Resultados de búsqueda para la etiqueta [LUTRON ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 03 Jan 2023 23:12:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design 2023 https://arquine.com/media-beca-lutron-para-el-posgrado-lighting-design-2023/ Mon, 02 Jan 2023 06:52:25 +0000 https://arquine.com/?p=73374 Arquine convoca a la presentación de solicitudes para la concesión de una beca del 50%, que ofrece Lutron, para formar parte de la décima edición del Posgrado Lighting Design, que imparte Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña. Cumplimos diez años promoviendo un programa académico concebido para formar expertos en el diseño de iluminación […]

El cargo Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design 2023 apareció primero en Arquine.

]]>
Arquine convoca a la presentación de solicitudes para la concesión de una beca del 50%, que ofrece Lutron, para formar parte de la décima edición del Posgrado Lighting Design, que imparte Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña.

Cumplimos diez años promoviendo un programa académico concebido para formar expertos en el diseño de iluminación arquitectónica, en el que se establecen los fundamentos para transformar el espacio a través de la luz.

El objetivo es ofrecer conocimientos especializados a personas de todo el continente, laboralmente activas. Es por esto que las clases se imparten cada quince días (vía Zoom), los viernes por la tarde (16:00h a 21:00h) y los sábados en la mañana (9:00h a 15:00h) en horario de la Ciudad de México.

Titulación | El título del posgrado es emitido por la Universidad Politécnica de Cataluña.

Metodología | Semipresencial (14 sesiones en línea y 3 sesiones presenciales)

Duración | 9 meses

Fechas | Del 27 enero al 23 de septiembre de 2023

Costo con beca | $ 50,000.00MXN

Convocatoria

Fechas para solicitar la Media Beca Lutron

Plazo de la convocatoria: del 13 de diciembre de 2022 al 8 de enero de 2023 (ambos incluidos).

Requisitos para inscribirse al programa

(para recibir el título de Posgrado emitido por la Universidad Politécnica de Cataluña)

  • Contar con un título de licenciatura 
  • Los postulantes a la Media Beca Lutron confirman que tienen la capacidad económica de, en caso de ganar, poder cubrir los gastos de la otra mitad del programa.

Pasos a seguir para solicitar la beca

  1. Publica una fotografía o video en Instagram Stories donde la luz natural intervenga un espacio (puedes usar referencias de arquitectos, lighting designers o artistas visuales que te inspiren).
  2. Sigue a @lutronlatinoamerica y a @_arquine
  3. Haz una captura de pantalla de tu historia y envíala a posgrado@arquine.com.
    En el correo, comparte esta información:
  1. Nombre completo
  2. Teléfono celular
  3. Ciudad y País de residencia
  4. Títulos (de grado, posgrado, etc e institución donde fue obtenido)
  5. Breve semblanza profesional
  6. Y contesta a la siguiente pregunta: ¿Cuál dirías que es la mejor opción para controlar la luz natural?

Modalidad de selección

El comité seleccionador (un miembro de Lutron y uno de Arquine) eligirá a 5 finalistas que pasarán a una última fase de la convocatoria con una entrevista personal con el equipo de Lutron y Arquine. 

– Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

a. La exactitud en la respuesta

b. El contenido

c. Buena redacción y la ortografía.

d. La originalidad de las respuestas. 

– Sobre las fotografías publicadas:

a. Que no tengan filtros.

b. No pueden contener material que viole o infrinja los derechos de terceras personas, incluyendo, pero no limitado a derechos de privacidad, y/o derechos de propiedad intelectual.

c. No pueden contener logos o nombres de marcas.

d. No pueden contener materiales que sean inmorales o inadecuados.

Las consultas relacionadas con la beca se responderán por correo electrónico exclusivamente en posgrado@arquine.com

El cargo Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design 2023 apareció primero en Arquine.

]]>
Laguna de noche https://arquine.com/obra/laguna-de-noche/ Thu, 01 Dec 2022 07:53:55 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=72802 LIGA forma parte de Laguna, una antigua fábrica textil que estuvo operativa entre los años veinte del siglo pasado hasta 2015. El objetivo del diseño de iluminación era realzar la historia de Laguna, utilizando recursos que se pudieran encontrar en la antigua fábrica y así hacer que el diseño y la instalación no fueran invasivos. 

