Resultados de búsqueda para la etiqueta [Obra Blanca ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 10 Oct 2024 23:43:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Arquine presente en Obra Blanca https://arquine.com/evento/arquine-presente-en-obra-blanca-2/ Thu, 10 Oct 2024 23:43:31 +0000 https://arquine.com/?post_type=evento&p=93284 Arquine está presente un año más en Obra Blanca, una inmersión de tres días en el mundo de la arquitectura y el interiorismo para impulsar todo el potencial del sector, donde encontrarás las últimas novedades editoriales y publicaciones. Busca el stand 1-A en el Pabellón editorial Además estaremos presentando en colaboración con Obra Blanca las […]

El cargo Arquine presente en Obra Blanca apareció primero en Arquine.

]]>
Arquine está presente un año más en Obra Blanca, una inmersión de tres días en el mundo de la arquitectura y el interiorismo para impulsar todo el potencial del sector, donde encontrarás las últimas novedades editoriales y publicaciones.

Busca el stand 1-A en el Pabellón editorial

Además estaremos presentando en colaboración con Obra Blanca las siguientes conferencias:

Fuensanta Nieto & Enrique Sobejano
Martes 15 de octubre | 17:30 hrs.

Giancarlo Mazzanti
Miércoles 16 de octubre | 17:30 hrs.

Elizabeth Diller 
Jueves 17 de octubre | 17:30 hrs.

¡Te esperamos!

Expo Santa Fe

El cargo Arquine presente en Obra Blanca apareció primero en Arquine.

]]>
Segundo Foro Nacional de Vivienda en Obra Blanca 2024: la vivienda en el centro https://arquine.com/foro-nacional-de-vivienda-obra-blanca-2024/ Tue, 08 Oct 2024 19:34:45 +0000 https://arquine.com/?p=93226 El segundo Foro Nacional de Vivienda, en el marco de Obra Blanca 2024, tendrá un programa que pondrá en el centro las problemáticas más importantes sobre la vivienda y la habitabilidad.

El cargo Segundo Foro Nacional de Vivienda en Obra Blanca 2024: la vivienda en el centro apareció primero en Arquine.

]]>
El Segundo Foro Nacional de Vivienda, organizado por Obra Blanca 2024 en colaboración con la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), la Cámara Nacional de Desarrollo de la Vivienda (CANADEVI) Valle de México y la Asociación Mejor Ciudad, se centrará en generar diálogos interdisciplinarios sobre la vivienda. Este evento, que se desarrollará durante dos días, el 15 y 16 de octubre, buscará mantener activas las relaciones entre diferentes sectores para fomentar cambios necesarios en el ámbito de la vivienda, con un programa que incluye diversas ponencias y paneles de discusión.

El foro se propone establecer un espacio de diálogo que permita identificar coincidencias y soluciones a los retos que enfrenta la vivienda en Latinoamérica. Al hacerlo, se busca avanzar a una mayor velocidad en la implementación de estándares que integren diversas disciplinas. La idea es abordar la vivienda desde múltiples perspectivas: cultural, social, económica y ambiental, para lograr un enfoque holístico en las soluciones propuestas.

De esta manera, este evento se presenta como una plataforma esencial para el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones en un tema tan crucial como la vivienda en Latinoamérica. A través de una agenda diversificada que abarca distintos aspectos y perspectivas, el foro se propone contribuir a la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible para la vivienda en la región. La colaboración entre diferentes sectores y disciplinas será clave para enfrentar los retos actuales y futuros en el ámbito habitacional.

 

Martes 15 de octubre: Viviendo aquí y ahora

  • 10:50 – 11:00: Inauguración del foro.
  • 11:00 – 12:15: El primer panel, titulado “Nuevos esquemas para la vivienda en renta: retos y oportunidades”, contará con la participación de expertos como Inti Muñoz, Rosalba González Loyde, Lidia González y Francisco López, bajo la moderación de Jason Alexis Camacho Pérez. Este panel discutirá las innovaciones en la vivienda en renta y cómo enfrentar los desafíos que presenta.
  • 12:30 – 13:30: El segundo panel, “Viviendo aquí y ahora: perspectiva de las diferentes generaciones”, contará con la presencia de Carolina Pedroni, Carla Scoffié y Félix Sánchez, moderado por Yuri Zagorin. Este panel buscará explorar cómo las distintas generaciones perciben y viven la vivienda en el contexto actual.

