Resultados de búsqueda para la etiqueta [Niños ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:29:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Niños y niñas que saben https://arquine.com/ninos-y-ninas-saben/ Thu, 03 Oct 2019 06:20:57 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/ninos-y-ninas-saben/ ¿Cómo imaginan la arquitectura del futuro los arquitectos del futuro?

El cargo Niños y niñas que saben apareció primero en Arquine.

]]>
en colaboración con

Arquitectura del futuro de arquitectos y arquitectas del futuro

La Architectural Thinking School for Children se localiza en Minsk, Bielorrusia. Enseña el pensamiento arquitectónico como una herramienta para comprender el mundo contemporáneo. Fundada en 2016 por el arquitecto Alexander Novikov y la historiadora del arte y diseñadora Elena Karpilova, la idea detrás de la institución es que la educación extracurricular puede desempeñar un papel decisivo en el desarrollo futuro de un niño.

Hay 16 talleres en la escuela que se centran en una variedad de disciplinas diferentes, desde el arte contemporáneo hasta la narración de cuentos y la biología, todo a través de una lente arquitectónica. Cada estudio está dirigido por profesionales en ejercicio. Hoy en la escuela hay alrededor de 50 tutores y 80 estudiantes, de 7 a 13 años. El programa principal dura dos años. El primer año está dedicado al pensamiento sistémico y cada semestre se trabaja un gran proyecto, como la producción de una película o libro. Los estudiantes completan cada proyecto progresando a través de una variedad de estudios diferentes. El segundo año está dedicado a la investigación. Los estudiantes toman a Minsk como tema, considerándolo desde la perspectiva de diferentes disciplinas y haciendo sus propias especulaciones sobre el futuro de la ciudad. El resultado es un mapa interactivo disponible en línea en minskeye.by.

Los siguientes extractos son descripciones de proyectos de estudiantes de segundo año a quienes se les pidió que diseñaran el edificio de apartamentos del futuro (2067):

Módulo de rescate

Valery Volodko, 11 años.

Mi edificio es muy compacto debido a la probable sobrepoblación en el futuro. Parece un marco con módulos suspendidos cilíndricos. El edificio también está previsto para el fin del mundo. Se distingue de los otros edificios contemporáneos por su compacidad. El edificio está hecho de plástico; las líneas de alimentación eléctrica están conectadas a él. Se erigirá sobre el agua (habrá un poste desde el fondo). Todos vivirán en él. También es muy fácil comprar un apartamento en este edificio. Todos los módulos son muy compactos. Tienen todo lo que necesitas. En caso de huracán o terremoto, los módulos se moverán hacia abajo bajo el agua. Y si no hay agua, los módulos estarán muy apretados contra el marco. Esto significa que las personas están a salvo. Hay diez módulos en el edificio. Cada uno tiene capacidad para hasta cinco personas.

Ciudad de parques

Zhenya Muravsky, 7 años.

Mi casa es vidriosa, cómoda, fuerte, grande. Hay mucha naturaleza en ella y puede volar con la ayuda de motores en las alas. En realidad, es un palacio inteligente. Personas fuertes y geniales vivirán en él. Mi casa está hecha de vidrio, cristales. Hay un parque de terror en el quinto piso, puedes venir y reír si te sientes malhumorado. Construiré esta casa en el parque. Y las personas con el mismo nombre vivirán allí. Tendrá de 1 a 20 apartamentos y siempre habrá muchos dulces en ellos. La casa es muy fuerte. No te recordará nada de lo que hayas visto antes.

Casa Verde – Ciudad Verde

Kirill Klebanov, 11 años

Veo mi proyecto como una gran casa verde. En el futuro, quiero que las personas tengan mucho espacio y luz. Creo que la gente debería pasar tiempo en las calles y en los parques. Mi edificio es un “cilindro expandido”; redondo, porque hay demasiados edificios cuadrados en las grandes ciudades. La Casa verde no es un edificio prefabricado de paneles. Está deconstruido. Y este edificio se adapta perfectamente a Minsk y otras ciudades verdes. El mundo necesita respeto al medio ambiente y mi edificio cumple con todos los estándares. La Ciudad verde cuenta con energía verde: las baterías ultrasolares generan diez veces más electricidad de lo habitual. También hay 16 edificios en un piso, que son 64 apartamentos y 28,608 personas.

Sobre la naturaleza

Anna Bezenson, 8 años

Esta es una casa estándar normal. No difiere de las casas de paneles ordinarias. Tiene una forma rectangular. Habrá aún más naturaleza para 2067, pero mi casa no la dañará. Está por encima de eso. Producirá energía del sol y los lagos. Estará sobre el bosque. Adultos y niños vivirán en ella. En la casa de adultos habrá una cocina, un salón, un dormitorio, un baño. En la casa de un adolescente habrá un pasillo, un dormitorio, un baño, pero sin cocina, porque los niños no saben cómo usar los electrodomésticos de la cocina. Esta es mi casa.

