Resultados de búsqueda para la etiqueta [Luis Aldrete ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:23:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Emerging Voices 2018 https://arquine.com/emerging-voices-2018/ Thu, 01 Feb 2018 16:31:58 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/emerging-voices-2018/ Architectural League of New York ha anunciado los ocho estudios finalistas en Emerging Voices 2018, entre los que se encuentran los mexicanos Fernanda Canales, Luis Aldrete y Comunal: Taller de Arquitectura. El premio busca exponer y nombrar los estudios “poseedores del suficiente carácter y potencial para influir en la disciplina de la arquitectura, el paisaje y la ciudad”.

El cargo Emerging Voices 2018 apareció primero en Arquine.

]]>
 

Cada año, y desde 1982, la Architectural League of New York destaca a una serie de estudios de América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México) con el fin de exponerlos y nombrarlos como los poseedores del suficiente carácter y potencial para influir en la disciplina de la arquitectura, el paisaje y la ciudad, reconociendo determinada fuerza o autoridad, y confiriéndoles el título de Emerging Voices.

Comunal: Taller de Arquitectura. Fotografía: Onnis Luque. Cortesía Architectural League of New York

 

Fernanda Canales. Fotografía: Jaime Navarro. Cortesía Architectural League of New York

 

Luis Aldrete. Fotografía: Onnis Luque. Cortesía Architectural League of New York

 

Si en años anteriores han destacado el trabajo de despachos mexicanos, este año el jurado amplía la lista de estudios de este país reconocidos con tal distinción al destacar el trabajo de Fernanda Canales, Comunal: Taller de Arquitectura, estudio formado por Jesica Amescua y Mariana Ordóñez Grajales, y Luis Aldrete. A ellos hay que sumar a AGENCY, estudio con sede en El Paso formado por Ersela Kripa y Stephen Mueller; Davidson Rafailidis, de Buffalo; Future Green Studio, de Brooklyn; LA-Más, de las arquitectas Helen Leung y Elizabeth Timme, de Los Ángeles, y modus studio, formado por Chris Baribeau, Josh Siebert y Jason Wright, ubicado en Fayetteville. Canadá queda sin representación en esta edición.

El cargo Emerging Voices 2018 apareció primero en Arquine.

]]>
Formas comunes desde lo accidental https://arquine.com/formas-comunes-desde-lo-accidental/ Mon, 26 Aug 2013 15:04:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/formas-comunes-desde-lo-accidental/ “Maqueta de un lugar común” es el título de LIGA 10, muestra del arquitecto tapatío Luis Aldrete. La pieza de Aldrete parece reunir en sí misma lugares comunes de las muestras de LIGA que le preceden, cargada de autoreferencias y particularidades. Una maqueta como representación y colección de accidentes.

El cargo Formas comunes desde lo accidental apareció primero en Arquine.

]]>
Rafael Moneo en su discurso de ingreso a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando “sobre la arbitrariedad en la arquitectura” menciona la leyenda que aparece en el primer capítulo del cuarto libro de Vitrubio cuando adjudica la autoría del capitel corintio al azar, Vitrubio cuenta la historia de una doncella de Corinto que muere y en ese momento su nodriza reúne varios objetos en su memoria para colocarlos en un cesto que tapa con un ladrillo y al cual le crecen raíces. Al pasar Calímaco por el frente de ésta tumba y ver el canastillo, repara en la delicadeza y belleza de aquellas formas, para reproducirla y establecer las proporciones de lo que se convertiría en forma arquetípica, en el elemento por antonomasia de la arquitectura occidental.

Nos dice Vitrubio acaso que ¿hay que responsabilizar al ojo atento y sensato de Calímaco el descubrir aquellas formas que se convertirán en norma? ¿Acaso el accidente de reparar en la estructura formal que componía aquella sumatoria de  elementos se puede considerar como el origen de un paradigma? ¿Pueden lo arbitrario y el azar ser el origen de una forma? Entendiendo dos posibles caminos, aquel que encuentra justificación y confiere licencia al hecho de que cualquier cosa puede ser forma y ser arquitectura y en la que nos dice que finalmente solo la forma útil se convierte en norma y por tanto en buena arquitectura.

