Resultados de búsqueda para la etiqueta [Pabellón del Agua ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 15 Oct 2025 22:25:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Ecoducto + Pabellón del Agua premiado por BLT Built Design Awards 2025 https://arquine.com/ecoducto-pabellon-del-agua-premiado-por-blt-built-design-awards-2025/ Wed, 15 Oct 2025 22:25:00 +0000 https://arquine.com/?p=99645 El proyecto Ecoducto + Pabellón del Agua, diseñado por Apaloosa Estudio de Arquitectura, fue el ganador de la categoría Small Architecture de los BLT Built Design Awards 2025. La obra, resultado de un concurso convocado y organizado por Arquine en 2018, se ubica sobre el Ecoducto Río de la Piedad en la Ciudad de México y […]

El cargo Ecoducto + Pabellón del Agua premiado por BLT Built Design Awards 2025 apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto Ecoducto + Pabellón del Agua, diseñado por Apaloosa Estudio de Arquitectura, fue el ganador de la categoría Small Architecture de los BLT Built Design Awards 2025. La obra, resultado de un concurso convocado y organizado por Arquine en 2018, se ubica sobre el Ecoducto Río de la Piedad en la Ciudad de México y propone una reflexión profunda sobre la relación entre arquitectura, naturaleza y tiempo.

Concebido como un espacio educativo y de contemplación, el Pabellón del Agua parte de una premisa poética: el agua como material de construcción. Este elemento, que define paisajes, moldea territorios y ha dado origen a civilizaciones, se convierte aquí en un agente activo dentro del proceso arquitectónico. La estructura, construida en acero, está pensada para transformarse a través de la oxidación natural, generando una fachada cambiante que evoluciona con las estaciones. La transformación visible del material se asume como parte del proyecto, una metáfora del triunfo de la naturaleza sobre la tectónica.

El programa arquitectónico se organiza en torno a un bloque central que alberga un aula para talleres, servicios sanitarios y una bodega. Este núcleo se envuelve con una estructura ligera sostenida por pilotes perimetrales, que definen un espacio flexible y abierto, capaz de adaptarse a distintas actividades y apropiaciones por parte de la comunidad. El pabellón actúa así como un catalizador social y ambiental, invitando a la reflexión sobre el uso y el ciclo del agua en la ciudad.

El proyecto evidencia la madurez del estudio liderado por Armando Gómez, con la colaboración de Emmanuel Coutiño Netro, Víctor Ernesto López Cordero y Giancarlo Reyes Olguín. El reconocimiento internacional otorgado por los BLT Awards subraya la relevancia de esta intervención efímera y simbólica, que se inserta en la conversación contemporánea sobre la sostenibilidad urbana y la relación entre arquitectura y naturaleza.

Conoce más sobre el proyecto AQUÍ.

El cargo Ecoducto + Pabellón del Agua premiado por BLT Built Design Awards 2025 apareció primero en Arquine.

]]>
Pabellón del agua https://arquine.com/obra/pabellon-del-agua/ Sat, 27 Apr 2019 15:22:21 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pabellon-del-agua/ El Pabellón del Agua surge mediante una convocatoria pública en 2018 para diseñar el espacio. El proyecto ganador propone utilizar el agua como elemento transformador.

El cargo Pabellón del agua apareció primero en Arquine.

]]>
 

El agua delimita ciudades y separa continentes, a partir de ella, nacen civilizaciones y es capaz de hacerlas desaparecer.

El agua es siempre un factor fundamental que ha definido desde nuestra manera de alimentarnos hasta la manera en la que vivimos la ciudad, ideando un lenguaje plástico y eligiendo materiales constructivos para protegernos de ella.

Analizando esto, el proyecto urbano del Ecoducto —la recuperación del espacio sobre un río entubado— en la Ciudad de México, se define con base en su interacción con las redes de agua y las captaciones naturales.

Es a partir de este proyecto urbano, que el Pabellón del Agua surge mediante una convocatoria pública en 2018 para diseñar el espacio.

Así, el proyecto ganador propone utilizar el agua como elemento transformador: obviar la reacción natural de oxidación con el acero, que agregado al factor tiempo, la fórmula de diseño, hará del pabellón una experiencia colectiva para observar cómo éste se va transformando en colores y texturas según la estación del año.

La oxidación del pabellón será lo que las flores para el Ecoducto; el triunfo irrefutable de la naturaleza sobre las tectónicas.

Su programa arquitectónico se encuentra contenido en un bloque central donde se ubican el aula para talleres, el sanitario y la bodega.

Mientras que, la envolvente da esencia al pabellón soportado por pilotes perimetrales que, a su vez, contiene ilimitadas posibilidades de realizar actividades y disfrutar el espacio en sí mismo, sin perder la conexión hacia el entorno urbano.

Tres planos girados hacia el cielo sobre su vértice más corto permiten que el objeto tectónico sutilmente toque el sitio y defina virtualmente los espacios en él, así como la relación contorno/vacío y los límites de interior/exterior.

El volumen se forma del límite del predio que emerge desde un punto para provocar un espacio público al que se accede por el área de exposiciones.

La propuesta proyecta virtualmente el espacio contenido en el sitio que enmarca la traza urbana y respeta el flujo colectivo, así como el paisaje urbano a través de paneles elevados que definen la relación contorno/vacío y los límites de interior/exterior.

Un espacio recuperado para transformase en uno público, para conectarse con el proyecto urbano del Ecoducto, para ser habitable por la ciudadanía.

 

El cargo Pabellón del agua apareció primero en Arquine.

]]>