Resultados de búsqueda para la etiqueta [Oficinas ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 21 Nov 2024 21:50:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Oficinas Masaryk https://arquine.com/obra/oficinas-masaryk/ Thu, 21 Nov 2024 21:46:19 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=94981 Oficinas Masaryk es la nueva sede de una empresa que abarca una amplia gama de servicios, entre ellos, investigación y desarrollo de medios de comunicación, podcasts y animación stop motion. El diseño busca generar diferentes espacios de trabajo que cumplan con las distintas dinámicas y formas de trabajar que surgen dentro de una empresa tan diversa. Situado en la Ciudad de México y diseñado por PRODUCTORA.

El cargo Oficinas Masaryk apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto es la nueva sede de una empresa que abarca una amplia gama de servicios, entre ellos investigación y desarrollo de medios de comunicación, podcasts y animación stop motion. Con este proyecto, se busca generar diferentes espacios de trabajo que cumplan con las distintas dinámicas y formas de trabajar que surgen dentro de una empresa tan diversa.

Un elemento destacado del diseño es el muro divisorio compuesto por una malla blanca de aluminio perforado y policarbonato que divide los espacios públicos de los privados. Este muro no solo proporciona privacidad a los usuarios, sino que también permite la entrada de luz natural dentro de la oficina. Además, se ha optado por dejar las instalaciones expuestas a lo largo de la oficina, reforzando la identidad visual del lugar.

El cargo Oficinas Masaryk apareció primero en Arquine.

]]>
Rehabilitación de oficinas 1822 https://arquine.com/obra/rehabilitacion-de-oficinas-1822/ Wed, 12 Jul 2023 19:01:41 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=80516 El proyecto se enfoca en la renovación de un edificio industrial para albergar las nuevas oficinas de una empresa farmacéutica. Se busca adaptar el espacio diáfano existente y las oficinas a las necesidades de la empresa, que cuenta con 140 empleados y varios departamentos.

El cargo Rehabilitación de oficinas 1822 apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto se enfoca en la renovación de un edificio industrial para albergar las nuevas oficinas de una empresa farmacéutica. Se busca adaptar el espacio diáfano existente y las oficinas a las necesidades de la empresa, que cuenta con 140 empleados y varios departamentos. Se propone mejorar la envolvente del edificio para regular la temperatura y organizar el espacio de trabajo en dos ámbitos; por un lado, un gran espacio diáfano propio de la actividad industrial y, por otro lado, un edificio para las oficinas.

El espacio diáfano de las naves queda interrumpido por un patio central. Los edificios industriales nos ofrecen mucho espacio y luz, pero apenas nos cobijan de la intemperie, por lo tanto, son caros de climatizar y difíciles de organizar incorporando los matices propios de la actividad de una empresa con 140 trabajadores, una docena de departamentos y que prevé un importante crecimiento a corto y medio plazo. En un espacio de estas características y con el programa previsto, es necesario jerarquizar” el aire para deferir grados climáticos, es igualmente necesario distribuir la actividad del trabajo por cuestiones organizativas y de confort.

Para poder organizar climática y espacialmente la planta continua e indiferenciada alrededor del patio, se incorporó la demanda del cliente de organizar los distintos departamentos en familias o tribus con sinergias propias. La propuesta plantea que estas tribus trabajen en circulo, alrededor de un espacio no programado y con un fuerte componente vegetal. Esta forma admite la idea de colectivo, de relación horizontal entre personas y a la vez permite crear entornos de trabajo donde a tu lado tengas un número limitado de compañeros, creando así atmósferas menos ruidosas. 

En el centro del grupo se encuentra el vacio, lugar libre, donde ocurrirán el resto de las actividades. Se propuso una serie de claustros o anillos de panelos de madera CLT, completamente trasparentes y practicables en la cara interior en relación con el verde y completamente opacos y repletos de servicios en la cara exterior, donde se apoyan las mesas de trabajo. La zona de trabajo tiene el ancho adecuado para dos empleados sentados y un espacio de circulación en el lado del patio. Esta disposición de mobiliario y circulación se interrumpe con cerramientos para salas de reuniones a las que se puede acceder desde el interior o directamente cruzando por el jardín central.

El cargo Rehabilitación de oficinas 1822 apareció primero en Arquine.

