Resultados de búsqueda para la etiqueta [Noticia ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 19:42:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Se anuncian las 40 obras seleccionadas para el Premio Mies van der Rohe 2022. https://arquine.com/se-anuncian-los-40-seleccionadas-para-el-premio-mies-van-der-rohe-2022/ Mon, 17 Jan 2022 17:03:50 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/se-anuncian-los-40-seleccionadas-para-el-premio-mies-van-der-rohe-2022/ El EU Mies Award se otorga cada dos años a las obras realizadas durante los dos años anteriores y excepcionalmente, esta vez, 2,5 años. Los principales objetivos son alcanzar una comprensión profunda de la transformación del entorno construido; reconocer y divulgar la excelencia y la innovación en la arquitectura; y promover la importante contribución de los arquitectos en el desarrollo de nuevas ideas.

El cargo Se anuncian las 40 obras seleccionadas para el Premio Mies van der Rohe 2022. apareció primero en Arquine.

]]>
Los 7 integrantes del jurado – Tatiana Bilbao (presidenta), Francesca Ferguson, Mia Hägg, Triin Ojari, Georg Pendl, Spiros Pengas y Marcel Smets – han elegido 40 obras que destacan las oportunidades y las tendencias de la arquitectura actual en el territorio europeo: la atención a la inclusión social, la sostenibilidad y circularidad, y la concepción estética.

Las obras seleccionadas se encuentran en 18 países europeos diferentes. 5 de ellas están en Austria, Francia y España. 3 se encuentran en Bélgica, Alemania y Reino Unido. Dinamarca, Finlandia, Polonia y Portugal tienen 2 obras seleccionadas y la República Checa, Grecia, Hungría, Italia, los Países Bajos, Noruega, Rumania y Eslovenia tienen 1 obra cada uno.

En esta selección, el grupo de Vivienda Colectiva es el programa más representado con 9 obras (además, 2 de las obras de uso mixto también incluyen vivienda). Hay 7 edificios culturales (museos, galerías, centros de arte y cultura, y recuperación del patrimonio), 6 de uso mixto y 6 entornos educativos (escuelas y universidades); 4 proyectos urbanísticos (plazas y espacios públicos); 2 equipamientos deportivos y de ocio; y 1 edificio comercial, 1 de alimentación y alojamiento, 1 industrial, 1 de oficinas, 1 proyecto de paisaje, y 1 obra de bienestar social.

El EU Mies Award se otorga cada dos años a las obras realizadas durante los dos años anteriores y excepcionalmente, esta vez, 2,5 años. Los principales objetivos son alcanzar una comprensión profunda de la transformación del entorno construido; reconocer y divulgar la excelencia y la innovación en la arquitectura; y promover la importante contribución de los arquitectos en el desarrollo de nuevas ideas con el apoyo innegable de los clientes y la participación de aquellos que se convertirán en los habitantes y usuarios de estos sitios. Esta ha sido la edición con mayor número de obras: fueron nominados 532 proyectos y el jurado ha elaborado una selección de 40.

Las obras seleccionadas están repartidas en 18 países europeos diferentes. Austria tiene 5 obras (Neustift im Stubaital, Wiener Neustadt, Linz y 2 en Viena), 5 más están en Francia (Guécélard, Romainville, Saint-Jean-de-Boiseau y 2 en París), y 5 en España (Cornellà de Llobregat, Puig-Reig 4 º y 3 en Barcelona). Se pueden visitar 3 obras en Bélgica (Bruselas, Gante y Hasselt), 3 más en Alemania (todas en Berlín) y 3 en el Reino Unido (Helensburgh y 2 en Londres). Hay 2 obras en Dinamarca (Ebeltoft y Ribe), Finlandia (Helsinki y Vantaa), Polonia (Oświęcim y Rybnik) y Portugal (ambas en Lisboa).

Las otras obras se encuentran en la República Checa (Praga), Grecia (Kourouta, Amaliada), Hungría (Budapest), Italia (Turín), los Países Bajos (Tilburg), Noruega (Stavanger), Rumania (Bucarest) y Eslovenia (Ptuj). Se han construido 28 obras en lugares que se encuentran a menos de 100 km de los estudios de los arquitectos y 5 obras són transnacionales: Francesca Torzo en Hasselt, Neutelings Riedijk Architects en Brusselas, Bevk Perović arhitekti en Wiener Neustadt, Grafton Architects en Londres y Selgascano también en Londres.