El cargo Laguna de noche apareció primero en Arquine.

]]>
LIGA, Espacio para la Arquitectura es una institución sin fines de lucro que se enfoca en promover la arquitectura emergente latinoamericana a través de un programa público de exposiciones, conferencias y publicaciones. El 23 de septiembre, en el marco de MEXTRÓPOLI, Festival de Arquitectura y Ciudad y la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), LIGA celebró sus primeros diez años. 

LIGA forma parte de Laguna, una antigua fábrica textil que estuvo operativa entre los años veinte del siglo pasado hasta 2015. Poco antes de que el edificio dejara de funcionar como fábrica, el espacio se empezó a transformar en un centro de industrias creativas. La intervención arquitectónica, a cargo de la oficina PRODUCTORA, es un proyecto de todo el edificio, que sigue en proceso, respetando y aprovechando la infraestructura existente. El objetivo del diseño de iluminación era realzar la historia de Laguna, utilizando recursos que se pudieran encontrar en la antigua fábrica y así hacer que el diseño y la instalación no fueran invasivos. 

¿Te interesa aprender más sobre Lighting Design? Para más información sobre la próxima edición del Posgrado Lighting Design escribe a posgrado@arquine.com

Los elementos que se usaron para albergar las fuentes de luz dinámica (Ketra) fueron unas cajas de madera que formaban parte de las antiguas máquinas textiles. Éstas se instalaron en los talleres que se encuentran alrededor de patio central de Laguna. Los grandes ventanales de estos espacios se convirtieron en impresionantes pantallas de luz que iluminaban el espacio donde se realizó la celebración. La nueva torre de escaleras que se encuentra en un extremo del patio era el eje principal de la propuesta lumínica, inspirados por la poética del faro, convirtieron la torre en un punto de referencia lumínica.

A lo largo de la noche, la luz y la tecnología empleada fueron las responsables de la secuencia de atmosferas que transformaron el espacio. 

¿Te interesa aprender más sobre Lighting Design? Para más información sobre la próxima edición del Posgrado Lighting Design escribe a posgrado@arquine.com

El cargo Laguna de noche apareció primero en Arquine.

]]>
Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design 2022 https://arquine.com/media-beca-lutron-para-el-posgrado-lighting-design-2022/ Thu, 06 Jan 2022 16:14:52 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/media-beca-lutron-para-el-posgrado-lighting-design-2022/ Arquine convoca a la presentación de solicitudes para la concesión de una beca del 50%, que ofrece Lutron, para formar parte de la novena edición del Posgrado Lighting Design, que imparte Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña.

El cargo Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design 2022 apareció primero en Arquine.

]]>
Arquine convoca a la presentación de solicitudes para la concesión de una beca del 50%, que ofrece Lutron, para formar parte de la novena edición del Posgrado Lighting Design, que imparte Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña.

El objetivo es ofrecer conocimientos especializados a personas de todo el continente, laboralmente activas. Es por esto que las clases se imparten cada quince días (vía Zoom), los viernes por la tarde (16:00h a 21:00h) y los sábados en la mañana (9:00h a 15:00h) en horario de la Ciudad de México.

Titulación | El título del posgrado es emitido por la Universidad Politécnica de Cataluña.

Metodología | Semipresencial (14 sesiones en línea y 3 sesiones presenciales)

Duración | 9 meses

Fechas | Del 21 enero al 10 de septiembre de 2022

Costo con beca | $ 45,000.00MXN


Convocatoria

Fechas para solicitar la Media Beca Lutron

Plazo de la convocatoria: del 6 al 12 de enero (ambos incluidos).

Requisitos para inscribirse al programa

(para recibir el título de Posgrado emitido por la Universidad Politécnica de Cataluña)

  • Contar con un título de licenciatura
  • Los postulantes a la Media Beca Lutron confirman que tienen la capacidad económica de, en caso de ganar, poder cubrir los gastos de la otra mitad del programa.

