Resultados de búsqueda para la etiqueta [Luca Salas ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:35:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 TICUCHI https://arquine.com/obra/ticuchi/ Thu, 05 Aug 2021 02:30:54 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/ticuchi/ El proyecto arquitectónico de Ticuchi que diseñó Aisha Ballesteros (JSa) parte de la pregunta ¿Cuál es la cantidad mínima de luz que necesita un ser humano para vivir?.

El cargo TICUCHI apareció primero en Arquine.

]]>

Nombre del Proyecto: TICUCHI
Arquitectos: Aisha Ballesterios – JSa
Interiores: Aisha Ballesterios – JSa
Iluminación: LSBA studio
Propietario: Gonzalo Gout – Grupo Olvera
Ubicación: Ciudad de México, México
Fecha: 2021
Fotografía: Luca Salas

 

Presentado por

Ticuchi – que significa murciélago en mixteco – es un proyecto gastronómico de Enrique Olvera que abrió sus puertas en 2019 en el mismo lugar donde emergió Pujol, uno de los proyectos exitosos del reconocido chef mexicano.

El proyecto arquitectónico de Ticuchi que diseñó Aisha Ballesteros (JSa) parte de la pregunta ¿Cuál es la cantidad mínima de luz que necesita un ser humano para vivir? Para dar respuesta a esta pregunta, la arquitecta y el diseñador de iluminación delinean el espacio con una cantidad mínima de luz que resalta las cualidades esenciales a la vista, y al mismo tiempo, exacerba el rol del tacto, el olfato, el sonido y el gusto en la experiencia de los comensales.

El espacio se abre a la calle con un gran ventanal que muestra en su cocina un comal que bien puede advertirse como la flama que mantiene encendido el lugar mientras que los cocineros preparan platillos inspirados en la gastronomía oaxaqueña. Al interior se presenta un espacio íntimo y oscuro que se compone de una barra central rectangular, un domo en forma de cenote que deja pasar la luz nocturna y del que cuelga un imponente Cuerno de Alce.

 

 

La propuesta lumínica que acompaña a la arquitectura del lugar genera una atmósfera que invita a pensar en la experiencia de un recorrido enigmático dentro de una cueva. La iluminación propone una dualidad entre la oscuridad y los acentos lumínicos que develan la riqueza de la gastronomía, los materiales y las texturas del lugar. Esto se logra con tres estrategias específicas y complementarias: el control, la atenuación y el direccionamiento para enfatizar los claroscuros.

La propuesta gastronómica de Ticuchi, en conjugación con la propuesta arquitectónica y el diseño lumínico del lugar, ofrecen un ensamble que muestra rasgos inconfundibles de uno de los principales exponentes de la gastronomía mexicana alrededor del mundo.

El cargo TICUCHI apareció primero en Arquine.

]]>
Baja Club Hotel https://arquine.com/obra/baja-club-hotel/ Wed, 04 Aug 2021 15:31:48 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/baja-club-hotel/ Max Von Werz diseñó el nuevo hotel del Grupo Habita, ubicado en el paseo marítimo del centro histórico de La Paz, Baja California. En la iluminación, diseñada por Luca Salas, el concepto de hábitat remite a dos elementos: localidad y tiempo.

El cargo Baja Club Hotel apareció primero en Arquine.

]]>

Nombre del Proyecto: Baja Club Hotel
Arquitectos: Max Von Werz
Interiores: Jaune Architecture
Iluminación: LSBA studio
Diseño gráfico: Police studio
Propietario: Grupo Habita
Ubicación: La Paz, México
Fecha: 2021
Fotografía: Luca Salas

 

Presentado por

Max Von Werz diseñó el nuevo hotel del Grupo Habita, ubicado en el paseo marítimo del centro histórico de La Paz, Baja California. Un proyecto que combina lo antiguo con lo nuevo, y que incluye la reutilización adaptativa de una villa de estilo colonial preexistente de 1910, así como una nueva construcción de cuatro pisos que contiene las habitaciones, suites, un spa y un bar en la azotea. Este nuevo elemento se hace eco de la planta en forma de L de la villa, lo que da como resultado un conjunto que enmarca libremente un patio central.

Los materiales de todo el proyecto parten de los detalles originales de la propiedad, que incluyen baldosas artesanales de terrazo y talavera, celosías y carpintería de madera terminadas a mano y lámparas de vidrio soplado.

En la iluminación, diseñada por Luca Salas, el concepto de hábitat remite a dos elementos: localidad y tiempo. Hay una adaptación recíproca entre el tiempo de los hábitos- el ritmo diario de meditación, alimentación, sueño y juego- y el lugar que los alberga, una interacción generadora de cultura y forma. La iluminación de Baja Club realza esta idea y modifica la geometría de los espacios según los hábitos del usuario. Como en una sinfonía, los instrumentos lumínicos generan acordes y movimientos en las escalas arquitectónicas, también silencios, pausas para descansar, cenar, leer, jugar.

El cargo Baja Club Hotel apareció primero en Arquine.

]]>