La Comisaria de la Unión Europea, Sra. Mariya Gabriel, ha dicho:

“Repensar la manera en que estamos construyendo es una necesidad. La arquitectura de alta calidad es una piedra angular del enfoque de la Comisión Europea en cuanto a la sostenibilidad. Al redefinir el papel de los arquitectos europeos como cuidadores, la arquitectura contribuye al Green Deal Europeo y a su componente cultural: la “Nueva Bauhaus Europea”. El Premio de Arquitectura Contemporánea de la UE | Premio Mies van der Rohe, destaca la contribución de la arquitectura al desarrollo sostenible. Necesitamos que jóvenes, arquitectos, artistas, profesionales de la educación y la cultura, innovadores, empresarios y autoridades regionales de toda Europa participen activamente y se beneficien de esta iniciativa”.

El jurado se reunió durante tres días en Barcelona para debatir sobre los retos más relevantes a los que se enfrenta la sociedad contemporánea europea y su arquitectura. Como dijo Tatiana Bilbao, presidenta del jurado, el cambio de paradigma urgente actualmente es la consecución de la igualdad y la democracia mediante la inclusión y la aceptación de la diversidad. Muchos de los temas que surgieron corresponden a los objetivos de la Nueva Bauhaus Europea – construir un futuro sostenible a través de la creatividad, la innovación y la imaginación – y destacaron la reutilización y la circularidad como manera clave de entender la sostenibilidad; la inclusión a través de procesos colectivos y participativos que trazan nuevos enfoques para el desarrollo urbano y, por lo tanto, contribuyen a mejorar las políticas locales y globales; y el uso de materiales, aptitudes, y la tecnología vinculados a valores estéticos y generales.

Los cinco finalistas se anunciarán el 16 de febrero de 2022.

Los ganadores del Premio de Arquitectura y Emergente, se anunciarán a mediados de abril en Bruselas. El EU Mies Award Day, que contará con la Ceremonia de entrega de los Premios, tendrá lugar en mayo de 2022 en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, en un evento que incluirá presentaciones de los autores de las obras ganadoras y finalistas, y debates con los arquitectos, clientes, responsables políticos y miembros del jurado; la exposición con las 532 obras participantes en el EU Mies Award 2022; y los eventos de la Barcelona Architecture Week que incluyen el Festival Internacional de Cine de Arquitectura entre muchos otros. Las obras seleccionadas estarán abiertas al público para que todo el mundo pueda conocer más sobre ellas en presencia de sus autores y críticos, quienes destacarán sus cualidades durante el mes de mayo.

Puedes revisar las obras seleccionadas aquí : Finalistas Premio Mies van der Rohe 2022

El cargo Se anuncian las 40 obras seleccionadas para el Premio Mies van der Rohe 2022. apareció primero en Arquine.

]]>
Una semana de premios https://arquine.com/una-semana-de-premios/ Wed, 01 Dec 2021 02:09:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/una-semana-de-premios/ Durante la semana pasada Interceramic y Firenze realizaron la entrega de sus premios anuales. Conoce acá los ganadores.

El cargo Una semana de premios apareció primero en Arquine.

]]>

Este año, Interceramic contó con más de 1,200 participantes en su décima edición del Premio Interceramic de Arquitectura e Interiorismo.

El jurado, en esta oportunidad, estuvo integrado por:

La interiorista Covadonga Hernández, fundadora de la firma MarqCó, Félix Sánchez, socio fundador de Sánchez Arquitectos y Asociados y Académico Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura, Bernardo Gómez-Pimienta, BGP Arquitectura y Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac del Norte, de la CDMX, Alexandre Lenoir, CEO de Lenoir & Asociados Estudio de Arquitectura y Ex Presidente de la Academia Nacional de Arquitectura, Capítulo Monterrey y Juan Pablo Serrano, socio fundador de Serrano Monjaraz Arquitectos, Work+ y colaborador en Serrano Arquitectos y Asociados.

Adicionalmente, como jurado invitado estuvieron presentes: Olga Hanono y Verónica González.

Acá la lista de ganadores por categoria:

Estudiantes de Arquitectura y Diseño: Fernando Pérez de la Universidad Autónoma de Coahuila, por “Komorebi Showroom” (Saltillo, Coahuila).

