Resultados de búsqueda para la etiqueta [MCHAP 2024 ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 30 Sep 2024 22:50:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 El Centro Comunitario de Producción La Tejedoras en Ecuador gana el Premio MCHAP Emergente 2024 https://arquine.com/el-centro-comunitario-de-produccion-la-tejedoras-en-ecuador-gana-el-premio-mchap-emergente-2024/ Mon, 30 Sep 2024 22:34:23 +0000 https://arquine.com/?p=93114 El Premio Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) ha anunciado al proyecto ganador de la quinta edición del Premio MCHAP Emergente 2024. Este reconocimiento fue otorgado al Centro Comunitario de Producción Las Tejedoras, ubicado cerca del desarrollo urbano del municipio de Guayaquil (Chongón, Ecuador), un edificio diseñado por los arquitectos José Fernando Gómez Marmolejo de […]

El cargo El Centro Comunitario de Producción La Tejedoras en Ecuador gana el Premio MCHAP Emergente 2024 apareció primero en Arquine.

]]>
El Premio Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) ha anunciado al proyecto ganador de la quinta edición del Premio MCHAP Emergente 2024. Este reconocimiento fue otorgado al Centro Comunitario de Producción Las Tejedoras, ubicado cerca del desarrollo urbano del municipio de Guayaquil (Chongón, Ecuador), un edificio diseñado por los arquitectos José Fernando Gómez Marmolejo de Natura Futura y Juan Carlos Bamba.

Este centro es un espacio de encuentro para mujeres que incluye aulas, una cafetería y servicios higiénicos en una nave, y talleres de aprendizaje, áreas para dormir, almacenes y una sala de exposición de productos tejidos en otra. Según el jurado, el proyecto surge de una “exploración continua de cómo la arquitectura puede responder a las necesidades únicas de las ciudades y comunidades pequeñas de América Latina”.

Esta obra es una crítica a otros desarrollos residenciales, donde se tala el bosque seco tropical, al incorporar vegetación endémica. De esta forma, el proyecto revela nuevas posibilidades para una arquitectura consciente del medioambiente, y fomenta el debate hacia la creación de políticas públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El edificio fue concebido para un amplio grupo de mujeres tejedoras, como un espacio que les permite desarrollar sus actividades productivas de manera sostenible y les permite expresarse a través de su identidad.

La fachada principal es una galería de producción y exhibición que actúa como un filtro hacia el patio con vegetación endémica, un lugar de encuentro y exposición contenido por dos naves laterales y una central. Una nave alberga aulas de formación teórica, una cafetería y servicios higiénicos; la otra, talleres de aprendizaje práctico, dormitorios, almacenes y una tienda en la que se venden los productos desarrollados en la nave central, donde se fabrican y comercializan las artesanías textiles.

Para la estructura principal, se utilizó madera de teca, que tradicionalmente se emplea como soporte en las casas sobre pilotes de la zona. Los muros se construyeron con ladrillos locales dispuestos en un patrón de espina de pescado, reforzados por la forma entrelazada de las paredes. Para la iluminación y ventilación naturales se usaron puertas de celosía plegables de madera.

En ediciones anteriores, los ganadores de este premio han sido los estudios mexicanos Taller Capital (2022), Rozana Montiel Estudio de Arquitectura (2018), Productora (2016) y la oficina Pezo von Ellrichshausen (2014).

El cargo El Centro Comunitario de Producción La Tejedoras en Ecuador gana el Premio MCHAP Emergente 2024 apareció primero en Arquine.

]]>
El Premio Mies Crown Hall Americas 2024 lanza su quinto ciclo y anuncia a su jurado https://arquine.com/el-premio-mies-crown-hall-americas-2024-lanza-su-quinto-ciclo-y-anuncia-a-su-jurado/ Thu, 18 Apr 2024 14:07:50 +0000 https://arquine.com/?p=89219 El premio Mies Crown Hall Americas (MCHAP), convocado por el colegio de arquitectura del Illinois Institute of Technology (IIT), en Chicago, lanza su quinto ciclo con el anuncio de los integrantes que decidirán los dos galardones de esta edición: el Americas Prize [Premio de las Américas] y el Prize for Emerging Practice o MCHAP.emerge [Premio […]

El cargo El Premio Mies Crown Hall Americas 2024 lanza su quinto ciclo y anuncia a su jurado apareció primero en Arquine.

