Resultados de búsqueda para la etiqueta [Museo de Arte Carrillo Gil ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 09 Jun 2023 19:54:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Agenda de la semana https://arquine.com/agenda-de-la-semana-134/ Fri, 09 Jun 2023 17:00:51 +0000 https://arquine.com/?p=79540 Exposición | ASLI ÇAVUŞOĞLU: TUNSTATE | Museo Jumex Para su primera exposición individual en México, la artista turca Aslı Çavuşoğlu continúa con su proyecto TunState, una investigación multidisciplinaria iniciada en 2018 que traza conexiones entre regiones y examina cómo algunas especies se han adaptado para sobrevivir condiciones hostiles. El título del proyecto proviene de un proceso […]

El cargo Agenda de la semana apareció primero en Arquine.

]]>
Exposición | ASLI ÇAVUŞOĞLU: TUNSTATE | Museo Jumex

Para su primera exposición individual en México, la artista turca Aslı Çavuşoğlu continúa con su proyecto TunState, una investigación multidisciplinaria iniciada en 2018 que traza conexiones entre regiones y examina cómo algunas especies se han adaptado para sobrevivir condiciones hostiles. El título del proyecto proviene de un proceso biológico de los tardígrados llamado estado criptobiótico mediante el cual estos organismos microscópicos suspenden todas sus funciones metabólicas, conocido en inglés como “tun state”; una metáfora de la resistencia, resiliencia y regeneración.

Fecha: Hasta el 9 de julio de 2023

Ubicación:


Lanzamiento | MEXTRÓPOLI X | Laguna

MEXTRÓPOLI es el Festival de Arquitectura y Ciudad más importante de América, reúne más de 80 mil personas diseñando ciudad: estudiantes, ciudadanos, profesionistas, turistas, creativos, servidores públicos, artistas, líderes de opinión y expertos en la materia, para generar conocimiento, intercambio y una nueva visión de ciudad a través de la arquitectura.

Este año cumple X años activando reflexiones y generando intercambios de experiencias por medio de conferencias, exposiciones, mesas de diálogo, talleres con expertos, instalaciones en el espacio público, rutas y visitas especializadas, presentaciones de libros y otros eventos. En Laguna haremos el lanzamiento oficial de esta nueva edición donde les compartiremos los primero detalles sobre el festival. ¡No se lo pierdan!

Fecha: Martes 13 de junio, 2023

Ubicación:


Exposición | La ofensiva del polvo. Diego Pérez | Museo de Arte Carrillo Gil 

Los objetos que se emplazan en este espacio provienen del lento quehacer de unas manos que modifican la materia. Al contrario de diversas tendencias en el arte del siglo pasado, como el minimalismo o los conceptualismos, Diego Pérez ha procurado que cada una de sus obras cargue la impronta del trabajo manual. En su quehacer la labor presupone al placer. Sus obras son hechas —herramientas mediante— con su propio tesón que a veces lleva al acierto, o al lugar que la mano, la cabeza y el corazón premeditan, y otras veces acontece el error, que por supuesto, es también fecundo. En el incesante quehacer creativo de Diego todo fenómeno es materia estética y, a veces, una oportunidad epifánica.

Las obras que pone en común ofrecen un conjunto de ideas y de propuestas específicas que exigen un modo de ver, una lúdica y humorosa mirada que vaya y venga, ambivalente, de la inocencia y el asombro a la exquisitez y la sofisticación.

Fecha: Hasta 22 de octubre, 2023

Ubicación:

El cargo Agenda de la semana apareció primero en Arquine.

]]>
Richard Meier. RetrospectivaRichard Meier. Retrospectiva https://arquine.com/richard-meier-retrospectiva/ Wed, 06 Jun 2012 13:25:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/richard-meier-retrospectiva/ Este miércoles se inauguró la exposición retrospectiva sobre el arquitecto estadounidense Richard Meier (Newark ,1934) en el Museo de Arte Carrillo Gil.

El cargo <!--:es-->Richard Meier. Retrospectiva<!--:--><!--:en-->Richard Meier. Retrospectiva<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
Este miércoles se inauguró la exposición retrospectiva sobre el arquitecto estadounidense Richard Meier (Newark ,1934) en el Museo de Arte Carrillo Gil. La muestra –que estuvo hasta enero en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO)– estará hasta el 26 de agosto y es un tributo a los 48 años de carrera profesional que devela la línea compositiva y morfología homogénea de Richard Meier & Partners Architects LLP.

Con base en una narrativa cronológica, la museografía de Richard Meier. Retrospectiva inicia con la reseña de sus  primeras casas en los años sesenta como la Casa Lambert Beach House y la Casa Smith, pasando por sus obras más reconocidas como el Getty Center en Los Ángeles, el High Museum of Art en Atlanta, la Jubilee Church en Roma, las torres Perry Street en Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), el Ara Pacis Museum de Roma y el Arp Museum de Bahnhof Rolandseck, Alemania.

