Resultados de búsqueda para la etiqueta [metaarquitecto ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 11 Jan 2024 23:22:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Los metaversos y la transformación de la arquitectura virtual en la música https://arquine.com/los-metaversos-y-la-transformacion-de-la-arquitectura-virtual-en-la-musica/ Thu, 11 Jan 2024 16:20:43 +0000 https://arquine.com/?p=86753 Los metaversos están transformando la forma en que concebimos y experimentamos la arquitectura. Más allá de las construcciones, también se encuentra la transformación de nuestra propia percepción del tiempo y el espacio, las cuales, al momento en que se extiende hacia mundos imposibles, nuestra creatividad viaja por miles de posibilidades que ahora los músicos están […]

El cargo Los metaversos y la transformación de la arquitectura virtual en la música apareció primero en Arquine.

]]>
Los metaversos están transformando la forma en que concebimos y experimentamos la arquitectura. Más allá de las construcciones, también se encuentra la transformación de nuestra propia percepción del tiempo y el espacio, las cuales, al momento en que se extiende hacia mundos imposibles, nuestra creatividad viaja por miles de posibilidades que ahora los músicos están aprovechando para realizar propuestas audiovisuales interactivas. 

Por un lado, tenemos los NFTs (Non-Fungible Tokens) o tokens no fungibles que funcionan en blockchain para generar una trazabilidad y seguridad en piezas artísticas, como pueden ser canciones o álbumes completos, de esta manera los artistas pueden monetizar y recibir regalías de por vida por sus creaciones a través de criptomonedas. Del mismo modo, tenemos el metaverso, aquellas plataformas y mundos virtuales que nos permiten socializar con avatares y disfrutar de un concierto en vivo, de una exposición de arte, asistir a conferencias o simplemente caminar por ciudades con temáticas como Dragon City Plaza en Decentraland. Ambas formas se mezclan y se pueden realizar al mismo tiempo, acercándonos a un posible aunque pequeño— mundo descentralizado (por ahora, al menos de forma digital). 

Los conciertos virtuales también han sido populares en el último año, donde artistas conectan con sus seguidores trascendiendo las barreras físicas y así llegar de forma masiva a la audiencia sin importar donde se encuentren, y muchas veces hasta de manera gratuita.  

Ejemplos de estos artistas es el rapero Travis Scott, quien realizó su asombrosa aparición en el videojuego de Fornite en abril de 2020; aparte de contar con su skin, o traje virtual, que sus seguidores podían comprar en la plataforma, tuvo una serie de conciertos con aproximadamente 27.7 millones de jugadores únicos, rompiendo el anterior récord de 10.7 millones con el concierto de Marshmello en 2019, y asegurando un ingreso de 20 millones de dólares a la empresa. 

Concierto de Travis en Fornite

Por otro lado, Ariana Grande no sólo tuvo su concierto en individual dentro del mismo metaverso, sino que ha sido el más exitoso hasta el momento, logrando reunir a más de 78 millones de espectadores en forma de avatares. Otros artistas que también han cantado de forma virtual han sido BTS, Justin Bieber, Black Pink, y no podía faltar en esta lista quien ha impulsado bastante el uso de NFTs y criptomonedas en el último par de años, el artista estadounidense Calvin Cordozar, mejor conocido como Snoop Dogg, quien estrenó en la plataforma de YouTube su video musical “House I Built”, del albúm BODR, el cual fue grabado en el metaverso de Sandbox Game en abril de 2022.  

Pero, ¿qué es Sandbox?  

Sandox es una plataforma user generated, que funciona a partir de blockchain y criptomonedas, en la que conviven los videojuegos, el arte y el real estate. Es un juego online multiusuario que nos ofrece disfrutar de momentos inmersivos con avatares y monetizar artículos coleccionables, así que funciona también como marketplace de tokens no fungibles.  

En otras palabras, es una plataforma gratuita donde puedes crear piezas virtuales y vender a cambio de monedas digitales, principalmente con su token $SAND, valuado actualmente en medio dólar. No sólo se puede crear skins (indumentarias digitales), casas o autos, también se puede crear atmósferas complejas como una plaza de entretenimiento, una universidad, un festival de música y más; en fin, el objetivo del proyecto es, en sus palabras, “crear experiencias”. Construir edificaciones dentro de Sandbox es para todos, ya que la plataforma tiene su propio maker, o editor de mundos, que te ayudará a crear lo que te imagines sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Marcas y personalidades como Paris Hilton, Playboy, Atari, Deadmau5, Ledger, Adidas o Gucci han explorado las oportunidades que brinda Sandbox; en este caso fueron Snoop Dogg, y su equipo, quienes han logrado atraer el interés del público, llegando a casi 4 millones de visitas en su video.  