]]>
El premio Mies Crown Hall Americas (MCHAP), convocado por el colegio de arquitectura del Illinois Institute of Technology (IIT), en Chicago, lanza su quinto ciclo con el anuncio de los integrantes que decidirán los dos galardones de esta edición: el Americas Prize [Premio de las Américas] y el Prize for Emerging Practice o MCHAP.emerge [Premio a la Práctica Emergente], que reconocerán obras destacadas de arquitectura, paisajismo, urbanismo e infraestructuras finalizadas en el continente americano entre 2022 y 2023.

El director del premio, Dirk Denison, afirmó lo siguiente por vía de un comunicado de prensa que compartió la organización del premio: “Este año se cumple una década desde el primer premio MCHAP, y ha sido un gran honor reconocer más de mil obras nominadas que revelan el poder de la arquitectura para mejorar la calidad de vida.” 

También añadió que, durante estos 10 años de actividad, han aprendido “mucho de las historias de estos proyectos y de las personas que los hicieron realidad. Estamos orgullosos de seguir compartiendo las lecciones de las obras impactantes de los dos últimos años”.

Una red de expertos anónimos de todo el continente americano ha nominado más de 2 mil obras para su consideración, “proyectos destacados abordan los problemas más urgentes de la actualidad —desde la vivienda hasta la sostenibilidad, pasando por la creación de ciudades equitativas— y ofrecen soluciones notables”, como afirmó el decano en arquitectura del IIT, Reed Kroloff. 

La primera reunión del jurado se reunió a propósito de la exposición pública, que se llevó a cabo en marzo de 2024, y mostraba todos los proyectos participantes en el emblemático S. R. Crown Hall del IIT. Las obras podrán verse en el sitio web del MCHAP. 

El jurado de esta edición se conforma por: Giovanna Borasi, directora del Centro Canadiense de Arquitectura (Montreal, Canadá); Maurice Cox, exdirector de planificación de la ciudad de Chicago (Illinois, Estados Unidos); Gregg Pasquarelli, director fundador de SHoP Architects (Nueva York, Estados Unidos); Mauricio Rocha, fundador de Taller | Mauricio Rocha (Ciudad de México), quien resultó ganador del premio en 2023 con la renovación del Museo Anahuacalli; y Sofia von Ellrichshausen, socia fundadora de Pezo von Ellrichshausen (Concepción, Chile), y autora de la Poli House, obra ganadora en 2014 del Premio a la Práctica Emergente. Cox actuará como presidente del jurado.

“Hemos encargado a este increíble grupo que identifique, por medio de estas obras nominadas, las cualidades más significativas y necesarias para nuestro tiempo”, explicó Denison. “Estamos agradecidos por las perspectivas únicas de cada miembro del jurado, mismas que les han convertido en líderes a nivel internacional en las áreas del diseño, la investigación, el compromiso cívico y la poesía del lugar”.

De entre todos los nominados, el jurado seleccionará una lista larga de obras destacadas para ambos premios, que se anunciará en abril. En septiembre, el MCHAP convocará el primer Simposio MCHAP.emerge, que tendrá por tema la “Práctica Crítica”, un evento de varios días en el Crown Hall que ampliará las conversaciones en torno al premio para reflexionar sobre los cambios en la forma de trabajar de los arquitectos hoy en día y las implicaciones de estos cambios para la academia. Organizada en conjunto con Leslie Johnson, profesora titular del IIT, la cumbre abrirá el diálogo entre el profesorado y los estudiantes del IIT, el jurado y los finalistas de este ciclo, distinguidos participantes invitados y la red internacional MCHAP. La conferencia culminará el viernes 27 de septiembre con una velada en la que se rendirá homenaje a los finalistas del ciclo MCHAP.emerge y se designará el proyecto ganador.

Además de estas actividades, y como parte del cuarto ciclo de premios de este año, el MCHAP encargó al fotógrafo y cineasta Pablo Gerson que documentara el proceso de selección, incluidas las visitas del jurado a los finalistas en febrero de 2023. Este encargo dio lugar a una serie de cortometrajes en los que se destaca cada obra y sus arquitectos, clientes y contexto, y que se estrenaron en la gala benéfica del MCHAP en marzo del año pasado.

Gerson también creará vídeos para documentar el ciclo 5 y mostrar a los finalistas del Premio de las Américas 2025. Mientras tanto, el metraje resultante de los premios del año pasado puede verse en su versión español-inglés en el canal de YouTube del MCHAP.

El cargo El Premio Mies Crown Hall Americas 2024 lanza su quinto ciclo y anuncia a su jurado apareció primero en Arquine.

]]>