Diseño de Interiores Comercial: Arq. Jorge Limón y Arq. Adriana Limón de LC Arquitectura, por “DOMU Córdoba” (Córdoba, Veracruz).

Diseño de Interiores Residencial: Arq. Renatta Chain y Arq. Lina Siman de Chain + Siman, por “Casa Ocre” (CDMX).

Arquitectura Comercial: Arq. Agustín Landa y Arq. Rolando Martínez de Landa + Martínez, por “Foro 4 León” (León, Guanajuato).

Arquitectura Institucional: Arq. Manuel Cervantes, Arq. Salvador Macías y Arq. Magui Peredo de Manuel Cervantes Estudio + Estudio Macías Peredo, por “Torre Avancer” (San Luis Potosí, San Luis Potosí).

Arquitectura Residencial Multifamiliar: Arq. Rafael Pardo, por “Departamentos Zoncuantla” (Coatepec, Veracruz).

Arquitectura Residencial Unifamiliar: Arq. Gerardo Rivero y Arq. Maritere Rivero de RIMA Design Group, por “Casa Sal” (San José del Cabo, Baja California Sur).

Aplicación de Cerámica Comercial: Arq. Israel Ruiz, Arq. Paola Alencaster y Raúl de la Cerda de PAIR ARQUITECTURA + RAUL DE LA CERDA, por “Polly´s Place” (CDMX).

Aplicación de Cerámica Residencial: Arq. Susana Castillo de Susana Castillo Arquitectos, por “Ach” (Chihuahua, Chihuahua).

 

El Premio Interceramic de Arquitectura e Interiorismo busca reconocer el talento a nivel internacional, es por esto que este año se presentaron siete reconocimientos especiales para las obras ganadoras del continente asiático a través de su comercializadora en China ICC- Interceramic in China.

Estas obras fueron revisadas en conjunto por el jurado y por Patrick Fong de Hong Kong y TK Chu de Taiwán

Residential Architecture Award: Glorious Palace, Shenyang- Cao Shaoye

Commercial Architecture Award: Puyang Yidu Good Life Hall- Zhu Ning

Residential Interior Design Award: Sunac· Riverside No.1- Amy Shen

Commercial Interior Design Award: Beijing Time River Experience- CLV DESIGN

Public Architecture Award: White Mountain- Kris Lin

Commercial Ceramic Application Award: Yedu·Jiuhaoyuan- Zhu Ning

Residential Ceramic Application Award: Yorkshire 6-21-5- Tang Yongde

Además se otorgó el Premio a la Trayectoria de Arquitectura 2021 a:

Arq. Alfonso López Baz + Arq. Javier Calleja

Alfonso López Baz y Javier Calleja trabajan juntos desde 1971 bajo el nombre de López Baz y Calleja y a partir de 1987 forman Grupo LBC Arquitectos.


Por otro lado esta misma semana y por quinto año consecutivo Firenze y el Grupo Reforma reconocieron a lo mejor de la arquitectura y el interiorismo en México a través del Premio Firenze Entremuros 2021.

Las categorías y los ganadores son los siguientes:

Arquitectura efímera: 

Participan obras de arquitectura e interiorismo que se construyen y se desmontan en un determinado tiempo, como pabellones, stands, ambientes y escenografías.

El ganador en esta categoría fue el proyecto El Terreno de Vertebral.

Edificios Corporativos:

Participan edificios o complejos corporativos realizados de manera conjunta por uno o más despachos.

El jurado otorgó el primer premio a Torre Avancer de Manuel Cervantes Estudio y Macias Peredo.

Edificios de Arquitectura pública:

Participan edificaciones que funcionan como museos, cines, teatros, salas de conciertos y espectáculos, hoteles, estadios, centros deportivos, templos, escuelas, etcétera.

El primer premio fue para la Biblioteca TEC de Monterrey CDMX de The Beck Group.

Edificio plurifamiliar:

Participan edificios o complejos de departamentos y conjuntos residenciales.

El jurado otorgó el primer premio al edificio Departamentos Zoncuantla de Rafael Pardo.

Interiorismo comercial:

Participan diseños de interiores de restaurantes, bares, mercados, tiendas, centros comerciales y hoteles.

