]]>
 

La imponente basílica románica de Saint-Sernin (patrimonio mundial de la UNESCO), cuya historia está íntimamente ligada a la de Toulouse, es una obra maestra del arte románico y una de las iglesias románicas mejor conservadas y más grandes de Europa. Sin embargo, el entorno de este monumento se quedó corto y no fue un lugar acogedor para sus visitantes ni acomodado para los habitantes del denso centro histórico.

Además de la Basílica, otras instituciones cívicas rodean el lugar: el Museo St Raymond, el Hôtel du Barry, el Liceo Saint Sernin, la Bourse de travail, etc. Se trata de hitos importantes y, por ello, era más urgente intervenir el espacio para reconectar los edificios circundantes con el fin de crear un lugar agradable para visitar, trabajar y permanecer.

 

El objetivo era el de combinar la puesta en valor de este sitio histórico y estimular nuevos usos. El resultado, la creación de un espacio tranquilo en el corazón del Centre-Ville en el que se reducen el ruido, la contaminación y la congestión, al tiempo que se mejora la seguridad.

La reurbanización del espacio también ofrece la oportunidad de crear nuevos jardines públicos, en un barrio con pocas zonas verdes.  Reforzando las estructuras paisajísticas existentes, como el Jardín del Liceo y el jardín del ábside del siglo XIX, ampliado y abierto al público. La construcción ligera de la plaza se basa en su nueva escenografía urbana.

El cargo Renovación de espacio público en Toulouse con la Place Saint Sernin apareció primero en Arquine.

]]>
Una plaza pública para el transporte público https://arquine.com/obra/una-plaza-publica-para-transporte-publico/ Thu, 04 Aug 2022 14:00:57 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=66491 Xaveer De Geyter Architects proponen una plaza pública para el espacio público

El cargo Una plaza pública para el transporte público apareció primero en Arquine.

]]>
Similar al proyecto Nørreport y la Plaza Schuman, este proyecto trata sobre el transporte público en el espacio público. La Plaza Rogier solía ser una plaza frente a la estación de tren del Norte, hasta que se reubicó más al norte por razones de infraestructura. No obstante, el área siguió siendo un centro importante: se construyó una importante estación de metro debajo de la plaza, mientras que sobre el suelo se convirtió en una intersección para las líneas de autobús. Esta nueva condición caracterizada por flujos verticales, sin embargo, no logró traducirse a un espacio cualitativo. Finalmente, se propusieron cuatro intervenciones principales.

Un patio excavado en la infraestructura subterránea es el elemento central del proyecto. Lleva la luz del día a los niveles del metro y a un salón de eventos subterráneo. Sin embargo, también es un conector. El acceso al subterráneo y a un estacionamiento existente se concentra dentro y alrededor del patio. Una composición en 3D de escaleras mecánicas, ascensores y un puente peatonal se convierte en el corazón del proyecto.

Se reorganizan los niveles subterráneos. Se reorientan hacia el patio, se introducen nuevos comercios y se rediseña un enlace subterráneo con un centro comercial al otro lado de la calle.
Se introduce una franja peatonal a lo largo de la fachada norte del bulevar. El impacto de los coches se reduce drásticamente. Solo se permiten taxis y autobuses en la plaza. Si bien, la plaza en sí permanece bastante vacía, la franja se acomoda con terrazas, mobiliario urbano y pequeños grupos de árboles. La franja se coloca con paneles de concreto blanco con incrustaciones de guijarros, el cuadrado con piedra de basalto oscuro.

Entre la plaza y el bulevar se instala una gran marquesina circular que cubre tanto el patio como la parada de autobús. Tiene un pedestal central que se utiliza como cafetería. La marquesina es una estructura de acero que descansa sobre cuatro columnas preexistentes que también soportan los trenes subterráneos. El pedestal, un volumen de planta rectangular a partir de la retícula de pilares existente, y un techo hexagonal integrado en la estructura triangular de la cubierta, se desplaza en planta para situar la marquesina en el centro de la plaza. El techo está cubierto con una sola lámina de ETFE, mientras que los triángulos opacos están hechos de una lámina de PVC blanco.

El cargo Una plaza pública para el transporte público apareció primero en Arquine.

]]>
Auditorio Shawn https://arquine.com/obra/auditorio-shawn/ Wed, 22 Dec 2021 07:01:35 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/auditorio-shawn/ El edificio, diseñado por Henning Larsen, combina un auditorio altamente flexible y acústicamente sofisticado con espacios sociales generosos y luminosos; en conjunto, estos brindan una "sala de estar" para la comunidad del campus y un lugar de clase mundial para Hong Kong.

El cargo Auditorio Shawn apareció primero en Arquine.

]]>
El edificio, diseñado por Henning Larsen, combina un auditorio altamente flexible y acústicamente sofisticado con espacios sociales generosos y luminosos; en conjunto, estos brindan una “sala de estar” para la comunidad del campus y un lugar de clase mundial para Hong Kong.

