Resultados de búsqueda para la etiqueta [mariam kamara ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Sun, 04 Jun 2023 16:46:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Process, una instalación en #LaBiennale2023 https://arquine.com/obra/process-una-instalacion-en-labiennale2023/ Sun, 04 Jun 2023 16:46:07 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=79366 atelier masōmī presentó una instalación titulada Process en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023, comisariada por Lesley Lokko. Process se adentra en el enfoque arquitectónico de atelier masōmī para revelar el monólogo interior, la inspiración y las perspectivas de diseño no normativas que impulsan a Mariam Issoufou Kamara en su lucha contra los problemas de la justicia en el diseño.

El cargo Process, una instalación en #LaBiennale2023 apareció primero en Arquine.

]]>
atelier masōmī presentó una instalación titulada Process en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023, comisariada por Lesley Lokko. Concebida por Mariam Issoufou Kamara en respuesta al tema de este año, El laboratorio del futuro, Process se adentra en el enfoque arquitectónico de atelier masōmī para revelar el monólogo interior, la inspiración y las perspectivas de diseño no normativas que impulsan a Mariam Issoufou Kamara en su lucha contra los problemas de la justicia en el diseño.

“El proceso es un eco del pasado”
Mariam Issoufou Kamara

La instalación se centra en varios precedentes del África Occidental, poniéndolos en conversación con modelos de proyectos actuales (Complejo Comunitario Hikma) y futuros (Museo de Arte Bët-bi en Senegal y el Centro Presidencial Ellen Johnson Sirleaf para la Mujer y el Desarrollo en Liberia). “Decidí no reimprimir el material original, sino reproducirlo como dibujos a mano a gran escala para hacerlo mío, nuestro. Los dibujos murales son un homenaje a los grabados neolíticos que crecí visitando en las montañas y cuevas del desierto del Sahara. Experimentarlos tan pronto en mi vida me dio un sentido más profundo de mi historia nigeriana y de su importancia. El proceso consiste en cierto modo en recuperar el control de unos conocimientos que nos pertenecen, como africanos, pero que viven en libros y museos lejanos”, declaró Mariam Issoufou Kamara.

Tres vídeos, entre ellos Compressed Earth de la artista Jennifer Hsu (que se rodó durante la inauguración del Complejo Comunitario Hikma en Dandaji en 2018), te llevan entre bastidores no solo a la oficina de atelier masōmī Niamey y a los colaboradores de la empresa, sino que los vídeos también ofrecen una mirada al contexto, la inspiración y las personas para las que la empresa produce sus proyectos. Según Mariam Issoufou Kamara, “Proceso es una crítica de quién posee actualmente los conocimientos sobre nuestra historia arquitectónica y quién tiene acceso a ellos”. Como tal, la instalación hace una introspección sobre cómo se difunde el conocimiento entre aquellos que han sufrido un proceso de borrado del conocimiento, la historia y la identidad. Alude a historias globales de poder y dominación. Se trata de cómo la obra que surge de mi diálogo y crítica internos lo hace a través de múltiples simbolismos, geografías y temporalidades para producir algo del presente que también insinúa el futuro”.

El cargo Process, una instalación en #LaBiennale2023 apareció primero en Arquine.

]]>
Arquitectura: una herramienta para el cambio social. Conversación con Mariam Kamara https://arquine.com/arquitectura-una-herramienta-para-el-cambio-social-conversacion-con-mariam-kamara/ Tue, 30 May 2023 16:23:17 +0000 https://arquine.com/?p=79142 Para Miriam Kamara, participante en la 18ª Bienal de Venecia, "el tipo de arquitectura de la que uno está rodeado afecta profundamente la confianza y la forma en que uno ve su lugar en el mundo."

El cargo Arquitectura: una herramienta para el cambio social. Conversación con Mariam Kamara apareció primero en Arquine.