Pasos a seguir para solicitar la beca

  1. Publica una fotografía o video en Instagram, post o historia, que muestre una experiencia que hayas vivido, en la que la arquitectura, la luz y el color sean parte de un todo.
  2. Sigue a @lutronlatinoamerica
  3. Responde a la siguiente pregunta: ¿Cómo dirías que la luz interfiere en el bienestar de las personas?
  4. Etiqueta a: @lutronlatinoamerica y @_arquine
  5. Haz una captura de pantalla de tu post o historia y envíala a posgrado@arquine.com. En el correo, comparte esta información:
  6. Nombre completo
  7. Teléfono celular
  8. Ciudad y País de residencia
  9. Títulos (de grado, posgrado, etc e institución donde fue obtenido)
  10. Fecha de nacimiento
  11. Breve semblanza profesional

Modalidad de selección

El comité seleccionador (un miembro de Lutron y uno de Arquine) eligirá a 5 finalistas que pasarán a una última fase de la convocatoria con una entrevista personal con el equipo de Lutron y Arquine.

– Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  1. La exactitud en la respuesta
  2. El contenido
  3. Buena redacción y la ortografía.
  4. La originalidad de las respuestas.

 

– Sobre las fotografías publicadas:

  1. Que no tengan filtros.
  2. No pueden contener material que viole o infrinja los derechos de terceras personas, incluyendo, pero no limitado a derechos de privacidad, y/o derechos de propiedad intelectual.
  3. No pueden contener logos o nombres de marcas.
  4. No pueden contener materiales que sean inmorales o inadecuados.
  5. Deberán ser resultado de un trabajo original.

 

Las consultas relacionadas con la beca se responderán por correo electrónico exclusivamente en posgrado@arquine.com

 


Sobre el Posgrado Lighting Design

El posgrado Lighting Design, ha sido configurado para atender la demanda del diseño de la iluminación en un proyecto.

  • Módulo 1. Conceptual
    • Objeto lumínico para un contexto determinado.
  • Módulo 2. Diseño de iluminación en el espacio interior
  • Módulo 3. Diseño de iluminación en espacios urbanos

 

La metodología incluye la combinación de teoría y práctica, con talleres, seminarios y ejercicios. Se fomenta el trabajo individual y en grupo, favoreciendo el networking entre profesores y entre los mismos alumnos.

 

Profesores o invitados

Promovemos el intercambio de experiencias entre los alumnos y los profesores mediante debates en clase, ejercicios y casos prácticos, conferencias y un programa dirigido a profesionales interesados en desarrollar sus conocimientos en el campo.

En las ediciones anteriores tuvimos pláticas y clases de los siguientes expertos en el sector:

Maria Güell | Lighting Designer (La Invisible)

Jose Cardona | Lighting Designer (Artec3 Studio México)

Maurici Ginés | Lighting Designer (Artec3 Studio)

Josep Bohigas | Arquitecto (Director de Barcelona Regional)

Luis Juan Barreiro y Diana Solís | Socios fundadores de Iluminet

Esther Torelló | Directora y editora de Lightecture

Miquel Adrià | Arquitecto

Héctor López | Arquitecto

Susana Josa | Vice-presidenta Internacional de ventas de Lutron Electronics

Cecilia Ramos | Arquitecta y Lighting Designer (Lutron)

Carlos Vázquez | Arquitecto y Lighting Designer + Control (Lutron)

David Pagan | Arquitecto

Víctor Palacio | Lighting Designer (Ideas En Luz)

Jesús González | Lighting Designer (e1d Design Light Studio)

Gustavo Avilés  | Arquitecto

Gustavo  Villanueva | Lighting Designer (Italli)

Juan Pablo Ruiz Velasco (Italli)

Rebeca Sánchez Pastor | Lighting Designer (Ledscontrol)

Mariel Fuentes | Lighting Designer

Lara Elbaez | Lighting Designer

Ivan Valero | Arquitecto

Entre otros.

 

El cargo Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design 2022 apareció primero en Arquine.

