Resultados de búsqueda para la etiqueta [Lo que falta ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 24 Feb 2025 18:34:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Revista Digital Arquine No. 89 | lo que falta https://arquine.com/product/revista-digital-arquine-no-89-lo-que-falta/ Fri, 08 Nov 2024 21:39:51 +0000 https://arquine.com/?post_type=product&p=94368 A dos años de los sismos que sacudieron a México hacemos un recuento de los daños y los avances de una reconstrucción en proceso. Cada vez que un desastre azota el país celebramos que la sociedad civil reaccione de inmediato. Así fue en 1985 y de nuevo en 2017. También se evidenció la incapacidad de […]

El cargo Revista Digital Arquine No. 89 | lo que falta apareció primero en Arquine.

]]>
A dos años de los sismos que sacudieron a México hacemos un recuento de los daños y los avances de una reconstrucción en proceso. Cada vez que un desastre azota el país celebramos que la sociedad civil reaccione de inmediato. Así fue en 1985 y de nuevo en 2017. También se evidenció la incapacidad de las autoridades —como 32 años antes— para actuar eficazmente. Ante los terremotos —así como con los incendios, las inundaciones, las devaluaciones, las masacres y otros desastres humanos y naturales— México tiende a cierto fatalismo idiosincrático que lo orilla a ser una promesa perpetua, quedando sólo algunas iniciativas —estadísticamente marginales— que reaccionan ante la urgencia, con recursos y conocimiento propio.

Comunal Taller de Arquitectura | Cooperación Comunitaria | CCA Centro de Colaboración Arquitectónica | Lucila Aguilar | OMA | AGENdA Agencia de Arquitectura | Dellekamp/Schleich | Taller de Arquitectura Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo | TAX | DAFdf Arquitectura y Urbanismo | Estudio MMX | Gutiérrez Arquitectos | Escobedo Soliz | PienZa Sostenible | RCR | Rozana Montiel | Francisco Pardo | Taller Paralelo | Studio ZV | Estudio Atemporal | R-Zero | TO Arquitectura | Tatiana Bilbao Estudio | Fernanda Canales | Rojkind Arquitectos | DOSA Studio | Miquel Adrià | Gaeta Springall  Arquitectos | vrtical | AWA Arquitectos | Naso | Taller ADG | a | 911 | TOA | BASE Arquitectura | TIBÁrquitectos | Francisco E. Franco | Ismael Reza Urbiola | TEN Arquitectos Juan Martín Zamora Miranda

El cargo Revista Digital Arquine No. 89 | lo que falta apareció primero en Arquine.

]]>
#LeeEnCasa | Descarga gratis la revista Arquine No.89 https://arquine.com/leeencasa-descarga-gratis-la-revista-arquine-no-89/ Wed, 08 Apr 2020 23:50:40 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/leeencasa-descarga-gratis-la-revista-arquine-no-89/ Descarga gratis en PDF la revista Arquine No.89 | lo que falta
#LeeEnCasa

El cargo #LeeEnCasa | Descarga gratis la revista Arquine No.89 apareció primero en Arquine.

]]>

Descarga gratis en PDF la revista Arquine No.89 | lo que falta: aquí
#LeeEnCasa

El cargo #LeeEnCasa | Descarga gratis la revista Arquine No.89 apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Xamitl https://arquine.com/obra/casa-xamitl/ Thu, 19 Sep 2019 15:00:14 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-xamitl/ El diseño de la Casa Xamitl tiene como premisa fortalecer la actitud positiva hacia la construcción con adobe mediante la implementación de conceptos de la arquitectura local.

El cargo Casa Xamitl apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

En el municipio de Hueyapan, Morelos, la arquitectura tradicional de adobe, madera y teja se contrapone a la construcción de concreto que ha aumentado desde principios del siglo XXI. Cuando Peter Van Lengen y su equipo llegaron a la comunidad, se dieron cuenta de cómo el caos, la confusión y la desinformación generaron una injustificada demolición de casas de adobe en los primeros meses después del sismo.

