Resultados de búsqueda para la etiqueta [Mapa Arquitectos ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:26:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Landscape Hotel https://arquine.com/obra/lanscape-hotel/ Sun, 04 Nov 2018 16:40:03 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/lanscape-hotel/ Construcciones prefabricadas, vidrios, cubiertas verdes, uso de materiales locales para obras en sitio, huerta orgánica, coches eléctricos para traslados, energías renovables, uso racional de fertilizantes, utilización de aguas naturales y tratamiento de aguas residuales, son algunas de las estrategias que terminan de configurar a Sacromonte como una campo de acontecimientos que coexisten armoniosamente.

El cargo Landscape Hotel apareció primero en Arquine.

]]>
 

Sacromonte es una invitación a encontrarse con la naturaleza remota y el mundo de los vinos finos, donde la sofisticación y lo originario conviven en una nueva experiencia de paisaje. Se enclavan en un emplazamiento privilegiado: las sierras salvajes del este de Uruguay. Equidistante de Punta del Este, José Ignacio y Pueblo Garzón, configura un ecosistema único de disfrute, del que forma parte con espíritu propio.

Sacromonte es un paisaje paisaje de antiguas intensidades y nuevos impulsos que coexisten en una nueva entidad inédita. Así, la naturaleza, lo productivo, las infraestructuras, las edificaciones y lo energético configuran un campo de estímulos a descubrir, un campo de experiencias. En este paisaje interactúan jóvenes viñedos que se adaptan a las características de sus suelos, un cerro desde el cual entender el paisaje, verdes áreas de pradera, dos reservas de agua natural y varios arroyos que corren por los valles rodeados de densa vegetación autóctona. Es el explorador contemporáneo el encargado de recorrerlos y trazar su propio guion a través de diversos escenarios de los que es co-protagonista junto al paisaje.

Sacromonte Landscape Hotel sustituye las habitaciones continuas por refugios dispersos en el paisaje y los ascensores y pasillos por sinuosos senderos, sin dejar de lado el confort y la sofisticación propios de un hotel urbano. Un total de 13 habitaciones se diseminan por la topografía de Sacromonte buscando los mejores lugares donde posicionarse. Una bodega entre los viñedos con restaurante, una recepción con tienda de vinos, y una terraza de degustación sobre el cerro completan las instalaciones propias del hotel.

Al mismo tiempo, existe una red de elementos amplificadores de paisaje ideados para potenciar ciertos puntos inexplorados, una capilla abierta entre los viñedos, caminos, senderos y trillas activados por programas de disfrute del vino, la cultura y el arte.

Finalmente, y especialmente, Sacromonte es un emprendimiento sustentable que incorpora la dimensión ambiental en todas sus decisiones. Construcciones prefabricadas, vidrios, cubiertas verdes, uso de materiales locales para obras en sitio, huerta orgánica, coches eléctricos para traslados, energías renovables, uso racional de fertilizantes, utilización de aguas naturales y tratamiento de aguas residuales, son algunas de las estrategias que terminan de configurar a Sacromonte como una campo de acontecimientos que coexisten armoniosamente.

Las habitaciones de Sacromonte nacen en una fábrica en el área metropolitana de Montevideo. Se trata de un proceso rápido, de menos de diez semanas, para luego ser transportadas más de 200 kilómetros en un solo día. Al dejar la ciudad atrás, las habitaciones dejan de serlo, para transformarse en refugios de paisaje, dejan de ser objetos para devenir experiencias.

Su estructura es metálica modular, sus terminaciones son simples y contundentes, los materiales son usados según su naturaleza.

En contraste, los muros que reciben los módulos prefabricados son construidos en simultáneo en el lugar con piedras locales que toman diversas formas orgánicas y se adaptan para posibilitar cada implantación. Se completan con piscinas circulares que integran una nueva experiencia sensorial del paisaje.

Los espacios se organizan en una secuencia de capas longitudinales de diferentes espesores entre los que se desarrolla la vida. El plano posterior se compone de un apilamiento de troncos de madera que rememora a los apilamientos de leña propios de la vida en la naturaleza.

La siguiente capa alberga las áreas húmedas de baño y cocina, una estufa a leña y un hueco profundo ideal para leer un libro o dormir una siesta cobijado en el paisaje.

Separado por un plano de madera, sigue el espacio principal de dormitorio, living y comedor, que se abre completamente al paisaje al que enfrenta, siendo parte de él.

El plano frontal se conforma con un plano de vidrio espejado que cubre de un efecto casi mágico al refugio, posicionándolo en un tenso límite: entre el camuflaje y el tiempo de la naturaleza y el brillo irreal de lo tecnológico y del hoy.

 

El cargo Landscape Hotel apareció primero en Arquine.

]]>
Capilla en Sacromonte https://arquine.com/obra/capilla-sacromonte-mapa/ Wed, 25 Jul 2018 15:00:25 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/capilla-sacromonte-mapa/ La Capilla de Sacromonte encuentra su lugar entre viñedos, lagunas, cerros y refugios. Concebida como un amplificador de paisaje, se funde con su entorno elevando la experiencia sensorial de la naturaleza a un nuevo nivel.