]]>
Maridaje a color https://arquine.com/maridaje-a-color/ Thu, 30 Sep 2021 17:20:28 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/maridaje-a-color/ El carácter efímero de la luz tiende a estar abierto a narrativas e interpretaciones personales.

El cargo Maridaje a color apareció primero en Arquine.

]]>

Nombre del Proyecto: Ostras y burbujas

Iluminación: SOMBRA, Paola José con Ketra | Lutron

Chef: Montserrat Garza

Maridaje: Cava Negra, Paola A. Galas

Ubicación: Cucina, Ciudad de México
Fecha: 2021
Fotografía: María Jaber


El carácter efímero de la luz tiende a estar abierto a narrativas e interpretaciones personales. El significado que otorgamos a la luz depende del tiempo, del contexto y de nuestra perspectiva personal (Eliasson, 2008).

La gastronomía es una parte esencial de nuestra cultura y la experiencia va mucho más allá del acto de comer. El espacio, la luz, el sonido y la compañía son factores que pueden condicionar nuestro estado de ánimo y la experiencia de cada individuo en su manera de consumir.

A finales de agosto, la diseñadora de iluminación Paola José (directora de S-OMBRA), la chef Montserrat Garza y la somelier Paola A. Galas (fundadora de Cava Negra) diseñaron una experiencia sensorial donde la luz, la comida y el vino eran detonadores de los sentidos.

Rompiendo todas las reglas lumínicas para un espacio gastronómico, las anfitrionas dirigieron un espectáculo gastronómico en el que, durante seis actos, la imaginación y la ensoñación se estimularon mediante la luz tenue y la sombra (Pallasmaa, 2018)

En el transcurso de la noche se sirvieron varios platillos bajo una luz cambiante que obligaba a dejar de confiar en la vista y depender del olfato y el gusto para reconocer los alimentos ofrecidos. De los más de 1.6 millones de colores que se pueden producir con una fuente de luz Ketra – tecnología de iluminación centrada en el ser humano-, Paola José nos envolvió en seis atmosferas diferentes que transformaban Cucina – el lugar del evento- en un espacio monocromo donde la luz tenía las superficies en rojo vibrante, verde eléctrico, morado intenso, naranja cálido, azul profundo y un tono rosado claro. En este espacio monocromo tenemos una especie de hipervisión que nos da la sensación de tener una capacidad especialmente aguda para percibir el espacio y a las personas que nos rodean, y esta experiencia varía según cada espectador (Eliasson, 2008).

Fuera del mundo del arte o del espectáculo, donde desde hace décadas estamos acostumbrados a ver escenas de color – recordemos a Robert Wilson o a James Turrell-, cuando en la vida cotidiana la luz se tiñe de color, nuestro cerebro reconoce los objetos (y en este caso los alimentos) gracias a la memoria. El ojo deja de liderar nuestros sentidos, agudizando el oído, el tacto, el olfato y el gusto, siendo una experiencia multisensorial.


ELIASSON, O. (2012):  Leer es respirar, es devenir. Escritos de Olafur Eliasson. Gustavo Gili, Barcelona. Condiciones lumínicas, 2008 (75-82).

ELIASSON, O. (2012):  Leer es respirar, es devenir. Escritos de Olafur Eliasson. Gustavo Gili, Barcelona. Algunas ideas acerca del color, 2008 (52-65).

PALLASMAA, J. (2018): Los ojos de la piel. Gustavo Gili, Barcelona.

 

 

El cargo Maridaje a color apareció primero en Arquine.

]]>
Resultados de la Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design https://arquine.com/resultados-de-la-media-beca-lutron-para-el-posgrado-lighting-design/ Sat, 12 Dec 2020 02:27:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/resultados-de-la-media-beca-lutron-para-el-posgrado-lighting-design/ Arquine convocó a la presentación de solicitudes para la concesión de una beca del 50%, que ofrece Lutron, para realizar el Posgrado Lighting Design que imparte Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña.

El cargo Resultados de la Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design apareció primero en Arquine.

]]>

Arquine convocó a la presentación de solicitudes para la concesión de una beca del 50%, que ofrece Lutron, para realizar el Posgrado Lighting Design que imparte Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña.

