Resultados de búsqueda para la etiqueta [Materiales artesanales ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:37:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Hostales de bambú en China https://arquine.com/obra/hostales-de-bambu-en-china/ Mon, 02 May 2022 06:00:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/hostales-de-bambu-en-china/ El estudio de Anna Heringer considera que la sociedad tiende a pensar que la sostenibilidad se trata de escasez, pero la naturaleza de la la naturaleza no es limitación. Estos edificios son una declaración de que la sostenibilidad tiene que ver con la calidad de vida y la celebración de lo que ofrece la naturaleza.

El cargo Hostales de bambú en China apareció primero en Arquine.

]]>
Los 3 albergues creados por el Estudio de Anna Heringer muestran materiales tradicionales y naturales que se pueden utilizar de manera contemporánea, cambiando la perspectiva de construcción que ha existido en China en los últimos años que parte de la construcción con concreto.

A diferencia de muchas casas tradicionales que esconden el barro detrás de las fachadas falsas, este proyecto celebra la belleza de los materiales naturales, el uso de ellos en la localidad conducirá a una mayor diversidad de posibilidades constructivas en las regiones urbanas y rurales, así como a una economía justa, a través de la creación de empleos y preservación del ecosistema de nuestro planeta.

Este proyecto formó parte de la Bienal Internacional de Longquan que buscaba construir con bambú, para cual invitaron 12 arquitectos a construir estructuras permanentes, siendo el estudio de Anna H; los encargados de construir 2 albergues y 1 casa para huéspedes.

La estructura de los albergues está formada por un núcleo de piedra y tapiales, donde contienen todas las unidades de instalaciones y escaleras, adjunto a esto está el espacio de dormir, estos últimos están diseñados como pantallas de lámparas chinas que se oscurecen en la noche y alrededor de ellos hay una estructura expresiva de bambú tejido.

El estudio de Anna Heringer considera que en la sociedad se tiende a pensar que la sostenibilidad se trata de escasez, pero la naturaleza de la la naturaleza no es limitación. Estos grandes materiales de construcción, el bambú y el barro, se encuentran en abundancia en esta zona, y tiene sentido desde un punto de vista económico como ecológico, son saludables para las personas y el planeta, por lo tanto estos edificios son una declaración de que la sostenibilidad tiene que ver con la calidad de vida y la celebración de los vastos recursos de la naturaleza.

Las técnicas aplicadas de tejido de bambú y tierra apisonada requieren mucha mano de obra, por lo tanto desafían las habilidades de los artesanos locales y dejan la mayor parte de las ganancias en la comunidad. El proyecto quiere volver a conectarse con los bienes culturales formados a partir de características materiales inmanentes, como la resistencia a la flexión del bambú y con la tradición artesanal de China —como las vasijas de cerámica que forman parte de la identidad de la zona y son la inspiración detrás de estas formas, así como la técnica de tejido de cestas—.

El sistema energético se basa en fuentes directas y “arcaicas” entre comillas, como el fuego, el sol, así como el viento y la sombra, con plantas y el concepto de minimización de los espacios con clima en el interior. En lugar de gastar recurso en controlar el clima interno, sólo el núcleo, que alberga los cuartos de servicios, y los capullos se controlan térmicamente. Están protegidos con la lluvia y tienen opciones de calefacción o lo contrario con un nivel tecnológico muy bajo.

El uso de materiales naturales es vital para permitir un desarrollo sostenible y justo. Este proyecto puede actuar como modelo de construcción simple pero con sentido y creyendo en el “poder encantador” que reside en la autenticidad de los materiales naturales.

El cargo Hostales de bambú en China apareció primero en Arquine.

]]>
Biblio-Pabellón https://arquine.com/obra/biblio-pabellon/ Wed, 07 Jul 2021 06:00:35 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/biblio-pabellon/ La necesidad de trabajar en nuestros hogares llevó al autor a crear Biblio-Pabellón, un lugar donde puede se escapar de la pantalla de la computadora y sumergirse en la realidad paralela del medio impreso.

El cargo Biblio-Pabellón apareció primero en Arquine.

]]>
La necesidad de trabajar en nuestros hogares llevó al autor a crear Biblio-Pabellón, un lugar donde puede se escapar de la pantalla de la computadora y sumergirse en la realidad paralela del medio impreso.

El interior del pabellón toma la forma de una columna de hélice barroca vacía, por lo que se está simultáneamente adentro y afuera. Este vacío helicoidal sólo contiene por una escalera que lleva al usuario desde el suelo hasta arriba y le permite pisar el último nivel horizontal superior de la construcción, lo que da a toda la estructura la forma de una doble espiral de ADN.

Su interior, sin techo ni pared cilíndrica exterior,  es ideal para apilar cientos de libros alrededor de su perímetro exterior, con lo que todo el objeto se puede convertir en una librería cilíndrica gigante. Por otro lado, el techo del pabellón está concebido con láminas de techo transparentes corrugadas, que también se utilizan para una pared exterior cilíndrica. La escalera de caracol, que gira en espiral alrededor de la hélice interior, se convierte en un espacio donde se pueden ubicar las estanterías.

El autor considera a la pandemia como una oportunidad inesperada para regresar a estructuras hechas a mano y actividades inmediatas en su hogar, libre de la perfección técnica y las expectativas de un mundo profesional. Teniendo en cuenta la posibilidad de que la pandemia  provoque el inicio del uso generalizado de inteligencias artificiales y la perfección de los artesanos robóticos de alta gama, encontró objetos hechos a mano deliberadamente imperfectos como un importante contrapeso a la perfección “calculada” de la inteligencia artificial. Aunque inicialmente, Biblio-Pabellón se construyó con herramientas de software 3-D, el autor decidió intencionalmente preparar cada pieza y construirla completamente por su cuenta con materiales comunes

El cargo Biblio-Pabellón apareció primero en Arquine.

]]>