Resultados de búsqueda para la etiqueta [paraboloide hiperboloide ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 12 Jan 2024 19:25:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Un museo marino y sus paraboloides https://arquine.com/obra/un-museo-marino-y-sus-paraboloides/ Fri, 12 Jan 2024 19:25:36 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=86802 El estudio Zooco ha terminado la construcción del restaurante del Museo Marítimo del Cantábrico, situado en Santander, España, el restaurante fue concebido como parte de un complejo arquitectónico que también incluye un centro oceanográfico construido entre 1975 y 1978. 

El cargo Un museo marino y sus paraboloides apareció primero en Arquine.

]]>
El estudio Zooco ha terminado la construcción del restaurante del Museo Marítimo del Cantábrico. Situado en Santander, España, el restaurante fue concebido como parte de un complejo arquitectónico que también incluye un centro oceanográfico diseñado por Vicente Roig Forner y Ángel Hernández Morales, que se construyó entre 1975 y 1978. 

El edificio original consta de dos cuerpos cuadrados unidos por una marquesina con estructura de concreto. El interior se distribuye en tres plantas en torno a un patio central cubierto por una bóveda de membranas paraboloides. En 2003 se llevó a cabo una rehabilitación y ampliación que incluyó la prolongación de la fachada oeste y la cubierta de la terraza con una estructura piramidal de aluminio, alterando así la concepción inicial del edificio. El proyecto dota al museo de un nuevo espacio en la segunda planta para albergar su restaurante y terraza. Para ello, el proyecto supuso la creación de un nuevo volumen que da solución a las patologías presentes en la cubierta y la fachada del edificio. 

La morfología cuadrada de este volumen es el resultado de la adición de cuatro triángulos que regularizan y completan los paraboloides del edificio original, dirigiendo así el protagonismo hacia el interior a la crudeza de estos paraboloides de concreto. En cierto sentido, la geometría se convierte en un elemento recuperado, vestigio del pasado, y protagonista del interior del restaurante. Tratada como un elemento artístico, los falsos techos triangulares de madera la enmarcan. 

En el exterior, una caja acristalada que busca la máxima transparencia (matizada por textiles en forma de cortinas, según la orientación), permite amplias vistas del extraordinario paisaje de la bahía de Santander, propiciando la sensación de estar en el mar. 

El cargo Un museo marino y sus paraboloides apareció primero en Arquine.

]]>
Lago|Algo https://arquine.com/obra/lagoalgo/ Thu, 15 Dec 2022 21:01:20 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=73465 Lago|Algo es un centro cultural creado y administrado por CMR y OMR, ubicado en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México. El proyecto arquitectónico consistió en la reprogramación del edificio existente que fue originalmente diseñado por Leónides Guadarrama y Alfonso Ramírez Ponce en 1964 y posteriormente renovado por Javier Sordo Madaleno en 1998.

El cargo Lago|Algo apareció primero en Arquine.

]]>
Lago|Algo es un centro cultural creado y administrado por CMR y OMR, ubicado en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México. El proyecto arquitectónico consistió en la reprogramación del edificio existente que fue originalmente diseñado por Leónides Guadarrama y Alfonso Ramírez Ponce en 1964 y posteriormente renovado por Javier Sordo Madaleno en 1998.

El objetivo urbano del proyecto es regenerar la segunda sección del Bosque de Chapultepec ofreciendo un nuevo programa público que enfatiza el arte contemporáneo y la comida sostenible, forjando así nuevas tensiones dentro de la infraestructura recreativa y cultural existente del parque.

Notamos que a lo largo de la historia arqueológica del edificio, el objetivo arquitectónico del proyecto original de 1964 era la contención de diferentes espacios contiguos – que juntos formaban un restaurante – mediante un techo de paraboloide hiperboloide. El propósito principal de la renovación espacial de los años 90 fue ofrecer diferentes posibilidades espaciales para la producción de eventos privados, primero agregando nuevos espacios adyacentes a la estructura original y segundo dividiendo el espacio del restaurante existente en dos, lo que espacialmente significó que los visitantes no pudieran apreciar el techo paraboloide hiperboloide completo.

El objetivo principal de nuestro diseño arquitectónico fue comprender el proyecto original y sus diferentes modificaciones y así transformar el edificio en un espacio público de galería y restaurante. Nuestro enfoque fue desarrollar un plan que exhibiera la estructura original del edificio para integrar distintos espacios abiertos que pudieran proporcionar la flexibilidad requerida para que el edificio albergará distintos tipos de exposiciones.

Durante nuestra búsqueda para recuperar el techo previamente fragmentado, decidimos reformular los límites espaciales entre los diferentes espacios a través de la integración de distintos desniveles y muros bajos. Fue así, que decidimos integrar distintos umbrales para separar los diferentes programas y al mismo tiempo conectarlos visualmente. De esta manera, siempre se mantiene la interacción visual con el techo de paraboloide hiperboloide continuo que se considera la principal característica arquitectónica de todo el espacio.

El lenguaje estético de nuestra intervención muestra la estructura original y la crudeza con la que esta fue afectada a lo largo del paso del tiempo. Desnuda y enseña todos sus elementos con la intención de generar un espacio pedagógico en donde es posible apreciar la lógica constructiva del edificio y su techumbre. Al mismo tiempo, la techumbre muestra de forma cruda las distintas cicatrices que exponen los trazos invisibles de las múltiples particiones espaciales que se generaron por cuestiones económicas, políticas y sociales a lo largo de la historia del edificio.

El cargo Lago|Algo apareció primero en Arquine.

]]>