Se recibieron 28 solicitudes de arquitectos y diseñadores de varios países de América Latina (México, Chile, Colombia, Costa Rica y Venezuela) que siguieron todos los pasos descritos en la convocatoria para la Media Beca Lutron.

De todas las aplicaciones revisadas, el comité seleccionador eligió a cinco finalistas que fueron entrevistados individualmente.

Ana Martínez

Carlos Alberto Navarro

Celina Martínez

Juan Correa

Salvador Hidalgo

La entrevista personal era la última fase de esta convocatoria que permitía conocer mejor a los candidatos. Tras una deliberación reñida, Lutron y Arquine seleccionaron a Juan Correa como el ganador de la Media Beca Lutron para el Posgrado Lighting Design.

 

El cargo Resultados de la Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design apareció primero en Arquine.

]]>
Contar historias con la luz https://arquine.com/contar-historias-con-la-luz/ Fri, 13 Nov 2020 18:59:56 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/contar-historias-con-la-luz/ La presencia de la luz en cada uno de nuestros días es tan elemental que a veces ni la valoramos conscientemente, aunque esta actúe de forma constante alrededor nuestro, en planos físicos, orgánicos, astronómicos, temporales y biológicos; e inclusive, para aquellos que así lo perciban, en planos sensoriales, metafísicos y hasta religiosos.

El cargo Contar historias con la luz apareció primero en Arquine.

]]>

 

Presentado por :

Del mismo modo que la luz no puede verse, sin ella no podemos ver.

La presencia de la luz en cada uno de nuestros días es tan elemental que a veces ni la valoramos conscientemente, aunque esta actúe de forma constante alrededor nuestro, en planos físicos, orgánicos, astronómicos, temporales y biológicos; e inclusive, para aquellos que así lo perciban, en planos sensoriales, metafísicos y hasta religiosos (Zapatero, 2013).

El control lumínico nació en el mundo del arte dramático por la necesidad de generar atmósferas que permitieran reforzar con la luz cada una de las escenas de un espectáculo. De ahí la diferenciación que hace el teórico George Izenour entre la luz escénica (stage ilumination) y la iluminación teatral (stage lighting), caracterizando la primera como el aspecto estático y técnico de la luz, y al segundo como el carácter dinámico, narrativo y expresivo de la luz. La iluminación forma parte de la narrativa y tiene como objetivo comunicar una emoción o un concepto. La luz acompaña la historia y con el control puede modificar la intensidad, el color o la temperatura de color y la dirección.

Como espectadores percibimos el espacio con la información que nos proporciona la iluminación de sus límites. El espacio depende en gran medida de la iluminación que lo revela (Luna, 2013).

La luz puede transformar completamente un espacio y también es capaz de afectar nuestros sentidos. Una experiencia completa es la que uno siente a partir de todo el cuerpo, y es interesante saber que con la iluminación podemos lograr ese tipo de experiencias que trascienden lo visual.

Cada experiencia conmovedora de la arquitectura es multisensorial; las cualidades del espacio, de la materia y de la escala se miden a partes iguales por el ojo, el oído, la nariz, la piel, la lengua, el esqueleto y el músculo (Pallasmaa, 2006).

La preocupación por el concepto de bienestar es lo que ha movido a algunas empresas relacionadas con el mundo de la iluminación y los sistemas de control a diseñar un sistema de iluminación arquitectónica que reproduce las diferentes temperaturas de color del ciclo circadiano en los espacios interiores. Esto significa que podemos tener la luz del exterior en el interior de nuestras casas y oficinas.

En cualquier caso, es fundamental maridar la luz natural con la luz artificial para lograr un espacio confortable en el que nos sintamos a gusto. Esto variará según la hora del día y el tipo de actividad que se vaya a desarrollar en el espacio. Desde una perspectiva estética, la luz natural proporciona un entorno mucho más satisfactorio para vivir y trabajar que su contraparte artificial.

 

ZAPATERO, V. (2013). Diálogos de luz. León, México: Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y Fundación Expresión en corto AC.


Ketra une la tecnología de la temperatura de color y el ritmo circadiano con un sistema de control que permite al usuario diseñar cualquier atmósfera.