En total, la exhibición reúne 15 maquetas, 30 bocetos de proyectos y 17 de objetos, 39 diseños de mobiliario industrial y 40 fotografías. En la selección se incluyen proyectos que Meier desarrolla en México para la cadena Starwood: la Liberty Plaza en Santa Fe y el W Retreat Kanai de la Rivera Maya, además de la Torre Mítikah, como parte del plan maestro de ‘La ciudad viva’ diseñado por César Pelli en Av. Universidad y Río Churubusco.

La sobria curaduría responde a las características tipológicas del ganador del Premio Pritzker en 1984; colores blancos que se mimetizan con materiales en aluminio y grandes ventanales, iluminaciones naturales que entran en cada intersticio de sus edificios y una identidad formal. La exposición también incluye proyectos que sólo quedaron en buenas ideas como el World Trade Center Memorial, el New York Avery Fisher Hall y la Bibliothèque Nationale de Francia.

Fotos: Cortesía Richard Meier & Partners Architects LLP / Museo de Arte Carrillo Gil


El cargo <!--:es-->Richard Meier. Retrospectiva<!--:--><!--:en-->Richard Meier. Retrospectiva<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
Paisajismo arquitectónico https://arquine.com/paisajismo-arquitectonico/ Tue, 11 Oct 2011 04:08:38 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/paisajismo-arquitectonico/ El Museo de Arte Carrillo Gil devela una faceta distinta del artista y activista David Alfaro Siqueiros con la exposición “Siqueiros Paisajista”.

El cargo Paisajismo arquitectónico apareció primero en Arquine.

]]>
El Museo de Arte Carrillo Gil devela una faceta distinta del artista y activista David Alfaro Siqueiros con la exposición “Siqueiros Paisajista”. La muestra, curada por Itala Schmelz, Alberto Torres, América Juárez y Cristopher Fulton, se vale de más de 70 obras, principalmente de caballete y algunas reproducciones de murales, que denotan los múltiples estudios de perspectiva y la intriga por plasmar una concepción de paisaje única y contrastante.

La exposición empieza su recorrido con el único cuadro que no trata de paisajes: el autorretrato del pintor, Yo por yo (autorretrato) (1956) que enfatiza, curiosamente-,el ojo del artista, dando la bienvenida a la muestra a través de su mirada. La museografía parte de la figura de Siqueiros para avanzar sobre una línea formal en la que las obras se agrupan por afinidades y temáticas, además de fotografías.

Uno de los actores principales en la exposición es el espacio expositivo, fragmentado a través de un juego de planos conformado por plafones angulados que soportan la obra. Se exhibe una serie de conexiones visuales angulares dentro del volumen espacial permitiendo la contemplación armónica de las obras en cualquier lugar donde el espectador se sitúe. Uno de los mayores aciertos fue construir un espacio que no se valiera de salas, ya que el recorrido continuo se ve quebrantado únicamente por el cerramiento y la apertura de los muros que confinan atmósferas y regulan así los espacios de contemplación. Como en una composición ‘siqueiriana’, el movimiento da sentido a la composición espacial.

La muestra tiene un fuerte vínculo museográfico y curatorial desarrollando lecturas paralelas apoyadas en sus soportes físicos y teóricos: por un lado existe una gran colección de obras cargada de connotaciones políticas, utopías, paisajes imaginarios, futuristas y cotidianos; y por el otro, la museografía, a través de la construcción de las ‘salas’ y el recorrido, permite que el espectador habite la teoría poliangular de Siqueiros.

Con esta teoría, el artista imaginó y llevó a cabo una pintura envolvente capaz de abarcar la arquitectura en todos sus aspectos que venció al espacio, dándole continuidad al juego entre el interior, el exterior y la falta de límites, una pintura que se pudiera leer desde cualquier ángulo: “Un  método que tenga en cuanta los 10, 20 o más puntos normales del observador dentro del tránsito normal del mismo en el plano o topografía de la arquitectura correspondiente” (Siqueiros, David Alfaro, Como se pinta un mural, Ediciones Taller Siqueiros, 1951).

La exposición primero fue inaugurada en el Museum of Latin American Art en Longbeach CA y visitada por más de 15 mil personas, siendo seleccionada por el diario Los Ángeles Times como una de las mejores muestras del 2010. En México se abrió desde el 12 de mayo y estará hasta el 23 de octubre en el Museo de Arte Carrillo Gil.

El cargo Paisajismo arquitectónico apareció primero en Arquine.

]]>