Resultados de búsqueda para la etiqueta [Niemeyer ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Sun, 20 Nov 2022 21:08:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 El Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + PRODUCTORA ganador del Premio Oscar Niemeyer 2018 https://arquine.com/obra/el-centro-cultural-teopanzolco-de-isaac-broid-productora-ganador-del-premio-oscar-niemeyer-2018/ Wed, 24 Oct 2018 01:15:50 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/el-centro-cultural-teopanzolco-de-isaac-broid-productora-ganador-del-premio-oscar-niemeyer-2018/ El Premio ‘Oscar Niemeyer’ para la Arquitectura Latinoamericana ya tiene ganador: El Centro Cultural Teopanzolco, Morelos, México, obra de Isaac Broid y PRODUCTORA.

El cargo El Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + PRODUCTORA ganador del Premio Oscar Niemeyer 2018 apareció primero en Arquine.

]]>
La premiación de la segunda edición del Premio ON se llevó a cabo en el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México.

El cargo El Centro Cultural Teopanzolco de Isaac Broid + PRODUCTORA ganador del Premio Oscar Niemeyer 2018 apareció primero en Arquine.

]]>
La plaza tomada https://arquine.com/la-plaza-tomada/ Wed, 19 Jun 2013 22:10:40 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-plaza-tomada/ Las protestas en Brasil siguen el patrón de otras recientes en distintos lugares del mundo que ocupan espacios públicos —o, más bien, habría que decir que hacen públicos espacios vacíos al ocuparlos.

El cargo La plaza tomada apareció primero en Arquine.

]]>
Cuando por fin, tras 104 años, murió Niemeyer, entre todos quienes hablaron de su gran arquitectura, hubo algunos, pocos, quienes comentaron que no sólo era grande sino desmesurada, fuera de escala. Una arquitectura escultórica, como de pintura de De Chirico. Por ejemplo, a los pocos días de la muerte de Niemeyer, en Architect, la revista del Instituto Americano de Arquitectos, Carolina Miranda comentó[1] la contradicción entre la ideología del arquitecto —comunista— y su arquitectura, que parece no ofrecer lugar alguno para la comunidad. Miranda cita a David Underwood, quien dijo que “pese a la retórica que anunció que la nueva ciudad crearía una sociedad democrática e igualitaria, Brasilia era una ciudad nacida de ambiciones imperiales y que como tal no podía mas que mantener las estructuras coloniales existentes.” El vacío de la arquitectura de Niemeyer no era, pues, sólo el de las deshabitadas fotografías que prescribió el canon en la gran mayoría de las publicaciones arquitectónicas del siglo pasado, sino que era un vacío tan monumental como sus edificios mismos y que parecía imposible de llenar. Y sin embargo se llenó.

También en Architect, se publicaron algunas fotos[2] de las manifestaciones del 17 de junio en el edificio del Congreso Nacional de Brasilia, de Niemeyer. Paul Goldberger, quien fuera crítico de arquitectura del New Yorker y actualmente escribe en Vanity Fair, dijo en su cuenta de twitter que ese edificio nunca se había visto mejor y que resultaba un extraordinario escenario para la protesta.

Las protestas en Brasil siguen el patrón de otras recientes en distintos lugares del mundo: los indignados madrileños, occupy Wall Street, las protestas en la plaza Tahrir o la plaza Taksim en Turquía. Lo que en inicio desata la protesta puede parecer menor —en el caso brasileño el aumento en el costo de los boletos de autobús—, pero desata una reacción en cadena que no sólo aumenta el número de manifestantes sino las razones del descontento, que se vuelven cada vez más complejas hasta terminar en una difusa pero persistente oposición al sistema. Las nuevas tecnologías —no las llamadas redes sociales, que son evidentemente anteriores al twitter y al facebook, aunque siempre dependientes de tecnologías, como el lenguaje o la prensa— aceleran la formación de estos grupos, estructurados horizontalmente y sin liderazgos definidos, que ocupan espacios públicos —o, más bien, habría que decir que hacen públicos espacios vacíos al ocuparlos.

De la protesta política al aparentemente inútil flashmob, parece que esas formas más o menos fluidas y auto-organizadas de lo público son las que finalmente están hoy dándole sentido a espacios que, según algunos analistas, habían perdido sentido ante la irrupción de la telecomunicación acelerada y la internet, mostrando precisamente lo contrario: la calle complementa al trend topic, la plaza al hashtag.

1. Referencia al artículo de Architectmagazine, “Man of the People. Was the architecture of Oscar Niemeyer really communist?”

2. Referencia al artículo de Architectmagazine, “Protesters Swarm Oscar Niemeyer´s National Congress Building”

2 4 1

Fotos: www.architectmagazine.com

El cargo La plaza tomada apareció primero en Arquine.

]]>
El Niterói de Niemeyer https://arquine.com/obra/el-niteroi-de-niemeyer/ Sat, 15 Dec 2012 07:32:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/el-niteroi-de-niemeyer/ Hoy cumpliría 105 años el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer (15 de diciembre de 1907 - 5 de diciembre 2012), quien falleció hace 10 días en Río de Janeiro.

El cargo El Niterói de Niemeyer apareció primero en Arquine.

]]>
No me siento atraído por los ángulos, ni por las líneas rectas, duras e inflexibles, creadas por el hombre. Me siento atraído hacia las curvas que fluyen libremente, sensuales. Las curvas que encuentro en las montañas de mi país, la sinuosidad de sus ríos, las olas del océano y en el cuerpo de la mujer amada.

Oscar Niemeyer

Hoy cumpliría 105 años el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer (15 de diciembre de 1907 – 5 de diciembre 2012), quien falleció hace 10 días en Río de Janeiro. Uno de sus proyectos más destacados es el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói (MAC), construido entre 1991 y 1996,  sobre el cual, Niemeyer decía que fue regido por la línea y sus curvas: “el terreno era estrecho, rodeado por el mar, y la solución ocurrió naturalmente, teniendo como punto de partida el inevitable apoyo central. De él, la arquitectura ocurrió espontánea como una flor. La vista hacia el mar era bellísima y había que aprovecharla. Suspendí el edificio y bajo él, el panorama se extendió todavía más rico. Definí entonces el perfil del museo. Una línea que nace desde el suelo y sin interrupción crece y se despliega, sensual, hasta la cobertura. La forma del edificio, que siempre imaginé circular, se fijó y en su interior me detuve apasionado. Alrededor del museo creé una galería abierta hacia el mar, repitiéndola en el segundo pavimento, como un entrepiso inclinado sobre el gran salón de exposiciones”.

El cargo El Niterói de Niemeyer apareció primero en Arquine.

]]>