Imágenes en orden de aparición:

La mujer justa, 2015 Dirección: Enrique Singer Iluminación: Víctor Zapatero

Squarespace Proyecto: A+I Lighting Designer: Lighting Workshop Tecnología: Ketra

Nike House of Innovation 000 Proyecto: CallisonRTKL Lighting Designer: Tillotson Design Associates Tecnología: Ketra

El cargo Contar historias con la luz apareció primero en Arquine.

]]>
Conversación con Thomas Paterson director y fundador de Lux Populi en México. https://arquine.com/conversacion-con-thomas-paterson-director-y-fundador-de-lux-populi-en-mexico/ Fri, 06 Nov 2020 09:00:22 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/conversacion-con-thomas-paterson-director-y-fundador-de-lux-populi-en-mexico/ Thomas Paterson director conversó con Anna Adrià sobre el futuro en el mundo de la iluminación.

El cargo Conversación con Thomas Paterson director y fundador de Lux Populi en México. apareció primero en Arquine.

]]>
Anna Adrià – ¿Cómo dirías que la luz dinámica afecta al ser humano?

Thomas Paterson – Yo diría que la luz en general afecta al ser humano en niveles profundos. En el caso de la luz dinámica hay dos puntos a tener en cuenta ligados al movimiento. Por un lado, la programación de la luz artificial y por el otro el ciclo circadiano de las personas. El tema no es qué hace la luz para controlarnos sino cómo la luz interactúa en el cuerpo de una persona.

Las nuevas tecnologías proponen productos que tienen en cuenta el funcionamiento de nuestros ojos – sin considerar el resto del cuerpo- usando un sistema externo – control- sin referenciar otros aspectos humanos.

Hay mucho entusiasmo por parte de los fabricantes, pero de momento están obviando factores muy importantes como por ejemplo considerar si el espacio que se debe iluminar tiene luz natural y el uso que se le dará a este lugar.

La información que tenemos por el momento sobre el impacto circadiano, con la luz artificial controlable, sucede durante la noche. Esto es porque durante esas horas desaparece el caos que la luz natural y la luz artificial generan sobre nuestro cuerpo.

El sol por sí solo no es caótico, pero los ambientes construidos bajo esta fuente de luz natural, sí lo son. Pongamos por ejemplo un hospital en el que una enfermera o doctora puede pasar horas en sus pasillos sin recibir nada de luz natural durante el día; y otras personas en cambio, sí tienen relación con la luz del sol a lo largo del día. Estas condiciones tan distintas de vivir los espacios no son controlables. Como diseñadores, solamente controlamos unos espacios de la vida cotidiana, no controlamos la experiencia completa de un día.

Cualquier producto que pretenda controlar la luz durante el día tiene que lidiar con todo este caos.

En un espacio doméstico de clase media alta, al que hasta hace unos meses sólo pasábamos las primeras y últimas horas del día – y que este año se ha convertido en nuestro refugio permanente-, tenemos la capacidad de manipular las aperturas que nos conectan con el exterior: ventanas, cortinas, puertas… Tenemos la posibilidad de prender, apagar o regular las luminarias artificiales e incluso podemos elegir efectos diferentes en el tipo de iluminación. Incluso tomamos decisiones, sin tener en cuenta nuestra salud, para prender la televisión, la Tablet, la computadora o el teléfono. Y también existen las luces accidentales como las que tienen los miulticonectores… Todas estas fuentes de luz voluntarias o involuntarias generan un micro caos, pero se encuentran bajo nuestro control.

 

El enfoque que se le da a lo que sabemos hoy en día al tema de la luz circadiana nos distrae de lo que es importante:

¡Salir a la calle y pasear bajo la luz del sol, ya que la luz natural es accesible y gratuita!

Sólo tenemos que abrir la ventana o caminar diez minutos a la luz del día. Con estas actividades activamos nuestro ciclo circadiano.