Caracol

Sonia Prudnikova, 10 años.

¡Bienvenido a la casa ecológica “caracol”! No habrá muchos cambios en 50 años en Minsk, pero la ciudad se hará más grande y muchos bosques alrededor de la ciudad serán talados para construir casas. Por eso diseñé la casa ecológica caracol, que no estropeará la ecología, sino que, por el contrario, la restaurará. ¿Quién vivirá en el caracol? Personas que se preocupan por el medio ambiente. Y, por supuesto, sus animales Se mueven por la ciudad en bicicletas eléctricas o bicicletas comunes. Recolectan energía durante el día y luego se estacionan en un estacionamiento especial en el piso cero y le dan energía a la casa.

¿Qué tipo de casa es esta? El caracol es una casa tecnológica de diez pisos, que se mueve sobre un colchón de aire especial. Está hecho de materiales orgánicos. Hay paneles solares para calefacción y electricidad instalados. La casa se traslada a lugares donde la naturaleza necesita ser restaurada. El caracol ara el suelo y siembra las semillas de plantas y árboles. Para hacer esto, hay un piso donde se almacena tierra, las semillas, los fertilizantes y se cuenta con un sistema especial para la siembra. El sistema de alcantarillado está hecho de tal manera que todo se procesa en un fertilizante y se mezcla con el suelo para obtener semillas, por lo que las plantas del caracol crecen rápidamente.


La Architectural Thinking School for Children fue fundada en julio de 2016 por la curadora y artista Elena Karpilova y el arquitecto Alexander Nokikov. Elena Karpilova es diseñadora, curadora, historiadora del arte y directora de la Semana del Diseño de Minsk. Estudió en la Universidad Estatal de Cultura y Artes de Bielorrusia, así como en la Universidad Estatal de Arte de Minsk. Alexander Novikov es arquitecto y socio en KARAKO Architecture Studio. Estudió en el Instituto Strelka de Medios, Arquitectura y Diseño y en la Universidad Técnica Nacional de Bielorrusia.


Archifutures combina las posibilidades de la edición crítica, la impresión innovadora y la intervención activa del usuario. La colección hace un mapeo de la práctica arquitectónica y la planeación urbana contemporáneas, presentadas a través de las palabras y las ideas de algunos de sus actores clave y factores del cambio. Desde instituciones, activistas, pensadores, curadores y arquitectos hasta blogueros urbanos, polemistas, críticos y editores, Archifutures presenta a las personas que están dando forma a la arquitectura y las ciudades futuro y, por tanto, también a las sociedades del futuro.

Archifutures es editado por &beyond y publicado por dpr-barcelona, y presentado en español en colaboración con Arquine.

El cargo Niños y niñas que saben apareció primero en Arquine.

]]>
Casa del futuro para niños https://arquine.com/obra/casa-del-futuro-para-ninos/ Fri, 08 Feb 2019 16:00:22 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-del-futuro-para-ninos/ El Hogar del futuro para los niños es un proyecto pionero para un tipo completamente nuevo de centro de atención las 24 horas para niños marginados. El concepto de CEBRA "Nuestra casa" combina el entorno seguro del hogar tradicional con nuevas ideas y concepciones de lo que es un hogar para niños y las necesidades que debe cumplir.

El cargo Casa del futuro para niños apareció primero en Arquine.

]]>
 

El Hogar del futuro para los niños es un proyecto pionero para un tipo completamente nuevo de centro de atención las 24 horas para niños marginados. El concepto de CEBRA “Nuestra casa” combina el entorno seguro del hogar tradicional con nuevas ideas y concepciones de lo que es un hogar para niños y las necesidades que debe cumplir. De este modo, el proyecto toma como punto de partida las formas básicas familiares de la típica casa danesa: la clásica casa de techo inclinado y el motivo de la buhardilla.

Al utilizar las formas de una manera nueva y divertida, el diseño marca la casa como un lugar fuera de lo común, que al mismo tiempo se reconoce como una vivienda con un entorno seguro y acogedor. “Nuestra casa” se organiza básicamente como cuatro casas interconectadas para reducir la escala del edificio y crear unidades autónomas y variadas para los diferentes grupos de residentes. La forma dividida en cuartos se modifica por los distintivos perfiles de buhardilla, que crecen dentro y fuera de las casas individuales, se dan vuelta e incluso se elevan para formar una torre de observación.

Este concepto flexible les brinda a los residentes la oportunidad de establecer su propia marca en la disposición, decoración y uso de estos “espacios de bonificación” según las necesidades y actividades. La organización racional del edificio garantiza distancias cortas y la proximidad entre las diferentes unidades para que el personal esté siempre cerca de cada residente. Por lo tanto, los procedimientos de trabajo del personal se incorporan de manera efectiva en las rutinas diarias, lo que le da más tiempo para cuidar a los niños: más hogares, menos instituciones.


El cargo Casa del futuro para niños apareció primero en Arquine.

]]>