]]>
Natura, un centro de oficinas en São Paulo https://arquine.com/obra/natura-un-centro-de-oficinas-en-sao-paulo/ Mon, 22 May 2023 20:31:46 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=78846 Respetando las condiciones naturales del emplazamiento, el edificio Natura se pensó como una torre horizontal transparente y muy permeable, de unos 100 metros de longitud. Como un volumen "flotante" en medio de la exuberante vegetación, recibe los principales flujos de peatones a través de pasarelas que atraviesan las copas de los árboles. Jardines, zonas verdes y estanques reflectantes aparecen como incisiones y elementos que invaden su masa edificada y equilibran su volumetría.

El cargo Natura, un centro de oficinas en São Paulo apareció primero en Arquine.

]]>
En 2011, Natura, multinacional brasileña de cosméticos y productos de belleza, promovió un concurso de arquitectura por invitación para su nueva sede administrativa en São Paulo. El proyecto elegido entre nueve equipos participantes está situado en los límites de la Via Anhanguera, a un kilómetro de la Marginal Tietê. Construido junto al centro de distribución de la empresa, ocupa un terreno con densa vegetación de aproximadamente 112.000 metros cuadrados. Con una superficie de 29.700 m², su programa incluye espacios corporativos para 1.600 empleados, así como áreas de apoyo, servicios y utilidades.

Respetando las condiciones naturales del emplazamiento, el edificio se pensó como una Torre Horizontal transparente y muy permeable, de unos 100 metros de longitud. Como un volumen “flotante” en medio de la exuberante vegetación, recibe los principales flujos de peatones a través de pasarelas que atraviesan las copas de los árboles. Jardines, zonas verdes y estanques reflectantes aparecen como incisiones y elementos que invaden su masa edificada y equilibran su volumetría.

Compuesto por seis plantas (planta baja, tres pisos estándar y dos plantas inferiores), sus espacios internos se articulan en torno a un vacío integrador, que atraviesa todas las plantas. Los jardines interiores y las zonas de circulación también se orientan hacia el vacío. Ascensores panorámicos y un conjunto de escaleras atraviesan el espacio y refuerzan la prerrogativa de edificio extrovertido que expone el flujo y el movimiento de los usuarios. Una amplia cubierta unificadora, formada por marcos acristalados horizontales y lamas metálicas perforadas, filtra la luz natural.

Siguiendo los principios de la ecoeficiencia, las fachadas acristaladas este y oeste están protegidas por un sistema de lamas de vidrio laminado fijadas en marcos metálicos. Las lamas metálicas implantadas en las caras norte y sur disminuyen la insolación interior. Además, el tejado verde pretende intensificar el aislamiento térmico del edificio. Al ofrecer espacios de trabajo poco convencionales, dinámicos, fluidos y extrovertidos, la arquitectura de NASP pretende exteriorizar los principios que subyacen, rigen e impulsan la actuación de la empresa: sostenibilidad, innovación, transparencia y compromiso socioambiental.

El cargo Natura, un centro de oficinas en São Paulo apareció primero en Arquine.

]]>
Bradbury Works https://arquine.com/obra/bradbury-works/ Sun, 09 Apr 2023 15:02:24 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=77465 Bradbury Works, un edificio de oficinas en Gillett Square en Londres, ha reabierto recientemente sus puertas a nuevos y antiguos inquilinos. Bradbury Works es el siguiente paso en la evolución de uno de los espacios públicos más singulares y comunitarios de la capital.

El cargo Bradbury Works apareció primero en Arquine.

]]>
Bradbury Works, un edificio de oficinas en Gillett Square (Dalston, Londres), ha reabierto recientemente sus puertas a nuevos y antiguos inquilinos. El nuevo edificio incluye la renovación de 600 m2 de espacio de trabajo asequible, la sustitución de diez pequeños locales comerciales y la creación de casi 500 m2 de espacio de trabajo adicional en una ampliación de dos plantas. Bradbury Works es el siguiente paso en la evolución de uno de los espacios públicos más singulares y comunitarios de la capital.

El nuevo proyecto pretende conservar los mejores atributos del edificio existente, incluidos sus inquilinos, al tiempo que proporciona espacios flexibles adicionales para adaptarse a una gran variedad de empresas. Los nuevos locales comerciales, orientados hacia la plaza, cuentan con fachadas acristaladas que se pueden abrir completamente y están protegidas por puertas metálicas perfiladas que proporcionan seguridad y privacidad cuando están cerradas, pero que se pueden transformar con letreros llamativos para los inquilinos cuando están abiertas.

La estructura original de mampostería de la terraza victoriana existente se ha conservado, restaurado y renovado, proporcionando unidades de espacio de trabajo pequeñas y medianas, al tiempo que se conservan las tiendas, bares y restaurantes existentes que dan a Bradbury Street. En la tercera planta se han creado nuevos espacios de trabajo con mezzanines privados.