Miércoles 16 de octubre: Nuevas políticas de vivienda

  • 10:00 – 10:50: La jornada comenzará con un panel titulado “Las nuevas políticas de vivienda: dos perspectivas”, donde participarán Catherine Paquette Vassalli y Jorge Pérez Jaramillo. Este panel se centrará en las políticas de vivienda actuales y en lecciones aprendidas de otros contextos.
  • 11:00 – 11:50: El siguiente panel, “Transformaciones urbanas en pro de la vivienda”, contará con las intervenciones de Julia Gómez Candela y José María Ezquiaga, quienes discutirán las transformaciones urbanas necesarias para mejorar la oferta habitacional.
  • 12:00 – 13:30: El foro culminará con el panel “Vivienda para Todxs: cambiando el imaginario colectivo”, que presentará a María Silvia Emanuelli y Federico Taboada. Este panel abordará la necesidad de un cambio en la percepción colectiva sobre la vivienda, buscando incluir a todos los sectores de la sociedad.

El cargo Segundo Foro Nacional de Vivienda en Obra Blanca 2024: la vivienda en el centro apareció primero en Arquine.

]]>
Obra Blanca | Conferencias https://arquine.com/evento/obra-blanca-conferencias/ Thu, 05 Oct 2023 19:14:23 +0000 https://arquine.com/?post_type=evento&p=83594 Arquine en alianza con Obra Blanca organizaron una serie de conferencias en el marco de este foro. El programa hecho en conjunto está formado por: Conferencia de Sharon Johnston & Mark Lee | Martes 10 de octubre, 16:30 PM, Gran Auditorio ADQUIERE TUS BOLETOS Conferencia de Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse | Miércoles 11 […]

El cargo Obra Blanca | Conferencias apareció primero en Arquine.

]]>
Arquine en alianza con Obra Blanca organizaron una serie de conferencias en el marco de este foro.

El programa hecho en conjunto está formado por:

Conferencia de Sharon Johnston & Mark Lee | Martes 10 de octubre, 16:30 PM, Gran Auditorio

ADQUIERE TUS BOLETOS

Conferencia de Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse | Miércoles 11 de octubre, 17:30 PM, Gran Auditorio

ADQUIERE TUS BOLETOS

Conferencia de Alejandro Aravena | Jueves 12 de octubre, 17:30 PM, Gran Auditorio

BOLETOS AGOTADOS

Además, podrás visitar nuestro stand de libros con nuestras publicaciones y novedades.

Busca el stand 1-A en el Pabellón editorial

Expo Santa Fe

 

El cargo Obra Blanca | Conferencias apareció primero en Arquine.

]]>
Centro Kálida Sant Pau de Benedetta Tagliabue y Joan Callís EMBT https://arquine.com/obra/centro-kalida-sant-pau-de-benedetta-tagliabue-y-joan-callis-embt/ Fri, 04 Oct 2019 16:15:28 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-kalida-sant-pau-de-benedetta-tagliabue-y-joan-callis-embt/ El nuevo proyecto de Miralles Tagliabue EMBT incluye un pequeño edificio de 400 m2 y una zona de jardín dentro de la zona verde del proyecto general del recinto.

El cargo Centro Kálida Sant Pau de Benedetta Tagliabue y Joan Callís EMBT apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por:

El Centro Kálida es un espacio de apoyo emocional, social y práctico para las personas con cáncer, sus familiares y amigos. Es una casa abierta a todos con profesionales cualificados para ofrecer su ayuda, una casa para conocer a otra gente, una casa donde encontrar un rincón tranquilo o tomar una taza de té.

La parcela está situada entre el nuevo hospital y el hospital modernista original. Es paralela a la nueva vía definida por el plan especial urbanístico y sigue la orientación ortogonal del recinto modernista.

El proyecto incluye un pequeño edificio de 400 m2 y una zona de jardín dentro de la zona verde del proyecto general del recinto. El centro está diseñado a modo de pabellón ajardinado donde los límites entre interior y exterior se desdibujan y varían. Es un edificio que busca el confort del usuario ofreciéndole intimidad, luz, recogimiento y protección adentro del jardín.