]]>
Mariam Kamara es una arquitecta nigeriana que nació en 1979 en Saint-Étienne, Francia. Estudió arquitectura en la Universidad de Washington y en el 2014 fundó atelier masōmī. En el 2022 fue llamada como profesora de Patrimonio arquitectónico y sustentabilidad en el ETH de Zúrich. Kamara piensa que las arquitectas y los arquitectos tienen una tarea importante en pensar espacios que tengan el poder de elevar y dignificar la calidad de vida. Conversando sobre su participación en la actual Bienal de Arquitectura en Venecia, Tamara nos dice:

Mi práctica como arquitecta se sostiene en la creencia de que la arquitectura es una herramienta poderosa para el cambio social. El tipo de arquitectura de la que uno está rodeado afecta profundamente la confianza y la forma en que uno ve su lugar en el mundo. En ese sentido, los edificios y su entorno juegan un papel importante en una sociedad.

Para Kamara, el canon de la arquitectura está demasiado centrado en ejemplos europeos y de los Estados Unidos. Por eso piensa que “ampliar el alcance de las referencias y enseñar a los estudiantes de arquitectura acerca de las referencias de otras partes del mundo sólo puede conducir a mejores resultados. Los retos a los que nos enfrentamos actualmente y a los que nos enfrentaremos en el futuro, nos exigen disponer de más de un conjunto de herramientas.”

Lee el resto de esta entrevista y a otros participantes en la 18ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia en el número 104 de la revista Arquine, Futurismos, ya en circulación.

El cargo Arquitectura: una herramienta para el cambio social. Conversación con Mariam Kamara apareció primero en Arquine.

]]>
La Fundación Príncipe Claus anuncia los nombres de los Premios Príncipe Claus 2019. https://arquine.com/prince-claus-2019/ Thu, 05 Sep 2019 02:32:30 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/prince-claus-2019/ Los galardonados de 2019 presentarán sus propias historias el 3 de diciembre, en el Louder than Words, un espacio
público de entrevistas del Compagnietheater de Ámsterdam.

El cargo La Fundación Príncipe Claus anuncia los nombres de los Premios Príncipe Claus 2019. apareció primero en Arquine.

]]>

La Fundación Príncipe Claus anuncia los nombres de los Premios Príncipe Claus 2019. Los galardonados de este año son:
Kamala Ibrahim Ishag (artista visual, Sudán),  Ambulante (organización de cine documental, México), Mariam Kamara (arquitecta, Níger), Bill Kouélany (artista visual, escritora, Congo-Brazzaville), Djamila Ribeiro (filósofa, Brasil) y Anocha Suwichakornpong (cineasta, Tailandia); En la categoría Next Generation la galardonada es la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda Franco.

Los galardonados de 2019 presentarán sus propias historias el 3 de diciembre, en el Louder than Words, un espacio público de entrevistas del Compagnietheater de Ámsterdam.

 


Los Premios Príncipe Claus honran a las personas y organizaciones visionarias por sus excelentes e innovadores trabajos en los terrenos de la cultura y el desarrollo.
Los galardonados con el Premios Príncipe Claus de este año son todas mujeres u organizaciones dirigidas por mujeres. Aunque la Fundación no puso énfasis en el género en su propuesta para presentación de candidaturas, las presentaciones recibidas reflejaban una tendencia de mujeres ejemplares que están llevando a cabo grandes avances en sus respectivos campos.


‘Los galardonados de este año sitúan a mujeres excepcionales al frente y en el centro. Tanto las candidaturas recibidas como la selección final del Comité de Premios 2019 para los galardonados, refuerzan precisamente el hecho de que cada vez son más las mujeres que destacan como pioneras en el pensamiento innovador y en iniciativas creativas. Estos Premios representan un reconocimiento a sus excelentes logros y al impacto que dichos logros ejercen no solo en las mujeres y en las jóvenes, sino también porque aportan un beneficio al conjunto de sus sociedades.’ – Joumana El Zein Khoury, directora de la Fundación Príncipe Claus

El cargo La Fundación Príncipe Claus anuncia los nombres de los Premios Príncipe Claus 2019. apareció primero en Arquine.

]]>
Tomar posición. Conversación con Mariam Kamara https://arquine.com/tomar-posicion-conversacion-con-mariam-kamara/ Thu, 02 May 2019 15:43:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/tomar-posicion-conversacion-con-mariam-kamara/ Conversación con Mariam Kamara en #Mextrópoli2019

El cargo Tomar posición. Conversación con Mariam Kamara apareció primero en Arquine.

]]>
 

Presentado por:

El cargo Tomar posición. Conversación con Mariam Kamara apareció primero en Arquine.