La responsabilidad de los diseñadores debería ser la de asegurar el acceso de luz natural en los espacios interiores. Con esto es suficiente para mantener el sentido del día en el cuerpo humano. Lo ideal en países como México sería que los espacios tuvieran suficiente acceso de luz natural durante el día y que la luz artificial fuera necesaria únicamente durante la noche. En otras latitudes, como por ejemplo en los países nórdicos, las reglas cambian completamente. En los meses de invierno tienen alrededor de seis horas con luz de sol, por lo que es necesario complementar la luz del día con iluminación artificial y en los meses de verano tienen que controlar la luz natural con persianas o filtros en las ventanas porque tienen unas veinte horas de luz de día.

Una vez más se confirma que debemos diseñar según el contexto en el que nos encontramos. En el caso de México, deberíamos de preocuparnos en bajar los niveles lumínicos con respecto a lo que estamos acostumbrados ya que alteran nuestras horas de sueño.

En algunos casos es importante subir los niveles, como es el de la UC Booth School of Business -la escuela de negocios- de Universidad de Chicago, donde los alumnos pasan de las siete de la mañana a las nueve de la noche. Se diseñó un techo lumínico que funciona como un cielo artificial de luz indirecta. En este caso es importante acompañar a los estudiantes con un ambiente agradable que los relacione con el exterior y que estén activos durante su larga jornada.

Anna Adrià – La industria de iluminación se está preocupando por diseñar productos que consideren el ciclo circadiano, que en la mayoría de casos va ligado las diferentes temperaturas de color que se aprecian a lo largo del día.

¿Cómo crees que estas empresas responden a la necesidad de tener en cuenta la luminancia, iluminancia, brillos y contrastes?

Thomas Paterson– Las empresas están enfocadas en un solo factor – temperatura de color – y para ambientes primariamente utilizados durante el día, no en ambientes de la noche.  El componente de su solución nocturna esta solamente orientada a CCT y no a otros aspectos más importantes utilizando estrategias técnicas diurnas.

Deberíamos evitar situaciones en las que tengamos demasiada luz durante la noche, deslumbramientos, falta de contrastes, falta de control o controles que no responden a las necesidades del usuario. Quizás debemos pensar en esas estancias que nos hacen sentir bien, en las que hay varias luminarias repartidas por el espacio, algunas de pie, otras sobre mesas auxiliares, o sobre el comedor, que generan contrastes agradables a la vista, luz con tonos cálidos y controlables. A veces se resume a preguntarnos cómo nos sentimos en un espacio en el horario correcto, ¿nos sentimos relajados? Nuestra posición corporal es un indicador que evidencia nuestro confort o incomodidad en un lugar, muchas veces esto va ligado a la luz que nos envuelve.

Anna Adrià – ¿Hacia dónde crees que va el futuro de la luz dinámica?

Thomas Paterson – Para saber hacia dónde vamos es interesante analizar qué ha sucedido con modas previas en el mundo de la tecnología. Muchas de ellas se han convertido en pilares que integramos en nuestra práctica profesional. Desde lo aprendido a partir de proyectos como la Glass House, Farnsworth… que demostraron la relevancia de tener relación con el mundo exterior, el manejo del contraste por no tener ventanas pequeñas, etcétera.

Durante los próximos diez años la industria estará entusiasmada por el tema del wellness, de la misma manera que era muy impactante la certificación Leed entre 2005 y 2015 y que ahora forma parte de la normativa en casi todos los países del mundo. Sin duda la luz dinámica será parte del futuro en el mundo de la iluminación.

Algo que me preocupa mucho es la organización privada del Well Standard, ya que es una organización privada con fines lucrativos, en contraste de LEED lo cual no tiene conflicto de intereses.

Anna Adrià – ¿Cómo crees que podemos concientizar a los diseñadores para que tengan un criterio de dónde usar luz dinámica y dónde no?

Thomas Paterson – Yo no me siento con la capacidad de educar o concientizar a nadie sobre lo que se debe hacer en el diseño de la iluminación para luz circadiana – y nadie de nosotros sabe suficiente aún.  Cuando hablamos desde la posición de experto, implica que tenemos conocimiento del tema, sin embargo, el conocimiento en cuestiones circadianas aún no existe al nivel útil.