Por último, los niveles superiores se envuelven en una nueva fachada homogénea de policarbonato y se completan con una base y un tejado de aluminio perfilado. La piel ligera y reflejante crea la apariencia de una forma singular, pero si se observa más de cerca, el carácter translúcido del material permite que la terraza original siga siendo visible.

El cargo Bradbury Works apareció primero en Arquine.

]]>
Oficinas AA308 https://arquine.com/obra/oficinas-aa308/ Sun, 15 May 2022 06:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/oficinas-aa308/ El proyecto se cierra atendiendo a su representatividad, más concretamente en la noche. El aire contenido se alumbra, generando un halo real, que es  seña de la oficina y faro en la cruz que dibuja el cruce de carreteras.

El cargo Oficinas AA308 apareció primero en Arquine.

]]>
 El proyecto interviene sobre una preexistencia ejecutada en dos fases a mediados del siglo XX.  Se diseñó un lugar de trabajo que aporte nuevas posibilidades a una población envejecida y, así, abrir un nuevo espacio colectivo en un punto estratégico del pueblo.

La propuesta rehabilita un inmueble prototípico residencial construido en 1954 y ejecutado a medio camino entre la tradición vernácula y la modernidad local. Posteriormente se amplía una altura en 1976, empleando técnicas ya propias de la tradición moderna con forjados de vigueta cerámica, además de la reutilización de la misma viguería de madera de la vivienda original para la cubierta.

La operación, en el contexto rural-urbano, resuelve su posición con respecto a la alineación oficial actual, que no es coincidente con la original. Así se construye un zócalo que regulariza la pieza, pero que no puede mantener la ortogonalidad con la preexistencia. Sobre el límite de este plinto se eleva una urdimbre que genera unos planos casi virtuales, una especie de velo geométrico levísimo, que se solidifica o diluye en función del escorzo y que posibilitará el desarrollo futuro de la oficina. Ha de ser un soporte para la vegetación, la sombra, medios audiovisuales u otros elementos.

La casa que preexiste ofrece una cara interna y otra externa. Al interior se trata de obtener el mayor espacio disponible. Se descubren en la operación algunos encuentros que tratan de repararse de forma conveniente, al tiempo que se provocan otros que sirven al nuevo uso. Los interiores rotan en torno a dos cajas que articulan el espacio. La inferior, fría, de concreto y aluminio, aporta difusión de luz y reflejos. La superior, más cálida, de madera de pino, resulta adecuada para los usos de hábitat, lúdicos y de reunión, que se expanden al exterior a través del vidrio que mira hacia el paisaje montañoso de El Bierzo.

En su cara externa el edificio trata de desmaterializar su presencia mediante el empleo del policarbonato típico de los invernaderos del lugar. Es una piel que se escala mediante los huecos preexistentes, afilados, y se interrumpe por los grandes nuevos. La trasformación provoca una pérdida de masividad que se potencia con la elección de un color gris que vincula la fachada con el cielo. Los alzados vibran en sentido horizontal, haciendo resonar la veladura con el policarbonato.

Todo el discurso se consolida en el aire atrapado entre la veladura y la fachada. Ese espacio intermedio permite que el viejo volumen respire, al tiempo que toma cierta intimidad con respecto del contexto exterior.

El proyecto se cierra atendiendo a su representatividad, más concretamente en la noche. El aire contenido se alumbra, generando un halo real, que es  seña de la oficina y faro en la cruz que dibuja el cruce de carreteras.

El cargo Oficinas AA308 apareció primero en Arquine.

]]>
Oficinas Casa Leyros https://arquine.com/obra/oficinas-casa-leyros/ Mon, 31 Jan 2022 07:00:47 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/oficinas-casa-leyros/ El edificio funciona de manera diferente a la tipología de oficinas. Los espacios están distribuidos en un solo nivel, en volúmenes modulados y dispuestos a lo largo del terreno.

El cargo Oficinas Casa Leyros apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto se localiza en el pueblo de Tequila, Jalisco, caracterizado por la industria que da vida a la bebida del mismo nombre. El edificio funciona de manera diferente a la tipología de oficinas.

Los espacios están distribuidos en un solo nivel, en volúmenes modulados y dispuestos a lo largo del terreno. Estos módulos se encuentran articulados por un pasillo que además de conectar los espacios de trabajo funge como un área de trabajo informal y de encuentro casual entre los trabajadores.