]]>
Vagabundeo móvil https://arquine.com/obra/vagabundeo-movil/ Fri, 05 Apr 2019 16:00:32 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/vagabundeo-movil/ Por su naturaleza, las calles de una ciudad ofrecen espacios donde uno fácilmente parece encaminarse hacia alguna parte sin realmente ir a ninguna en particular.

El cargo Vagabundeo móvil apareció primero en Arquine.

]]>
 

Por su naturaleza, las calles de una ciudad ofrecen espacios donde uno fácilmente parece encaminarse hacia alguna parte sin realmente ir a ninguna en particular. Esta característica es explotada por jóvenes mujeres en Niamey, la capital de Níger, quienes practican el “vagabundeo móvil,” lo que les permite socializar entre ellas y escapar del escrutinio de una sociedad musulmana cada vez más conservadora.

A partir del movimiento constante, realizado con el pretexto de hacer llamadas sociales entre ellas, las chicas logran verse y ser vistas, interactuar y disfrutar de una relativa privacidad para estas interacciones.

Este proyecto propone un espacio público que se adapte a estas normas culturales en forma de una ruta urbana que conecte espacios públicos actualmente populares entre los ciudadanos jóvenes, y suma algunos componentes al programa a lo largo del recorrido.

La propuesta utiliza el espacio público de una manera oportunista, empleando tácticas similares a las que utilizan vendedores ambulantes y otros actores informales en muchas ciudades africanas. La ruta dirige a las chicas hacia diversos destinos, como espacios para el estudio, espacios para hacer ejercicio, anfiteatros y hasta un mercado.

El proyecto manipula los límites y los grosores de las paredes, creando separaciones espaciales como espacio habitable. Se excavan nichos en los muros para crear espacios multiusos así como asientos o escritorios. A partir de bloques de tierra comprimidos se crean muros escalonados de diferentes tamaños y alturas que crean asientos para alojar sesiones de grupo. Con este acercamiento, el proyecto busca proveer un derecho a la ciudad, algo que se está volviendo cada vez menos accesible para muchas mujeres jóvenes en Niamey.


Puedes encontrar este proyecto en nuestra Revista Arquine No.87 donde termina la ciudad.

El cargo Vagabundeo móvil apareció primero en Arquine.

]]>
Fernanda Canales, Mariam Kamara, Alice Casey y Cian Deegan y Boonserm Premthada finalistas del Premio de la Real Academia Dorfman https://arquine.com/fernanda-canales-mariam-kamara-alice-casey-y-cian-deegan-y-boonserm-premthada-finalistas-del-premio-de-la-real-academia-dorfman/ Fri, 08 Feb 2019 19:37:22 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/fernanda-canales-mariam-kamara-alice-casey-y-cian-deegan-y-boonserm-premthada-finalistas-del-premio-de-la-real-academia-dorfman/   El Royal Academy Dorfman Award promueve nuevos talentos en la arquitectura contemporánea. Se otorga a un arquitecto o despacho emergente que repiensa el futuro de la arquitectura y cuyo trabajo demuestra un alto grado de sensibilidad al contexto local y global. Los cuatro finalistas de la edición 2019 han sido anunciados el día de […]

El cargo Fernanda Canales, Mariam Kamara, Alice Casey y Cian Deegan y Boonserm Premthada finalistas del Premio de la Real Academia Dorfman apareció primero en Arquine.

]]>

 

El Royal Academy Dorfman Award promueve nuevos talentos en la arquitectura contemporánea. Se otorga a un arquitecto o despacho emergente que repiensa el futuro de la arquitectura y cuyo trabajo demuestra un alto grado de sensibilidad al contexto local y global.

Los cuatro finalistas de la edición 2019 han sido anunciados el día de hoy :

Fernanda Canales, publicada en la más reciente edición de Arquine.

 

Mariam Kamara, invitada al Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI 2019

 

Alice Casey y Cian Deegan.

Y Boonserm Premthada de Bangkog Project Studio.

 

El jurado esta conformado por : Alan Stanton, Louisa Hutton, Phyllida Barlow, Richard Burdett, Kirsty Wark y Lesley Loko.

 

El cargo Fernanda Canales, Mariam Kamara, Alice Casey y Cian Deegan y Boonserm Premthada finalistas del Premio de la Real Academia Dorfman apareció primero en Arquine.

]]>