El diseño es una respuesta inventiva a una mezcla diversa de usos. El auditorio se encuentra en la ladera al sur del campus de Clear Water Bay de HKUST, rodeado de edificios ortogonales: su forma curva audaz se destaca para señalar las actividades artísticas y culturales en su interior. El edificio circular aparece como tres anillos blancos concéntricos, intercalados con acristalamientos para revelar vistas panorámicas de la bahía de Sai Kung. El edificio no tiene frente ni parte trasera, es abierto y acogedor por todos lados. Diseñado para estar lleno de vida durante el día y la noche, sus cómodos vestíbulos, cafetería, aulas y espacios de circulación están concebidos como un foco social informal para el campus, donde los estudiantes pueden reunirse, estudiar y relajarse. De esta manera, el Auditorio Shaw es más que un destino especial para eventos importantes: es parte de la vida cotidiana de la comunidad del campus.

HKUST es mundialmente reconocido por su innovación, y el auditorio refleja esto en su resolución de desafíos técnicos y uso inventivo del espacio. El lugar se puede adaptar para acoger una amplia gama de eventos, desde una orquesta en vivo hasta conciertos amplificados, charlas, cenas de gala y exposiciones. Se puede bajar un proscenio para enmarcar el escenario para teatro y ballet; y el plano rectilíneo acerca al público a los artistas, creando un ambiente íntimo y optimizando la acústica. Los asientos con rastrillo se pueden configurar para adaptarse a 840 o 1300 asientos, o almacenarse para proporcionar una superficie abierta para conferencias, jornadas de puertas abiertas y exposiciones. Sus paredes curvas también pueden funcionar como una pantalla de proyección de 360 ​​grados, lo que permite experiencias audiovisuales inmersivas.

El Auditorio Shaw se encuentra en la puerta de entrada al campus, entre las facultades académicas y la comunidad vecina. El lugar conecta la universidad con sus alrededores a través de las artes, y su forma elíptica dirige un flujo natural de peatones. Los visitantes están a la sombra y protegidos de la lluvia por los profundos voladizos del edificio, que se inspiran en las columnatas y marquesinas vernáculas de la arquitectura tradicional de Hong Kong. Este sombreado pasivo es parte de una estrategia ambiental BEAM Platinum, un logro impresionante para un lugar de actuación, dados los patrones fluctuantes de uso y demandas de enfriamiento. Las medidas incluyen un sistema de enfriamiento de distrito, paneles fotovoltaicos en más de la mitad del techo, una fachada de alta eficiencia, control de iluminación y unidades fan coil con motores de CC sin escobillas. Un sistema de ventilación inteligente Aircuity también monitorea la calidad del aire interior para garantizar suficiente aire fresco, utilizando sensores de precisión para ahorrar energía. Se han implementado medidas de separación acústica, antivibración y control del ruido para todos los equipos de servicios del edificio. La pared exterior del auditorio está revestida de bambú procedente de un suministro renovable. Se ha especificado pintura mineral para la fachada blanca y se ha utilizado lana noruega en los paneles acústicos.

El cargo Auditorio Shawn apareció primero en Arquine.

]]>
Auvent D’Evisa https://arquine.com/obra/auvent-devisa/ Fri, 30 Jul 2021 06:00:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/auvent-devisa/ El proyecto tiene un alcance intergeneracional. Tiene que ser un refugio, en primer lugar, pero también un lugar donde se hacen recuerdos y se cuentan historias, continuando así la gran tradición de transmisión oral de conocimientos. El pórtico también debe ser una herramienta educativa para promover la conciencia ambiental.

El cargo Auvent D’Evisa apareció primero en Arquine.

]]>
Poco más de 200 personas viven en Evisa, un pequeño pueblo en una gran zona rural con una fuerte identidad patrimonial, arquitectónica y paisajística. Evisa, un pueblo de montaña apartado, tiene un acceso limitado a materiales de construcción y fuertes limitaciones meteorológicas. Sin embargo, abundan los recursos locales, como un bosque de pinos y castaños de Laricio y la técnica ancestral de los artesanos locales, que fueron de enorme importancia económica y convirtieron a Evisa en la capital de la microrregión.

 

Insertado en una arquitectura monolítica y mineral, el porche es una masa homogénea, diseñada con las necesidades y limitaciones del lugar. Adosado a una pared divisoria, el porche ajusta el sitio hasta los límites, pero su geometría moldea necesidades diferentes. Se extiende verticalmente hacia el oeste para abrir el patio y la vista sobre el amplio paisaje, luego desciende hacia el extremo norte para no oscurecer el edificio existente.
El proyecto tiene un alcance intergeneracional. Tiene que ser un refugio, en primer lugar, pero también un lugar donde se hacen recuerdos y se cuentan historias, continuando así la gran tradición de transmisión oral de conocimientos. El pórtico también debe ser una herramienta educativa para promover la conciencia ambiental.

La finalización de este proyecto es el resultado de una relación consensuada con el cliente. El leitmotiv del equipo fue trabajar con medios y canales locales. La arquitectura del pórtico promueve una ecología microterritorial que se apoya en los materiales locales, no sólo en su uso sino en su comprensión: en cómo se entienden sus cualidades y cómo trabajar con ellos.

El cargo Auvent D’Evisa apareció primero en Arquine.

]]>