Resultados de búsqueda para la etiqueta [Pabellón de México para la Exposición internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 28 Nov 2024 04:48:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 INBAL da a conocer la selección oficial que representará a México en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia en 2025 https://arquine.com/inbal-da-a-conocer-la-seleccion-oficial-que-representara-a-mexico-en-la-19a-bienal-de-arquitectura-de-venecia-en-2025/ Thu, 28 Nov 2024 04:46:51 +0000 https://arquine.com/?p=95316 El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de su Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (Dacpai), da a conocer la selección oficial que representará a México en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2025. De las 34 solicitudes de preinscripción, 14 desistieron y 20 completaron su registro, […]

El cargo INBAL da a conocer la selección oficial que representará a México en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia en 2025 apareció primero en Arquine.

]]>
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de su Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (Dacpai), da a conocer la selección oficial que representará a México en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2025. De las 34 solicitudes de preinscripción, 14 desistieron y 20 completaron su registro, de acuerdo con las bases establecidas, en la convocatoria publicada el miércoles 30 de octubre de 2024.

El proyecto seleccionado se llama Chinampa Veneta y el equipo lo forman Arq. Ignacio Urquiza Seoane,  María Marín de Buen, Ana Paula Ruiz Galindo Gutiérrez, Sana Frini y Lucio Usobiaga Hegewisch.  El Jurado celebra que la mayoría de las propuestas respondieron al discurso del comisario de esta bienal, Carlo Ratti, quien propuso como el tema Intelligens. Natural. Artificial. Collective, y con quien Arquine conversó durante el mes de octubre; “La temática de la bienal trata de las inteligencias, naturales, artificiales, colectivas y de cómo pueden ayudarnos a enfrentarnos a un clima que podría llegar a ser más extremo de lo que estamos acostumbrados y de lo que deseamos” (Consulta AQUÍ).

El proceso de evaluación estuvo a cargo de un jurado compuesto por María Margarita Segarra Lagunes, Elena Tudela Rivadeneyra, Miquel Adrià, Juan Ignacio del Cueto Funes, Juan José Kochen, Laurent Herbiet Santos y Alejandra de la Paz, directora general del INBAL, quienes consideraron factores como creatividad, originalidad, viabilidad e impacto potencial del proyecto y el voto fue por unanimidad. La 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia tendrá lugar en el Antiguo Complejo Naval y Militar “El Arsenal”, en Venecia, Italia, del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025.

 

El cargo INBAL da a conocer la selección oficial que representará a México en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia en 2025 apareció primero en Arquine.

]]>
La máquina sonora https://arquine.com/la-maquina-sonora/ Tue, 28 May 2013 22:04:17 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-maquina-sonora/ Hoy se inauguró el Pabellón de México para la 55 Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia. Para esta edición el artista mexicano Ariel Guzik propuso Cordiox, una compleja máquina que describe sonoramente el entorno donde se ubica.

El cargo La máquina sonora apareció primero en Arquine.

]]>
BV

Luego de haberse recuperado con la 13 Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia (Cultura en construcción), hoy se inauguró el Pabellón de México para la 55 Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia en la antigua Iglesia de San Lorenzo (Las capas de San Lorenzo). Para esta edición se convocó al artista mexicano Ariel Guzik (ciudad de México, 1960), quien propuso Cordiox, una compleja máquina que describe sonoramente el entorno donde se ubica, propagando una cadencia tonal cristalina, sutil y expansiva, que propicia una experiencia de escucha excepcional. Con esta máquina de cuatro metros de altura, el artista propone una síntesis de elementos y sencillez funcional. El centro es un cilindro de cuarzo finísimo, único en el mundo (45 cm x 180 cm) manufacturado ex profeso en Alemania por una empresa especializada. El instrumento está formado por largas y tensas cuerdas a semejanza de los instrumentos musicales, de tal forma que sin bocinas ni amplificadores, tiene la capacidad de abarcar sonoramente toda la superficie interna de San Lorenzo (como lo hiciera Luigi Nono en 1984 con la ópera Prometeo en la instalación creada por Renzo Piano como “un teatro invisible donde la producción de sonido y su proyección en el espacio son fundamentales para generar la dramaturgia”. Para Nono, la música y el sonido predominaban por encima de las imágenes y la palabra escrita, abriendo nuevas dimensiones de sentido y posibilidades de escucha.

La estructura de 4 metros de altura describe sonoramente el entorno donde se ubica, poniendo en juego el encuentro de dos elementos complementarios, 180 cuerdas tensas distribuidas en tres arpas y un cilindro de cuarzo puro fundido de grandes dimensiones. De esta forma la máquina propaga una cadencia tonal cristalina, sutil y expansiva.

