Resultados de búsqueda para la etiqueta [Murado & Elvira Architects ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Residencia para estudiantes Teknobyen MySpace https://arquine.com/obra/residencia-para-estudiantes-teknobyen-myspace/ Tue, 05 Apr 2022 06:00:05 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/residencia-para-estudiantes-teknobyen-myspace/ La arquitectura tiene aún un amplio territorio por explorar en la búsqueda de medios que permitan por un lado recoger datos y reacciones y ofrecer una respuesta ágil (casi en tiempo real), tal como sucede con los arquitectos de la información o los programadores de videojuegos.

El cargo Residencia para estudiantes Teknobyen MySpace apareció primero en Arquine.

]]>
Myspace es el nombre de la propuesta ganadora de Europan 9 Trondheim (Noruega), presentada por el equipo de arquitectos MEK (Clara Murado, Juan Elvira y Enrique Krahe). Las bases pedían una residencia de estudiantes en una parcela urbana entre el río Nidelva y el Campus Universitario, así como la ordenación del eje que los une.

Más allá del emplazamiento, forma o retórica urbana, el espacio público es hoy el espacio de la interacción. Tres paradigmas (Mundos de Bolsillo, Chatrooms y Catalizadores Sociales) vinculados a la exploración de lo colectivo sirvieron de pauta para el desarrollo de la propuesta. En MySpace concurren situaciones de extrema privacidad con otras de máxima extroversión y colaboración. La habitación es un mecanismo que permite la expansión de la identidad, la autoafirmación y el autoconocimiento, el intercambio y la negociación. El espacio propio es un laboratorio donde se ponen a prueba habilidades sociales previamente a su experiencia en los actos sociales cotidianos. A este respecto, la mejor habitación sería aquella que nos permitiera desplegar en su interior todo un mundo en miniatura: lo pequeño propicia la complicidad y propende al  desenfado. Lo pequeño es fundamental en el espacio doméstico.

Los estudiantes comparten una gran sala sin uso definido y una cocina gestionada completamente por los propios residentes. Se trata de un espacio experimental para el uso simultáneo de hasta 116 estudiantes, una especie de condensador social abierto 24 horas, una ultracocina. Esta manera de estructurar el espacio comunitario (a través de acciones colectivas como modo medio para fortalecer las relaciones dentro de la recién creada comunidad) invita a los nuevos residentes a establecer pautas y responsabilidades inesperadas para equilibrar los diferentes intereses en juego.

MySpace propone la concentración, transferencia y acondicionamiento de las posibilidades de relación del espacio urbano. El cliente (una asociación llamada SIT que provee alojamiento y otros servicios a estudiantes) solicitó un incremento de un 40% en el número de camas inicialmente programado sin alterar el volumen proyectado, y reduciendo además el ya de por sí ajustado presupuesto originalmente fijado para la obra.

El edificio se estructura según una serie de bandas paralelas a la calle principal. El núcleo central del edificio contiene un gran espacio multiuso, desjerarquizado y sin una definición espacial clara, donde diferentes ambientes y atmósferas se entremezclan. Plantas de habitaciones abrazan este espacio, y reproducen la ordenación general, organizándose en bandas funcionales (almacenaje, cama y baño prefabricado).

Asumiendo las condiciones urbanas existentes, el edificio se independiza en la medida de lo posible de los colindantes, y perfila su volumen para maximizar el potencial de las vistas y el soleamiento. Terrazas cubiertas y descubiertas se reparten en diferentes orientaciones, y a través de ellas los estudiantes buscan la relación con el exterior, la ciudad o las vistas más lejanas.

La entrada en vigor de una directiva que cambia la consideración de Elgesetergate (pasando de ser una calle a ser una carretera) repercutió directamente en la configuración e imagen del edificio, pues impedía abrir ventanas de dormitorios en ese frente. De este modo, las fachadas frontal y trasera se conciben como espesas membranas que albergan las habitaciones (y se abren hacia sendos espacios ajardinados), mientras que los corredores y espacios comunes miran hacia las calles que lo flanquean

A medida que los detalles sobre el edificio se fueron hacienda públicos al inicio del proceso constructivo, se originó un encendido debate en las redes sociales entre los candidatos a alojarse en ella. La arquitectura tiene aún un amplio territorio por explorar en la búsqueda de medios que permitan por un lado recoger datos y reacciones y ofrecer una respuesta ágil (casi en tiempo real), tal como sucede con los arquitectos de la información o los programadores de videojuegos.

