Resultados de búsqueda para la etiqueta [Louis Isadore Kahn ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:21:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Four Freedoms Park https://arquine.com/obra/four-freedoms-park/ Wed, 24 Jul 2013 15:29:41 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/four-freedoms-park/ En 1973 el New York State Urban Development le encarga a Louis Kahn un parque en memoria al expresidente Franklin Roosvelt, como parte de un proyecto para renovar Roosvelt Island. El parque estaría ubicado en el extremo sur de la isla y sería uno de los últimos proyectos desarrollados por el arquitecto, que nunca lograría verlo construido.

El cargo Four Freedoms Park apareció primero en Arquine.

]]>

“If you think of the city, you think of the realm of spaces, because actually, one must think of the city as having a treasury of spaces.”

Louis Kahn.

“In the future days, which we seek to make secure, we look forward to a world founded upon four essential human freedoms. The first is freedom of speech and expression—everywhere in the world. The second is freedom of every person to worship God in his own way—everywhere in the world. The third is freedom from want—which, translated into world terms, means economic understandings which will secure to every nation a healthy peacetime life for its inhabitants—everywhere in the world. The fourth is freedom from fear—which, translated into world terms, means a world-wide reduction of armaments to such a point and in such a thorough fashion that no nation will be in a position to commit an act of physical aggression against any neighbor—anywhere in the world.”

Franklin Roosvelt

por Carlos Lanuza

En 1973 el New York State Urban Development le encarga a Louis Kahn (1901-1974) un parque en memoria al expresidente Franklin Roosvelt, como parte de un proyecto para renovar Roosvelt Island, en ese entonces conocida como Welfare Island. El parque estaría ubicado en el extremo sur de la isla y sería uno de los últimos proyectos desarrollados por el arquitecto, que nunca lograría verlo construido. En marzo del 2010 empezaron las obras que finalizarían en octubre del 2012, tuvieron que pasar 38 años para que el parque se llevara a cabo, tras la muerte de Louis Kahn y el estado de bancarrota que sufrió la ciudad de Nueva York.

Actualmente el parque recibe el nombre de Four Freedoms Park en honor al discurso proclamado por Franklin Roosvelt el 6 de enero de 1941, en el que reclamaba un mundo en el que hubiese libertad de expresión, libertad de culto, y libertad de vivir sin miedo y sin miseria. Este mismo discurso llegó a convertirse en la bandera que utilizarían las Naciones Unidas antes de retomar la actual, y que se representaba por cuatro franjas verticales de color rojo, verde o azul separadas por franjas blancas.

El parque se compone de cuatro paseos que confluyen en una pequeña explanada que da paso a una “habitación” precedida por un busto de Franklin Roosvelt, esculpido por Jo Davidson en 1933 durante el primer mandato del presidente. El parque forma un triángulo que se enfrenta al Atlántico a modo de proa y genera un recinto para contemplar el mar. Una escalinata central al costado norte conduce a dos paseos arbolados que se encuentran en una cota superior y que se abren para crear una alfombra verde, un jardín, más ancho en su lado norte hasta cerrar el triángulo en su lado sur, perdiendo altura en esta misma dirección. Dos paseos más que flanquean esta escalinata se encuentran al borde del agua y en una misma cota extendiéndose hasta encontrarse con los paseos antes mencionados.

Cuatro recorridos que se encuentran en la contemplación del horizonte y cuatro libertades que aún seguimos buscando, un parque y un monumento para reflexionar sobre la humanidad, un jardín y una habitación en la obra de Kahn al borde de una isla en la ciudad de Nueva York.

FFP_01 20130509-2013 NY 01_0012-FFP New York 3A 20130509-2013 NY 01_0021-FFP New York 6 20130509-2013 NY 01_0026-FFP New York Estatua 20130509-2013 NY 01_0029-FFP New York 9 20130509-2013 NY 01_0031-FFP New York Modulo 20130509-2013 NY 01_0037-FFP New York Habitacion Speech

20130509-2013 NY 01_0006-FFP New York Escalera

El cargo Four Freedoms Park apareció primero en Arquine.

]]>
Monumentalidad enigmática https://arquine.com/la-monumentalidad-enigmatica/ Wed, 20 Feb 2013 07:21:10 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-monumentalidad-enigmatica/ Si geometrías y simbolismos; racionalismo estructural y expresividad arquitectónica; y voluntad y desafío; son palabras para definir la obra de Louis Isadore Kahn (20 de febrero de 1901 – 17 de marzo de 1974), su discurso es aún más valioso.

El cargo Monumentalidad enigmática apareció primero en Arquine.

]]>
Si geometrías y simbolismos; racionalismo estructural y expresividad arquitectónica; y voluntad y desafío; son palabras para definir la obra de Louis Isadore Kahn (20 de febrero de 1901 – 17 de marzo de 1974), su discurso es aún más valioso. Sí, hay que destacar su calidad vectorial –definida por Michael Bell en Las dos carreras de Louis I. Kahn en obras como el Salk Institute, la galería de arte de Yale, la City Tower, el cicloide del Museo de Arte de Kimbell o el National Asembly Building de Dhaka, pero más aún, su capacidad para pensar, transmitir e inferir arquitecturas desde un fundamento teorizado. Sus Conversaciones con estudiantes y conferencias en las universidades de Pensilvania, Princeton y Rice –“Arquitectura: la luz blanca y la sombra negra”, “Arquitectura: las instituciones del hombre”, “Arquitectura: lo increíble” y “El diseño conduce a una forma de presencia” son sólo una muestra narrativa sobre sus intereses para entender y aprehender el aprendizaje de la arquitectura moderna. Su ensayo,“Monumentalidad”, publicado en New Architecture and City Planning. A Symposium (1944) ya mostraba esa construcción reflexiva de los espacios desde su materialidad exponencial.