“Maqueta de un lugar común” es el título de LIGA 10, muestra del arquitecto tapatío Luis Aldrete – inaugurada la semana pasada en la Av. Insurgentes entre Chiapas y Manzanillo – quien en la entrevista del pasado lunes para #LaHoraArquine se refería al lugar común como el punto de coincidencias y conexiones, donde precisamente lo accidental se pone en evidencia para manifestar, para ser y construir desde la experiencia espacial y sensorial. La pieza de Aldrete parece reunir en sí misma lugares comunes de las muestras de LIGA que le preceden, para convertirse a su vez en una pieza cargada de autoreferencias y particularidades. Una maqueta como representación y colección de accidentes que en su afán por despojarse de la intelectualización del detalle, termina por producir en exceso la esencia de la materia.

Aldrete menciona su afán de reparar en los accidentes, como una especie de placer culposo que le confiere herramientas para plantear determinadas estrategias proyectuales, repara en la dificultad de despojarse de las cosas para encontrar la esencia de las mismas, reforzando la idea de lo accidental y la renuncia como conceptos recurrentes en su búsqueda. Según Aristóteles solo los cambios de lugar, cantidad o cualidad, pueden definirse como accidentes, aquellos cuya modificación no altera la sustancia o la esencia. Re-encontrar en la maqueta de un lugar común, escenas alteradas – accidentes – y reinterpretaciones desde el proceso sensorial de la experiencia natural, es quizás lo más destacable de la pieza.

Si la leyenda de Calímaco es cierta, y fue un accidente lo que dio origen a la columna corintia, no debemos olvidar desde la arquitectura el valor tácito de aquello que está a la vista y que por común deja de ser extraordinario. Moneo afirma que “Una vez la arbitrariedad generó una arquitectura, todo el interés de quienes al amparo de la misma construyen es hacerse perdonar aquel desliz: buena parte de la historia de la arquitectura puede ser entendida como el denotado esfuerzo que los arquitectos hacen para que se olvide aquel pecado original que la arbitrariedad implica. La arbitrariedad introducida en el pasado reclama el olvido y toda teoría de arquitectura pretende justificar, desde la racionalidad, la forma”.

ALDRETE

El cargo Formas comunes desde lo accidental apareció primero en Arquine.

]]>
Pabellón Eco 2012Pabellón Eco 2012 https://arquine.com/pabellon-el-eco-2012/ Sat, 14 Apr 2012 20:33:05 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/pabellon-el-eco-2012/ Este sábado se inauguró el Pabellón Eco 2012 diseñado por Luis Aldrete en el Museo Experimental El Eco, luego de un concurso en el que participaron Lucía Villers + Alberto Odériz, Gabriela Etchegaray+ Adriana Chávez, Abraham Cherem y Mecky Reuss (pedro y juana).

El cargo <!--:es-->Pabellón Eco 2012<!--:--><!--:en-->Pabellón Eco 2012<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
Este sábado se inauguró el Pabellón Eco 2012 diseñado por Luis Aldrete, luego de un concurso en el que participaron Lucía Villers + Alberto Odériz, Gabriela Etchegaray + Adriana Chávez, Abraham Cherem, y Mecky Reuss + Ana Paula Ruiz Galindo (pedro y juana). El veredicto fue anunciado el pasado 8 de marzo por un jurado integrado por Felipe Leal, Sebastián Romo, Alejandro Ramos, Emmanuel Ramírez (Estudio MMX) -ganadores del concurso anterior- y Paola Santoscoy, directora del Museo Experimental El Eco.

Proyectos finalistas

Lucía Villers + Alberto Odériz

Gabriela Etchegaray+ Adriana Chávez

Abraham Cherem

Mecky Reuss (pedro y juana)


El cargo <!--:es-->Pabellón Eco 2012<!--:--><!--:en-->Pabellón Eco 2012<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>