El cargo Capilla en Sacromonte apareció primero en Arquine.

]]>
 

Sacromonte es paisaje. Es un campo de fuerzas relacionales, de antiguas intensidades y nuevos impulsos que coexisten en una nueva entidad inédita. Así, la naturaleza, lo productivo, las infraestructuras, las edificaciones y lo energético configuran un campo de estímulos a descubrir, un campo de experiencias.

En tan particular escenario, la Capilla de Sacromonte encuentra su lugar entre viñedos, lagunas, cerros y refugios. Concebida como un amplificador de paisaje, se funde con su entorno elevando la experiencia sensorial de la naturaleza a un nuevo nivel. Ubicada en uno de los puntos más altos y despejados de Sacromonte, puede verse desde lejos.


¿Cómo deberían ser los espacios sagrados del siglo XXI? La capilla reflexiona sobre las tantas posibles interpretaciones de este y otros cuestionamientos mediante su ambigua relación con la materia, el espacio y el tiempo. Una calma tensión reina al entrar en contacto con ella. Una tensión entre peso y levedad, entre presencia y desaparición, entre tecnología y naturaleza. Enigmática y desconcertante, deja a sus visitantes con más preguntas que respuestas.

La capilla comenzó en una fábrica en Portugal. Una vez prefabricada en tecnología CLT y acero, fue transportada directamente al paisaje de Sacromonte para ser ensamblada en un solo día. Simple y austero, su diseño asume el desafío de trasmitir un mensaje potente usando la menor cantidad posible de recursos.


Dos planos de madera de 9×6 metros descansan sutilmente uno sobre el otro, pero sin tocarse. De este simple y único gesto nace un nuevo recinto. Ni cerrado ni completamente abierto, es un espacio en sí mismo y es parte de su entorno al mismo tiempo. Al interior los planos intentan proteger y consagrar una pequeña porción de paisaje, pero niegan su encierro con respeto. Así, los conceptos de interior y exterior se diluyen en una experiencia espacial difusa y ambigua.


Casi por arte de magia, una caja negra y metálica flota y desequilibra la simetría en un acto trascendental. La luz entra en su cara posterior a través de una lámina de ónix translúcida. Dentro, la Virgen de La Carrodilla encuentra protección y refugio.

La capilla coexiste armoniosamente con la naturaleza, dejando entrar a vientos y tormentas. De alguna manera, evoca a la más primitiva de las arquitecturas: una que reúne a la humanidad, el paisaje y la materia con lo eterno.

 

El cargo Capilla en Sacromonte apareció primero en Arquine.

]]>
Refugio en Finca Aguy https://arquine.com/obra/refugio-finca-aguy-mapa-arquitectos/ Sat, 30 Jun 2018 15:26:54 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/refugio-finca-aguy-mapa-arquitectos/ Construir en territorios alejados de los entornos en los que nos movemos habitualmente es un desafío. Es un ejercicio de voluntad. Es la posibilidad de insertar un espacio habitable en dominio de lo natural: lo remoto como posibilidad, como valor, como generador de dominios y condiciones. Nuevas formas de paisaje merecen nuevas formas de habitarlas.

El cargo Refugio en Finca Aguy apareció primero en Arquine.

]]>
 

Ideado para maximizar la experiencia de nuevos paisajes remotos, Refugio en Finca Aguy nació en una fábrica cercana a Montevideo y recorrió 200 km hasta su destino final en Pueblo Edén a la orilla de un campo de olivos.

Construir en territorios alejados de los entornos en los que nos movemos habitualmente es un desafío. Es un ejercicio de voluntad. Es la posibilidad de insertar un espacio habitable en dominio de lo natural: lo remoto como posibilidad, como valor, como generador de dominios y condiciones. Nuevas formas de paisaje merecen nuevas formas de habitarlas.

Lo remoto nos enfrenta a la soledad, a la conciencia de nuestra escala frente a lo vasto, a lo inmenso. Nos coloca en nuestro papel en la realidad.

La prefabricación permite trabajar con materiales procesados e industrializados, que habilitan procesos de montaje de alta precisión. Así mismo, amortigua la repercusión de la construcción en sitio, minimizando desechos, personal in situ, y desplazamientos.

En paisajes de alto valor natural, es fundamental el respeto por sus condiciones originales: lo prefabricado como conjugación perfecta de naturaleza e industria.

Las casas no se mueven. Se hacen de materiales pesados, se unen con mortero, se usa hormigón. Estos preconceptos son duros de quebrar, igual que la inmobilidad de lo construido.

La prefabricación genera un modo de producción eficiente, con un ambiente controlado donde los trabajos se llevan a cabo minuciosamente. No se transportan los materiales, se transporta la casa.

Las casas no se mueven, sin embargo…

 

El cargo Refugio en Finca Aguy apareció primero en Arquine.

]]>