El proyecto toma como referencia los patios y jardines de las casonas o las haciendas, y los incorpora para dar frescura a las distintas estancias y ofrecer vistas. El contexto, caracterizado por la abundancia de accidentes geográficos en donde predomina la piedra, inspiró la materialidad exterior del edificio. La gama de materiales es reducida. Se limita al acero y cristal para el pasillo conector, madera para la mayoría de los interiores y piedra para el recubrimiento exterior de los volúmenes.


El cargo Oficinas Casa Leyros apareció primero en Arquine.

]]>
Mazu 947 https://arquine.com/obra/mazu-947/ Mon, 06 Dec 2021 07:00:28 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/mazu-947/ La arquitectura de la casa pertenece al movimiento moderno mexicano. La casa fue proyectada y construida en los años 60 por el Arquitecto Miguel Giralt Pelegri con el propósito de albergar a su familia.

El cargo Mazu 947 apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

El edificio Mazu 947 está situado al Sur de la Ciudad de México en un lote tipo cuchilla entre la avenida Miguel Ángel de Quevedo y la calle Vicente García Torres. La arquitectura de la casa pertenece al movimiento moderno mexicano. La casa fue proyectada y construida en los años 60 por el Arquitecto Miguel Giralt Pelegri con el propósito de albergar a su familia.

La fachada se compone a través de dos elementos, el basamento revestido por losetas de block estriado negro respondiendo a las escalas peatonales y el cuerpo superior con un aplanado y ventanas rectangulares que enmarcan las copas de los árboles.

En la planta baja del edificio se encuentran los locales comerciales alrededor del patio central y el vestíbulo que da acceso a la segunda planta en la cual se ubican las oficinas.

El patio central es el corazón del proyecto y el espacio principal de convivio entre las personas, así como la fuente de luz y aire que abastece los espacios. El patio mantiene su arquitectura modernista y retoma las formas del pasado integrando un nuevo lenguaje contemporáneo que ve hacia el futuro.


El cargo Mazu 947 apareció primero en Arquine.

]]>
Corporativo Origami https://arquine.com/obra/corporativo-origami/ Fri, 03 Dec 2021 18:58:55 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/corporativo-origami/ El proyecto Corporativo Origami se ubica en la esquina de Insurgentes y la avenida Río Mixcoac, frente a la Torre Manacar. Se trata de uno de los primeros proyectos en edificarse en el corredor Insurgentes.

El cargo Corporativo Origami apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por

El proyecto Corporativo Origami se ubica en la esquina de Insurgentes y la avenida Río Mixcoac, frente a la Torre Manacar. Se trata de uno de los primeros proyectos en edificarse en el corredor Insurgentes. Cuadriplicó el área útil y duplicó la altura de su entorno, resolviendo la problemática de escala por medio de una separación de cuerpos que permite fragmentar la masividad del volumen resultante.

Este corporativo  funciona a tres escalas. A nivel urbano, la composición funge como una escultura de cubos con intersecciones y ensamblajes; la volumetría del edificio se rompe para generar terrazas y jardines colgantes que permiten a los usuarios tener contacto con el exterior. A nivel local, los cubos interiores se alinean con las estructuras existentes de la Avenida Insurgentes y están diseñados para ofrecer espacios de grandes dimensiones. Finalmente, a nivel peatonal, los cubos se reducen para transformarse en una zona comercial.

 

Todos los espacios, públicos y privados, están cubiertos por un vidrio de baja emisividad de reflectividad neutra que proporciona una apariencia exterior nítida y clara. La fusión de aluminio y vidrio permite desarrollar proyectos con estas dimensiones y características con fachadas que se convierten en membranas que relacionan el interior con el exterior. Es con este material que se logra un edificio de calidad y viable en cuestiones presupuestales.

 

Los distintos volúmenes del edificio también construyen una sala urbana de gran escala, que es el corazón de la actividad cultural y comercial del conjunto. El espacio alberga los vestíbulos, los comercios y las múltiples áreas de estar que, pese a ser contemplativas, ahora son parte del espacio público.

 

 

El cargo Corporativo Origami apareció primero en Arquine.

]]>
Qúbica Lomas https://arquine.com/obra/qubica-lomas/ Wed, 01 Dec 2021 16:34:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/qubica-lomas/ Dada la vocación del sitio, que ha mutado de ser una exclusiva zona residencial a tratarse de un sector de usos mixtos con corporativos de tamaño mediano, la relación con el peatón cobra una gran importancia.

El cargo Qúbica Lomas apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por

Localizado en la parte baja de las Lomas de Chapultepec, el Corporativo Qúbica Lomas remite al volcán que nombra la calle donde se ubica el proyecto. La lava volcánica, que se solidificó después de una erupción, da lugar a un edificio de carácter escultórico con base en la configuración de un juego de sólidos prismáticos que surgen al descomponer un bloque rectangular de obsidiana, piedra emblemática de México, en volúmenes de granito y cristal aparentemente negro.

