Resultados de búsqueda para la etiqueta [MCHAP.emerge ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 30 Sep 2024 22:50:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 El Centro Comunitario de Producción La Tejedoras en Ecuador gana el Premio MCHAP Emergente 2024 https://arquine.com/el-centro-comunitario-de-produccion-la-tejedoras-en-ecuador-gana-el-premio-mchap-emergente-2024/ Mon, 30 Sep 2024 22:34:23 +0000 https://arquine.com/?p=93114 El Premio Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) ha anunciado al proyecto ganador de la quinta edición del Premio MCHAP Emergente 2024. Este reconocimiento fue otorgado al Centro Comunitario de Producción Las Tejedoras, ubicado cerca del desarrollo urbano del municipio de Guayaquil (Chongón, Ecuador), un edificio diseñado por los arquitectos José Fernando Gómez Marmolejo de […]

El cargo El Centro Comunitario de Producción La Tejedoras en Ecuador gana el Premio MCHAP Emergente 2024 apareció primero en Arquine.

]]>
El Premio Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) ha anunciado al proyecto ganador de la quinta edición del Premio MCHAP Emergente 2024. Este reconocimiento fue otorgado al Centro Comunitario de Producción Las Tejedoras, ubicado cerca del desarrollo urbano del municipio de Guayaquil (Chongón, Ecuador), un edificio diseñado por los arquitectos José Fernando Gómez Marmolejo de Natura Futura y Juan Carlos Bamba.

Este centro es un espacio de encuentro para mujeres que incluye aulas, una cafetería y servicios higiénicos en una nave, y talleres de aprendizaje, áreas para dormir, almacenes y una sala de exposición de productos tejidos en otra. Según el jurado, el proyecto surge de una “exploración continua de cómo la arquitectura puede responder a las necesidades únicas de las ciudades y comunidades pequeñas de América Latina”.

Esta obra es una crítica a otros desarrollos residenciales, donde se tala el bosque seco tropical, al incorporar vegetación endémica. De esta forma, el proyecto revela nuevas posibilidades para una arquitectura consciente del medioambiente, y fomenta el debate hacia la creación de políticas públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El edificio fue concebido para un amplio grupo de mujeres tejedoras, como un espacio que les permite desarrollar sus actividades productivas de manera sostenible y les permite expresarse a través de su identidad.

La fachada principal es una galería de producción y exhibición que actúa como un filtro hacia el patio con vegetación endémica, un lugar de encuentro y exposición contenido por dos naves laterales y una central. Una nave alberga aulas de formación teórica, una cafetería y servicios higiénicos; la otra, talleres de aprendizaje práctico, dormitorios, almacenes y una tienda en la que se venden los productos desarrollados en la nave central, donde se fabrican y comercializan las artesanías textiles.

Para la estructura principal, se utilizó madera de teca, que tradicionalmente se emplea como soporte en las casas sobre pilotes de la zona. Los muros se construyeron con ladrillos locales dispuestos en un patrón de espina de pescado, reforzados por la forma entrelazada de las paredes. Para la iluminación y ventilación naturales se usaron puertas de celosía plegables de madera.

En ediciones anteriores, los ganadores de este premio han sido los estudios mexicanos Taller Capital (2022), Rozana Montiel Estudio de Arquitectura (2018), Productora (2016) y la oficina Pezo von Ellrichshausen (2014).

El cargo El Centro Comunitario de Producción La Tejedoras en Ecuador gana el Premio MCHAP Emergente 2024 apareció primero en Arquine.

]]>
Presa Colosio de Taller Capital gana el Emerge Award 2022 del Mies Crown Hall Americas https://arquine.com/presa-colosio-de-taller-capital-gana-el-emerge-award-2022-del-mies-crown-hall-americas/ Thu, 22 Sep 2022 02:31:04 +0000 https://arquine.com/?p=69176 El Premio Mies Crown Hall Americas (MCHAP) anuncia como ganador del Emerge Award 2022 al proyecto “Conteniendo la inundación: Presa del Dique de Colosio de Loreta Castro Reguera y José Pablo Ambrosi de Taller Capital. Este proyecto surgió del interés por trabajar la intersección entre la arquitectura y las infraestructuras, un campo descubierto que carece […]

El cargo Presa Colosio de Taller Capital gana el Emerge Award 2022 del Mies Crown Hall Americas apareció primero en Arquine.

]]>
El Premio Mies Crown Hall Americas (MCHAP) anuncia como ganador del Emerge Award 2022 al proyecto “Conteniendo la inundación: Presa del Dique de Colosio de Loreta Castro Reguera y José Pablo Ambrosi de Taller Capital.

Este proyecto surgió del interés por trabajar la intersección entre la arquitectura y las infraestructuras, un campo descubierto que carece de la atención de los profesionales del diseño, como arquitectos y urbanistas, pero pero que lo necesita desesperadamente. La presa Colosio se diseñó adyacente a una masa de agua. Tras conocer las condiciones hidráulicas y urbanas se decidió intervenir la propia presa, transformando el espacio de una infraestructura de trabajo en un espacio público y recreativo.