Lo único que puedo recomendar es que lean sobre las investigaciones y los artículos originales existentes y que sean críticos ante la interpretación que podemos encontrar por parte de personas, publicaciones en revistas o empresas que pueden sesgar la información para orientarla a sus intereses.

Muchas veces la industria pregunta ¿Cómo podemos ganarnos el respeto de nuestros colaboradores y clientes?

Creo que no debemos hablar de lo que no sabemos, investigar y leer sobre lo que no conocemos.

Anna Adrià – ¿Cuál crees que es la mejor forma para identificar si un espacio funciona para su vida circadiana?

Tenemos que analizar los espacios que nos rodean y ver qué impacto tienen sobre nuestro cuerpo.

 

El cargo Conversación con Thomas Paterson director y fundador de Lux Populi en México. apareció primero en Arquine.

]]>
Convocatoria “Experiencia” https://arquine.com/convocatoria-experiencia/ Tue, 05 May 2020 16:14:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/convocatoria-experiencia/ A finales del año pasado, Arquine apoyó a Lutron para lanzar una convocatoria cerrada para los showrooms que distribuyen la marca en el mercado residencial, en América Latina y el Caribe, en la que se valoraba el diseño del espacio, la experiencia del usuario, la integración, la creatividad y la innovación.

El cargo Convocatoria “Experiencia” apareció primero en Arquine.

]]>
A finales del año pasado, Arquine apoyó a Lutron para lanzar una convocatoria cerrada para los showrooms que distribuyen la marca en el mercado residencial, en América Latina y el Caribe, en la que se valoraba el diseño del espacio, la experiencia del usuario, la integración, la creatividad y la innovación.

En cumplimiento a lo establecido en las bases de la convocatoria Experiencia, el jurado conformado por Laura Natividad (México), Guillermo Hevia (Chile), Anna Adrià (México), Kristi Mathus (Directora de comunicación de los Experience Centers de Lutron) y David Pagan (LATAM líder de venta residencial de Lutron), seleccionaron a los ganadores después de revisar las 13 propuestas entregadas de las 15 registradas.

Los miembros del jurado valoraron las propuestas seleccionando en cada caso a un ganador del primer lugar y también seleccionaron a los showrooms que, según su criterio, merecían las menciones de Platino, Elite y Oro. La suma de los votos de los miembros del jurado queda en los siguientes resultados:

El ganador de la convocatoria Experiencia es el showroom BAO, en México. El proyecto logra construir un showroom que no solamente busca exhibir productos, sino sobre todo transmitir una experiencia ligada a los productos y tecnología de la marca. El diseño del espacio cumple un rol fundamental en generar una serie de atmósferas y ambientes donde la tecnología se integra de manera elegante y efectiva en una serie de espacios domésticos, que permiten entender el uso y aplicación de los productos a un espacio residencial o de trabajo. La elección del lugar, la altura, el uso de las cortinas o la escalera permiten llevar esta experiencia a otro nivel.

 

El merecedor de la categoría platino corresponde a DELCO, Colombia. Destaca por mostrar un espacio residencial en el que se hace evidente la posibilidad de activar el espacio según las necesidades de cada uno. Su gran virtud es específicamente la correcta y sutil integración de la tecnología a los aspectos de la vida diaria.

El showroom seleccionado para la categoría elite es NTX, México. La elección del lugar es una de las grandes virtudes del proyecto, siendo una residencia que funciona como showroom y no al revés. Esto permite entender la aplicación de los productos y las tecnologías en todos los espacios domésticos y en el exterior. Se personaliza el recorrido del visitante, acotándolo según sus necesidades. Parte de reto de este showroom es replantear su esencia de manera periódica, para siempre estar en vanguardia.

Por último, el seleccionado en la categoría oro es NEOS, Ecuador. Ofrece una experiencia única e inexplicable en la que presentan mobiliario y tecnología. Se valoró positivamente su consciencia de lo que aportan al cliente, el trato hacia el visitante.

Lutron y Arquine agradecen la participación de todos los participantes que hicieron posible esta primera convocatoria. 

 

El cargo Convocatoria “Experiencia” apareció primero en Arquine.

]]>