Ariel Guzik explicó que Cordiox está construida con un complejo sistema de cuerdas, cuarzos y sistemas de campos eléctricos y magnéticos que buscan atrapar a los asistentes en una experiencia personal con respecto al sonido que se propaga en su entorno. “Vivimos en una época muy estridente donde los sonidos de la naturaleza están casi apagados, sin embargo hay esfuerzos para rescatar esos sonido que generamos y que nos invitan a soñar. Puedo decir que las características de Cordiox son tan sutiles desde el punto de vista acústico que asemejan un aleteo de mariposa. Es un acercamiento a la armonía y a la física de la resonancia, no es una máquina que se base en fuerza mecánica, sino que actúa más bien como un puente que aprovecha de forma sutil y lúdica los sonidos que se propagan a nuestro alrededor para trasladarlos al oído humano”.

486851_576675425706725_1115974424_n 71ae94ad0169ccf7423324c98d8bdeaf_full920 5d73a4fc8e6f9eedf87aaf73041027c3_full920 03 261766_578520552188879_1538475974_n 481832_574642865909981_1557642107_n 559659_574640305910237_1555945406_n 579312_577723402268594_1122135494_n 734236_578261515548116_452855325_n 936839_573846272656307_634719053_n 984135_575864102454524_1731408552_n 972305_573848159322785_72794006_n 969737_10151606909119752_310911578_n

946708_577998028907798_1879209927_n

El cargo La máquina sonora apareció primero en Arquine.

]]>
Las capas de San LorenzoLas capas de San Lorenzo https://arquine.com/la-sede-de-mexico-en-venecia/ Mon, 27 Aug 2012 14:51:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-sede-de-mexico-en-venecia/ La sede del Pabellón de México en la Bienal de Venecia es la Antigua Iglesia de San Lorenzo, cerrada desde 1984 tras la ópera de Luigi Nono en 'espacio musical' de Renzo Piano.

El cargo <!--:es-->Las capas de San Lorenzo<!--:--><!--:en-->Las capas de San Lorenzo<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
En 1983, el compositor italiano de música contemporánea Luigi Nono (1924-1990) –quien había estado a cargo del proyecto IRCAM (Institute of Contemporary Music and Sound Research) de París– solicitó a Renzo Piano la construcción de un ‘espacio musical’ para tocar la ópera de Prometeo. Esta pieza requería de un espacio envolvente para la música generada que a la vez permitiera la manipulación sonora con sofisticados equipos electrónicos. Esta idea de performance buscó un cambio radical en cuanto a la organización y ordenamiento de una sala de teatro tradicional. La pieza de Renzo Piano se instalaría en la Antigua Iglesia de San Lorenzo en Venecia, en el Campo de San Lorenzo, y ubicada al este de la ciudad, muy cerca del Arsenal.

Esta iglesia comenzó a erigirse en el siglo 9. Textos de arquitectura histórica (Venetia, critta nobilissima et songolare ) escritos por Sansovino documentan que la iglesia fue construida en el año 809 y en el año 841 se fundó el monasterio con notable influencia de Palladio. Desde entonces tuvo varias intervenciones. La iglesia pasó de tres naves con un ábside rectangular al centro a sólo dos naves con un coro cerrado para funciones litúrgicas, tras la reconstrucción del siglo 12 al 15 como una iglesia gótica. En 1920 el recinto fue desconsagrado y la mayoría de sus piezas con valor histórico fueron llevadas al Museo Correr en los años cuarenta. Como en muchos lugares de Venecia, se presume que en esta iglesia yacen los restos de Marco Polo.

El 15 de septiembre de 1984 fue la última vez que San Lorenzo fue abierta con el concierto-performance final de Luigi Nono con la propuesta arquitectónica, acústica y escenográfica de Renzo Piano. Tras 28 años de permanecer cerrada, la antigua iglesia reabre el 27 de agosto con la inauguración del Pabellón de México para la Exposición internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia y que estará exhibiéndose hasta el 25 de noviembre. México llegó a un acuerdo por nueve años con el Comune de Venecia con el fin de restaurar el sitio patrimonial y utilizarlo como sede mexicana en las bienales de arte, arquitectura, cine, danza, música y teatro durante los próximos nueve años.

© Fundazione Renzo Piano

El cargo <!--:es-->Las capas de San Lorenzo<!--:--><!--:en-->Las capas de San Lorenzo<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>