El cargo Residencia para estudiantes Teknobyen MySpace apareció primero en Arquine.

]]>
Biblioteca Baiona https://arquine.com/obra/biblioteca-baiona/ Wed, 28 Nov 2018 17:55:57 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/biblioteca-baiona/ La nueva biblioteca pública y el Archivo Histórico se encuentran en el antiguo Hospital Sancti Spiritus. La estructura existente fue construida en el siglo XVI detrás de la ex colegiata de Santa María. Es un edificio de dos niveles ubicado en el centro histórico de la ciudad, con un jardín y un patio interior.

El cargo Biblioteca Baiona apareció primero en Arquine.

]]>
 

La nueva biblioteca pública y el Archivo Histórico se encuentran en el antiguo Hospital Sancti Spiritus. La estructura existente fue construida en el siglo XVI detrás de la ex colegiata de Santa María. Es un edificio de dos niveles ubicado en el centro histórico de la ciudad, con un jardín y un patio interior. La intervención tiene como objetivo implementar una biblioteca y un archivo contemporáneos en la estructura antigua de una manera sencilla y directa. Debido a una larga secuencia de alteraciones y transformaciones locales, el patio y el jardín habían perdido su importancia. En términos generales, el proyecto apunta a devolver al edificio el rol deseable de esos espacios al aire libre.

En la planta baja se abre un gran pasillo. Cruzando longitudinalmente el edificio, este espacio organiza todas las nuevas circulaciones de la biblioteca. Como una calle interior, une la entrada principal con el patio y el jardín. A un lado, una nueva superficie de piedra lleva al visitante a la salida del jardín. Esta pared gruesa, hecha de sillares de granito locales, está perforada por las ventanas existentes, las puertas de otras habitaciones y un nuevo nicho de asiento. También recoge las piezas arqueológicas encontradas dispersas en el edificio original.

La sala de usos múltiples y la biblioteca para niños se extienden libremente hasta el patio. El perímetro de esta sala está definido por una secuencia de curvas en diferentes aberturas. Esta geometría aprovecha la forma irregular del espacio original y le da una nueva identidad lúdica. Las paredes curvas de madera integran las estanterías y algunas aberturas a espacios ocultos detrás, como un armario y un teatro de títeres.

Al acceder desde el pasillo principal, la puerta de la biblioteca para niños es un estante giratorio, una puerta secreta que es invisible desde el interior cuando está cerrada. Las ventilaciones de aire acondicionado son formas integradas en las paredes y techos de madera. Los niños pueden sentarse en el piso textil que se pliega aquí y allá en las superficies verticales formando respaldos de los asientos donde los niños pueden reclinarse. Varias soluciones en la planta baja anuncian las de la biblioteca principal en el primer piso, como las aberturas circulares en la puerta de entrada principal y la escalera o el material y el tratamiento espacial de la biblioteca para niños.

El primer piso también está organizado de una manera que destaca la importancia del patio. Todo el espacio está abierto alrededor de este epicentro, de modo que la sala de lectura principal funciona sin interrupciones. Una doble piel de madera de arce envuelve completamente este espacio, abriendo una banda concéntrica y funcional compuesta por una serie de salas intersticiales: estudios individuales, baños, oficinas y salas de lectura de bancos.

El piso está hecho con el mismo material que las paredes verticales. Lo mismo sucede en el techo, una superficie triangulada que se adapta a las necesidades dimensionales de la estructura y los sistemas técnicos. El grosor de este poché se hace visible en los tragaluces del techo (grandes conos truncados blancos) y en las habitaciones perimetrales adosadas a la fachada antigua, como los gabinetes de lectura religiosa o los festejadores medievales.

Las fachadas interiores están recortadas, perforadas e inscritas para conectar ambos lados y también para navegar a través de los diferentes espacios de la biblioteca, creando una identidad distintiva. El espacio resultante es tanto gráfico como espacial, y mono-material. Su escala oscila entre la condición afectiva y doméstica de los muebles y la gran arca que abarca individuos y cosas.


El cargo Biblioteca Baiona apareció primero en Arquine.

]]>