La primera acción que llevaron a cabo fue la organización de cursos y talleres gratuitos, enfocados en la elaboración de adobe y la aplicación de ecotecnias. Sin embargo, el rechazo de la población local hacia el adobe fue creciendo conforme cierta idea de modernidad y progreso se introducía. Debido a esto, y al urgente estado de emergencia, la arquitectura característica del pueblo comenzó a ser sustituida poco a poco por cuartos de block con cubiertas de concreto armado.

Documental Ambulante A.C., a través de su iniciativa Levantemos México, recaudó fondos y otorgó los donativos a proyectos seleccionados para la reconstrucción, entre ellos Casa Xamitl, diseñada por Van Lengen y construida bajo la supervisión de TIBÁrquitectos. Uno de los propósitos del proyecto fue fortalecer la actitud positiva hacia la construcción con adobe mediante un diseño que toma conceptos de la arquitectura local.

Con cimentación de mampostería, muros de adobe y cubierta de bambú y madera, la casa de 35 metros cuadrados se divide en tres espacios que constituyen la mayoría de las viviendas en el pueblo: la estancia-cocina, una recámara con tapanco y el baño. La estructura reforzada con vigas de madera y contrafuertes no necesitó el uso de concreto ni castillos. La participación comunitaria fue indispensable en la ejecución del proyecto.


El cargo Casa Xamitl apareció primero en Arquine.

]]>
Jardines Centrales de Jojutla https://arquine.com/obra/jardines-centrales-de-jojutla/ Thu, 12 Sep 2019 15:00:10 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/jardines-centrales-de-jojutla/ Conseguir reconstruir la identidad a través de los espacios urbanos, y que el proyecto fuera aprobado por la comunidad, fueron los principales retos del proyecto para los nuevos Jardines centrales de Jojutla.

El cargo Jardines Centrales de Jojutla apareció primero en Arquine.

]]>
 

Tras los sismos de septiembre de 2017 en México, Jojutla fue una de las comunidades más afectadas en el estado de Morelos, sufriendo daños en múltiples construcciones y espacios públicos. Conseguir reconstruir la identidad a través de los espacios urbanos, y que el proyecto fuera aprobado por la comunidad, fueron los principales retos del proyecto para los nuevos Jardines centrales de Jojutla.

La interacción con los habitantes de Jojutla fue cercana en todo momento, ya que su participación fue fundamental en el desarrollo y concepción del proyecto. Líderes de la comunidad, historiadores, arquitectos, gobierno y ciudadanos en general, fueron integrantes de un ejercicio participativo y abierto, que Estudio MMX materializó a través de un proceso de diseño.

La idea inicial fue tomada de los árboles, únicos elementos que, tras los fuertes sismos quedaron de pie y sin daños. Por ello, y de forma simbólica, se plantea convertir el corazón cívico de Jojutla en los “Jardines Centrales de Jojutla”, evocando con la vegetación la idea de resiliencia.

Acompañando a los jardines, las estructuras de arcos que reinterpretan la arquitectura tradicional de la región alojan los programas cívicos y comunitarios que exigía la ciudad de Jojutla. Como materiales se escogieron: ladrillo artesanal color ocre, piedra basáltica gris para los pavimentos y una paleta vegetal de especies locales.
Tres ideas generales destacan en el proyecto:

-Generar una nueva identidad en la plaza cívica a través de entender y ordenar el espacio que anteriormente estaba desarticulado, dando a cada uno de los elementos que componen el proyecto un papel en la nueva configuración, pero manteniendo las relaciones entre ellos.

-Crear diferentes zonas en el proyecto para contar con espacios de estar, zonas de encuentro de la comunidad, una plaza cívica y foro al aire libre y en general espacios para el tránsito, la pausa, el encuentro y el gozo de las personas.

-Generar espacios de sombra en una plaza abierta a través del diseño de paisaje y crear diversas atmósferas en los diferentes espacios de los jardines: pasando de una zona con densa vegetación y espacios para sentarse a cubierto, hasta una plaza cívica con pavimentos duros que aloja otro tipo de eventos.


Puedes encontrar este proyecto en nuestra Revista Arquine No.89 lo que falta.

El cargo Jardines Centrales de Jojutla apareció primero en Arquine.

]]>