 

Hola, mundo. Hola, Snoopverse  

El video transcurre en diferentes escenarios como su oficina, una reunión, una fiesta en piscina. También nos encontramos con cameos (apariciones especiales) de cuadros con imágenes NFT de colecciones famosas como lo son los Bored Ape, los Doodles y, con claridad, a su propia colección de avatares para usar en las tierras de Sandbox. 

El cantante es posiblemente uno de los famosos que más ha estado participando de manera activa en el ecosistema Web3; alguno de sus proyectos han sido la colaboración con el creador del meme Nyan Cat, bienes raíces virtuales, socio del casino de criptomonedas Roobet y un Pasaporte NFT que da acceso a contenido exclusivo y oportunidades relacionadas con su gira de conciertos.  

“Con la serie Passport, puedo dar a mis fans la oportunidad de viajar por el mundo conmigo, nadie ha hecho eso antes. Siempre he sido un pionero, y la mercancía digital es parte del futuro. Espero que otros artistas puedan ver lo que estoy haciendo y continúen innovando por su cuenta”.
Snoop Dog

“Snoopverse” ha sido la gran apuesta del rapero en Web 3, criptomonedas y blockchain, a partir de la compra del sello discográfico “Death Row Records”, originalmente cofundado por el rapero Dr. Dre, que después lo convertiría en un sello de tokens no fungibles (NFT) con el fin de presentar artistas en lo virtual. 

A través de su mundo, el cantante permite a los usuarios estar en los mismos escenarios de “House I Built”, la mansión virtual, su sala, alberca, jardín, escenario, y además de que podrán asistir a conciertos virtuales. Sin embargo, los pases al “Snoopverse” tiene un precio promedio de $2,000 dólares. ¿Pagarías por visitar su casa virtual?  

Mansión virtual de Snoop Dog en Sandbox, 2023

La arquitectura es clave para vivir experiencias en el metaverso 

Es cierto que la experiencia del usuario se convierte en un componente esencial para estos proyectos que buscan ir más allá de lo físico, tal vez la primordial. La navegación fluida, la inmersión y la capacidad de personalizar estos entornos virtuales son factores críticos. 

Los desarrolladores comprenden que la arquitectura virtual no sólo es visual, sino que también es una experiencia sensorial y emocional, ya que los detalles contribuyen a tener un momento memorable y cautivador; y es claro que el rapero estadounidense sabe y entiende la importancia de crear una relación simbiótica entre las diferentes partes y procesos de sus proyectos digitales. Por otro lado, mantiene una línea discursiva entre su colección y personalidad, y como su mundo “Snoopverse” cada vez adquiere mayor relevancia. 

Este caso, como muchos otros, es un ejemplo de cómo se puede utilizar la tecnología y la inmersión para conectar con tu audiencia de diferentes formas y brindarles recompensas por su fiel apoyo. No será la primera vez que veamos este tipo de videos musicales creados en metaversos. Tal vez, la próxima vez, nos toque presenciar el regreso de Michael Jackson a través de su avatar con música generada con inteligencia artificial dentro de algún metaverso. 

Fragmento del video musical de Snoop Dog “House I Built”, 2022

“La tecnología blockchain tiene el poder de cambiar todo nuevamente e inclinar la mesa a favor de los artistas y los fanáticos”.
Snoop Dog.
 

El cargo Los metaversos y la transformación de la arquitectura virtual en la música apareció primero en Arquine.

]]>
Los arquitectos detrás del Metaverso https://arquine.com/los-arquitectos-detras-del-metaverso/ Thu, 23 Feb 2023 16:41:28 +0000 https://arquine.com/?p=75748 Contemplar espacios. Diseñar ambientes. Redefinir conceptos. Esto es la arquitectura en la virtualidad. Con el tiempo y el incremento de la tecnología, también aumentan las oportunidades para explorar diferentes herramientas, plataformas y sobretodo, formas de conectar con gente en tiempo real sin importar en donde te encuentres. El metaverso es un concepto que se está […]

El cargo Los arquitectos detrás del Metaverso apareció primero en Arquine.