Dada la vocación del sitio, que ha mutado de ser una exclusiva zona residencial a tratarse de un sector de usos mixtos con corporativos de tamaño mediano, la relación con el peatón cobra una gran importancia. En este sentido, el proyecto apuesta por un patio inglés, el cual permite que el edificio irrumpa desde la profundidad y establezca una relación visual con el transeúnte, que se armoniza mediante un paisajismo exuberante, en contraposición a los volúmenes prismáticos de la torre.

El proyecto saca ventaja de las restricciones en altura, la condición de esquina, la ligera inclinación de la topografía y el tamaño moderado del predio, logrando una planta con núcleo central que se desarrolla a lo largo de seis sótanos, dos niveles de usos mixtos, seis niveles de oficinas y una azotea habitable.

Los interiores del corporativo refuerzan el carácter sobrio del exterior, con una paleta de materiales neutrales, sobrios y monocromáticos que permiten establecer una constante relación entre el interior y el exterior, gracias a la predominante transparencia de la torre  en contraposición al carácter duro de su apariencia exterior.

A parte de ofrecer la cualidad oscura de la fachada que recuerda a la obsidiana, al igual que la transparencia desde el interior, el vidrio con aspecto gris medio permite controlar el deslumbramiento y la ganancia de calor solar.

Gracias al diseño en planta del edificio y a la configuración del núcleo, cada nivel puede contar con terrazas privadas en la esquina principal del edificio, de tal manera que la proximidad con el aire libre y algún espacio de esparcimiento siempre queda accesible. Dicha condición se manifiesta en la azotea, otorgando a los usuarios un espacio dinámico, rodeado de naturaleza, para realizar actividades de descanso o complementarias.

 

El cargo Qúbica Lomas apareció primero en Arquine.

]]>
Corporativo Puerta Polanco https://arquine.com/obra/corporativo-puerta-polanco/ Mon, 29 Nov 2021 16:45:34 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/corporativo-puerta-polanco/ Ubicado al poniente de la Ciudad de México sobre Boulevard Manuel Ávila Camacho y esquina con Ejército Nacional, el proyecto consiste en una planta baja de zona comercial, 12 niveles de oficinas y un roof garden.

El cargo Corporativo Puerta Polanco apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por

 

Ubicado al poniente de la Ciudad de México sobre Boulevard Manuel Ávila Camacho y esquina con Ejército Nacional, el proyecto consiste en una planta baja de zona comercial, 12 niveles de oficinas y un roof garden. Bajo el nivel de la banqueta, cuenta con nueve sótanos para estacionamiento, las cisternas y la planta de tratamiento.

Para reducir el impacto visual del edificio, éste se diseñó con base en una serie de volúmenes fragmentados en varios cubos de cristal y granito. Dicha fragmentación permitió que se insertaran varias terrazas, lo que crea una transparencia real y virtual que hace la fachada menos opaca y más amable para el peatón.

 

 

La eficiencia del cristal y su coeficiente de transmisión de luz permiten que ingrese iluminación natural al interior de las oficinas con una mínima transferencia de calor al interior.

Con la intención de mitigar el deterioro visual y la barrera que supone el nivel elevado del Periférico, y reanimar el tránsito peatonal sobre las aceras circundantes al proyecto, se implementaron jardineras con una frondosa vegetación y árboles que contrastan con la aspereza y hostilidad del contexto, sin que esto perjudique la permeabilidad y transparencia visual hacia el edificio, logrando una solución integral.

Para reducir el impacto vial generado por el programa, se propuso en el primer nivel del sótano el motor lobby, para facilitar la recepción y entrega de vehículos operados por el valet parking, evitando la acumulación de vehículos sobre las avenidas.

En la planta baja se encuentra el vestíbulo de las oficinas, la zona de comercio y una terraza que permitirá al visitante disfrutar de un oasis aislado del bullicio de los coches, ya que está flanqueada por un muro con jardineras escultóricas.

En el roof garden se encuentra un área destinada a salas de reuniones para uso de los inquilinos del edificio y una terraza.

La disposición de la planta permite recibir luz natural de la fachada y aprovechar las vistas. Gracias a las dimensiones del predio y al riguroso estudio del programa se lograron plantas de oficinas de gran eficiencia.

 

 

 

El cargo Corporativo Puerta Polanco apareció primero en Arquine.

]]>