El primer premio fue otorgado a Banal Cocina franca de Reims 502

Interiorismo de oficina:

Participan diseños de interiores de oficinas

El ganador de esta categoría fue Chanel de Oxígeno estudio.

Interiorismo residencial:

Participan diseños de interiores de casas o departamentos residenciales.

El jurado otorgó el primer premio a la Casa Estudio en CDMX de Manuel Cervantes Estudio.

Residencia unifamiliar mayor a 150m2

Participan casas completamente nuevas o remodelaciones que hayan tenido las mismas con una superficie construida mayor a 150 m2.

El ganador de esta categoría es Casa de Piedra de Taller ADG en colaboración con Micaela de Bernardi

Residencia unifamiliar menor a 150m2

Participan casas completamente nuevas o remodelaciones que hayan tenido las mismas con una superficie construida menor a 150 m2.

Primer lugar para Casa El nido del Taller Estilo arquitectura.

Residencia unifamiliar de campo o playa

Participan casas completamente nuevas o remodelaciones que hayan tenido las mismas que se ubiquen en destinos de recreo y que funcionen también como casas de descanso.

El jurado otorgó el primer ligar a Casa cova en Puerto Escondido de Anonimous.

 

 

 

El cargo Una semana de premios apareció primero en Arquine.

]]>
Anupama Kundoo gana el premio RIBA Charles Jencks 2021 https://arquine.com/anupama-kundoo-gana-el-premio-riba-charles-jencks-2021/ Thu, 19 Aug 2021 15:04:34 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/anupama-kundoo-gana-el-premio-riba-charles-jencks-2021/ El premio RIBA Charles Jencks de este año se otorga a la arquitecta e investigadora Anupama Kundoo .

El cargo Anupama Kundoo gana el premio RIBA Charles Jencks 2021 apareció primero en Arquine.

]]>

El premio RIBA Charles Jencks de este año se otorga a la arquitecta e investigadora Anupama Kundoo .

Este reconocimiento se ha otorgado a arquitectos y estudios que han realizado “una contribución importante tanto a la teoría como a la práctica de la arquitectura”. Ha sido entregado anteriormente a Débora Mesa y Antón García-Abril de Ensamble Studio (2019), Herzog & de Meuron (2015) y Eric Owen Moss (2011), entre otros.

La lista de arquitectos nominados incluye a MASS Design Group, Emilio Ambasz, Alexander Brodsky, Nigel Coates, Beatriz Colomina, Francis Kéré, Peter Salter, Marina Tabassum y Eyal Weizman.

Formada en Mumbai, el enfoque de Kundoo esta orientado a iniciativas de vivienda, investigación de materiales, sostenibilidad y diseño impulsado por la comunidad, lo cual la ha posicionado como defensora de la arquitectura socialmente responsable. De 1990 a 2005, trabajó en una ciudad experimental en Puducherry que se centró en el desarrollo de investigaciones a largo plazo en tecnologías de construcción sostenibles, desde la reutilización de materiales hasta métodos de construcción sostenibles.

Kundoo ha presentado su trabajo en varias instituciones, como The New School of Design en Nueva York y la Universidad de Queensland  en Australia. Ha sido profesora visitante de Davenport en Yale y actualmente es profesora en la FH Potsdam  en Alemania.

Acá puedes consultar su conferencia en el marco de Mextrópoli 2015:

 

Al recibir este premio, Kundoo expresó su gratitud y compartió cómo espera que su trabajo pueda inspirar a otros: “Nuestro entorno construido es el escenario físico en el que se viven todas las historias humanas. Este escenario físico es la manifestación histórica y continua de la imaginación humana que opera dentro de lo real o lo imaginario. He tratado de promover la idea de que la imaginación arquitectónica debe trascender el diseño y entrar en los reinos de la ciencia y la economía de los materiales, donde residen algunas de las cuestiones más importantes de nuestra práctica”.

Ella continuó: “La idea central de mis investigaciones ha sido encontrar formas prácticas de cumplir la aspiración humana universal de refugio, en propuestas con compromiso social. Agradezco a la Fundación Jencks, RIBA y al Jurado del Premio Charles Jencks por reconocer mi trabajo. Mi esperanza es que este trabajo inspire a otros a hacer más preguntas para que juntos podamos construir un escenario ambiental y económicamente responsable en el que se puedan contar más historias humanas edificantes. “

“La práctica de Anupama es holística; combina la investigación, la construcción y la enseñanza para crear arquitectura fuera de la corriente principal del mundo comercial impulsado por los desarrolladores”, elogió la declaración de premios de RIBA.