02_Louis_Kahn_Portrait.crop1024x1024_02_0fa19193e9

“Los ‘espacios maestros’ de Kahn, con sus pisos ininterrumpidos, sus formas no direccionales y sus columnas perimetrales, parecen estar relacionados muy de cerca con los ‘espacios genéricos’ de Mies, que tienen soportes perimetrales similares y ningún muro interior estructural. Pero más allá de eso “Dios está en los detalles”, tanto en el concreto, ladrillo y vidrio de Kahn como en el acero y vidrio de Mies”, escribe Denise Scotte Brown, esposa de Robert Venturi, quien fuera el colega más joven de Kahn y posteriormente su propia Complejidad y contradicción por ‘distorsión de autorías’, lo cual los distanció por completo, a pesar de su  monumentalidad enigmática. Y sí, los detalles de Kahn son tan exquisitos como los de Carlo Scarpa, más que los de Mies.

001_Louis_Kahn.crop1024x1023_02_4698b68286

Este año, desde febrero hasta el 11 de agosto, “Louis Kahn. The Power of Architecture” se exhibe en el Vitra Design Museum de Weil am Rhein. Dibujos, maquetas, bitácoras de viaje, fotografías y películas; además de planos urbanos, proyectos de vivienda social hasta el Salk Institute, las torres de Filadelfia y el Roosevelt Memorial se muestran como parte del discurso curatorial, además del documental ‘My Architect’ de Nathaniel Kahn; una apuesta audiovisual que se complementa con entrevistas a Frank Gehry, Renzo Piano, Peter Zumthor y Sou Fujimoto, quienes redescubren la obra del arquitecto nacido en Estonia. Así que a 112 años de su nacimiento, sí su arquitectura, pero desde el entendimiento de las ideas que lo acompañaron, detrás de sus clases y pizarrones dibujados. Estos fragmentos que cohesionan su discurso sitúan las dos cualidades de la palabra, identificadas por Kahn, la mensurable, de uso cotidiano; y la maravilla de su propia existencia, que es inconmesurable.

Hay arquitecturas sin explorar en la ciudad… la arquitectura del orden está sin explorar.

Sólo existe la obra de arquitectura. La arquitectura existe en la mente. Hay arquitectura, y es la materialización de lo inconmesurable.

La monumentalidad es enigmática. No puede crearse intencionalmente. No son necesarios ni el material más exquisito ni la tecnología más avanzada.

La arquitectura es la construcción reflexiva de espacios.

Pronto llegaremos a una ciudad sin arquitectura, y no será ya una ciudad.

Si pudiera pensar a qué dedicarme, distinto de la arquitectura, escribiría un nuevo cuento de hadas, porque del cuento de hadas surgieron los aviones, y las locomotoras, y esos maravillosos instrumentos: nuestras mentes… todo surgió del maravillamiento.

La naturaleza no escoge… simplemente desenmaraña sus leyes, y todo se diseña por la interacción de circunstancias en las que el hombre decide. El arte implica una elección, y todo lo que el hombre hace pertenece al arte.

Una de las grandes ausencias en la arquitectura actual es que las instituciones no se definen, que se dan por hechas, tal y como aparecen en los problemas, y se convierten así en edificios.

Un edificio es un mundo dentro de otro mundo. Los edificios que personifican lugares de culto, u hogares, u otras instituciones del hombre, deben ser fieles a su naturaleza.

El arquitecto debe comprender su prerrogativa. Pero los arquitectos deben aprender que tienen otros derechos… sus propios derechos.

Cuando un hombre empieza a proyectar algo para el futuro, puede convertirse en un pedazo de historia bastante cómico, porque sólo podrá ser algo que se pueda hacer ahora. Pero, en realidad, algunos hombres ya son capaces hoy de fabricar una imagen. Una imagen sí es posible, y no tiene por qué ser una predicción de lo que las cosas serán mañana. No se puede predecir el mañana, porque el mañana depende la circunstancia, y la circunstancia es a la vez impredecible y continua.

01_National_Assembly_Dhaka.crop1024x1024_03_cbe5ef8b21 04_Louis_Kahn.crop1024x1023_05_6e5135f1aa 121220_VDM_Keyvisual_Kahn.crop1024x1024_01_8bbc2569b8

09_Louis_Kahn_Korman_House.crop1024x1024_97da4b280a 11_Louis_Kahn_Fisher_House.crop1024x1023_01_57ef7ff0de 10_Louis_Kahn_Indian_Institute.crop1024x1024_01_da7b2b7762 02_Louis_Kahn 04_Louis_Kahn_View_of_St._Peters__Rome__Italy__Lou_5f4a553104

© Vitra Design Museum

El cargo Monumentalidad enigmática apareció primero en Arquine.

]]>