 

La presidenta del jurado del MCHAP 2022, Sandra Barclay, describió al ganador como:

“Un proyecto que resuelve problemas de infraestructura con la delicadeza y la sensibilidad de una intervención arquitectónica bien pensada, en la que las personas están en el centro de todas las consideraciones. Sensibilidad de una intervención arquitectónica reflexiva en la que las personas están en el centro de todas las consideraciones. Es un ejemplo de cómo se puede transformar social y físicamente un barrio vulnerable yendo más allá de la de un problema técnico para ofrecer a los habitantes un espacio público de uso, un paseo lineal y una sombra como lugar de encuentro”.

El Premio Mies Crown Hall Américas (MCHAP) es un premio bianual que reconoce la excelencia en las obras construidas de arquitectura en las Américas. Específicamente el Emerge Award es el correspondiente a la mejor obra construida realizada por un estudio en sus primeros diez años de funcionamiento. El MCHAP fue concebido por el Colegio de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Illinois en 2013. Más allá de simplemente identificar obras excepcionales, el MCHAP reúne a nominadores, miembros del jurado, estudiantes, profesores, profesionales y clientes en un diálogo esencial sobre lo que la arquitectura hace posible. El resultado es una rica gama de productos: atractivos eventos y simposios, estudios y talleres creativos, y publicaciones sofisticadas y reconocidas en todo el mundo.

El cargo Presa Colosio de Taller Capital gana el Emerge Award 2022 del Mies Crown Hall Americas apareció primero en Arquine.

]]>
10 proyectos destacados de MCHAP.emerge 2022 https://arquine.com/10-proyectos-destacados-de-mchap-emerge-2022/ Fri, 22 Jul 2022 15:00:56 +0000 https://arquine.com/?p=66281 Se han dado a conocer 10 proyectos sobresalientes de la categoría "emerge" del MCHAP. El jurado resaltó la diversidad entre los proyectos.

El cargo 10 proyectos destacados de MCHAP.emerge 2022 apareció primero en Arquine.

]]>
El Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) anuncia 10 proyectos de prácticas emergentes en las Américas como Sobresalientes, del grupo excepcional de proyectos nominados para el 2022 MCHAP.emerge. El jurado de 2022 encontró una diversidad extrema entre los proyectos nominados. Esta diversidad es el resultado de proyectos que responden a sus condiciones locales y ofrecen lecciones para todo un continente. Diferentes contextos producen diferentes valores, proporcionan materiales y procesos específicos y producen proyectos muy distintos entre sí.

“¿Cómo puede la arquitectura no sólo servir como un monumento estático sino tener un impacto positivo en el contexto específico en el que se encuentra?”, pregunta la presidenta del jurado del MCHAP 2022, Sandra Barclay, en una declaración preparada por el jurado: “Alguna arquitectura es grande, otra pequeña, otra construida para manifestar la innovación novedosa de la intuición humana, y otros proyectos muestran las hazañas de nuestro cerebro con grandes escalas y tecnologías modernas.  Ninguna dirección es mejor que la otra. Los proyectos más vitales parecen resolver sin esfuerzo y con elegancia problemas apropiados a su contexto y ofrecen a las personas nuevas formas de pensar, experimentar y utilizar el mundo que les rodea.”

Barclay concluyó la declaración de la siguiente forma: “Esto es América: un cuerpo de la Tierra que se extiende desde el extremo norte hasta el extremo sur y que ofrece una diversidad de todo tipo. Los proyectos no se evaluaron en competencia con otros, sino que se midieron por su capacidad para representar las necesidades y aspiraciones de sus sociedades de manera significativa y su capacidad para brindar un nuevo significado al contexto que los rodea”.

El ganador del premio MCHAP.emerge se anunciará el 21 de septiembre de 2022 y el ganador del premio principal de MCHAP se anunciará en abril de 2023. Ambos eventos se llevarán a cabo en una ceremonia de premiación en Chicago en S.R. Crown Hall, que reúne a arquitectos nominados, sus equipos y clientes, y estudiantes y profesores en una conversación en el histórico campus de Mies van der RoheS del IIT.

Los proyectos seleccionados son:

8 Casas | Lucas Nicolás Geya | Argentina

 

 

Conjunto Alcántara | Izquierdo Lehmann | Chile

 

Centro Comunitario Casa Grande | Asociación Semillas para el Desarrollo Sostenible

 

Represo Colosio | Facultad de Arquitectura de la UNAM, Loreta Castro Reguera, José Pablo Ambrosi | México

 

Arenero | Equipo de Arquitectura | Paraguay

 

Parque Lineal Gran Canal | 128 Arquitectura y Diseño Urbano | México

 

 

Vivero Guayacán | AMBROSI ETCHEGARAY | México

Casa Inmediata | Equipo de Arquitectura | Paraguay

La playa y el tiempo | grua | Brasil

 

YPY 1731 | ARQTIPO | Argentina

 

El cargo 10 proyectos destacados de MCHAP.emerge 2022 apareció primero en Arquine.

]]>