“Su práctica tiene una fuerte convicción teórica e ideológica que impulsa la investigación de materiales, colabora con constructores locales y experimenta con métodos de trabajo sostenibles”. finaliza el comunicado de prensa.

 

El cargo Anupama Kundoo gana el premio RIBA Charles Jencks 2021 apareció primero en Arquine.

]]>
Hoy inaugura la James–Simon–Galerie de David Chipperfield https://arquine.com/obra/hoy-inaugura-la-james-simon-galerie-de-david-chipperfield/ Thu, 11 Jul 2019 21:25:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/hoy-inaugura-la-james-simon-galerie-de-david-chipperfield/ La galería James Simon sirve como un nuevo edificio de entrada para la Isla de los Museos. Extiende las columnatas que envuelven la Altes Nationalgalerie y el Neues Museum formando un nuevo patio hacia el oeste. Un alto zócalo, coronado por una serie de pilares esbeltos, se eleva desde el Canal Kupfergraben.

El cargo Hoy inaugura la James–Simon–Galerie de David Chipperfield apareció primero en Arquine.

]]>

La Isla de los Museos en Berlín aparece como una estructura urbanística compleja dentro del espacio público de la ciudad. Cinco edificios de patrimonio cultural, cada uno un museo prototípico de su época, tratan la topografía de la isla de diferentes maneras. El Museo Altes de Schinkel se enfrenta al Castillo de Berlín, proclamando la accesibilidad con un gran gesto. El Museo Neues y la Altes Nationalgalerie se encuentran detrás y abordan el espacio urbano de manera diferente. La Alte Nationalgalerie elevada se puede encontrar en el segundo nivel mirando hacia el castillo. El Museo Bode se orienta hacia el norte y la punta de la isla, mientras que el Pergamonmuseum, en el centro de la isla, está orientado hacia el oeste, dando la espalda a los otros museos. A pesar de su proximidad, la orientación dispar de los distintos edificios del museo limita la accesibilidad y la lectura de su presencia colectiva como un conjunto. La James Simon Galerie resuelve los problemas de entrada y conexiones y proporciona la infraestructura necesaria ausente en los otros museos.

 

La galería James Simon sirve como un nuevo edificio de entrada para la Isla de los Museos. El edificio extiende las columnatas que envuelven la Altes Nationalgalerie y el Neues Museum, formando un nuevo patio hacia el oeste. Un alto zócalo, coronado por una serie de pilares esbeltos, se eleva desde el Canal Kupfergraben. La masa del edificio principal, situada entre las dos columnatas, se abre hacia el sur con una gran escalera que conduce a la entrada del primer piso. Como la mayor parte del programa del edificio se encuentra en su base, el piso superior se convierte en parte del tejido de la ciudad y en un nuevo espacio público. Aunque construido en concreto, el edificio hace referencia la tecnología arcaica de madera y piedra.

 

“La arquitectura —apunta Chipperfield— nos envuelve. Es el escenario y a veces es el elemento fundamental de nuestras vidas. Contribuye a construir nuestras memorias. Más allá de su finalidad más elemental, qué es la de proveer cobijo, la arquitectura asume nuevas responsabilidades y da forma a nuestras aspiraciones.” 

 

Con algunos de los museos más destacados de las últimas décadas, Chipperfield es apreciado por la diáfana atemporalidad de sus espacios —como la James Simon Galerie en Berlín o la Fundación Jumex en la Ciudad de México,  la ampliación de la Real Academia de las Artes en Londres y la restauración de la Galería Nacional de Berlín proyectada por Mies van der Rohe en los años sesenta, cuyo reto es la desaparición de cualquier dato que delatara la intervención. El clasicismo contemporáneo de Chipperfield manifiesta su acentuada continuidad con el legado de arquitectos como Andrea Palladio, Karl Friedrich Schinkel o Ludwig Mies van der Rohe, que definieron los cánones de la arquitectura. 

 

 

 

 


Conoce más sobre la Galería James Simon de David Chipperfield

El cargo Hoy inaugura la James–Simon–Galerie de David Chipperfield apareció primero en Arquine.

]]>