El edificio se organiza en dos niveles de 200 m2 (aprox.) cada uno dentro de las alineaciones y edificabilidad definidos en el plan especial urbanístico. El acceso principal se produce a través de una rampa que conduce a la planta inferior del jardín (bajo rasante según la cota de referencia) o con acceso directo desde la zona de oncología del nuevo hospital a través de un área pavimentada. El jardín está protegido por una serie de muros de gaviones, pérgolas y vegetación que permiten desarrollar las diferentes actividades del centro.

La planta inferior es un espacio abierto y flexible pensado como un jardín o secuencia de jardines donde se encuentra la cocina, el comedor en doble altura y espacios polivalentes que pueden separarse a través de puertas correderas para permitir llevar a cabo diferentes actividades de apoyo a los usuarios. Cada rincón del espacio interior está rodeado de verde. El jardín, dibujado como hojas, las pérgolas y los árboles, controlan las vistas para intentar hacer desaparecer el macizo volumen del nuevo hospital y al mismo tiempo permitir el uso de las zonas exteriores sin sentirse observado desde los edificios altos que rodean la parcela.

La planta superior del pabellón se encuentra al nivel del nuevo paseo definido por el plan urbanístico. Esta inserción en los dos niveles permite tener el jardín a la altura de los ojos desde las ventanas de la planta baja y desde de la sala polivalente superior.

Desde las ventanas de arriba del hospital el edificio Kálida se reconoce con la imagen de su tejado de cerámicas verdes, manifiesto de un edificio inspirado en la naturaleza e integrado con la tradición modernista.

Los techos están inspirados en la técnica constructiva de la bóveda catalana y se articula en bóvedas de gran tamaño y bovedillas. Un gran lucernario central modula la luz, simulando la sensación de encontrase en un espacio exterior, haciendo un juego de luces y sombras cambiantes durante el día.

La doble altura en el espacio central permite una unificación de los dos niveles del edificio, así que se puede decir que el edificio define un espacio único y divisible al uso.

Entrando desde la zona de oncología a nivel inferior, el edificio se presenta como hermético, y sólo el juego de la cerámica invita a un mundo más amable. Superado el portón de acceso, el visitante se encuentra acogido en el jardín presidido por un olivo centenario y un banco que invita al descanso. De ahí, entrando al edificio, la gran luz del jardín da la bienvenida y te acerca hacia la gran mesa del comedor y la cocina.

El edificio acentúa su transparencia en el lado sur, hacia los edificios modernistas, con un filtro de persianas de madera y celosías cerámicas que juegan con la luz de las diferentes horas del día y mantienen la intimidad del usuario.

La fachada del edificio es un muro de ladrillo manual cerámico de color, textura y composición variada inspirado en las técnicas modernistas de aligerar con celosías en hexágono y piezas que sobresalen.

Para mantenerse en el presupuesto ajustado de este tipo de proyectos pro-bono, el esmalte en los ladrillos manuales cerámico es de un solo color: blanco, y el juego de texturas artesanal pero asequible.

El muro se transforma en una celosía cerámica que permite filtrar la luz, controlar las vistas, ventilar y al mismo tiempo seguir preservando la intimidad de las personas del centro, así como relacionarse con la arquitectura modernista del hospital antiguo. En la fachada sur y hacia el recinto modernista se sitúan las ventanas protegidas también con persianas de madera tratada para exterior y elementos cerámicos.

Según la idea fundamental del proyecto, el nuevo edificio crece como nuevas flores en el jardín del hospital original, pensado y construido con una arquitectura orgánica y floral, con el fin de aliviar la enfermedad.

El proyecto se inspira en la riqueza de los materiales, texturas, colores, geometrías y vegetación del hospital modernista, pero lo reinterpreta en manera sobria y económica. El diseño quiere así dialogar con la arquitectura de Domènech i Montaner reflejada de manera sutil en el nuevo jardín, en las fachadas, en la planta y en la cubierta del pabellón.


El cargo Centro Kálida Sant Pau de Benedetta Tagliabue y Joan Callís EMBT apareció primero en Arquine.

]]>