]]>

Contemplar espacios. Diseñar ambientes. Redefinir conceptos. Esto es la arquitectura en la virtualidad. Con el tiempo y el incremento de la tecnología, también aumentan las oportunidades para explorar diferentes herramientas, plataformas y sobretodo, formas de conectar con gente en tiempo real sin importar en donde te encuentres. El metaverso es un concepto que se está desarrollando rápidamente en la actualidad, y su arquitectura es crucial para su éxito.

Redefinir el espacio
La arquitectura en los metaversos es muy versátil, incluyendo la digitalización de estructuras existentes en la vida física o la creación de una edificación completamente nueva. Esto permite una mayor libertad creativa, sumando valor simbólico a las dinámicas sociales que se desarrollan a través de avatares. Sin embargo, al tratarse de espacios digitales, la construcción y el diseño de estas estructuras no suelen ser realistas. No es necesario ser arquitecto en la vida física para serlo en la web, pero con la expansión de estos mundos digitales, probablemente cambiará la definición de quién es considerado arquitecto. En el futuro, es probable que haya una distinción entre el título de arquitecto y metaarquitecto.

“Todos los espacios físicos que diseñamos nacen como meta espacios”- Brian Jencek, Director of Planning, HOK

Metaverse Fashion Week, 2022.

Construir y habitar la digitalidad
Construir en el metaverso no es tan sencillo como suena, se deben de desarrollar o mejorar habilidades y conocimientos para diseñar de la mano con la tecnología y crear entornos inmersivos para diferentes comunidades y nichos que se encuentran en la internet. Sin embargo, un beneficio de la virtualidad es que no debes preocuparte por las regulaciones, la zona geográfica, el clima o la gravedad, los arquitectos en el metaverso requieren otras cosas; entender la interfaz y experiencia de usuario, el modelado 3D y hasta el diseño de personajes.

Para Abimelek Castrezana, desarrollador blockchain y en Decentraland, el arquitecto del metaverso tiene un rol similar a desarrollar entornos en un videojuego; la diferencia es principalmente la gamificación: los arquitectos utilizan el 3D para ejemplificar el espacio, cómo va a lucir construido de forma estática, y el arquitecto del metaverso puede enfocarse en que su edificio sea más atractivo visualmente, sin necesidad de que su construcción tenga sentido o sea común en el ámbito material o físico.

Decentraland architects, 2023.

Sin embargo, la construcción en metaversos todavía está en sus primeras etapas y existen desafíos técnicos y legales por resolver. A medida que la tecnología avanza y se adopta, es probable que veamos una mayor colaboración entre arquitectos, diseñadores, desarrolladores blockchain y marcas para crear nuevas formas de diseño, construcción y especialmente experiencias en lo digital.

Abimelek Castrezana aconseja que para comenzar a diseñar y construir en metaversos se practique el diseño en 3D para facilitar el uso de las herramientas, pero depende de cada plataforma. Por otro lado, también se puede revisar la documentación del proyecto y buscar tutoriales en youtube o en canales de discord. “En decentraland existe el builder, en sandbox voxedit, entre otros, regularmente cada metaverso tiene su editor para realizar lo básico y llegar hasta un nivel medio avanzado”, mencionó.

Modelo 3D del edificio de Binance US en el metaverso de Decentraland.

El metaverso ofrece una oportunidad sin precedentes para abordar problemas sociales y ambientales a través de la arquitectura. Por ejemplo, los arquitectos pueden crear comunidades virtuales sostenibles que fomenten la cooperación y la colaboración, utilizando la tecnología para resolver problemas como el cambio climático y la falta de vivienda.

En el metaverso, o metaversos, las posibilidades arquitectónicas son prácticamente infinitas. Se pueden crear edificios, ciudades y mundos completos con una variedad de estilos y materiales. Los arquitectos también pueden experimentar con la impresión en 3D, la Inteligencia Artificial, la Realidad Aumentada y la Realidad virtual para crear estructuras sorprendentes.

En resumen, los arquitectos detrás del Metaverso están revolucionando la forma en que interactuamos con el espacio virtual y están explorando nuevas formas de crear y experimentar con la arquitectura. Con un enfoque en la inclusión, la sostenibilidad y la innovación, estos arquitectos están sentando las bases para un futuro descentralizado.

Pride Plaza en Decentraland, 2022.

El cargo Los arquitectos detrás del Metaverso apareció primero en Arquine.

]]>