Resultados de búsqueda para la etiqueta [MANADA ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:32:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Estribar https://arquine.com/obra/estribar/ Mon, 26 Oct 2020 16:31:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/estribar/ Estribar es un espacio que, inserto en un evento de diseño de interiores y decoración, te envuelve en un mundo de luces y sombras. La principal función que debe responder es la de un set de transmisiones en las que se tienen que poder grabar entrevistas para GlocalTV.

El cargo Estribar apareció primero en Arquine.

]]>

estribar.

(De estribo).

  1. intr. Dicho de una cosa: Descansar en otra sólida y firme.

 

Estribar es un espacio que, inserto en un evento de diseño de interiores y decoración, te envuelve en un mundo de luces y sombras. La principal función que debe responder es la de un set de transmisiones en las que se tienen que poder grabar entrevistas para GlocalTV.

El espacio pretende mediar la idea del vacío y del proceso de reconstruir y representa en cierto modo la necesidad de repuntalar o cimbrar un año convulso, un 2020 complejo para muchos arquitectos y para tantos de nosotros.

Como comenta Tapia, es una expresión formal y reducida, de estrategias arquitectónicas sobre una muestra de diseño interior y decoración utilizando uno de los elementos más primitivos y básicos de la construcción, de sostener y de apoyar con un elemento de madera, con medidas que hoy son estándar, que condiciona la secuencia de lo constructivo.

Alejandro, Gustavo y Greta, responsables de este proyecto, se basaron el proceso constructivo que normalmente no es visible, el  proceso de andamiaje. El estribar como reflexión acerca del reutilizar y aprovechar recursos de la costrucción en vez de usar materiales que son tendencia y moda y que pasada la exposición o muestra convierten en residuos.  Plantearon una retícula de polines verticales y horizontales, tal como se haría en una obra, y a partir de ahí fueron eliminando puntales para crear el espacio habitable, el vacío que permite al espectador entrar.

La luz del espacio es otra pieza fundamental en este proyecto. Por un lado la luz natural que entra por el balcón, al fondo del espacio y por el otro la aproximación sensible de Carlos Vázquez, quién se encargó del diseño lumínico con un nuevo sistema de iluminación arquitectónico (Ketra). Una iluminación que en ocasiones se mimetiza con la luz exterior, que muta a lo largo del tiempo y que te invita a vivir las diferentes atmósferas que se crean en el set de Glocal. Un juego luces que resaltan la textura y las propiedades de los polines de madera, y sus sombras que recorren todos los rincones del espacio.

El cargo Estribar apareció primero en Arquine.

]]>
Ensayo 4 https://arquine.com/obra/ensayo-4/ Sat, 26 Jan 2019 17:00:58 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/ensayo-4/ Las prótesis fueron desarrolladas con dos fines primor- diales: por una parte, corregir la función de un órgano dañado; por otra, extender la capacidad inherente a un órgano.

El cargo Ensayo 4 apareció primero en Arquine.

]]>
 

Las prótesis fueron desarrolladas con dos fines primordiales: por una parte, corregir la función de un órgano dañado; por otra, extender la capacidad inherente a un órgano. Por citar algunos ejemplos, los lentes que receta un optometrista son prótesis correctivas: sus distintas graduaciones ayudan al usuario a recuperar la vista promedio de 20/20. El telescopio o el microscopio, en contraste, son prótesis extensivas: dichos aparatos ofrecen la posibilidad de ver cosas tan diminutas y tan distantes que, a simple vista, seríamos incapaces de distinguir.


El proyecto arquitectónico que se llevó a cabo en un departamento de la colonia Condesa es uno que disuelve las distinciones binarias. Al llamarlo Ensayo no. 4, el término literario por excelencia para ‘exploración’, la intervención al espacio existente —un departamento de estilo clásico para la arquitectura contemporánea de la colonia, con elementos estructurales aparentes, techos de doble altura y una búsqueda de transparencia— nos deja ver que no será una aproximación sencilla al espacio. Como en todo ejercicio de ensayo, nos aproximamos al espacio desde diferentes ángulos.

Se puede decir que el espacio existente literalmente se envuelve para redescubrir su potencial. Así, una estructura de madera finamente articulada se ensambla siguiendo la misma lógica de un andamio para conformar una serie de estructuras profundas que extienden la función original del espacio. En ocasiones el andamio se rellena con escalones; en otras sostiene un tapanco equipado con repisas para conformar un librero. De ahí, el andamio se extiende al patio para formar un pasillo de servicio que abraza el muro para conformar un jardín vertical.


En otras palabras, lo que se hizo fue tejer un andamio que sube, se rellena, gira, se tuerce, engorda, se deja vacío y se satura de plantas, para equipar y activar espacios desarticulados del departamento.

El andamio teje interior y exterior, conecta niveles, se solidifica donde se requiere privacidad y se mantiene como esqueleto cuando se busca transparencia.

Como el artista holandés Constant hizo con su proyecto de la Nueva Babilonia, en el que sólo ofrecía una estructura de andamio para que los usuarios adaptaran su espacio habitacional, MANADA generó una intervención que se podría considerar una prótesis a la vez correctiva y extensiva.

Correctiva en tanto se producen conexiones entre espacios antes desarticulados; y extensiva en tanto la estructura se equipa con diversos dispositivos que permiten sentarse, guardar libros o colgar plantas. Todas estas formas prostéticas le ofrecen al espacio más funciones de las que se espera de una estructura que tan sólo es soporte.


El cargo Ensayo 4 apareció primero en Arquine.

]]>